Está en la página 1de 107

HATÚN PUNCHAW SINKUY WATA QALLARIY

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

El distrito de Ollantaytambo, es uno de los siete distritos de la


provincia de Urubamba. Se encuentra ubicado a 30 minutos
de la misma y cada 28 de noviembre es su aniversario.

DEPARTAMENTO : Cuzco.
PROVINCIA : Urubamba.
DISTRITO : Ollantaytambo.
COMUNIDADES : Willoq, Patacancha, Qelkanka,
Yanamayo, Kastayo,Qunkani y Chaullaukocha.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA:

Los comuneros se preparan y organizan con varios días de


preparación, alistan sus mejores vestuarios. El Varayoq de la
comunidad se ejercita en el lanzamiento de la Qulluta.
Luego el alcalde del distrito invita a un Varayoq, a continuar

1
Elar Cesar Vargas Valencia

los juegos que consisten en derribar la mayor cantidad de


parantes (cuatro unidades); realizando apuestas (animales,
herramientas e inclusive dinero) demostrando a su población
su destreza y capacidad para gobernar.
El Varayoq que tumbe algún poste (cuatro oportunidades
será halagado, vivado y premiado con abundante Aqa o
chicha fermentada; de lo contrario son pifiados y rechazados
diciéndole “WISTU MAKI” O MANO CHUECO.
La comunidad del alcalde triunfador será beneficiada
por los Apus y la Mama pacha con el aumento de
sus ganados y buen año agrícola. Mientras los que
no lograron derribar ningún poste le ira mala ese año a
su comunidad (caerán heladas, sus animales no aumentaran
y/o se desbarrancaran, los campos no producirán, etc).
Concluida la ceremonia del sinkuy y entrada la noche
retornan a sus comunidades cantando y bailando, tanto el
próximo año o WATAN KAMA.

K’ajchas De La Comunidad De Cara Cara Nicasio Lampa


ORIGEN DE LA DANZA
Esta danza se originó en el norte del departamento de Puno,
danza erótica y ceremonial del sector quechua costumbrista
de los pueblos de Ayaviri y lampa, en los diferentes actos
sociales y festivales, principalmente en los carnavales en el
sector rural y urbano, lodos ellos muy alegres buscaron una
danza chica de naturaleza en suero de nuestros antepasados,
herencia de ellos, esta danza se caracterizó desde los tiempos
de los hacendados en Caracara del distrito de Nicasio,
provincia de Lampa a la fecha va continuando a la práctica
de la mencionada danza, ya oficialmente reconocida por la
Federación folklórica de la región de puno.
Desde el año de 1997 hasta la fecha vienen participando
en los diferentes concursos de Kansas autóctonos que se

2
realizan en la región de Puno, por ejemplo la participación
en el concurso más grande de la región: la Festividad de la
Virgen de la Candelaria, que se realiza en la ciudad de Puno
el 2 febrero de todos los años, el lugar más importante cupo
en el año de 1908 ocupando el tercer lugar departamental,
además siempre se ocuparon los primeros lugares en los
demás concursos.
La característica de esta danza donde se ejecuta iba al mismo
tiempo difunden la música con bastante alegría recortando
el honor de la pacha mama Huina señalay también presente
la danza en la bajada de patrona de los pueblos y corrida de
toros por fiestas patrias que se realiza en la ciudad de Lampa
los días 28,29 y 30 julio de todos los años.
En enero de 1999, se pusieron de acuerdo la directiva que
conformaba para concretizar el objetivo trazado, cuál es
la grabación del primer volumen de un cassette, en donde
existirían 16 temas netamente versos y melodías de
Caracara, la vocalización y creación de letras y temas es por
la señora Victoria Arapa, los arreglos y correcciones por el
señor ElverCollanqui, y por el director de música, el señor
Moisés Chura Valencia.
COREOGRAFÍA
De cuatro filas ingresan al escenario del concurso, cabe
indicar del norte a sur, entre varones y mujeres realizan el
movimiento con mucha habilidad estrechando sus kollachas
uniforme mente, llevando a la altura de la cara.
En el saludo aparece la bandera peruana trenzado de
kollachas, luego aparece trenzado loskollachas multicolores
formando el sol, la estrella, la vicuña y otras figuras.
A continuación viene la parte guerrera, los danzarines tanto
varones y mujeres levantan sus ondas para la confrontación
guerrera cada pareja para un evento ofensivo.
Los varones y mujeres cantan con profundas miradas

3
Elar Cesar Vargas Valencia

guerreras y amorosas y los varones contestan con una sonora


voz. Luego viene el saludo de despedida forma de círculo.
VESTIMENTA
Varones:
• Montera de color verde
• Almilla blanca
• Pantalón negro
• Lliclla multicolor
• Kollachas multicolor
• Faja
• Chuspa de color rojo
• Quena
• Tambor
Damas:
• Montera de color rosado
• Pollera de color verde oscuro
• Saco de color naranja
• Lliclla tricolor
• Kollachas multicolor
• Onda
• Ojotas

4
ALCAMARY

1.Ubicación:

Departamento : Qosqo.
Distrito : Pisac.
Comunidad : Cuyo grande Cuyo chico.

2.Etimología.-
Alcamary = Ave de la mala suerte

3.Ubicación.-
A 45 Kilómetros del Cusco y 10 de Pisac.

4.Aspecto Social:

• Ganadería: (oveja – cabra - chivo)


• Agricultura: (papa, trigo, cebada, oca, añu)

5. Aspecto Geográfico:

• Clima frío - seco.


• Extensión 22 Kilómetros cuadrados.

6. Población:
• Hasta el 2004 eran 822 habitantes.
• Tasa de Mortalidad 2 por año.
• Tasa de Natalidad 10 y 11 por año.

5
Elar Cesar Vargas Valencia

7. Costumbres:

• Carnavales (Febrero)
• Fiesta de la Santísima Cruz (Mayo)
• Fiesta de San Juan (Junio)
• Pago a la tierra (Agosto)
• Día de los Muertos (Noviembre)

8. Reseña:

Danza representativa de la comunidad de Cuyo Grande


y Cuyo Chico en la cual se imita al ave alcamary, cada uno
en tiempo de carnaval. En estos pueblos los carnavales se
realizan durante 7 días, comienza con

las comadres, como lo llaman el “Samay” en este día


los comuneros se dirigen a las alturas en donde comen
sus animales, ahí hacen el pago a la tierra enterrando
cocohuayruro y muchos dulces, dicen ellos para que esos
lugares sigan protegiendo a los animales.

Al sia siguiente realizan el Yuyachy que consiste en que


una persona encargada de la fiesta visita los hogares de los
pobladores para invitarla a su casa a tomar ó comer, estos lo
realiza seguido por músicos y con abundante chicha.

Al día siguiente miércoles es reunión de los mas antiguos del


pueblo para hacer el pago a las 4 esquinas del pueblo.

El jueves mas conocido como el día de las viudas, visitan a


sus muertos llevando los músicos del pueblo los cuales tocan
el tema de jolgorio.

6
El viernes es fecha de descanso y sacrificio de la chita (oveja),
que disfrutaran en la fecha principal, ese día se prepara el
caldo de panza.

El sábado es el día de la fiesta de los solteros y las solteras.

El domingo es la fiesta principal, por la mañana los


comuneros se reúnen para tomar el desayuno que consta
en un ponche de harina de habas, y toman un caldo liviano,
luego acuerdan la hora de encontrarse para ir a la pampa, ya
acordado la hora las mujeres son las que ingresan primero
llevando chicha, que darán a los jóvenes que han danzado.

La entrada de los hombres tienen un bello significado, los


pasos que realizan simulan al ave alcamary, adornados con
plumas de este animal, al llegar corren donde la mujer q
quien invitan a danzar, pero en este caso la mujer no solo
danzara con una persona, sino con todos los que pretendan su
compañía. Se pasan el día danzando y realizando coreografías
incas dedicadas a sus dioses tutelares, al terminar la fiesta
muchos jóvenes conocerán a sus futuras parejas.

El hombre muestra su satisfacción poniendo su montera con


plumas del alcamary

9. Vestuario de Mujer

• Pollera tipica de la zona (negra con grecas colores)


• Chaqueta roja o naranja con botones en el pecho.
• Pallcha
• Montera
• Manta típica ó Pullos.

7
Elar Cesar Vargas Valencia

• Chumpi.
• Huaraca
• Ojota.

10. Vestuario de Varón

• Nigua en el pies.
• Tablacasaca negra con botones.
• Uncu (poncho pequeño)
• Manguetas negras con blanco.
• Huara negra
• Wara o Pantalón negro corto.
• Nigua en la montera.
• Huaraca
• Chuspa para llevar su coca
• Osota ó Ojota.

8
ALPACA CH’UYAY
ETIMOLOGÍA :
El CH’UYAY es una antigua ceremonia de las comunidades
pastoriles de la meseta del Ausangate para la propiciación
alpaquera.
La alpaca es uno de los camélidos sudamericanos conocido
también como PAQ’O
UBICACIÓN GEOGRAFICA :
Comunidad : Ancasi
Distrito : Carhuayo
Provincia : Quispicanchis
Departamento : Cusco
FECHAS DE EJECUCIÓN :
Mes de febrero en la fiesta de jueves de comadres
MENSAJE :

9
Elar Cesar Vargas Valencia

Danza ritual y festiva originaria de la comunidad de Ancasi


y demás anexos, pertenecientes al distrito de Carhuayo, cabe
mencionar que la palabra Carhuayo proviene del vocablo
aymara CARWA que significa LLAMA y subfijo quechua
(YOQ) que significa poseedor por ende Carhuayoq sinifica el
legar depositario de las alpacas y las llamas.
La ceremonia del CHUYAY consiste en hacer una ofrenda
para la pacha mama y los apus utilizando la ILLAS y las
CONOPAS que son estatuillas hechas en piedra en forma de
estos camélidos, con los cuales se busca la reproducción y
salubridad del ganado.
Los jóvenes que están en época casadera aprovechan de
esa oportunidad para inciarse en sus primeros escarseos
amorosos a veces imitando a las alpacas machos conocidos
como CHUCOS.
VESTUARIO :
HOMBRE
• Chullo
• Pantalón negro o mayuchimpana
• Chuspas
• Pinkullos
• Poncho
• Chaleco o chilico
• MUJER
• Montera
• Fugón o chamarra
• Pollera
• Lliclla o manta
• Pucuscha(bolso hecho con cuero de alpaca)

10
ALTARERO FIESTA COSTUMBRISTA DE LOS
PUEBLOS DE ANDAHUAYLAS APURIMAC
DANZA: ALTARERO
REGION: APURIMAC
PROVINCIA: ANDAHUAYLAS
DISTRITO: CHIARA Y CHAQRAMPA
LUGAR: TOTORA
LA HISTORIA MILENARIA DE VIRGEN DEL CARMEN

El nombre del Carmen viene del Monte Carmelo o “viña de


Dios” que está en Tierra Santa. Según el Libro de los Reyes,
allí vivió el Profeta Elías con un grupo de jóvenes, dedicados
a la oración. Corría el año 300 a J C, y una gran sequía asolaba
la región; el Profeta subió a la montaña para pedir lluvia y
divisó una nube de luminosa blancura de la cual brotaba el
agua en abundancia; comprendió que la visión era un símbolo
de la llegada del Salvador esperado, que nacería de una
doncella inmaculada para traer una lluvia de bendiciones.
Desde entonces, aquella pequeña comunidad se dedicó a
rezar por la que sería madre del Redentor, comenzando así
la devoción a Nuestra Señora del Carmen (o Carmelo).
Muchos acontecimientos han sucedido a través del tiempo,
pero las oracio-nes continuaron elevándose desde el
Carmelo: es que los hombres y las institu¬ciones pasan,
pero las obras de Dios permanecen porque participan un
poco de su eternidad. Nace la Virgen María y llega a ser la
madre del Salvador: según la tradición visitó a los monjes
y los estimuló a continuar sus oraciones. Luego vino la
pasión y muerte, seguidas de la resurrección y marcha al
Cielo de Jesús, y más tarde de su Madre. Luego vendrán las
invasiones musulmanas, pero las oraciones del Carmelo no
se interrumpen sino que los monjes deciden trasladarse a
Europa. Allí en el Siglo XlII :su Superior, San Simón Stock

11
Elar Cesar Vargas Valencia

estaba en oración, preocupado por nuevas persecuciones,


cuando se le apa¬rece la misma Madre de Dios para decirle:
”amadísimo hijo, recibe el escapulario de mi orden para
que quien muriese llevándolo piadosamente, no padezca el
fuego eterno”. El Papa Gregorio XIII declaró verdadera esta
aparición después de serios estudios, y basándose en los
favores que recibían los que usaban el escapulario. También
fue reconocida esta aparición por el Papa Juan XXII, que
recibió una nueva aparición de la Virgen, en la que prometía
sacar del purgatorio el primer sábado después de su muerte
a sus devotos.

16 DE JULIO DIA DE VIRGEN DEL CARMEN


San Simón Stoock fue un carmelita inglés que vivió durante
el siglo XIII y que fundó diferentes monasterios carmelitas
por Europa. Cuenta la historia que San Simón era muy devoto
de la Virgen, a la que siempre rogaba un privilegio para su
orden.
El 16 de julio de 1251, cuenta su hagiografía que se le
apareció la Virgen llevando en sus manos un escapulario y
pronunciando estas palabras:
‘Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los
Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el
fuego eterno’.
Es a partir de entonces cuando nace la imagen de la
advocación de Nuestra Señora del Carmen: el Niño y la madre
aguantando el escapulario, la figura típica de dicha devoción
mariana.
Por este motivo, la fecha elegida para celebrar la Festividad
de la Virgen del Carmen fue el 16 de julio, correspondiendo
a la fecha en que la Virgen se le apareció a San Simón Stoock

12
HISTORIA DE VIRGEN DEL CARMEN EN TOTORA
Cuenta la historia que la virgen del Carmen venía de
Copacabana Bolivia, junto a ella su kimichu fiel acompañante
de la Virgen consigo también su ganado vacuno; en el trayecto
por Pampachiri ,las autoridades de este pueblo llevaron a la
capilla del pueblo, el kimichu queda en la puerta de la iglesia
tocando su chirisuya y sus vacas en la plaza principal. A media
noche la Virgen sale de la capilla y le ordena a su kimichu
proseguir el viaje hasta llegar a su destino. Al amanecer las
autoridades no hallan la virgen en la capilla y dan alcance
a cierta distancia del pueblo y nuevamente le retornan a la
capilla, le aseguran la puerta de la iglesia y lo encarcelan al
kimichu, acusando de ser el culpable de la huida de la virgen
y a sus vacas lo aseguraron en un corral y estaban al cuidado
de las autoridades. A media noche cuando las personas que
cuidaban a la virgen se quedaron dormidos la Virgen sale
nuevamente de la Capilla ,lo despierta a su kimichu y rescata
de la cárcel y saca sus vacas del corral, esta vez prosiguen el
viaje sin dejar huellas en el camino por lo que las autoridades
del pueblo de Pampachiri no sabían hacia donde dirigirse.
En el trayecto al atardecer cae una tormenta de lluvia,
granizada y relámpago, la virgen se detiene en la bese de una
roca rústica en el paraje de Totora convirtiéndose la base de
esta piedra como un camarín donde deciden pernoctar .Se
quedaron algunos días por este lugar por ser apropiado
para sus ganados ,entonces el kimichu levanta un corral de
piedras para sus vacas y otro para sus becerros. Un pastor
de ovejas y vacas de la estancia de Yanapusa se encontraba
pasteando sus ganados por este paraje se sorprende de ver
unos corrales y las vacas que no eran de ninguna familia
la zona que estaban junto a sus vacas, en su camino halla
a la virgen debajo de la roca rústica ,de tal suceso informa
a su familia y vecinos de la estancia pero no le creyeron al

13
Elar Cesar Vargas Valencia

joven. En sus sueños le revela la virgen que él se haría cargo


del cuidado de sus vacas que debe llevarlas hacia Yanapusa
pero siempre pastearía por estos parajes y que ella estaba
de viaje hacia la quebrada. El joven cuenta sus sueños a sus
padres y acuden al lugar junto a otros vecinos y realmente
encuentran los corrales costruídos pero las vacas ni la
virgen estaban ,solo la roca donde descanzó ,estaba como
una capilla , como si alguien haya tallado con tanta precisión.
Chiara era lugar solitario de bosque deshabitado, y que los
lugareños vecinos,miraban por las noches una luz, parecida
a una fogata. Cuando al dia siguiente se acercan al lugar para
verificar el motivo de dicha luz, encontraron la imagen de la
Virgen del Carmen, junto con sus vacas ... que a la aparición
de la virgen recién se forma el pueblo de chiara y hasta la
actualidad sus vacas milagrosas de la virgen sigue al cuidado
de los comuneros del lugar …
LA FIESTA PATRONAL DE VIRGEN DEL CARMEN EN TOTORA

El 15 de julio de cada año los caseríos y comunidades


aledañas al paraje de Totora llegan en medio de mucha
algarabía los altareros y mayordomos bailando y cantando
al compás de los instrumentos típicos del lugar . La virgen
debe llegar con los comuneros de Tambo,Anqopaqcha o
yanapusa .Una vez que instala cada alferado junto a sus
familiares hecen preparar potajes típicos de su comunidad
para ofrecer a todos los visitantes ,toman chicha de jora
caliente y el cañazo por ser temporada de mcucho frío época
donde cae la helada; amanecen bailando y cantando junto a
sus compadres, familiares y vecinos.
Para el amanecer del día central de 16 de julio arman los
altares con Killis y banderas peruanas, andahuaylinas y
de colores a cargo de cada altarero .Que generalmente el
altarero es un soltero, soltera o víuda que después de esta

14
fiesta la virgen concederá su bendición para encontrar su
amor eterno.

