Está en la página 1de 2

COFRADÍA DE BAILE CHINO ADORATORIO CERRO MERCACHA

Y
ACADEMIA DE ASTRONOMÍA WILLKA WARA
ESCUELA EL SAUCE DE LOS ANDES

Estimados:

Mediante la presente misiva quisiéramos hacer extensiva la invitación a participar de


la ceremonia de ascenso y rogativa que la COFRADÍA DE BAILE CHINO ADORATORIO CERRO

MERCACHA, realizará en la cima del Mercachas, cerro que desde siglos, fue utilizado por
distintas etnias de El Valle del Aconcagua como Waca o Altar Sagrado.

Nuestra ceremonia es un intento de recuperación de una milenaria fiesta de


celebración del Solsticio de Verano. Para eso hemos emprendido hace ya ocho años, una
pequeña excursión hasta el sitio arqueológico, que desde entonces se ha convertido en
nuestro mayor altar. Esta cima es nuestra casa y por eso, la visitamos para celebrar el Qapac
Raymi.

La Peregrinación se llevará a cabo el día Viernes 22 de Junio desde las 14:00. A esa
hora deberemos encontrarnos puntualmente en la Escuela El Sauce, ubicada en el Km 4 ½
del camino internacional. Ahí tomaremos rumbo a las faldas del cerro, para luego ascenderlo
hasta su cima, donde se encuentran vestigios de los antiguos habitantes indígenas de nuestro
valle. En ese contexto, la cofradía realizará una rogativa propia del Baile Chino que
cultivamos, es decir mediante el canto y la danza de raíz precolombina.

Quisiéramos contar entonces con su presencia, en esta jornada de reencuentro con


las más profundas raíces de nuestro planeta. Esperando una buena acogida,

COFRADÍA DE BAILE CHINO “A DORATORIO CERRO MERCACHA”

Patrimonio de la Humanidad
http://bailechinoaconcagua.blogspot.com
COFRADÍA DE BAILE CHINO ADORATORIO CERRO MERCACHA
Y
ACADEMIA DE ASTRONOMÍA WILLKA WARA
ESCUELA EL SAUCE DE LOS ANDES

INSTRUCTIVO

Campamento Celebración 2018

Estimados:

Se les sugiere un mínimo equipamiento para tener buen ascenso, campamento y


celebración en la cima de Sagrado Cerro. Por tanto, rogamos tomar en cuenta a la hora de
preparar su participación el próximo 22 de Junio (Escuela El Sauce de Los Andes, Camino
Internacional km 4 ½), esta pequeña lista.

Se sugiere:

- al menos 5 litros de agua por persona


- comida liviana fruta, pan, galletas, té, café, mate, etc
- bolsa para recolectar la propia basura.
- 2 o más chorizos para preparar por persona, según su “hambre” (nosotros
llevaremos la parrilla)
- Comida o merienda para día 23 (fideos, salsa), plato, servicio.
- Carpa (coordinar para compartir con alguien más), saco de dormir, gorros, guantes,
ponchos, abrigos, etc.
- Ofrenda consistente en alguna verdura u hojas medicinales, las que serán
enterradas en el cerro.
- No llevar bebidas alcohólicas.

Para quienes no sepan llegar al establecimiento, le informamos que desde la ciudad de


Los Andes, en la calle Membrillar (entre Esmeralda y O´higgins) parte un bus “Telugui” cada 1
hora. Este puede servirles para llegar a la escuela (no demora más de 15 minutos). Si nos
escriben o llaman podremos entregar más detalles al respecto.

Finalmente, siendo quizá lo más importante, quisiéramos solicitar


que algunos días antes de la actividad, reflexionen e investiguen acerca del
sentido profundo de la festividad ancestral que nos congrega y que les
invitamos a recuperar mediante la danza y el baile precolombino, frente a
los más antiguos altares.
MARIO MARTÍNEZ LEIVA

ALFÉREZ COFRADÍA ADORATORIO CERRO MERCACHA


ESCUELA EL SAUCE DE LOS ANDES
Favor confirmar al 76587099

También podría gustarte