Está en la página 1de 5

RESEÑA HISTORICA

El centro educativo Liceo Nuevo De Limón se encuentra a unos cuatro y medio kilómetros
del centro de Puerto Limón. Fue fundado en el año 1973 debido al incremento de la
población estudiantil en el Colegio Diurno de Limón, que ya estaba saturado en su
matrícula. Además, se creó para desarrollar la zona Oeste de Limón donde se estaba
formando nuevos Barrios.
La apertura de este centro educativo se logró debido al empeño de dos de nuestros
Diputados de Limón, señores: Reinaldo Maxwell Kennedy y Asis Esna Miguel, en la
administración de don José Figueres Ferrer, quien en ese entonces era Presidente de la
República.
El Poder Ejecutivo a finales de 1972 envió a la Asamblea Legislativa un proyecto mediante
el cual se solicitaba la suma de 30,000 colones para financiar la naciente institución. Este
proyecto fue aprobado por la ley No. 5165 del Presupuesto para el periodo fiscal 1973 (1).
El Liceo Nuevo de Limón inició sus labores en la Escuela General Tomás Guardia, donde
compartíamos la Dirección y el Salón de Actos que nos fueron prestados gentilmente por
el Director de la Escuela Prof. José Manuel Campos Sandí.
También fueron cedidos al Director del Liceo Nuevo, Prof. Mario Bourne los siguientes
lugares: El comedor Infantil que estaba ubicado contiguo al teatro Arrasty, gentilmente
cedido por las Damas Amigas del Niño y el Centro de Nutrición, situado cincuenta metros
al sur y cincuenta al este de la Cruz Roja. Había una matrícula de doscientos noventa y tres
alumnos divididos en nueve grupos y que se turnaban diariamente en los tres lugares
citados anteriormente, o sea: Salón de Actos de la Escuela General Tomás Guardia, el
comedor infantil y el Centro de Nutrición. Así abrió sus puertas el Liceo Nuevo de Limón,
empezó con nueve secciones de Sétimo Año.
Mientras los alumnos y Profesores se rotaban, quedaban desocupadas las oficinas de los
Tribunales de Justicia, altos del Edificio de Correos. Inmediatamente el Director, Prof.
Mario Bournese se puso en contacto con el Sr. Carlos Castro quien es el encargado de
dicho edificio, el cual logró conseguirlo prestado para ubicarnos provisionalmente.
En dicho local se instaló la dirección, secretaria y sala de profesores por unos meses, en
uno de los aposentos de la familia Castro. Por medio de gestiones hechas con la
Municipalidad del Cantón Central de Limón y la Japdeva se fue logrando partidas
específicas para la remodelación del edificio.
Conforme se terminaban las aulas, los alumnos se fueron ubicando respectivamente. Se
acondicionaron dieciséis aulas, distribuidas en las siguientes formas:
Una (1) para Educación para el Hogar
Una (1) para Biblioteca
Una (1) para Laboratorio
Una (1) pequeña para Cruz Roja
Una (12) para impartir lecciones académicas.
La parte administrativa se instaló el día 16 de abril del mismo año. Se remodelaron tres
oficinas: una para la Dirección otra para el Depto. de Orientación y otra además de ser
para la asistente que en aquellos entonces se llamaba Secretaria, sirvió para sala de
profesores. Finalizada la remodelación del edificio algunas instituciones donaron el
mobiliario y pizarras, como Japdeva, Standard Fruit Co., Envaco.
La gran mayoría de los alumnos provenía de los barrios: Cristobal Colón, San Juan, Pueblo
Nuevo en un ochenta por ciento (80%), un dieciocho por ciento (18%) del centro de Limón
y un dos por ciento (2%) de Portete y Moín.
Conforme pasaban los años la matrícula crecía y los niveles se extendían. Se trabajó en el
edificio de los altos del correo en forma incomoda por espacio de siete años.
Una de las anécdotas de los años en que trabajábamos en el edificio viejo se trata de la
alumna Ana Campbell: se cayó del edificio Liceo Nuevo de Limón por el piso hasta la
oficina del Correo. También se recuerda el día de un corto circuito, a pesar de que unos
meses antes el cuerpo de Bomberos nos dio un curso para evacuar a los alumnos en caso
de emergencia, en esta ocasión al enterarnos del circuito algunos alumnos salieron por las
gradas, y unos que venían corriendo por los pasillos cayeron encima de la Profa. Thomas.
En 1975 se iniciaron las gestiones para la provisión de un terreno para el Liceo Nuevo,
durante la administración del Lic. Daniel Oduber Quirós. La única oferta en ese entonces
fue de los representantes de la Cooperativa de Habitación de los empleados de la