La procesión de Virgen del Carmen, con participación de los


alferados y mayordomos y la asistencia multitudinaria a la
fiesta; por lo que con la debida anticipación se movilizan
masivamente los fieles, desde los diferentes lugares de las
comunidades aledañas del paraje de Totora , especialmente
de los distritos de Chiara, Chaccrampa, Huancaray,
Turpo,Huayana y Umamarca. El acto religioso se inicia en la
mañana, con la celebración de la misa solemne en la capilla
de piedra, a cargo del Sacristán de una de las comunidades y
otras veces por el Parroco de Huancaray; a cuyo hecho asiste
la población con todo fervor y profunda fe cristiana, los
Altareros, los mayordomos concurren con trajes de gala muy
peculiar de cada comunidad, distinguiéndose sobre todo los
mayordomos, quienes acuden en pareja, portando el altar
guión y cargando bandas lujosas bordadas y grabadas con
hilos de oro de preferencia de colores rojo, azul, y crema
, para el acompañamiento se hacen presentes todos los
devotos de las estancias que viven al cuidado de sus ganados
; es decir, la multitud silenciosa invade el paraje. Una vez
concluida la Santa misa, sale de la capilla la Imagen de Virgen
del Carmen puesto en un anda especial; iniciando a cargar
los mayordomos y los altareros, en medio instrumentos
musicales como: arpa, violín y la famosa chirisuya ejecutada
por el kimichu de la Virgen acompañado por bombo y
tambor; en la parte delantera están los mayordomos de la
Virgen. La procesión se inicia con paso firme, su caminar es
lento solemne y gratamente movido entre vaivenes inmensos
de fieles que lo acompañan cercan; el viento leve abre paso
a la música religiosa de la chirisuya ; convirtiéndose desde
luego, la Imagen del Señor, en el Reina y centro de todas las

15
Elar Cesar Vargas Valencia

miradas.
Terminada la procesión empieza la fiesta pomposa al compás
de arpa y violín y al atardecer cada alferado retornan a sus
comunidades bailando y cantando por todo el trayecto hasta
llegar a sus pueblos para continuar celebrando cada altarero
en sus comunidades de origen, por ese fervor religioso a
la virgen que es patrona del pueblo de Chiara y todas las
comunidades altas de los distritos antes mencionados.

VESTUARIO
Las mujeres lucen sus indumentarias muy coloridas, llevan
consigo: polleras de bayeta (rojo, azul, fucsia y
verde) con aplicaciones representativas de su comunidad
almilla, reboza, faja, kayllu y sombrero de paño de copa
redonda con pluma y flores.

Los varones utilizan prendas confeccionadas de lana de


oveja, pantalón (negro, plomo, azul y marrón), camisa,
saco,poncho, kayllu, faja, sombrero de paño de colores con
waypilla y diferentes distintivos.

DANZA ALTARERO DEPARTAMENTO DE APURIMAC

M = Totora pampapis altar watarayan


Hakuwa, hakuwa tusupakamusun
Hakuwa, hakuwa takipakamusun

V = Totora altarmanqa, llipin pasñas rinqa


Chiara sipaskuna, Huayana sipaskuna
Huancaray pasñakuna, Turpo pasñakuna

16
V = Hawankichu, rikunkichu esquina pasñata

M = Hawankichu, rikunkichu esquina maqtata

V = Machu pasaptin maqta pasaptin qiwiykachakuchkan

M = Paya pasaptin pasña pasaptin qanllarayachkanraq

V- M = Comadrellay takiykusun
Compadrellay tusuykusun
Altaninchikpi takiykusun
Altaninchikpi tusuykusun

V = Totora capillapi qaqawayu wayta


Atakachallawpas apachakusqayki
Atakachallawpas suwachakusqayki

M = Totora altarpi sumaq tusuy maqta


Totora altarpi sumaq tusuy mozo
Hampa makikipiqa pasakullasaqmi
Hampa makikipiqa ripukullasaqmi

17
Elar Cesar Vargas Valencia

LA TRILLA DE CONDORSENGA

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Condorsenga, comunidad agrícola de producción de trigo por
excelencia, ubicada a 2800 metros sobre nivel del mar al sur
del distrito capital de la provincia de Sihuas, perteneciente al
distrito de San Juan de Chullín.

ETIMOLOGIA- ORIGEN –ANTECEDENTES:


La palabra trilla es del léxico español que según el diccionario
de la real academia menciona de esta forma: quebrantar la
mies y separar el grano de la paja. Esta actividad representada
en danzas en otros departamentos lo mencionan como
Cashua.
Este trabajo agrícola es toda una tradición y fiesta de los
hogareños, que todavía se mantiene en pocos lugares de
Sihuas, pero con el correr del tiempo se va perdiendo y
estamos luchando para que esta costumbre de trabajo y
festividad no desaparezca ya que este modo de actividad
se arrastra a través del aprendizaje directo por tradición de

18
padres a hijos, desde el tiempo de los incas en donde se vencía
el cansancio, ya que en la mente del poblador el trabajo era
sinónimo de fiesta y diversión, siendo muy efectiva en el
desarrollo.
La comunidad en mención es productora de trigo el cual
no podemos precisar con seguridad cuando se dio inicio
a esta actividad agrícola, tenemos ciertas referencias
históricas que el grupo de los aguerridos Conchucos, fueron
los que detuvieron un buen tiempo a los españoles en su
intento por expandir y dominar en esta región sus fuerzas.
Aproximadamente en los años 1 600 creemos que con la
llegada de los españoles a esta parte del Perú, trajeron su
producto agrícola, el cereal denominado trigo, y que se
implantaría su siembra en toda esta parte, pero lo que sí
podemos afirmar con cierta veracidad es que el andino,
utilizó su técnica agrícola ancestral.
Los orígenes del poblamiento de Ancash se remonta hacia
3 000 años atrás, los indicios más antiguos datan de entre
los años 800 y 700 AC sin embargo la aparición de la cultura
Chavín es el elemento más representativo del pasado
preincaico. La influencia Chavín se dejo sentir sobre una
enorme extensión del país. Su centro político y religioso
Chavín de Huantar, adquirió gran desarrollo cultural en
todos los campos, da allí en la extensión de los Chavines
nacen curacas o grupos de guerreros como los Huaylas,
perteneciente al lado de la cordillera blanca, mientras los
Conchucos, pertenecían al otro lado del callejón.

CARACTERIZTICAS DE LA DANZA:

MENSAJE:

Es una danza agrícola donde los danzarines representan

19
Elar Cesar Vargas Valencia

diversas etapas del trabajo de campo especialmente en la


separación de la paja del trigo llamada esta actividad trilla.
Se puede decir que esta representación artística muestra la
identidad cultural del pueblo con su actividad diaria en el
campo.

DESCRPCION DEL HECHO FOLCLORICO


Esta danza fue rescatada por el profesor PEDRO ROBLES
ROMERO y trabajada con los alumnos del colegio parroquial
“PADRE FRANCISCO STAUD” de la provincia de Sihuas en el
año 1998, siendo presentada al publico por primera vez en
1999 el 06 de agosto en el concurso interescolar provincial
siendo los ganadores, luego el colegio “Cap. MARCELINO
VALVERDE SOLORZANO” lo presenta en el concurso nacional
escolar de danzas folclóricas “POR UNA JUVENTUD SANA”
organizada por el Ministerio de Educación, luego se han
manifestado de distintas formas por diversos grupos, sin
perder su esencia del primer trabajo.

COREOGRAFIA:

PASOS.

• Paso básico, dando dos compases en cada pie.


• Paso de arrastre laterales a los costados, de
desplazamiento.
• Paso de arrastre hacia delante para el barrido y el trabajo
con la horqueta.
• Paso de zapateo dos, dos, dos, un giro con tres tiempos y
palma.
• Paso de zapateo de fuga.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

20
• Llamado para ir a trabajar al campo.
• Ir al trabajo cargando sus horquetas.
• Saludo o reverencia al trabajo y a la Pachamama.
• Ingreso a la siega del trigo.
• Ingreso de las mujeres con el almuerzo.
Descanso de los varones cuando las mujeres se van después
de haberles ofrecido chicha, ellos chacchan.
Ingresa el arriero con su burro para el pisado.
Trabajan la trilla propiamente dicha con las orquetas y las
mujeres ingresan para ayudar con el barrido.
Los varones con pala separan el trigo de la paja.
Descansan y al día siguiente, el cajero les despierta, y van al
reparto del trigo en la chacra.
Finalmente el pasacalle para terminar el trabajo y se van
con fuga de huayno cargando sus parejas, luego de haber
entregado sus herramientas de trabajo al dueño de la chacra.

MÚSICA:
Tradicionalmente se ejecutaba con flauta y caja, comúnmente
llamado en esta zona, chirocos o roncadoras. En la actualidad
no ha perdido la esencia de música andina y se han aumentado
algunos instrumentos para su mejor captación auditiva.

VESTIMENTA:
La vestimenta es de la usanza diaria:
Mujeres:
• Sombreo de lana color blanco con adornos de cinta y
dibujos con motivos florales.
• Monillo color amarillo por manifestación del color de la
espiga.
• Lliclla o manta
• Faja

21
Elar Cesar Vargas Valencia

• Pollera negra
• Llullimpa
• Llanques
• Utensilios como: platos, potos de chicha o mates, y escoba.
Varones:
• Sombrero lapi
• Camisa de cuadros manga larga
• Camisa de bayeta para el arriero
• Faja
• Pantalón de bayeta
• Llanques
• Herramientas: horqueta, hoz, pala.
Personajes:
• Grupos de Varones
• Grupo de mujeres
• Chichero
• Arriero
• Burro
• Dueño de chacra

22
LA CIERRA DE TOROS

Ubicación:

La puna de Racuay, lugar de pastoreo ubicado a 4 200 MSNM,


perteneciente al poblado de Andaymayo del distrito de San
Juan de Chullín.

ETIMOLOGIA- ORIGEN-ANTECEDENTES HISTORICOS:

El toro impresiono al indio con su figura y su voz. Era la


imagen del poder como la encarnación de los apus, de las
montañas azules imponentes y oscuras, que levantaban
su cumbre hasta las nubes, hasta el espacio tenebroso
donde vive el trueno. El toro se convierte en un personaje
semi sagrado, querido, útil, que viene de afuera como una
aparicion milagrosa. Se le cuido y servia para el trabajo del

23
Elar Cesar Vargas Valencia

arado, pero con la formalizacion de las haciendas y como una


manera de rendir culto a la mama nieves, ofrendaban a sus
animales los comisarios, el animal tenia que ser el mas rudo
(chúcaro) para ser toreado y sacrificado despues de jugar en
el ruedo. Su carne servia para alimentar a los asistentes a la
fiesta patronal. El toro tenia que ser traido de las alturas bien
lazeado para cumplir la faena del 6 de agosto tarde taurina
costumbre española, pero con fuerza andina. El toril es la
plaza central cerrado las calles con eucaliptos(mantaes)
para no ser evadido el invitado. En la actualidad se cuenta
con una plaza de toros.

CARATERIZTICAS DE LA DANZA:

MENSAJE:

Es una danza mestiza costumbrista y festiva, donde los


danzarines representan todo un proceso, desde el momento
de ir a la puna a lacear al toro, una manera de rodeo andino y
el pukllay o juego en plena plaza, la gran CIERRA DE TOROS,
los comisarios de esta manera cumplen con la virgen ya que
ellos obsequian al animal, a cambio el público prepara cintas
de colores y antes de la presentación del animal la multitud les
ofrece las cintas preparadas, y el chichero de los comisarios
ofrecen caramelos al público. El toro una vez en el ruedo es
toreado por gente osada, por aquellos que se atreven probar
suerte o avalentonados por el alcohol ingresan a torear.

DESCRIPCION DEL HECHO HISTORICO:

Actividad que se está perdiendo de su forma original, en la


actualidad tenemos corrida de toro, pero las costumbres
anteriores estan quedando en el olvido, en la actualidad

24
los comisarios prefieren importar toros perdiéndose la
costumbre de la crianza.
En el tiempo de los hacendados los animales se traían de las
crianzas que ellos mismos efectuaban y era como un concurso
quien tenia el mejor animal. El Centro de Investigación y
Difusión Folclórica DESPERTAR rescato parte de la tradición
y costumbre de esta actividad folclórica presentando en
1997 dicho trabajo para un concurso magisterial, el prof.
PEDRO ROBLES ROMERO preparo a los docentes del colegio
parroquial PADRE FRANCISCO STAUD ganando dicho evento
y el aprecio del público pero luego se preparo a los alumnos
de la institución educativa capitán MARCELINO VALVERDE
SOLORZANO para certámenes internos y para un trabajo de
vídeo.

PASOS:

Paso básico de pasacalle y variaciones.


Huayno con pañuelo por ser mestizo.
Huayno toril para el toreo.
Zapateo remate chimaychi.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA:

Salida a la puna
El laceo del toro para su traslado
Paseo de los comisarios (dueños del toro)
Recepción de la cinta del publico y regalo de caramelos
Cierra para el toreo
Salida del ruedo con el toro vencido.

25
Elar Cesar Vargas Valencia

MUSICA:

Cuando se realiza el trabajo del laceo en la puna y la llegada


del animal al ruedo se acompaña con cajas, flautas y hojas
de huejlla, planta oriunda del lugar que se enreda como
trompetas.
Luego se acompaña en el ruedo con flautas y bombos, pero
en la actualidad se desarrolla con banda de músicos.

AÑAS TUSUY

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Comunidad de Coricay, ubicada a 4125 msnm, en el distrito
de San Juan de Chullín, zona productora de papa y oca por
excelencia.

ETIMOLOGÍA – ORIGEN – ANTECEDENTES HISTÓRICOS


En nuestra comunidad existen diversas danzas que están al
borde de la extinción como: Incas, Negritos, Huaridanzas,
Antis Huanquillas y entre otros personajes en algunas de
ellas tenemos al brujo, quien tiene facha de zorrillo por ser
un animal muy querido para asuntos de brujería y siendo un

26
personaje de algunas danzas de forma libre ya que mencionan
los mas antiguos que eran pachaques (grupos) que bailaban,
pero con el tiempo se ha ido perdiendo y se han refugiado en
diversas danzas sin dejarlo morir por completo.
Los Añas son animales perjuiciosos en las chacras de papas,
les encanta comer el Ragao (gusano de papa) estas escarban
para conseguir este manjar apreciado para los zorrillo
volteando las chacras de papas y perjudicando a os lugareños.
Se cuenta que la danza de los añas era representada por
grupos de jóvenes que se vestían como zorrillos y hacer
travesuras, al igual que los animalitos en la chacra y los
danzantes en las fiestas y conseguir su encantada flor andina.

CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA:

MENSAJE
Es una danza picaresca naturalista de carácter festivo, donde
los danzarines representan diversas etapas de la actividad
en la chacra que los animales desarrollan para conseguir
su delicioso alimento, (RAGAO – GUSANO DE PAPA) el
escarbado, el juego con la papa, el encuentro del gusano, la
alegría y el rechazo del dueño de chacra a los animales.

DESCRIPCIÓN DEL HECHO FOLKLÓRICO


Esta danza fue representada por los alumnos de Sicsibamba
en el concurso escolar en 1997 con escasa información, luego
fue rescatada por el Lic. Pedro Robles Romero y el Prof.
Anibal Sanchez Acuña, primero de trabajó con los alumnos
del colegio Parroquial Padre Francisco Staud de la provincia
de Sihuas en el año 2005 siendo presentada el público esta
vez el 2006 en el concurso Nacional de Danzas realizada en
la ciudad de Chimbote cubriendo grandes expectativas. En
la actualidad Instituciones Culturales lo están difundiendo.

27
Elar Cesar Vargas Valencia

COREOGRAFÍA
PASOS
• Paso básico dando uno, dos y tres, compases a cada lado.
• Paso de zapateo
• Paso de escarabajo y jugueteo con el gusano
• Paso de salto y de sacudida
• Paso de rechazo al dueño de chacra

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
Ingreso a la chacra en noche de luna
Realizan saludos en forma de corazón
Realizan juegos con diversas figuras

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
Salida a la puna
El laceo del toro para su traslado
Paseo de los comisarios (dueños del toro)
Recepción de la cinta del público y regalo de caramelos
Cierre para el toreo
Salida del ruedo con el toro vencido
MÚSICA
Cuando se realiza el trabajo del laceo en al puna y la llegada
del animal al ruedo, se acompaña con cajas, flautas y hojas
de huejilla, planta oriunda del lugar que se enreda como
trompetas.
Luego se acompaña en el ruedo con flautas y bombos, pero
en la actualidad se desarrolla con banda de músicos.

28
TUNAS PALLAY

Departamento : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : Villa Chiara
Prof. Responsable : Lic. Oliver Astoquillca Mayhuire

INTRODUCCIÓN :
Andahuaylas es una de la siete provincias de Apurímac con
mayor extensión territorial eminentemente agropecuaria, su
capital del mismo nombre se ubica a 3017m.s.n.m. aprox. a
orillas del río Chumbao constituyendo un solo poblado con
los distritos de Talavera y san Jerónimo. Andahuaylas fue
la capital de la Confederación CHANKA cuya jurisdicción
comprendía de los que ahora son las provincias de
Andahuaylas y Parinacochas.

El distrito de Villa Chiara ubicado al sur de la Capital de


Andahuaylas cerca al río Chicha o Atún Mayo (río grande)
limita con los pueblos de la provincia de Sucre – Ayacucho,

29
Elar Cesar Vargas Valencia

su geografía es de difícil acceso, es el primer productor de


tuna y cochinilla a nivel de la Provincia de Andahuaylas, de
la cual proviene la danza “Tunas Pallay” (recojo o cosecha de
las tunas).

LA ACTIVIDAD DE TUNAS PALLAY


El distrito de Chiara, sus anexos de Huanipa, Chillmay,
Huillcayhua y Santiago de Yaureq son productores de tuna,
sus quebradas están pobladas de los cactus, en especial la
tuna crece de forma silvestre, y del cual puede disponer
cualquier lugareño o visitante.

En estas comunidades generalmente para algunos


pobladores es el sustento alimenticio en los meses de verano,
entre diciembre a marzo se realiza la labor de recojo de tunas
para el consumo, llevan a sus familias que se encuentran
en sus estancias al cuidado de sus ganados en las alturas,
algunos llevan para realizar el trueque con lana de oveja,
carne tubérculos y cereales de las comunidades de Turpo,
Ccochapucro, Huancaray y otros; muy restringidamente
llevan al mercado de la provincia para comercializarlo.

En la Semana Santa se realiza la fiesta en homenaje a la


Virgen de Dolores, generalmente el alferado o alferada es
un niño o una niña garantizado por sus padres o abuelos
quienes convocan a sus familiares y vecinos para el recojo
de las tunas desde las quebradas para la preparación del
manjar o mazamorra de tuna denominado “LAWA LAWA”. El
jueves y viernes santo por la noche se realiza la Santa Misa y
el Santo Rosario, los asistentes, al término de esta ceremonia
se dirigen a la casa del mayordomo o alferado a deleitar la
mazamorra de tuna que les ofrece gratuitamente a cuanto
visitante asista a su domicilio. La fiesta en homenaje a la

30
Virgen de Dolores empieza desde el Sábado de Gloria hasta
el lunes de Pascua al compás de los instrumentos musicales
del lugar.

SIMBOLOGÍA
Tunas Pallay del recurso natural, que abunda en las quebradas
del distrito Chiara y sus anexos, artísticamente está inspirada
en el recojo o cosecha de la tuna para el consumo y el trueque
con otros productos de las comunidades aledañas y pueblos
vecinos.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
En esta danza solamente se representa la fase del recojo o
cosecha de las tunas, mas no la fiesta de la Virgen de Dolores
que es otra danza en homenaje a dicha virgen.

La estructura coreográfica de TUNAS PALLAY consiste en :


Desplazamiento de la gente a lugar donde abunda las tunas
con susinstrumentos de recolección como las isankas y
pallanas
Recojo de la tuna en el lugar y mata determinado
Amontonar en el suelo una vez llenado la isanka
Segundo recojo de la tuna desplazándose por diferentes
matas del cactus
Segundo amontonamiento de la tuna
Limpieza de las espinillas de la tuna por parte de las mujeres
con (PICHANA) escoba de las ramas, chamana. Molle,
huarango u otros arbustos.
Depositar las tunas en las isankas
Qaswa, es la parte donde realizan el juego y contrapunto de
canto entre levaron y la mujer
Traslado de la tuna al domicilio en isankas, manta o lliklla.

31
Elar Cesar Vargas Valencia

INDUMENTARIAS Y UTILERIAS

MUJERES

• Ukuncha, inagua de algodón corto y pegado al cuerpo.


• Fustán blanco o amarillo con blonda al borede.
• Pollera roja interior de bayeta o baytilla.
• Pollera verde exterior de gabardina con dos cintas
amarillas terciopeladas.
• Blusa amarilla.
• Sombrero negro paño con gancho de copa ovalada
adornada con azucenas.
• Chumpi: faja de colores con motivos de flora y fauna.
• Ojota .
• Manta negra, roja o fucsia con motivos de flora y fauna
• La cabellera con dos trenzas sujetadas con ganchos
plateados y con simpanas en campanilla o lazos de
colores.

VARONES

• Pantalón de gabardina o bayetilla negro.


• Camisa verde cuadros con chispa blanca.
• Chaleco rojo.
• Chumpi o faja tejida
• Sombrero paño amarillo bayo con azucena
• Manta roja o fucsia.
• Ojota

32
WIFALA DE ISPACAS

INTRODUCCION

El pensamiento andino se conserva y pervive en las


manifestaciones remotas de la cultura antigua a su ves, que
vive también, absorbido y transformado por aquellas que
llagaron del mundo occidental, desde el siglo XVI, hasta
nuestro tiempo, y no son simples mezclas, sino efectivas
asimilaciones, culturales, realizadas por el poblador
peruano combinando lo antiguo autóctono con los elementos
extraños. En este proceso de indigenización que comenzó al
día siguiente de la llegada de los invasores españoles, los
ritos, el idioma, los juegos, los trajes, los instrumentos de
labor, La música, tradiciones como las corridas de toros, y
cuanto aporte hispánico fue adoptado y modificado por el
poblador inca, de manera tal que se rinda a su servicio, es

33
Elar Cesar Vargas Valencia

decir, que satisfaga sus necesidades y que coincida con sus


modos de ver y actuar.

Con el escudo evangelizador, la iglesia logró introducir muchos


aspectos de la dominación española, se intentó sustituir los
bailes, los ritos y muchas manifestaciones incaicas por los
europeos, esta fusión de las viejas practicas paganas con los
rituales católicos, comenzó en cuanto se inició la historia
hispana en el Perú, hasta nuestros días, en perfecta armonía
y convivencia entre los nuevos dioses, puestos en altares y
hornacinas y los antiguos Apus, y Wamanis, compartiendo
ambos de la celebración y de la fiesta

De estas la fiesta de la Navidad es la que cuenta con tal nivel


de universalidad, únicamente comparable con la celebración
del Carnaval ya que estas dos festividades son practicadas en
casi todo el mundo sobre todo por aquellos que profesan la
creencia en Cristo como hijo de Dios,

En nuestro Perú antes de la llegada de los conquistadores


la práctica de los rituales de agradecimiento a los Apus y en
especial a La Pachamama, daban su inicio, con la llegada de
los primeras flores y frutos, temporada conocida como EL
PUKLLAY, que empezaba a mediados del mes de diciembre y
se prolongaba hasta los meses de febrero y marzo,

A la llegada de los españoles traen con ellos una serie de


fiestas y costumbres una de ellas es la del CARNAVAL, ( Carne
Vale o Adiós a la Carne) expresión que se puede interpretar
como la despedida desmedida y exagerada a los placeres del
cuerpo, como el comer, el beber y sobre todo el sexual, ya que
durante 40 días previos a la celebración de la “Semana Santa”
todas estas actividades se hacen prohibidas, por encontrarse

34
en CUARESMA, temporada de abstinencia y de preparación
corporal y espiritual.

En este transito de transculturización y mestizaje es que se


produce la mezcla entre estas dos formas de celebración, tan
particulares una de otras, es así que surge la tradición de la
practica del carnaval en el Perú, pero con otras características
propias de la idiosincrasia del poblador peruano; una
relevante diferencia es que en nuestro Perú el Carnaval es
practicado no solo un día como en el resto del mundo y sobre
todo en Europa, aquí el carnaval dura lo que cada pueblo
desee que dure, pudiendo ser un día (Domingo de Carnaval),
cuatro días (domingo de carnaval, lunes de compadres
martes de comadres miércoles de ceniza), una semana, un
mes (cuatro domingos), dos meses como el antiguo Pukllay.

II. CONTEXTO SOCIOCULTURAL

1. Áreas de Difusión:

EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA UBICACION, EXTEN-


SION Y POBLACIÓN

El departamento de Arequipa se encuentra situado en la zona


sur oriental del país. Por el norte limita con Ica, Ayacucho y
Apurímac, por el sur con Moquegua, por el este con Cusco
y Puno y por el Oeste con el Océano Pacífico. Debido a que
su territorio abarca zonas de costa y sierra, tiene climas
variados (calor intenso en el verano y bajas temperaturas en
el invierno)

35
Elar Cesar Vargas Valencia

Tiene una extensión de 63,528 km2 y su población bordea el


millón de habitantes.

Este departamento es dividido políticamente en ocho


provincias:

• Caravely
• Camaná
• Islay
• La Unión
• Castilla
• Arequipa
• Caylloma
• Condesuyos

En esta última (CONDESUYOS) se practica la danza de la


WIFALA, en especial en la comunidad de ISAPACAS, y en los
pueblos de CHAUPI, PACHAICA Y LUCMANI en el distrito de
Yanaquihua, para la festividad del carnaval la que comienza
el domingo de carnaval y se prolonga hasta el miércoles de
ceniza. En donde se da fin a la fiesta
LA PROVINCIA DE CONDESUYOS UBICACION, EXTENSION
Y POBLACIÓN

La provincia de CONDESUYOS,. Posee una extensión


territorial 6958.40 Km2 y una población aproximada de
21479 habitantes, esta ubicada al nor-este de la cuidad de
Arequipa aproximadamente a unas 6 ó 7 horas de viaje,
yendo por la ruta hacia Aplao en la provincia de Castilla, por
la rivera del río Majes

La capital de la provincia es la ciudad de Chuquibamba, la

36
que se encuentra a 2930 msnm. Es de clima por lo general
templado en los valles y quebradas y frío en la cordillera.
Por su territorio cruzan algunos ramales de la Cordillera
Occidental de los Andes. Al norte de la provincia, la cordillera
de Cayarani forma el límite natural con el departamento
del Cuzco. En esta cordillera sobresale el nevado Solimana
(6117 msnm), cuya cumbre destaca sobre el promedio de la
cadena (5000 msnm)

Cuenta con ocho distritos:

• Chuquibamaba
• Andaray
• Cayarany
• Iray
• Río Grande
• Salamanca
• Yanaquihua

Antecedentes Históricos y Referencias Socio - Económicas

La provincia de Condesuyos, fue creada por decreto supremo


un 21 de junio de 1825, sus orígenes se remontan a tiempos
prehispánicos, cuando este territorio fue asentamiento
poblacional de varios grupos humanos.

Durante la época colonial formó parte del obispado de


Arequipa y gozó de gran prestigio por sus minas de oro y
plata

En la actualidad se pude observar en la s llanuras de Alizo


y Azafrán, las que se encuentran al sur de la provincia, así

37
Elar Cesar Vargas Valencia

como los valles de Chorunga, Chichas y Pachana, donde se


cultiva árboles frutales y sobre todo la Vid. En las mesetas
se siembra maíz, trigo quinua, papas, ollucos, ocas, cebada
y alfalfa. Las plantas forrajeras permiten la crianza de
ganado vacuno, lanar, cabrío, porcino, caballar y asnar. En
lo referente a la minería, a pesar de contar con probadas
reservas minerales, en la actualidad son contadas las minas
en explotación, los principales metales extraídos son: oro,
plata, cobre, antimonio y molibdeno

Origen

No existen otras festividades que cuenten con la universalidad


e importancia en la psicología y sentir humano, que la
fiesta de la Navidad y la del Carnaval, la primera que es de
carácter eminentemente espiritual mientras que la última es
totalmente pagana.

La fiesta del carnaval pareciera que tuviera sus orígenes en


las fiestas en homenaje al Dios Saturno en la antigua Roma.

Estas fiestas eran ocasión, para exteriorizar el anhelo de


igualdad social, en donde los de baja condición, todo lo
invaden y nada respetan; mientras que los de alta sociedad
aprovechan la circunstancia para liberarse de las apariencias
que sus cargos los obliga a mantener.

Sobre la palabra “carnaval”, se diría que es una derivación de


la expresión “Carne vale” o adiós a la carne la que se entiende
como el despedirse de todos los placeres corporales en
forma desmedida y exagerada ya que esta próximo a dar
inicio el ayuno obligado, de abstinencia y preparación que

38
la semana santa requiere para el enriquecimiento espiritual.
( costumbre heredada del pueblo judío, el cual celebraba
LA PASCUA con motivo de la liberación de su pueblo de la
esclavitud en Egipto a manos de Moisés,)

Etimología

Etimológicamente el nombre de esta recreación danzaria


resulta de la composición de la palabra WIFALA (ritmo
tradicional de carácter carnavalesco y festivo), e ISPACAS,
nombre de la comunidad agrícola en donde se concentran
los pobladores para celebrar el carnaval

WIFALA, palabra runa simi que quiere decir Bandera de


baile, este hecho es porque normalmente este ritmo, se
danza acompañado con Banderas de Múltiples colores
las que se ondean al viento en señal de jubilo y algarabía,
además se utilizan para adornar las plazas y calles en las
fiestas carnavalescas en las que se acostumbra también
llevar banderas de color blanco como simbolismo de alegría,
paz y juego por, la llegada de los primeros frutos y el renacer
de un nuevo año de felicidad.

NOTA IMPORTANTE: Solo al tipo de bandera con la que se


baila se le llama Wifala, ya que a la bandera de tipo militar,
es decir, la utilizada en tiempos de guerra se le conoce con el
nombre de PALALA.

