Está en la página 1de 4

INFORMACION PARA EL TRIPTICO PUNO

TITULO: CONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL DE PUNO

Tradiciones en Puno
1. Fiesta ritual del Pago a la Tierra (Pacha Mama).
Isla Amantani – Puno
18 de enero
2.- Virgen de la Candelaria
Puno
02 febrero – 18 febrero
Durante 18 dias fieles y danzantes venera a la virgen de la Candelaria en la iglesia de San Juan. La fiesta se inicia nueve
dias antes (novena), cuando los mayordomos arreglan el templo y organizan tres misas con banquetes y juegos
pirotecnicos. El dia central, 2 de febrero, la Virgen de la Candelaria deja el templo para recorrer las calles en un marco
inimaginable de demostraciones folkloricas.
3.-Fiesta de Santiago Apóstol
Taquile – Puno
24/julio – 26/julio
4.-Escenificación del Cápac Ccolla
Chullpas de Sillustani – Puno
07 de Setiembre
5.-Escenificacion de la salida de la Pareja Mitica Manco Capac y Mama Ocllo
Puno
05 Noviembre
La Pareja Mitica sale del Lago Titicaca y se realizan presentaciones de danzas tipicas por las calles de ciudad, con
programas especiales.
6.-Aniversario de la Fundación de Puno
Puno
01/noviembre – 30/noviembre
Vísperas con fuegos artificiales, concurso departamental de estudiantinas, gran parada de instituciones y centros
educativos, desfile cívico-militar. Escenificación teatral del surgimiento de las aguas del Lago Titicaca de Manco Capac y
Mama Ocllo, fundadores del Imperio Incaico. Las balsas decoradas con flores son acompañadas por grupos nativos,
danzas típicas y festival musical.

Costumbres:
1.-LA CHALLA
Es un ritual conocido como Ch'alla, que vendría el verbo Ch'allaña que significaría "rociar", el fin de
este acto ceremonial es agradecer a la Pachamana, invitando o convidando en principio agua o
productos elaborados por el hombre como vino o chicha, que se rocía o echa poniéndose de rodillas,
mirando al este e invocando o agradeciendo a la Pachamama por los productos o bienes recibidos. 

2.- EL RUTUCHI O PRIMER CORTE DE


PELO
Es una ceremonia ritual de carácter familiar que estrecha lazos de
afinidad y consanguinidad. Era una forma de acopiar regalos.
Cuentan que destinaban los cabellos para fines mágicos (portaban
suerte como amuletos) y religiosos porque eran una ofrenda a
las wacas o divinidades. 

3.- BAUTIZO DE GUAGUA DE BIZCOCHO


Es una tradición que está en proceso de
extinción, los bautizos de ayer eran una parodia
jocosa del bautizo de guagua, donde los
protagonistas: el cura, los padres, los testigos,
los padrinos e invitados honorables, participaban
en un controvertido dialogo, cuyo ritual iba entre
bromas, anécdotas, chistes, cuentos, tomadas
de pelo de cómo los papás
fabricaron la criatura a la que le ponían un
nombre por demás extravagante. La guagua es
un pan dulce en forma de bebe envuelto y se
adorna con una careta de yeso; sucede en
noviembre.

Idioma:
 Quechua 474 203 personas lo tienen como lengua materna
 Aimara 297 861 personas lo tienen como lengua materna

Danzas :
La diablada:
Es una de las danzas más representativas de Puno que expresa la lucha
religiosa entre el bien y el mal. El Diablo y sus siete pequeños demonios
(pecados capitales) se enfrentan a San Miguel Arcángel, quien es enviado
por la Virgen de la Candelaria para salvar a la humanidad.
La morenada :
Este baile le rinde tributo a los esclavos negros que trabajaron en
los socavones de las minas y que luego fueron apoyados por la
comunidad aimara en la lucha por conseguir su libertad.
Los bailarines llevan una vestimenta colorida, máscara con rostro
africano y peluca blanca adornada con un casco de plumas.

Los caporales :
Esta danza que apareció a finales de la década del sesenta te
llamará la atención por los movimientos ágiles que hacen los
varones, quienes constantemente emiten gritos, saltan y lanzan
patadas al aire. Visten pantalón con bordados, chaleco colorido
y botas con cascabeles.

Las mujeres se mueven con más delicadeza dando pasos de


baile llenos de coquetería.

Saberes ancestrales:
La zona Quechua (norte) de Puno, mantiene vivo los saberes ancestrales del clima.
Los agricultores del distrito de Pusi, relataron que continúan la práctica de adaptación al cambio climático y el
conocimiento de bioindicadores presente en la naturaleza. 

 Los agricultores para advertir la presencia de lluvia o sequía, en la campaña agrícola, utilizan señas
como el viento, las estrellas y el comportamiento de algunos animales, como el "lequecho" -avefría
andina- y el zorro andino, al "aullar".

En Puno existen diversos onocimientos ancestrales que los pobladores practican algunos de ellos son:

Alfalfa
Corregir la sangre
Debilidad

Anis silvestre
Digestivo, diurético, dolor de estómago

Awacolla
Caída del cabello, caspa
Manchas, poliglobulia

Ayapira
Cambio de vida (menopausia)
Dolor de espalda, dolor de estómago

Boldo
Colerina, boca amarga, saliva espesa
Sedante, laxante

Cardosanto
Cáncer, sobre parto (infección post parto)
Afecciones de ojos, asma, tos

También podría gustarte