Northern Railway Co., hoy día empleados de FECOSA que tienen terrenos en el Barrio
Pueblo Nuevo. Sin embargo, el Ministerio de Transportes insistió que la construcción de la
planta física del Liceo Nuevo debió llevarse a cabo a la salida de Limón, carretera Saopim,
ya que el terreno en Pueblo Nuevo ere muy húmeda y no reunía las condiciones
topográficas para construir un Liceo. La Junta Administrativa del Liceo había adquirido con
el señor Rodolfo Johnson, representante de la Cooperativa la compra del terreno en
Pueblo Nuevo.
Ante el rechazo de la compra de este terreno, se siguió haciendo gestiones para conseguir
otro durante la administración del Lic. Daniel Oduber, sin éxito. Al asumir la presidencia el
Lic. Rodrigo Carazo Odio se empezaron nuevamente las gestiones, se nombró una
comisión por varios profesores, los cuales se encargaron de enviar cartas y telegramas a
las siguientes personalidades, solicitándoles la construcción del edificio del Liceo Nuevo:
Lic. Ricardo Carazo Odio, Presidente de la República.
Lic. Rodolfo Méndez Mata, Ministro de Obras Públicas y Transportes
Lic. María Eugenia Dengo de Vargas, Ministra de Educación Pública.
En una visita que hizo a Limón en 1978 el señor Presidente Rodrigo Carazo los alumnos
fueron al lugar denominado “el Cruce” de la Cuidad con el fin de obligar prácticamente al
Sr. Presidente Carazo a hacer acto de presencia en el edificio donde estaba laborando el
Liceo. Efectivamente el Sr. Presidente de la República se presentó en el edificio y después
de efectuar el recorrido por todas las aulas, servicios sanitarios, un único patio reducido y
las oficinas, pudo palpar que realmente se trabajaba en condiciones infrahumanas.
Prometió a los estudiantes que su gobierno contribuiría al nuevo plantel. Pasaba el tiempo
y no se vislumbraba ninguna solución ni acción por parte del Gobierno. Ante esta situación
la Comunidad Estudiantil empezó a movilizarse como grupo de Presión, enviando cartas a
los funcionarios Públicos y a los medios de comunicación. La protesta de los alumnos,
profesores y algunos padres de familia fue tajante.
Después de varias semanas, el Ministerio de Transporte envió un comunicado a la
Dirección de la Institución sobre la Expropiación de Terrenos de cuatro hectáreas de los
señores Edwars y la construcción quedó adjudicada a la Empresa Constructora a cuyo
gerente es el Ing. Loyd Anglin, el valor del contrato fue de 4,500.000 colones.
En febrero de 1979 se empezó la construcción del Liceo Nuevo, el 28 de marzo de 1980, el
Sr. Director de la Institución Prof. Mario Bourne, recibió el edificio por medio del Ing. Jorge
Rochmond de la Dirección de Edificaciones Escolares. El lunes 7 de abril de 1980 se
empezó a laborar en el nuevo Plantel con una Bendición a cargo del Cura Párroco de
Limón, Pbro. Alfredo Madrigal.
Nuestro Liceo Nuevo quedó oficialmente inaugurado el 29 de agosto de 1980 por el
Presidente en ese entonces del Lic. Rodrigo Carazo y cumple los propósitos que sus
fundadores soñaron, una institución que formara a los ciudadanos del cantón central de
Limón y de la Patria en general.
El edificio actual consta de una sola planta física dividida en tres pabellones. Está
construido de cemento en casi su totalidad. Cuenta con veinticuatro aulas prefabricadas,
distribuidas de la siguiente forma:
Tres para el pabellón administrativo. Orientación, Dirección, Secretaria, Biblioteca.
Dos para Artes Industriales
Una para educación para el Hogar.
Una para el Depto. de Educación Física
Una para el Depto. de Ciencias y Laboratorio
Una para lecciones de Recuperación
Quince para impartir lecciones académicas, y dos baterías de servicios sanitarios.
El terreno tiene suficiente espacio para hacer ampliaciones de la planta Física, pero según
fuentes del Depto. de Planeamiento de Edificaciones Escolares no existen solicitudes para
el Ministro de Educación, para iniciar la segunda etapa.

PRIMER PERSONAL DEL LICEO NUEVO 1973


Prof. Mario Antonio Bourne
DIRECTOR
Profa. Audrey Benn de Morales
SECRETARIA – ASISTENTE DIRECCIÓN
Profa. Leonor Montero de Esna
ORIENTADORA
Profa. Marlene Dell de Lindo
MATEMATICAS
Profa. María Celina Solis Duran
FRANCES
Prof. Onías Viquez Barrantes
MORAL
Profa. Elsa Jackson de Gómez
CIENCIAS
Prof. Jorge Martínez
MUSICA
Profa. Elsie Allen de Hurtado
EDUCACIÓN FISICA
Prof. Hernando Brown Branvía
EDUCACIÓN FISICA

También podría gustarte