39
Elar Cesar Vargas Valencia

III. CARACATERISTICAS DE LA WIFALA DE ISPACAS

Esta es una recreación resultado del trabajo de recopilación


y montaje de los profesores Ruth Uscamayta Mamani y Peter
Delfín Huarachi Quispe y fue puesta en escena por primera
vez por la agrupación de danza del Centro de Arte Folklórico
“AMERINDIA”,

Mensaje:

En esta representación, se recrea los cuatro días de carnaval


celebrados por los pobladores de los Pueblos de Ispacas,
Chaupi, Pachaica y Lucmani, los que compiten bailando
y cantando Temas en los que hacen sentir su voz sobre
emociones y estados de ánimo de algún acontecimiento de
sus vidas

La Wifala; también es de carácter propiciatorio ya que


en la temporada del Carnaval época en la que todo se puede
y todo se vale, los jóvenes hombres y mujeres se reúnen por
las noches para cantar y bailar y donde muchas veces le
cantan hacia su pareja o a las que fue su pareja o enamorada
recordando instantes de felicidad o alegría anterior.

2. Descripción del Hecho Folklórico


LA WIFALA DE ISPACAS

La Wifala; es una danza de Paseo y Despedida del Carnaval

40
durante los cuatro días de carnaval los jóvenes se reúnen
por las noches cantando y bailando donde muchas veces le
cantan hacia su pareja o a las que fue su pareja o enamorada.

Para esta ocasión es el Capitán el cargo mas importante para


la fiesta este esta obligado a dirigir el Carnaval o Pucllay, es
elegido un mes antes, por todos los que participaran en el
Pucllay debe proporcionar el vino que es traído del Valle
además de los membrillos que se compartirán con todos y
los mejores serán sujetados en una vara de molle o eucalipto
adornado de flores, serpentina y romero.

En la ejecución de la danza se despide en forma simbólica al


mal o el que es representado por un personaje al que se le
conoce como SUPAY (diablito) este personaje va hurtando
cualquier cosa que se le antoje de las casas de los vecinos
a los que la comparsa va visitando y cuando esta llega a la
pampa se procede a quemar todo lo que ha hurtado y así
despachar, el mal, para que este se vaya tranquilo hasta el
otro año.

Los varones llevan una bandera en la mano aproximadamente


de 120 cm. por 80 cm. para poder flamear y el color lo
escogen de acuerdo a su gusto flameando así las banderas
con mucha destreza cantando y bailando como símbolo de
alegría e igualdad tratando de impresionar a las WARMILLAS
de doble cintura, llamadas así por la forma peculiar de coger
la pollera alrededor de la cintura utilizando la faja o Chumpy
de manera tal que da la impresión de que tuviera una cintura
doble a la altura de la cadera..

La presencia de las cintas de colores también es típico del


lugar, porque cuentan los pobladores que en las zonas de

41
Elar Cesar Vargas Valencia

Pachaica y Lucmani se formaban arco iris debido a que en


la zona existe bastante agua y vertientes de es por esto que
hasta en sus vestuarios fueron colocados las cintas colores
combinando los colores claros con los fuertes.

IV. COREOGRAFIA

1. Descripción Coreográfica:

En esta danza se pueden identificar 3 momentos


coreográficos con facilidad los cuales son: el Pasacalle, el
Juego de Banderas y la Despedida

V. MUSICA

Instrumentos Musicales

Antiguamente la Wifala era acompañada por:

Un conjunto Indígena:

• Pinkullos,
• Tinyas
• Bombo.

En la actualidad puede ser acompañado por conjunto


folklórico:

• Bombo
• Guitarra
• Quenas
• Charango

42
• Voz

VESTIMENTA

Vestimenta para la Danza

MUJER:

 2 Polleras de cintas una recogida al frente de color


contrastante ambas.
• Blusa con bordado de cintas en el frente en forma de
pechera y en los puños.
• Sombrero de paño decorado con cintas y grecas de
colores
• Faja. O chumpy
• Wychi - wychi

VARON:

• Camisa color blanco con pechera bordada con grecas y
cintas de colores
• Pantalón negro con decoración en los costados con cintas
y grecas decolores
• color negro
• Bandera

43
Elar Cesar Vargas Valencia

TURCO Y CACHARPARY DE TURCO


(TURKU TUSUY)

INTRODUCCION

Las manifestaciones de carácter folklórico, que tienen


relación con ciertas fiestas patronales o cívicas en la Provincia
de Caylloma y en todo el resto del territorio Arequipeño, se
encuentran íntimamente arraigadas al espíritu religioso y
social de su gente; tal es así, que en la actualidad la practica
de las tradiciones y los ritos van acompañados por elementos
de música y danza, en donde esta última se ha convertido en
la forma más popular, para rendir culto a las imágenes en el
día de su celebración.

En la provincia de Caylloma o como se conoció


antiguamente “territorio de Kullawas” , las festividades
más importantes a celebrar en su capital Chivay son la de la

44
Inmaculada Concepción o la CONCEVIDA DE CHIVAY como
popularmente se le conoce en la región y la de la VIRGEN
DE LA ASUNCION celebrada el 15 DE AGOSTO de cada año,
en la cual el despliegue de tradiciones y responsabilidades
que asumen cada uno de los encargados y de sus amigos y
familiares, es tal, que durante tal ves un año entero se realizan
los preparativos de celebración de la MAMITA, esto motivado
por la enorme fe que se le tiene a la virgen combinada con
el deseo de salvaguardar el prestigio y orgullo familiar, el
cual para el cayllomino es pilar del desarrollo de su entorno
social.

La festividad de LA ASUNTA, es tan fastuosa que su


duración a permitido realizar diversas actividades dentro
de ella, tal es así que las familias o ayllus principales de la
provincia se organizan para la organización de la fiesta
así como la tradicional Corrida de Toros en homenaje
a la Virgen la cual es, apoyada por la Municipalidad y las
organizaciones sociales, en esta fiesta participan, con
grandísimo desprendimiento cada una de las parcialidades
del pueblo de CHIVAY, decimos parcialidades, porque al
igual, que muchos pueblos de nuestro Perú, estos están
diferenciados en grupos, los cuales los incas discriminaban
por su ubicación en la geografía de la región, identificando
a los establecidos en las zonas altas como HANAN SAYA, y
a los de las zonas bajas como HURIN SAYA, esta división se
presenta también en el distrito capital Chivay, pero, algo a
destacar y que le da connotación de fenómeno singular, es
el hecho de que en este pueblo exista una parcialidad que es
intermedia, es decir, no se encuentra ni arriba, ni abajo; a
esta se le conoce con el nombre de CCAPAQ y que cuenta con
todas las demás virtudes de las otras parcialidades.

45
Elar Cesar Vargas Valencia

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

5. Áreas de Difusión:

EL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA UBICACION, EXTEN-


SION Y POBLACIÓN

El departamento de Arequipa se encuentra situado


en la zona sur oriental del país. Por el norte limita con Ica,
Ayacucho y Apurímac, por el sur con Moquegua, por el este
con Cusco y Puno y por el Oeste con el Océano Pacífico.
Debido a que su territorio abarca zonas de costa y sierra,
tiene climas variados (calor intenso en el verano y bajas
temperaturas en el invierno)

Tiene una extensión de 63,528 km2 y su población


bordea el millón de habitantes.

Está dividido políticamente en ocho provincias:

• Caravely
• Camaná
• Islay
• Condesuyos
• La Unión
• Caylloma
• Castilla
• Arequipa

46
De estas, es en los pueblos de la provincia de
CAYLLOMA, en donde se practica la danza del TURKO O
TURKU TUSUY, en especial en el distrito de Chivay y en las
comunidades agrícolas de la quebrada de kollawas para sus
fiestas patronales de los pueblos de las laderas del rió Hatun
Mayu o más conocido como río Colca, el cual forma el cañón
más profundo del mundo, valdría decir, desde el distrito de
Tuti hasta el pueblo de Tapay, río abajo.

La provincia de Caylloma está situada entre los


2,660 m.s.n.m., altura en la que se encuentra el distrito de
Tapay, y los 4,815 m.s.n.m. sima de los nevados del Ampato,
el Wuaswillani y el Misti, este último da nacimiento al río
Amazonas.

Caylloma esta ubicada entre las zonas ecológicas de


Quechua, Suni y Jalca y la encontramos al nor-este de la
ciudad de Arequipa.

Esta provincia limita por el:

o Norte con la región Inca, provincia de Espinar.


o Sur con la región de Arequipa, provincia de Arequipa.
o Este con la región José Carlos Mariátegui, provincia
de Lampa.
o Oeste con la Región de Arequipa, provincia de Castilla.

Su extensión territorial es de 14,780 Km2 incluyendo


la irrigación de Majes, la que corresponde al 27,07% de la
superficie de todo el departamento de Arequipa.

47
Elar Cesar Vargas Valencia

Por el territorio de Caylloma surca el río HATUN


MAYU (Colca), el cual tiene una extensión aproximadamente
de 7,990
Este río nace en el anexo de San Antonio de Chuca con
el nombre de Hatun Mayu, al pasar a la altura del distrito
de Cabanaconde recibe al río Andamayo, para cambiar de
nombre a Coriri, ya en el valle de Aplao se le llamará río
MAJES hasta su desembocadura en el Océano Pacífico con el
nombre de río CAMANA.

En las márgenes del Hatun Mayu se ubican 19 pueblos


todos con categoría de distrito y 7 anexos principales, además
de otros caseríos estos son y se ubican:

En la margen derecha río abajo están: SIBAYU,


TUTI, COPORAQUE, ICHUPAMPA, LARI y MADRIGAL en
la otra margen están: CHIVAY (capital de la provincia),
YANQUE, MACA, PINCHOLLO (anexo de Cabanaconde),
CABANACONDE, HUAMBO, un poco apartados y más al oeste
están: CALLALLI y CANOCOTA este último anexo de Chivay.
Al norte de la cuenca se ubican CAYLLOMA (distrito), LLUTA,
HUANCA y los anexos de TALLA, MURCO y SAN ANTONIO DE
CHUCA en la cabecera del río.

Esta Manifestación danzaria (Turco o Turku Tusuy) se


baila, principalmente en la fiesta de la Virgen de la Asunción,
pero en la actualidad se le puede observar en cualquier fiesta
patronal sea de Santo o Santa, ya que si alguien se devota por
propia voluntad, puede contratar una comparsa de Turko
para que le rinda culto al santo o santa de su devoción

48
6. Antecedentes Históricos:

A todo lo largo del río HATUN MAYU, hay infinidad de


indicios y señales que evidencian la presencia del hombre
prehistórico como: las pinturas rupestres de Phushawiña,
Luri que están frente a Tisco, las cavernas de San Bartolo,
además en la cuenca del río Chullo en Chalwanka donde se
encuentran restos fósiles de animales antediluvianos.

En la época pre-inca, según el gran amauta Luís G.


Lumbreras Kollawuas abría sido una cabecera o bigonia
del gran imperio WARI, ya que se han encontrado restos
arqueológicos, que datan de esta época, los que presentan el
estilo granulado, parecido a las mazorcas de maíz este estilo
es propio de los pueblos Kollawas.

En el imperio del Tahuantinsuyo, miembros de la


panaca de Mayta Capac se establecieron en Coporaque y
construyen un palacio revestido de cobre el cual fue destruido
en 1540 por Francisco Pizarro para hacer herraduras y
campanas, para este tiempo algunos de los productos de
Kollawas tomaron mucha importancia como el maíz de
Cabanaconde y los tejidos de alpaca para uso ceremonia.

En la colonia se descubren las minas de Caylloma, cuya riqueza


obliga a establecer cajas reales, esta nueva situación solo
sirve para agudizar la explotación del indígena ya mermada
por las enfermedades y los abusos de los corregidores.

Desde el 10 de mayo de 1932, (Época republicana), hasta la


actualidad, CHIVAY es la capital de la provincia, siendo antes
el distrito de Caylloma.

49
Elar Cesar Vargas Valencia

REFERENCIAS ETNOSOCIALES

En la zona de KOLLAWAS (Caylloma) se desarrollaron


dos grupos importantes: Los CABANAS que controlaban la
parte sur-oeste del valle y los COLLAGUAS, que se ubicaron
en la parte norte, este y sur-este del mismo valle.

Cada una de estas etnias descendían de un cerro


tutelar los cabanas se dice que descienden del HUALQA
HUALQA, mientras que los kollawas descienden del cerro
COYAGUATA.

En el territorio de Kollawas se hablaban: El QUECHUA,


en Yanque y los pueblos río abajo, el AYMARA en los demás
pueblos río arriba, además según el Fraile Antonio de
Barzana indica que también se utilizaba el JULY, la cual es
una lengua propia de los pueblos Collaguas, en esta lengua
“COLLAGUEÑO” quiere decir “CREADOR” y por supuesto
“COLLAGUA” se traduce como “CREAR”.

En la actualidad la mayoría de pueblos de Caylloma


son quechua-hablantes, una posible razón de este fenómeno
es que en la guerra de Manco Inca fueron reclutados varios
miles de jóvenes y hombres maduros de la parte norte de
la provincia, pereciendo la mayoría de estos en la batalla
de Atocongo (Lima), quedando así, solo mujeres en sus
territorios; los cuales fueron ocupados por hombres
quechuas de la parte baja del valle.

7. Origen

50
Cuando se asientan los españoles en el territorio de
Kollawas, imponen sus costumbres y tradiciones una de
estas habría sido esta danza, primigeniamente guerrera, la
que fue enseñada a los indígenas, como una muestra de que
el catolicismo triunfaba en todos los sitios donde llegaba y
demostrando, que los Moros en España tuvieron que rendirse
y también aquí en América se rendían los Incas del Perú.

Una característica que confirma esta teoría es el hecho


de que los señores Turkos con su canto hacen, homenaje y
súplica a la Santa Patrona o Santo Patrón, además de que
estos “cantos” son interpretados únicamente en castellano.
8. Etimología

Según el origen de la danza del turco, podemos


referenciar que esta, ha mantenido su nombre original y
que es posible que haya sido traído por los españoles, según
indican algunos lugareños de la zona de Caylloma. Además se
sabe de la existencia de una danza similar al sur de España.

El montaje artístico lleva por nombre Turco y


Cacharpary de Turco y este es el resultado de la conjunción
de las palabras Turco y Cacharpary

Turco: Como sabemos el territorio español fue


invadido por mucho tiempo por los profesantes de la
religión musulmana entre ellos árabes, marroquíes, turcos,
y otros adoradores de ALA y seguidores de Mahoma, a estos
profesantes de esta religión islámica se les llamaba por
extensión y en forma genérica TURCOS o MOROS.

Cacharpary: Esta es una palabra de origen quechua


la que quiere decir, Fin de Fiesta, y justamente recrea el

51
Elar Cesar Vargas Valencia

momento de la finalización de todos los rituales religiosos y


el inicio de la festividad pagana.

NOTA: Según el antropólogo José Luis Orihuela Málaga, esta


danza lleve el nombre de TURKU TUSUY, lo que se traduciría
como Baile del Turco, y esto es porque la zona es en su
mayoría quechua hablante.


CARACTERÍSTICAS DE LA DANZA DEL TURKO Y EL CA-
CHARPARY

1. Mensaje

La Danza del Turko es la afirmación de la Fé de los cristianos


en el culto a la madre de Cristo en los territorios de las etnias
Kollawas.

Con esta manifestación los conquistadores españoles


logran evidenciar el hecho de que en España vencieron a
los islamitas (TURCOS Y MOROS), además con ello dan
relevancia al triunfo del catolicismo sobre la religión
islámica y que al venir a esta tierra, también vencieron a los
incas; los que profesaban una religión politeísta y panteísta
y por lo cual eran considerados como Gentiles (sin bautismo
cristiano).

De esta manera obligaban a todos los pueblos


sometidos, incluyendo a los Incas a rendir culto a la creencia
cristiana, esta sumisión incluía también a sus dioses, apus,
japeq’ s y huamanies hijos, mujeres y en el caso de los turcos

52
hasta sus princesas.


2. Descripción del Hecho Folklórico:

Cada 15 de agosto en el distrito de Chivay, ciudad


capital de la Provincia de Caylloma, se celebra la festividad
en homenaje a la VIRGEN DE LA ASUNCION

Esta fiesta es una de las más importantes, únicamente


comparable con la del 8 de diciembre en la que se celebra a
la Virgen de LA INMACULADA CONCEPCION, también en el
distrito de Chivay, en esta dos fiestas se pone de manifiesto
la profunda fe cristiana del
Pueblo cayllomino, normalmente, dura tres o cuatro días,
empezando en la verbena o altarvelay, que es la noche
anterior al día central, continuando al día siguiente con la
Misa de Fiesta y la Procesión Central

Durante la procesión central, la comparsa de turco


acompaña a la imagen en, va delante del anda, abriendo
el paso para la virgen, los días anteriores al día central se
realizan otras procesiones, en estas la comparsa de turco
también acompaña ala virgen pero en este caso solo salen
los Matraqueros, personajes que provistos una matraca en la
mano van haciéndola sonar delante de la Virgen anunciando
su paso por las calles del pueblo.

CONFORMACIÓN DE LA COMPARSA DEL TURCO

53
Elar Cesar Vargas Valencia

Esta comparsa va delante de las andas y está


compuesta por dos grupos.

El primer grupo está compuesto por:

• Dos caballeros Turcos detrás


• Dos princesas moriscas o princesas moras o damas
moriscas.

Segundo grupo:

Los niños Indiecitos


El Inka o Chmpi
El Sol
La Luna

En algunos casos el orden se altera pasando las


princesas moras al final de la comparsa, esto en actitud
netamente machista característica de los moros, cuando se
da esta situación ya no son solo dos damas, si no tres y toman
el nombre de MARIAS

Otros personajes que han sido incluidos a la comparsa,


en estos últimos tiempos son el Chanchaku o Kusillu (mono),
el Guiador o “Felipillo” así como los “Negritos”, los que tiene
un momento especial en el que le rinden reverencias a la
virgen.

Al analizar la composición de la comparsa podemos


observar que esta responde al mensaje de la danza, ya que
el primer grupo representa a la religión musulmana y el
segundo a la religión imperial de los incas, y que ambos
grupos rinden culto a la virgen, la que representa a la religión

54
Católica.

LOS PERSONAJES

• Los Caballeros Turkos.

Estos personajes van ataviados como soldados de Alá,


con máscara en la que destaca el mostacho árabe (bigote en
puntilla) y el corte de herida en el rostro, en la cabeza llevan
“bonetes” o caperuzas bordadas, con la punta hacia atrás. Sus
ropas son de colores vivos de telas brillantes, generalmente
de seda, llevan en la mano sable tipo “simitarra”, (sable
curvo), se destaca también los zapatos con la punta retorcida
tipo aladino, en la actualidad cualquier zapato es bueno
siempre y cuando lleve espuelas.

La capa también es de tela dorada o brillante con


modelo de hijo del desierto, es decir anudada en el cuello y
cogida en los hombros

• Las Princesas Moriscas

Estas llevaban traje típico árabe con blusa y pantalón


bombachos, de telas brillantes y transparentes, en la cabeza
se ubica una mantilla que es sujetada por coronita, en la
actualidad estas damas van vestidas con el traje típico
bordado de Chivay, pero conservan el rostro cubierto con
velo, además de la mantilla y la corona en la cabeza.

• El Inka o Chanpi

El Inka es la deidad terrena y representa la máxima

55
Elar Cesar Vargas Valencia

autoridad del imperio, este usa un manto o llauto (túnica)


y maskaypacha en vez de Varalloq (cetro de Qahpaq), lleva
una caña de maíz con sus choclos y penachos, decorada con
productos de la flora y fauna de la región.
.
• Los Niños Indiecitos

Son dos niños danzarines que llevan en las manos


arco y flecha, van vestidos con túnica negra o de colores, en
la cabeza llevan coronita de plumas, estos representan a los
hijos del lnka es decir al pueblo, estos van armados con arco
y flecha por que representan no solo al a pueblo sometido
por la religión católica sino también al ejercito del inca

• El Sol y la Luna

Estas son los Dioses Imperiales de los lnkas, estos


últimos llevan máscaras de sol y luna con vestidos de percal
o seda, estos bailarines llevan en la mano cetros que son
también plantas de maíz, completan su atuendo las medias
de seda larga hasta la rodilla.

• El Chanchaku o kusillu (mono)

Este se encargan de ridiculizar a los bailarines de


la comparsa, este personaje es el que provoca las risas del
espectador, viste una manta al frente y otra atrás con muchos
flecos hechos de telas viejas y raídas asemejando pelo de
animal, emite sonidos como el grito de un mono, llevan en
las manos una matraca con la que marca el compás

• El Felipillo o Guiador

56
Este personaje representa al indio conocido como
Felipillo , el que fue el guía de los españoles por los territorios
de l imperio, este lleva en la mano una Tinya o tamborcito,
que va haciendo sonar , este personaje siempre va de frente
a los caballeros turcos se ubica delante de toda la comparsa
a manera de guía.

• Los Negritos

Estos personajes van a los costados de la comparsa


o al final, representan a los negros libertos y comerciantes
de dulces, que aprovechando las fiestas patronales, viajaban
de la costa hacia los pueblos del ande, para vender sus
productos como: tejas, alfajores, manjares y otros, los que
transportaban en la canasta o VALAY, que era sostenido en la
cabeza del negro

COREOGRAFIA

1 Coreografía de Pasos

FORMA DE BAILE

Los caballeros Turkos llevan sable en una mano y la


otra en la cintura como los esgrimistas, estos van chocando
los sables al compás de la música dando pequeños saltos
levantando las rodillas y alternando de derecha e izquierda
el sable. Los demás componentes de la comparsa que llevan
cetro también dan medios saltos y cambian de mano en
mano el centro

57
Elar Cesar Vargas Valencia

Durante el cacharpary los pasos básicamente son de


huayno, es decir, los cojeos y los saltos alternando manos y
pies, son frecuentes y repetitivos

2 Estructura Coreográfica:

Sobre la coreografía se puede destacar


las columnas con frente hacia la Virgen, al igual que los
divorcios y las figuras como la media luna y los círculos los
que referencian a las deidades como el sol (Inti) y la luna
(Quilla).

Durante el cacharpary se puede destacar que


es iniciado por evoluciones realizadas solo por mujeres este
hecho se puede observar en la región. Ya que mientras los
varones se encargan de atender a la virgen, terminada la
procesión central, son las mujeres las que empiezan el baile
y la fiesta de carácter pagano

MUSICA

1. Estructura y Acompañamiento Musical:

La música es de fácil reconocimiento y muy bailable,


no es waylilla (ritmo tradicional de carácter religioso), si no
es un ritmo propiamente marcial esto cuando se baila con:
fuerza y cuando se le baila despacio es ritual y ceremonial.

Además, después de recibir la bendición del sacerdote


en el momento que llega la imagen al atrio de la iglesia se
entonan cantos de alabanza en español, no se tiene noticias
de que se hayan hecho en quechua u otro idioma.

58
La instrumentación es europea, de banda de guerra,
no se conoce algún acompañamiento con instrumentos
nativos

Los instrumentos de las bandas son: trompetas,


bajos, clarinetes, saxofones, contrabajos, de todos estos
instrumentos las trompetas y los bajos son indispensables,
estas bandas no solo tocan para la danza sino también en
los pasacalles; completan la instrumentación los bombos,
tarolas y platillos.

La partitura puede cambiar de un año a otro esto


porque normalmente no existen ya que los músicos
mayoritariamente son aficionados e interpretan como
escuchan.

Otro hecho ha destacar es que los músicos adaptan


melodías de moda, al ritmo característico del Turco, de
donde sacan TONADAS nuevas como ellos les llaman, este
hecho se centra en la posibilidad de destacar como músico
ya que el que más tonadas saca y mejor las interpreta es el
mejor por ende ha de ser mejor pagado.

Para el cacharpary se utiliza la melodía de un Turco,


pero acelerado al ritmo del huayco regional haciéndolo algo
más rápido y festivo.

2. Los Cantos de Alabanza:

La comparsa de Turco cuando se detiene es para realizar el

59
Elar Cesar Vargas Valencia

canto de alabanza, antiguamente estos cantos eran exclusivos


a la virgen en la actualidad se interpretan con letras alusivas
al santo o santa a los que se esta rindiendo reverencia.
Ejemplo de cantos interpretados por el Turco

Canto de alabanza a la “Virgen María “

Aquí venimos tus bailarines


Échanos tus bendiciones, madre.
Óyenos Virgen, Virgen María
Aquí venimos, tus bailarines
Échanos tus bendiciones

Canto a “ San Juan Bautista “

Honorosísimo San Juan Bautista


Ampara, a todos tus hijos
Con tus bendiciones

Honorisísimo San Juan Bautista


Ampara, a todos tus hijos
En, tu santo día.

VESTIMENTA

LA FORMA DE VESTIR:

Conforme se va acercando la fiesta se puede observar

60
y diferenciar distintas formas de vestir según van pasando
los días.

Los días previos ala fiesta las mujeres usan


mayoritariamente faldas de tela muy simples muchas de
ellas floreadas, y otras de color entero, con bordados muy
simples en el borde inferior y algunas aplicaciones de grecas
y encajes. Esta prenda nos indican es la sobrefalda o falda de
telita (falda de vestir diario.)

El día anterior, las mujeres que tienen algún cargo


se visten con polleras más festivas y de mayor calidad
destacándose, las telas de pana, terciopelo chinchilla o
velour, y con bordados que llegaban a la altura de la rodilla.

Acompañada del Corpiño el que va ceñido y cerrado


al frente (nos comentaron que el Corpiño hace las veces del
Brasiere de la Cayllomina), la Blusa bordados en Pechera,
cuello y puños sombrero de paja,.o de paño bordado.

Según el Sr. Zacarías Ocsa existen calidades en las


prendas de vestir en especial en las polleras, según nos
mostraba que las faldas de calidad primera, eran con
bordado de unos 60 a 70 cm., de altura, las de segunda sólo
llegaban a unos 30 a 40 cm. de alto y no llevaban bordado
en hilo, al que le llaman RELLENO, el que en las faldas de la
primera se observa hasta 2 ó 3 franjas de relleno

Normalmente los artesanos definen la calidad por la


cantidad de blondas o como ellos definen, Encajes, que lleva
la falda y que son los que dividen cada una de las franjas de
bordado.

61
Elar Cesar Vargas Valencia

Las Diferencias más Destacables entre el Vestir Cabana y el


Collagua

Existe otra variedad de bordado en la región, a la


que no se le ha dado mucha importancia , pero es necesario
destacarlo por su belleza y singularidad de su técnica, algunas
mujeres utilizan unas faldas con bordados muy coloridos, y
contrastantes en tonos chillones y fosforescentes, pero que
tienen la cualidad de que todo el alto de bordado es única y
exclusivamente hecho en lana, al entrevistarlas nos dijeron
que esa forma de bordado era del distrito de CALLALLY, el
cual es un pueblo que se encuentra a unas 2 horas hacia
el noreste de CHIVAY y que esta en las alturas de Caylloma,
estos pobladores básicamente se dedican a la ganadería de
auquénidos y ovinos.

VESTUARIO PARA LA DANZA

PARA EL TURCO

Caballero Turko

• .Casaca militar (cuello nerú)


• Bonete o caperuza
• .Pantalón a la rodilla
• .Medias de seda largas color blanco encima del
pantalón
• .Faldellín

62
• .Zapatos de suela gruesa (antes de punta retorcida en
la actualidad zapatillas blancas)
• .Espuelas, si las hay
• .Capa dorada
• .Fajín a la cintura
• .Sable curvo (simitarra)
• .Máscara de yeso con corte en el rostro (en la
actualidad confeccionada de maya)

Princesas Moras o Moriscas

• Mantilla a la cabeza
• Coronita de flores
• Velo de tela transparente, al rostro
• Pollera bordada
• Corpiño bordado
• Blusa bordada
• Hojotas
• Faja
• Interiores bordados
• Canastilla con muñeca de Bebé en la espalda
Inka

• Manta o túnica
• Mask’aypacha
• Hojotas
• Capa
• Chumpi o faja
• Caña de maíz (Otras veces se le ve con Varallock)
Sol

• Túnica
• Fajín

63
Elar Cesar Vargas Valencia

• Medias de seda color Blanco


• Máscara de sol (modelos diversos)
• Capa
• Varalloq o Cetro real en la mano
• Hojotas
La Luna

• Túnica
• Fajín
• Medias de seda
• Máscara de Luna (Modelos variados)
• Varalloq o Cetro real en la mano
• Capa
• Hojotas Los Niños Indiecitos

• Túnica de color negro o de colores


• Arco y flecha
• Faja o chumpi
• Hojotas
• Coronita de plumas

PARA EL CACHARPARY

DAMA

• Pollera bordada de primera


• Chaqueta bordada, (opcional)
• Corpiño bordado
• Blusa bordada
• Sombrero Chivay
• Hojotas en la actualidad se ven zapatillas por

64
comodidad

NOTA: La forma de llevar las polleras, es suelta sin recoger. La


acción de recoger la falda o pollera a la cintura, es solo para
las danzas de labor o trabajo, ej. El Camille. El Saratarpuy, etc.

VARON

• Pantalón de bayeta negra o blanca


• Chaleco bordado
• Camisa blanca
• Hojotas -
• Faja

65
Elar Cesar Vargas Valencia

ARRIEROS DE JUNIN

DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : JUNIN
DISTRITO JUNIN : JUNIN
GENERO : GANADERO, FESTIVO.
INVESTIGADOR : PROF, OBLITAS CONDOR VASQUEZ

1-UBICACIÓN GEOGRAFICA Y BREVE HISTORIA DE LA


PROVINCIA DE JUNÍN.
DEPARTAMENTO DE JUNIN. SE UBICA EN LA PARTE
CENTRAL DEL MAPA POLITICO DEL PERU

66
LA PROVINCIA DE JUNIN
La provincia peruana de Junín es una de las nueve provincias
que conforman el Departamento de Junín, perteneciente a
la Región Junín. Su población es de 33 045 habitantes y de
extensión 2 360,07 km2 (2005).

En su territorio se llevó a cabo la histórica Batalla de Junín,


fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los
ejércitos realistas e independentistas, en el proceso de la
independencia del Perú.

La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en la actual


Provincia de Junín, el 6 de agosto de 1824; la victoria
de los independentistas, aumentó la moral de las tropas
independentistas.

Reseña Histórica

El “Pueblo de Reyes de Chinchaycocha” sufrió con singular


estoicismo los rigores de las guerras de la independencia
nacional, después de haber soportado 285 años de
sometimiento al poder español, ha recibido como única
recompensa a la inmolación masiva de sus indefensos
pobladores, el honroso titulo de “Heroica Villa de Junín”,
título que le fue conferido por el propio libertador don
Simón Bolívar, que de cerca conoció la desgracia del noble y
generoso “Pueblo de Reyes”.

El antiguo pueblo de Chinchaycocha o simplemente “Reyes”,


fue fundado en las inmediaciones del riachuelo denominado
“Tambo”, en cuyas cercanías existía un tambo incaico.

Allí fue, en donde los españoles establecían la reducción o

67
Elar Cesar Vargas Valencia

pueblo de indios, denominado “Reyes” de Chinchaycocha, el


06 de enero de 1 539, tal como se afirma en la distribución
de sacerdotes en 1 540, fecha que señala que existía las
doctrinas de Tarama y Reyes, el pueblo de Reyes, desde
su establecimiento como reducción de indios llegó a ser
la sede administrativa y religiosa del Repartimiento de
Chinchaycocha por mas de 285 años.

La Provincia de Junín, fue creada por Ley N° 10031 del 27 de


Noviembre de 1944, el nombre de la Provincia es un recuerdo
y homenaje a la Batalla de Junín, que se realizó el 6 de Agosto
de 1824 en las Pampas de Junín, y en la cual el ejercito
patriota, por la acción de los paladines de esta victoria Los
Húsares de Junín vencieron a las fuerzas españolas, durante
la Campaña de Independencia nacional.

La capital es la “Heroica Villa de Junín”, elevada a Ciudad por


Ley N° 9834 del 27 de Octubre de 1943 y, por el Decreto ley
Nro. 20686 del 6 de agosto de 1974, se le restituyó el título
de “Heroica” a la Capital de la Provincia de Junín

Ubicación

La Provincia de Junín se ubica en la parte noroeste de la


Región, entre la Cordillera occidental y oriental.

Extensión

2 360,07 km2

Población

33 045

68
Altitud

4 300 m.s.n.m.
II. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y BREVE HISTORIA DE
CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE JUNÍN.
JUNIN, existe como Departamento, Provincia, y Distrito.

El actual departamento de Junín fue creado por el Libertador


Simón Bolívar por decreto del 13 de Septiembre de 1,825
para perpetuar la victoria del Ejército Libertador sobre las
Tropas Españolas en la Batalla del 6 de Agosto de 1,824,
realizada en las Pampas de Junín.
La Provincia de Junín, (antes de 1824 se denominaba Reyes)
fue creada por Ley Nº 10031 del 27 de Noviembre de 1944,
se localiza por el nor. Oeste del Departamento. Sus límites
son por le Norte el Departamento de Pasco, por el Este y Sur
la provincia de Tarma, por el Oeste la Provincia de Yauli y el
departamento de Pasco.

El nombre de la Provincia es un recuerdo y homenaje a la


Batalla de Junín, que se realizó el 6 de Agosto de 1824 en
las Pampas de Junín, y en la cual el ejercito patriota, por la
acción de los paladines de esta victoria Los Húsares de Junín
vencieron a las fuerzas españolas, durante la Campaña de
Independencia nacional.

La capital es la “Heroica Villa de Junín”, elevada a Ciudad por


Ley Nº 9834 del 27 de Octubre de 1943 y, por el Decreto ley
No. 20686 del 6 de agosto de 1974, se le restituyó El titulo de
“Heroica” a la Capital de la Provincia de Junín
Simón Bolívar, Libertador de la Republica de Colombia y
Encargado del Poder del Perú.

69
Elar Cesar Vargas Valencia

Considerando:
1. Que el Pueblo de Reyes (hoy Junín) ha experimentado todo
el furor de los enemigos de su independencia, sosteniéndola
con heroica contumacia, y a expensas de sacrificios de que
hay pocos en la Historia de las revoluciones.

2. Que ha auxiliado al Ejército Unido Libertador con una


generosidad sin Límites no obstante la miseria a que fue
sometido por el incendio y saqueo que en varias ocasiones ha
perecido con las armas en las manos MAS DE DOS TERCERAS
PARTES DE SU POBLACION.

Ha venido a decretar y decreta lo siguiente:


Art.1º El PUEBLO DE REYES se denominará en adelante
“HEROICA VILLA DE JUNIN”.
Art.2º Queda exceptuado por el espacio de 20 años de
toda clase de pensiones al Estado, como igualmente de ser
enrolados sus vecinos en los Cuerpos del Ejército.

Imprímase, publíquese y circúlese.


Por orden de Su Excelencia - SIMON BOLIVAR. - JOSE
SANCHEZ CARRION - 3º DE LA REPUBLICA.
Dado en Villa de Tarma, a 30 de Octubre de 1824.
Distritos:

Ferrocarril Central y lago Junín tiene 4 distritos: Ondores,


Carhuamayo, Ulcumayo y Junín. Topográficamente el
territorio es más homogéneo que el resto del Departamento,
aunque todas las capitales distritales a excepción de
Ulcumayo se encuentran a 3500 sobre el nivel del mar.
Carhuamayo, Ondores y el distrito de Junín comparten el
altiplano y el majestuoso lago de Junín, Famosas por los

70
acontecimientos históricos que allí se sucedieron; el Lago es
uno de los puntos iniciales, y es ahí donde nace el Río Mantaro,
y también otro tributario del Río Amazonas, el Ulcumayo,
pero este pertenece a la cuenca del Río Ucayali; la ubicación
alta de la provincia conforma parte del denominado Nudo
de Pasco, punto de unión de los tres ramales del sistema de
Montañas del Centro del Perú.

La actividad principal es la pecuaria, aunque bastante


estancada durante los últimos años; sobresale también la
artesanía en especial los tejidos. El clima es bastante fuerte,
frió y seco, siendo las temperaturas bajo 0° C en la noche y
durante el día no alcanza a los 15° C.

Lago de Junín, o Chinchaycocha


En su territorio se llevó a cabo la histórica Batalla de Junín,
fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los
ejércitos realistas e independentistas, en el proceso de la
independencia del Perú. La batalla se desarrolló en la pampa
de Junín en la actual Provincia de Junín, el 6 de agosto de
1824; la victoria de los independentistas, aumentó la moral
de las tropas independentistas.

71
Elar Cesar Vargas Valencia

III. DESCRPCION DE LA DANZA.

LOS ARRIEROS DE JUNIN

DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : JUNIN
DISTRITO : JUNIN
GENERO : GANADERO FESTIVO.
INVESTIGADOR : PROFESOR: OBLITAS CONDOR
VASQUEZ

ORIGEN DE LA DANZA

Durante el gran imperio incaico, el transporte se hacia con


llamas, animal que fue domesticado como bestia d carga
y llevaban productos agrícolas a los tambos o lugares de
almacenamiento. los pumpush o chinchaycochas (hombre
antiguo de Junín) pagaban tributo con la maca, shire y la sal
que tenían que llevar con llamas a los tambos. fue con la
invasión española donde se intensifico mas el transporte, ellos
trajeron caballos y mulas con el fin de distribuir productos
de una zona a otra, que requería de grandes viajes dentro
del proceso histórico, el yacimiento minero d cerro de Pasco
cobro importancia regional y es a partir del siglo XVII Y XVIII
que la producción minera promovió un desarrollo comercial
intraregional con Huanuco, tarma, jauja, Huancayo, lima, etc.,
y extra regional como salta y Tucumán provincias argentinas
(para la compra de mulas).

la actividad minera aumento la demanda de comerciantes


provenientes de los rincones del Perú y de los lugareños
como las circundantes a Cerro de Pasco.
Todo este activo, movimientos comerciales, exigían un

72
grande concurso de arrieros cuyo oficio se convirtió en uno
de los mas lucrativos, hay que recordar que el ferrocarril
recién llego a Cerro de Pasco en 1904 y a la oroya en 1893.

La arriería estimulo la actividad ganadera tanto de tipo


equino (caballos y mulas), como nativa (llamas). la
demanda de animales se produjo desde el propio circulo
de la producción mineral. las llamas se empleaban en la
conducción de minerales a las haciendas de beneficios y los
caballos en el proceso de mezcla del mineral con l mercurio.
El poblador junino ganadero y arriero tenia que realizar
intercambio de productos con diferentes zonas, para
asegurar la subsistencia de su comunidad.
Es así que hubo una gran necesidad de comprar mas mulas ya
que no se abastecía la demanda de producción minera, y se
contrata mulas de las grandes haciendas del norte argentino.

los argentinos llegan a la cierra central provenientes de Salta


Tucumán y Jujuy para vender mulas a los compradores,
cerreños juninos y ondorinos que habían elegido la
profesión de arrieros, hombres que tuvieron la influencia de
los gauchos, sus costumbres, vestimenta adaptadas a la vida
diaria del arriero junino.
Los gauchos conducían miles de mulas a través de las
pampas argentinas hasta llegar a las pampas de Junín, la
jornada duraba meses y ra una travesía muy difícil puesto
que resistían los granizos, la nieve, la helada y el duro clima
de los andes argentinos y peruanos.

Tal es así que lo argentino y peruano se fusionaron dando


así aportes a la cultura andina. Como el caso de la muliza
propios de viajeros.
los juninos eran notables arrieros dedicados a esta profesión

73
Elar Cesar Vargas Valencia

ya que en los años de 1900 los habitantes de la villa de


Junín se dedicaban al trasporte de carga por el sistema de
arrieros. Particularmente transportaban los minerales de la
fundición “smelter” Cerro de Pasco a la estación Terminal
del ferrocarril central del Perú en la localidad de Chicla.
la danza de los arrieros nace a consecuencia del largo viaje
que se realizaba, su evolución fue el trajinar de las mulas,
donde día a día se adapta el hombre a la bestia de carga.
la vida diaria del arriero estaba ligado al trote de la mula, el
sonido del látigo, el grito de ¡arre mulo arre¡ el relinchar de
caballos y mulas, el silbido del arriero, los solitarios parajes,
el frío, la lluvia todas las inclemencias que se presentaban
en cada recorrido, todo esto formo al arriero junino fuerte,
rudo, ágil, aventurero, y que a su vez veneraba a san Antonio
de Padua protector de los viajeros.
Los arrieros realizaban una celebración al santo patrón el 13
de junio día central con una misa y la procesión religiosa.
Para luego danzar y demostrar ser un buen arriero, galante,
altanero, rudo ágil, diestro con el látigo y buen cantor, así
agradecía los milagros recibidos y para conmemorar las
pocas florecientes del transporte de mineral de Cerro de
Pasco a Chicla.

El arriero ingresa a la historia en la guerra de independencia.


Estos apoyaron al ejército del libertador José de San Martín
y así mismo al libertador Simón Bolívar transportando
material bélico y alimentos para el ejercito. Y además de
ser parte del contingente de los montoneros que apoyaron
en las campañas de Junín (batallas de Junín 6 de agosto de
1824) y ayacucho.

El poblador junino aprovecho los recursos naturales y


la ganadería para realizar el trueque con otras ciudades

74
cercanas y alejados, a continuación mencionamos los
productos:
La totora.
La maca.
La sal
Y la ganadería, la crianza de animales de carga y animales
para el consumo humano.

EL ARRIERO

Hombre que trajina con bestias de carga, personaje que


s fue moldeando a los largos viajes; era fuerte, rudo, ágil,
jovial,, correo, aventurero, romántico, cantor y diestro con la
mandolína, charango y la guitarra.
El arriero junino s fusiono con los arrieros Salteños y
Tucumanos creando así un nuevo personaje adaptándose a
las diversas costumbres que trajeron los argentinos.

MENSAJE DE LA DANZA

la danza de los arrieros se organiza por devoción al santo


patrón sin ningún lucro personal ni grupal, los arrieros
agradecían con celebraciones litúrgicas, procesión y danza
la abundancia de sus acémilas y el floreciente mineral de
Cerro de Pasco, además de ser religiosa la danza recrea
el intercambio de productos agrícolas y ganaderos. Se
demuestra la rudeza de los movimientos y mudanzas.

Recuerda hechos históricos de la lucha por la independencia


ocurrida en 1824 en las pampas de Junín un 6 de agosto de
1824. Donde países san martinianos y bolivarianos lucharon
contra el ejercito de la corona española.
Se rinde homenaje a los vencedores de Junín a los soldados

75
Elar Cesar Vargas Valencia

de los diferentes países que lucharon con la caballería


patriota, también a la caballería de montoneros de Junín y
arrieros que apoyaron al ejército libertador dirigidos por
Simón Bolívar.
De la misma manera se rinde honores al pueblo de Reyes
(Junín) con la bandera celeste que lo representa. A los que
se inmolaron un 12 de mayo de 1821, donde el sanguinario
Carratala jefe español incendia a dicho pueblo, masacrando
a sus habitantes.

FECHA DE EJECUCION.

13 de junio fiesta patronal de san Antonio de Padua.


En el mes de agosto aniversario por la batalla de Junín.
Mes de noviembre aniversario de la provincia.

FACES DE LA DANZA

ENTRADA DE LOS ARRIEROS


Que viene a ser la entrada de la imagen san Antonio de Papua
o la llgada de los arrieros al pueblo o la iglesia.
Y se entona una muliza (canción de los muleros)

TROTE LENTO
Es el desplazamiento que realizan los recién llegados al
espacio donde demostraran ser buenos arrieros.

TROTE RAPIDO.
Se imita el trotar de los caballos en forma rápida. Donde las
mudanzas y pasos son sincronizados

GALOPE CON EL LATIGO.


Imitan el arreo de las acémilas o capturar a una mula o

76
caballo salvaje.

ZAPATEO CANTADO.
Se realiza para enamorar o cortejar a una dama. Y rendir
honores a los VENCEDORES DE JUNIN.

CACHASPARIS.
Que viene a ser la canción de despedida. De los arrieros.

IV. VESTIMENTA.

VESTUARIO DE LOS VARONES:

- Sombrero de lana, paja o cuero.


- Pañuelo rojo
- Camisa de bayeta, también puede ser saco azul o de
cordellate.
- Poncho de lana de vicuña.
- Faja de Junín.
- Pantalón de bayeta blanco, o cordellate.
- huallqui para llevar la coca.
- látigo.
- Espuelas
- Bastones polainas o escarpines.

ACCESORIOS
Bandera celeste grande

BANDERAS SAN MARTINIANAS


Argentina.
Chile.
Perú.
Bolivia.

77
Elar Cesar Vargas Valencia

BANDERAS BOLIVARIANAS
Panamá.
Ecuador.
Colombia.
Venezuela.

VESTIMENTA DE LAS MUJERES. (JIPAHS)

- Sombrero blanco estilo Junín.


- Manta blanco con franjas negras y bordados.
- Blusa o monillo blanco.
- Falda negro grande
- Enagüe de color blanco y otro color.
- Zapatos altos de color negro.

V. INSTRUMENTOS MUSICALES.

MUSICA Y CANCIONES DEL LOS ARRIEROS.

los arrieros eran buenos músicos ya que en sus viajes llevaban


mandolinas, charangos o violines ya que las guitarras
eran muy grandes para cargarlo, siendo los instrumentos
pequeños fáciles de llevar para enamorar a las “jipash”
(damas), para cantar en las cantinas en los viajes o al lado
de la fogata.

La música original de la danza es base de la mandolina,


charango, tinya y la quena y un instrumento llamado “flautin”
que se perdió en el tiempo siendo sustituido por la quena,
guitarra “tarolin” tarola y bombos.

78
CANCIONERO DE LOS ARRIEROS

ENTRADA
CANCIÓN DE PROCESIÓN O MULIZA.

YA LLEARON LOS ARRIEROS


A BAILAR EN LA GRAN FIESTA BIS
EN HONOR A SAN ANTONIO
PATRONCITO VIAJERO

HUAYNO PARA GALANTEO

YA LA NOCHE ESTA OSCURA BIS


MEJOR SERIA QUE ME QUEDE BIS
SI TU QUIERES QUE M QUEDE BIS
DECENCILLA MI CABALLITO BIS

MI CABALLO SABE COMER BIS


LA FLORCITA DE TRINITARIA BIS
Y SU DUEÑO SABE COMER BIS
CHUPICITO DE CALABAZA BIS

HUAYNO PARA ENAMORAR

PIEDRITA BLANCA DEL RIÓ BIS


QUE BONITO BRILLO TIENES BIS
CON ESE BRILLO QUE TIENES BIS
ME VAS QUITANDO LA VIDA BIS

AYER ME DICES SI, SI, SI BIS


AHORA ME DICES NO, NO, NO BIS

79
Elar Cesar Vargas Valencia

QUE CORAZÓN TAN VARIABLE BIS


HABÍAS TENIDO JUNINA BIS

CACHASPARIS

ESTOS ARRIEROS SE VAN SE VAN


PARA NO VOLVER JAMAS, JAMAS BIS
PALOMITA JUNINITA

PARA QUE VUELVAN ALGUN DIA


TENDRAN QUE HACER OTRA FIESTA BIS
PATRONCITO SAN ANTONIO

RECOMENDACINES

Que se respete las costumbres verdaderas del pueblo de


Junín, y las demás comunidades de la provincia de Junín,
y sus distritos Carhuamayo, Ulcumayo, Ondores. Pero las
costumbres, danzas, y otras manifestaciones de la provincia
de Junín no son poco difundidas.

De la misma forma que sus costumbres están siendo


reemplazadas por influencia de zonas aledañas y son
copiadas y mal trabajadas. Es así como algunas personas
pretenden adecuar las danzas sin este haber investigado o
trabajado con música propia y vestuarios que correspondan
a la danza y a la zona de origen.

A los investigadores y profesores, la provincia de Junín


cuenta con mas de diez danzas registradas en el libro JUNÍN
CANTA Y BAILA del centro de investigación en historia y
folclore “amerika kountur de Junín”. Que es un aporte a la

80
identidad de la provincia y sus distritos la cual pretende
dar a conocer las diferentes manifestaciones artísticas y
dancísticas de estos pueblos y es poco tiempo en que son
estudiados e investigados.

Por la misma razón que se están encontrando mas


aditamentos, canciones, accesorios etc. De lo que fue en su
pasado y están siendo añadidos, la investigación no termina
con una puesta en escena y tampoco al terminarlo, mas aun la
danza de los arrieros es muy amplio debido a su complejidad
y que llegado la modernidad se viene perdiendo en el tiempo.

A las autoridades políticas, religiosos y culturales de la


provincia de Junín
urge rescatar su identidad, la provincia de Junín esta
olvidándose su identidad, no tiene rumbo político, cultural,
ni científico, ni desarrollo planificado, “no saben quienes son
ni a donde van”.
Que se respete los derechos que le asisten al investigador de
la danza.

CONCLUSIONES

- Es una danza investigada y recopilada, por el profesor


OBLITAS CONDOR VASQUEZ.

- Esta danza se bailo por primera ves en noviembre en el


concurso de danzas organizado por la filial de la Universidad
Nacional Del Centro Del Perú. El año 1997.

81
Elar Cesar Vargas Valencia

ASHWA RURAY
INTRODUCCIÓN.
Ancash es una región privilegiada de nuestra historia a la
par que es también una suerte de vademécum de los más
valiosos paisajes de la tierra. No fue casual, por eso Julio C.
Tello la escogió como escenario principal para examinar los
orígenes de las civilizaciones andinas.
ETIMOLOGÍA
Ancash proviene del quechua anqashuy significa azul
(referido al color del cielo)
UBICACIÓN
El departamento de Ancash es uno de los 24 departamentos
en que se subdivide el territorio del Perú, ubicado en el norte
del Perú, frente al Océano Pacífico. Limita al norte con el
Departamento de La Libertad, al este con el Departamento
de Huanuco y el Departamento de Pasco y al sur con el
Departamento de Lima.
Sihuas

82
Es una de las veinte provincias que conforman la Región
Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con
la Región La Libertad, al sur con la Provincia de Pomabamba
y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de
Corongo. Su historia y tradición se hallan ligadas a las
provincias de Pomabamba y Huari, pues surgió de la fusión
de varios de sus distritos por ley Nº 13485 del 9 de enero de
1961. Su población tuvo que soportar dos tragedias durante
este siglo; en 1933 se produjo un gigantesco aluvión que
destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 de
noviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado.
Esta provincia se divide en diez distritos.
• Sihuas
• Acobamba
• Alfonso Ugarte
• Cashapampa
• Chingalpo
• Huayllabamba
• Quiches
• Ragash
• San Juan
• Sicsibamba
AREA ORIGINAL DE LA DANZA
Ubicación El pueblo de San Miguel se encuentra
ubicado al este del distrito de Chingalpo, provincia de Sihuas,
Ancash a una altura de 3330 s.n.m.
Límites Limita por el este con la capital del
distrito de Chingalpo por el oeste con el distrito de Conchucos,
por el norte con la comunidad de Mayas y por el sur con el
anexo de Rayán.
Extensión San Miguel cuenta con una superficie
aproximada de 95 km cuadrados.
ASHWA RURAY es una actividad eminentemente de

83
Elar Cesar Vargas Valencia

elaboración con productos agrícolas desarrollado en los


andes.
En el Perú fueron los incas quienes dieron inicio a
esta costumbre produciendo productos agrícolas como el
maíz, dándole el proceso a jora, Añadido la caña de azúcar,
chancaca, patas de toro, permite concluir que la preparación
de la chicha en nuestro país especial mente en los andes.
Este trabajo se remonta a la época inca donde utilizaba a esta
bebida como bebida de valor o energizarte para el trabajo.
En nuestro tiempos cada comunidad tiene una forma peculiar
de hacerlo, esta es una de ellas.
La información que se presenta en este trabajo,
corresponde a una de las modalidades realizada en Chingalpo,
anexo del distrito de San Miguel, provincia de Sihuas.

El ashwa ruray. Es un proceso de elaboración más común que


se desarrolla en el pueblo cada una con sus fases respectivas,
pues para mejor ilustración describimos las partes más
generales de la preparación de la chicha.
Hecho social que se realiza en el pueblo de San Miguel
antes de una fiesta costumbrista o trabajo de campo, la
preparación se realiza días o semanas antes como para
disfrutarla ya fermentada. En este hecho observamos estos
procesos:
Llegada de la mazorca, para luego desgranar el maíz, después
llevar a un lugar húmedo para que pueda brotar la raíz y
pueda convertirse en jora, luego al secado, posterior mente
a los batanes, lugar donde se molera al golpe de los tunayes.
Ya molido la jora se depositara en las ollas o peroles llenas
de agua hirviendo.
E aquí el momento donde se arroja o será acompañado
con la chancaca, patas de toro y por último la caña pelada y
chancada así terminar la cocción adecuada.

84
Después de obtener la cocción necesaria es trasladado y
colado a los cantaros u urpos lugar donde se desarrollara la
fermentación y sea más gustosa al paladar.
En la danza también observamos que la chicha ya preparada
y fermentada es bebida en su mayoría por los trabajadores
u comuneros del campo, ya cuando cae la noche todos se
ponen a festeja y bailar a ritmos de la música. En la danza
observamos también el coqueteo del varón hacia la mujer,
tratando de conquistarla con sus bailes y cantos.
FECHA QUE SE REALIZA ESTOS HECHOS
Se realiza en la época de siembra, aporques, tirapos y
cosechas, como también para cualquier actividad que
determina el pueblo. Especial en las fiestas patronales.
Relazado en el mes de setiembre
CLASIFICACIÓN Y MENSAJE
Por la actividad en que se presenta como una danza. Esta
caracterizado como una danza agrícola. Don de representa
todos los procesos desde la siembra hasta la cosecha del
trigo.
PROTAGONISTAS
Los pobladores de san miguel.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
Las figuras se dan de acuerdo a la mudanza de la actividad,
en su mayoría en líneas y círculos.
Fases de Representación de la Danza
En la representación artística, se recoge parte de la secuencia
de las actividades llevados a cabo como son:
El traslado de las mazorcas
La desgranada del maíz
Traslado al lugar húmedo
El secado
La molida con los tunayes y batanes
traslado a los peroles u ollas llenas de agua

85
Elar Cesar Vargas Valencia

Traslado a los coladores y cantaros u urpos


Mescla con la chancaca, patas de toro, la caña de azucar
Por último la bebida de los comuneros del campo
MÚSICA
Esta interpretado por instrumentos de viento y perdición
como son las cajeros o roncadoras
VESTIMENTA
Esta representado por la usanza típica del lugar.
Varones:
- Sombrero de lana lapi
- Camisa a cuadros.
- Poncho
- Chaleco, faja.
- Pantalón negro de vayeta.
- Llaquis.

Mujeres
- Sombrero de lana.
- Monillo de colores.
- Llullimpa.
- Falda rosada bordada
- Llanquis.
Accesorios para la danza
- Mates
- Cantaros u urpos
- Ollas u peroles
- Machetes

86
QACHUA DE PAMPACANCHA

I. Denominación de la danza.
Esta manifestación ancestral tiene características definidas
en su ejecución, la qachua o cebada saruy se lleva a cabo en
una pampa que en quechua significa “Irapi” por los solteros
y las solteras de la comunidad. Expresan en cada lugar su
singularidad, maneras y formas de realizar la siembra, al
aporque, la siega, o corte y el waqtay, trilla y por último la
Qachua. En dichas tareas agrícolas van dejando sus vivencias
las que se traduce creativamente es sus canciones danzas y en
sus fiestas, hombres y mujeres evocan sus estados de ánimo
en cual portan sus materiales de trabajo Urkita (Tridente) y
pichanas, todos los pasos y movimientos son exclusivamente
alusivos al pisado de la cebada con los pies, con la fuerza y la
vitalidad del varón y la entonación del canto de las mujeres
como el qarawi. Qachua, actividad agrícola que después de
haber cumplido con esta labor los solteros y las solteras

87
Elar Cesar Vargas Valencia

empiezan a interactuar por medio de diferentes juegos a


base de coqueteos, se demuestran su amor.
Etimología: Qachua significa pisar.
Tipo de danza. La danza pertenece al género agrícola porque
se refleja en todas las fases: la cosecha o corte de la cebada,
su traslado hasta el pisado.
II. Origen de la danza; la danza en sus inicios tenia la
denominación de llachay que consistía en la faena de cortar
y trasladar la cebada desde el campo de cultivo hasta la era
pampa donde la cebada se realiza las diferentes técnicas de
trabajo de los pobladores andinos. Este trabajo social sufre
una ligera modificación y se denomina Qachua, trabajo
exclusivo en la era pampa en horas de la noche en forma
recíproca llamado Ayni.
Lugares y fechas en la que se practica: Anexo Pampacancha,
Yanasraqay, Unión Puntita, de la comunidad de Culluchaca
ubicada en noreste de la Provincia de Huanta en los mese de
Julio y agosto.
III: Descripción y estructuración de la coreografía.
Se describe figuras lineales y circulares referentes al
ambiente relacionado con labores agrícolas y reflejar sus
fases: su traslado de la misma hacienda hasta la pampa o era,
algunas figuras son complementos de la danza.
a. Qarawi. Es el canto de las mujeres al inicio de la
actividad.
b. Astay. Es el traslado de varones cargando la cebada
cortada a la pampa para luego pisar (en esta fases se realiza
la competencia del cargado de cebada quien llega a la era).
c. Turukuy. Es el sonido que produce un sonido los
dueños de la cebada llamando a los jóvenes y las mujeres
donde e reúnen y empieza la Qachua.
d. Sillkawchay. Consiste en la entrada de las mujeres a
la Pampa (Irapi) luego ingresan los varones con las burlas

88
cambiando de voces para dar inicio con el pisado de la
cebada.
e. Cebada Saruy. Los varones con la fuerza y vitalidad
que les caracteriza empiezan a pisar en forma caracol o en
forma cruz hasta separar el grano de la paja, a este proceso
de caracol de llama “Millqua” que viene a ser una de las
formas de pisar la cebada.
f. Aku. Es el descanso de todos quienes han actuando en
la actividad agrícola quien el dueño convida el trago y coca.
IV.
a. Cebada tikray. Consiste en voltear la cebada con la
ayuda de un material de trabajo que es la Orqueta.
b. Chukllas. Consiste en amontonar la paja de la cebada
en cuatro puntos de la pampa donde ambos darán con el
inicio del juego tapándose con la paja
c. Arwilla arwi. Consiste en dar vueltas por parte de los
varones alrededor de las mujeres con la finalidad de tumbar
a las mujeres, lo mismo lo hacen los pasñas.
d. Trompilas. En esta parte de la danza consiste en
tomarse se la mano, el varón y la mujer para demostrar la
fuerza, mientras se realiza en medirse la dureza se insultan
en forma de burla.
e. Kani, Kani. Consiste en buscar la cosquilla en alguna
parte del cuerpo del varón o la mujer, es un juego de conseguir
de hacer reír a uno de ellos.
f. Araskaska. Es en trote andino en el que se realiza los
juegos de las personas al final de la actividad con el juego
de “Ripullo Suway” salen de la pampa (Irapi) en parejas, los
varones cargan a las mujeres y se dirigen a un lugar privado.
V.
De los personajes que participan en la danza
Representación de personajes.
Como en cada danza existe la participación de diversos

89
Elar Cesar Vargas Valencia

personajes así en la danza Qachua de Pampacancha se


presenta como un hecho folklórico, la importancia que se da
el trabajo y fuera del varón los personajes son:
a. Los dueños. Son los responsables de convocar a todos
los comuneros a la Qachua.
b. Las pasñas. Son las muchachas solteras que acuden a
realizar el trabajo comunitario (Ayni) de la Qachua son los
encargados en cantar en dicha actividad.
c. Takilas. Son las mujeres que hacen el Qarawi.
d. Maqtas. Son los jóvenes solteros que asisten a las
Qachua a pisar la cebada portando su herramienta que es
Urkita para voltear las pajas de la cebada.
e. Pasña Suway (Ripulluy y suway). Son los mismos
varones jóvenes solteros que acuden al trabajo con dos
propósitos:
La primera para aportar con su fuerza al pisado de la cebada,
La segunda para buscar pareja que ha de conquistar, con
quien han de formar su futuro hogar.

DESCRIPCION DEL VESTUARIO E INDUMENTARIA

La danza Qachua de Pampacancha es uno de los hechos


folklóricos que se da en el Departamento de Ayacucho.
En cuanto al vestuario que se emplea en esta actividad
podemos decir que se presenta dos tipos de prendas, siendo
la primera que es de uso diario y la segunda que viene a
ser el vestuario de ocasión especialmente utilizadas por las
muchachas jóvenes solteras.

VESTIMENTA DE LAS MUJERES.


• Sombrero hongo de ala corta adornado con flores,
watanas y cintas de señal para cubrir la cara.
• Ganchos plateados para el cabello.

90
• Chaqueta de tela brillosa.
• Manta tejido de color negro.
• Chumpi ancho tejido de color blanco.
• Fustan de bayeta de triple tasqueado de la zona
altoandina.
• Fustan de bayeta interna de talqueado.
• Fustan blanco de tela playa, como prenda interior.
• Zapato fabricado de jebe que comúnmente es llamado
Siete Vidas de color negro.

VESTIMENTA DE LOS VARONES.


• Sombrero hongo de color negro de ala corta adornada
con una flor y cintas de señal.
• Chullo de colores con figuras.
• Camisas color crema
• Poncho tejido de color nogal con borbe blanco
(cerros)
• Chumpi ancho.
• Pantalón de bayeta.
• Usutas vaca chuño.
• Urkita elaborados de palo con tres puntos y sirve
para voltear la cebada.

ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA.


Lo que siempre sobresale en el aspecto musical de las
danzas del Departamento de Ayacucho son mayormente
cantadas, porque expresan profundos sentimientos sociales
e individuales.
• QUENA. Elaborado de tubo y sirve para darle tonalidad
musical a la danza.
• TINYA. Elaborado con pellejo de gato, perro y sirve
para marcar con precisión el compás de la música.

91
Elar Cesar Vargas Valencia

DESCRIPCION DE LA MUSICA DE LA DANZA QACHUA


DE PAMPACANCHA
Generalmente la parte musical de las zonas altonadinas de
Huanta en especial las zonas de Culluchaca, Pampacancha,
Yanasraccay, Uchuraccay, Aranway, Carhuahurán, Chaca y
otros lugares tiene una especial característica pues que sus
melodías son letras en algunos casos y en otras rápidas que
generalmente van cantados por varones y mujeres.

MUSICA DE LA DANZA
Qarawi (Mujeres)
Qacuyaq turiy qipiycamuychik qillu tullutan
marqaycamuychiq
Irapatampis mamay suyachkan yauuuuu

Varones: Sallqa chutuchan qipimuchkani qillu barbatam


qipini
Kallpaya turiy qayakamuchkan sallqa chutuchan
Llachaycamun.
Kusisqallanam richkani pampacanchapi qachuasun.
(BIS)

Mujeres: Kayqaya turiy yaycuycamuni qillu tulluchan


qawamuwan.
Kallpaya paniy qayacamuchkan erapatapis
qachuarisun
Chic, chic, chillucuchay, chic, chic, chillicuchay. (BIS)
Mujer: Ticramuy, ticramuy alpilluchay utqayman ticrayta
allpilluchay allpilluchay

Mujer: Qaqatapas trompini trompiylas, chaychus manan


trompiyman trompiylas

92
Kaychicallan maqtata trompiylas kaynachatan
saruyman saruris

ARASKASKA.
Sallqa chutuchan, sallqa chutuchan saruni (BIS)
Muyuylla muyuy ichuq alliqman muyuri (BIS)

CONCLUSIONES.

• Que la Qachua de Pampacancha es una danza del


género agrícola y es netamente de la comunidad de Culluchaca,
Anexo Pampacancha y reúne todas las condiciones para que
el hecho sea considerado folklorico.
• En el trabajo que se realiza se refiere al pisado de
cebada que lo realizan los varones y las mujeres ejecutan el
canto.
• Que la Qachua generalmente se lleva a cabo en horas
de la noche.
• En su contenido es muy limpio en el que no se
observa la violencia donde si prima la alegría, los juegos y el
enamoramiento.
• Su vestimenta es muy atractivo de Ayacucho.

FUENTES ORALES

Agradezco en forma muy especial a la comunidad de


Culluchaca y su anexo de Pampacancha, a las personas
quienes me brindaron para que este trabajo se plasme.
• Profesor Criseldo Cabezas Cruz.
• Señora Andrea Ñaupari Ccaracc 100 años de edad.
• Señora Paulina Puclla Solier
• Viviana Araujo

93
Elar Cesar Vargas Valencia

CARNAVAL DE CHACA

TITULO DE LA DANZA

Es una de las costumbres que se practica hasta la


actualidad en las zonas alto andinas de la Provincia de
Huanta, Departamento de Ayacucho donde participan los
pobladores de la Comunidad, en que las solteras y solteros
ya preparan sus instrumentos y otros se inspiran para el
canto que tiene motivo amoroso, pastoril y otras donde se
trasladan a los cerros y realizar las diversas maneras de
juego y enamoramiento por esta razón la Danza se denomina
“Carnaval de Chaca”.

UBICACIÓN:
La Comunidad de CHACA esta ubicado en la Provincia
de Huanta, Departamento de Ayacucho; cuenta con los
siguientes anexos.
Ingenio, Pallqa, Lambras, Llawqas, Paqchancca, Chinchay,
Chocay y son dedicados a la agricultura. La comunidad

94
de CHACA es considerado los “Grandes tejedores” de allí
mayormente de elaboran las primeras watanas, pocnchos,
mantas, chullos, walis, chalinas; su fiesta principal es el 18
de octubre actualmente es como Centro Unión CHACA.

ETIMOLOGIA.
CHACA: Palabra Quechua que significa PUENTE en castellano.

TIPO DE DANZA.
Es una de las fiestas que resalta que para ser considerado
como un hecho folklórico es costumbrista, popular,
ubicable, porque se refiere al Pukllay (Juegos) cantos y con
una variedad de trajes típicos, instrumentos musicales y
considerado como Danza Carnavalesca.

ÉPOCA DE EJECUCION.
Se realiza en los mese de febrero y marzo de cada año.

DESCRIPCION DEL CARNAVAL DE CHACA.


En la comunidad de CHACA y sus anexos Ingenio Pallqa,
Lambras Llawqas, Paqchanca, Chinchay, Chocay; los
solteros y solteras a partir del mes de Diciembre empiezan
a confeccionar sus indumentarias donde tejen las mujeres
mantas, watanas, que llevan hermosas figuras que en ella se
observa animales de la zona (pato, vizcacha, zorro, etc) de
diversos colores. A esto se le llaman pallay al trabajo.
Una de las características que prima que el varón que siempre
confecciona las faldas (walis) para las mujeres que muy
pocas lo pueden hacer. Ellas también lo tejen los ponchos,
chullos, chalinas, de la mejor calidad, los instrumentos que
son las quenas de diferentes tamaños que se confeccionaban
anteriormente de carrizo llamado mamaq, sana (carrizos
de la selva) actualmente lo realizan de material de tubo de

95
Elar Cesar Vargas Valencia

plástico, la tinya lo hacen de la piel de gato, perro etc. Que


da un sonido muy peculiar ya a partir de la primera semana
de enero después de la Bajada de reyes ya inician con los
ensayos generalmente lo realizan las solteras (pastoras)
que ellos no se descuidan de sus animales (ovejas, llamas,
caballo y otras).
Los solteros y las solteras se trasladan a los diferentes cerros
para los ensayos respectivos, lo realizan cada domingo de
motivo de los carnavales.
Viernes y sábado por la noche los jóvenes de la comunidad
de Chaca y sus anexos, Ingenio, Pallqa, Lambras, Llaqwas,
Paqchanca, Chinchay y Chocay, una ves terminado ya alistan
sus indumentarias de la mejor manera que por el día
domingo central llegan y se van a concentrarse en horas de
la mañana en los cerros Paqre Qasa, Minas Qasa, Puca Qasa,
Cruz Qasa, Llullucha Qasa, movilizándose montados en
caballos a realizar su pukllay donde las solteras esperan en
grupos cantando, al llegar los varones en pasios ejecutando
sus instrumentos (quena, tinyas, esquelas), una ves hecho
realizan su Ichu Simpay (trenzado de Ichu) que va a ser como
waraka para el seqollo de esta manera los pasios, (paseos,
cuadrillas, comparsas) se van trasladándose de cerros en
cerro siempre tomando su licos (caña) para darles el animo.
También destacamos el juego de seqollo de las plantas de
la zona como son: Talambra, Sallqantu, Rayan, Ortiga, a la
vez planta un árbol que puede ser eucalipto, ciprés, kiswar,
chachas para realizar su sachacuchuy (corta árbol) donde
juega con talco (maíz molido que lo hacían anteriormente)
en la actualidad con un material ya elaborado para pintarse
la cara.
Día martes, manteo que consiste en quitarse alguna prenda
tanto el varón o la mujer este día es muy importante para los
comuneros, al quitar alguna prenda varón o mujer tiene que

96
dar como recompensa una botella de trago para recuperar
su prenda que ha sido despojado llegando la tarde se retiran
cantando y bailando a sus hogares.

DESCRIPCION Y ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFIA


• Tinya y Quena rural. Los jóvenes empiezan a fabricar
sus instrumentos para los respectivos ensayos de carnaval. En
esta parte los varones hacen sus quenas de tubo de plástico
haciendo pequeños huecos para tocar y ejecutar buscando
melodía de esa misma forma lo realizan en el instrumento
de percusión que es la tinya que generalmente lo hacen del
pellejo de gato, perro, etc, para llevar el compás de la música.
• Insayu Carnaval. La primera semana de enero
(después de la bajada de reyes) las solteras pastoras hilan
(Puchkay) en los cerros pastando sus animales (llamas,
ovejas, caballos) mientras pastan, se inspiran con cantos
alusivos a los instrumentos (quena, tinya) que ya esta
llegando el carnaval.
Este ensayo de carnaval lo realizan cada Domingo en las
zonas altas de la comunidad de CHACA.
• Qallari Punchaw Domingo Carnaval. Llegado el día
domingo central los jóvenes solteras y solteros se trasladan
en horas de la mañana de la comunidad de CHACA hacia los
cerros (Paqre qasa, Cruz Qasa, Puca Qasa) donde las mujeres
van con sus mejores trajes a lucirse portando sus tinyas,
llevando su coca, su caña cargados en sus mantas, mientras
tanto lo svarones se organizan para participar, se reúnen en
grupos que llamamos pasios (Comparsas, cuadrilla) algunos
montados en caballo hacen su ingreso a los cerros indicados
para encontrarse con las solteras, aquí viene el contra punteo
de las canciones, las mujeres cantan y ponen toda su gala y
coqueteo.
Los carones ejecutan sus instrumentos donde se escuchan

97
Elar Cesar Vargas Valencia

hermosas melodías del carnaval.


• Ichu Simpay. Luego de haber culminado el día
domingo al siguiente realiza el Ichu simpana, que quiere
decir (trenzado de Ichu) para realizar su waraka para el
seqollonaku, estos jóvenes son del anexo de Ingenio quienes
se encargan en esta pequeñas labor mas que todo lo realiza con
el Ichu verde, como también elaboran sombreros llamados
tongos que tiene una forma triangular, lo confeccionan días
antes del carnaval un trabajo muy hermoso que al observar
en el que representan a los cerros de las zonas alto andinas.
• Pukllay. Los solteros y las solteras realizan los juegos
con las plantas de la zona alto andina mencionaremos así:
Talambra, Sallqantu dándose así en las pantorrillas también
hay otro que se le llama alpanto raíz de la papa en el cual
se lanza unos y otros. Debemos destacar que el día martes
es un día importante ellos lo llaman manteo que consiste en
quitarse alguna prenda tanto el varón y l mujer.
• Alistakamuy. Llegado el último día de carnaval ya se
despide hasta el próximo año, trasladándose de esta manera
a sus hogares donde sobresale de manera especial su canto.
• En cuanto a la coreografía. Podemos decir que las
figuras que se utilizan en la danza son generalmente que
se observan, círculos, cuadrados, rectas, filas y columnas,
triángulos, estas se aplican y son reales pues lo ejecutan los
danzantes.
• Los pasos son lentos a un inicio como dando a conocer
como lo realiza los comuneros. La parte musical y los pasos
que se puede observar y escuchar la melodía tiene una
esencia auténtico su canto en las mujeres con movimientos
lentos, con saltos en ellos de observan en el varón un estilo
único
En el siguiente movimiento son estilizados que tiene una
plasticidad y agilidad pues es una Danza de una expresión

98
corporal.

DESCRIPCION DE LA VESTIMENTA DE LOS PERSONAJES.

VESTIMENTA DE MUJERES:
• Sombrero hongo de color adornado con flores y
watanas.
• Cintas de colores que cubre la cara.
• Blusas verde limón con pechera blanca
• Chompa color rojo, verde, turquesa, fucsia, etc.
• Ganchos plateados para el cabello.
• Manta tejido de color negro que van con figuras
(zorro, pato, vizcacha, etc.) manta sikipa que cargan algunas
mujeres a sus bebés.
• Chumpi ancho que son tejidos a mano.
• Fustan de bayetilla de triple tasqueado con figuras al
aire, figuras que se pueden observar (pata de llama, cerros,
ray, rakiy, jenjo y otros) con colores hermosos que contrastan
con la naturaleza.
• Fustan de la parte interna, que también llevan
igualmente.
• Fustan si talaqueo color blanco de tela playa, mas
conocido como enagua.
• Zapato de jebe conocido comúnmente Siete Vidas.
• Tinyas y baquetas.
• Pompones de colores (verde limón, fucsia, verde loro)
que llevan en la cintura
• Puchkay (hilar)

99
Elar Cesar Vargas Valencia

VESTIMENTA DE VARONES
• Sombrero hongo adornado con watanas.
• Sombrero (tongo) hecho tejido a mano con Ichu,
adornado con watanas y cintas de señal.
• Chullo de colores con figuras (pato, zorro, etc) tejido
a mano.
• Mantas de color negro con borde cerros, figuras que
representan a algunos animales de la zona.
• Chaqueta o camisa crema.
• Poncho tejido de color nogal con borde blanco
(cerros) y adornados con líneas de color limón y rosado,
también va un tasqueado llamado waysillo (rakiy, rakiy).
• Chumpi ancho.
• Waraka adornado con pompones de colores que lleva
cruzado en el brazo.
• Pantalón de bayeta o bayetilla color negro.
• Un delantal cuadrado dentro de ello va un talqueado
de figuras adornado con cintas de señal que llevan en el pie
derecho.
• Watanas con pompones que llevan debajo de la rodilla
en ambos pies.
• Medias de lana color crema
• Usutas vaca chuño
• Quenas.
• Tinyas.
• Esquela.
• Chalinas adornadas con figuras
• Waraka hecho de Ichu, adornados con cintas de
señales
• Caballos para trasporte.

100
MUSICA Y CANCIONES
En el carnaval de la zona alto andina generalmente son lentas
cantadas, pero para ellos en la segunda parte de la danza se
acelera un poco para tener una dinámica en las personas que
lo ejecutan.

INSTRUMENTOS QUE SE EMPLEABAN


• La quena
• La tinya
• Esquela
• Silbato
INSTRUMENTO QUE SE EMPLEA EN LA DANZA.
• Quena
• Bombo o tinya
• Guitarra
• Silbato
• Mandolina
• Bajo electrónico

101
Elar Cesar Vargas Valencia

LLAQTA MAQTA

TRABAJO MONOGRAFICO DE LA DANZA LLAQTA MAQ-


TA

DENOMINACIÓN DE LA DANZA:

Por ser una danza, ancestral que se refiere a la elección de los


muchachos que destacan por habilidad, agilidad, resistencia
física y otras cualidades que la naturaleza de los hechos
sociales les pide se denomina LLAQTA MAQTA

LUGAR DE EJECUCIÓN:

Es una de las hermosas danzas que lo ubicamos en la zona

102
alto andina del departamento de Ayacucho, provincias
de Lucanas, distrito de Llauta, correspondiente a la parte
puna. Además podemos afirmar que, la danza llaqta maqta,
también existe y se practica en la Provincia de La Mar, distrito
Anco, comunidad Chungui, pero con diferente estructura
y orientado a otra actividad social, de igual modo en otros
departamentos de la región como en Apurimac.

FECHA DE EJECUCION:

El calendario festivo del mundo andino esta asociado a los


equinoccios solares o en todo caso a fiestas religiosas. La
presente danza o hecho social se ejecuta durante los meses de
noviembre y diciembre, con ocasión de celebrarse las fiestas
de navidad. Mientras que en Chungui en otros lugares esta
actividad va relacionada con las fiestas de carnavales, aunque
podemos afirmar que se baila en diversos acontecimientos
sociales y durante todo el año.

TIPO DE DANZA:

Las investigaciones de la presente danza han determinado


que, debido al festejo de la danza en fechas próximas a
la s actividades navideñas y sabiendo que es una danza
que resalta las primeras fases del enamoramiento entre
jóvenes parejas de ambos sexos y que a través de juegos de
amor, retos y contrapunteos imitando a los animales más
representativos del mundo andino, llegan a conquistar, o en
todo caso a llamar la atención del sexo opuesto, por lo que
se le considera a la Danza LLAQTA MAQTA en la clasificación
de las danzas folclóricas como DANZA DE INICIACION AL
AMOR. Conviene resaltar que, el Llanta Maqta de La Mar es
carnavalesco.

103
Elar Cesar Vargas Valencia

ETIMOLOGÍA:

“LLAQTA MAQTA” son dos palabras del vocablo quechua


Wari, Chanka, “LLAQTA” significa pueblo, mientras que
“MAQTA” quiere decir muchacho o jovenzuelo, por lo que se
determina que LLAQTA MAQTA, significa en el uso estricto
de la palabra MUCHACHO INTREPIDO Y AGUERRIDO DEL
PUEBLO

ORIGEN DE LA DANZA:

Según documentos escritos de algunos historiadores, como


el Inca Gracilazo de la Vega, Felipe Güamán Poma de Ayala y
otros; después de haber acudido a los relatos de personas
mayores de edad de la zona de Llauta, y que teniendo
dificultades en la información bibliográfica se acudió a la
literatura oral andina y haber relacionado los cuentos mitos
y leyendas con el origen de la danza, podemos afirmar que,
es un hecho folclórico que se practicaba desde el incanato,
es decir, es ancestral por lo tanto es tradicional, porque se
transmite de generación en generación.

El proceso de selección de los jóvenes guerreros en la época


incaica se realizaba en tres etapas, hasta los cinco años se
les dejaba crecer los cabellos y las uñas y a esa edad se le
practicaba el corte de pelo (chukcha kuchuy), también el corte
de uñas (sillu kuchuy) y al niño se le ponía un determinado
nombre lo cual utilizaría hasta su juventud.

Llegado a los quince años de edad, al joven se le sometía a


pruebas de resistencia física, supervivencia, uso de técnicas
de guerra y destreza y habilidad en el manejo de las armas.

104
A esta prueba se le conocía con el nombre de Warachikuy y
kikuchikuy (Ponerle pantalón o calzoncillo). Si el muchacho
pasaba la prueba se le otorgaba el calzoncillo negro, acto
que era celebrado por toda la familia como un triunfo y si
no pasaba la prueba se le ponía el calzoncillo blanco lo cual
generaba en muchos casos el suicidio de padres y madres
porque era considerado como una decepción familiar.

Con la llegada de los españoles, esta actividad se fue


asociando a fiestas de origen europeo como los carnavales o
en todo caso a fiestas religiosas como la navidad, porque en
ambas fiestas los jóvenes de ambos sexos realizan una serie
de pruebas para elegir a la pareja que guiará la cuadrilla en el
caso de la navidad o los capitanes en el caso de los carnavales.
Es por ello que podemos afirmar que el social denominado
Llaqta Maqta no es de práctica exclusiva de Ayacucho sino de
la zona de influencia Wari Chanka (Ayacucho y Apurimac).

EN LA ACTUALIDAD: Antes de la llegada de la fiesta de


la navidad en el mes de diciembre los jóvenes solteros
y muchachas solteras se reúnen en lugares distantes a
sus domicilios para proceder a elegir al LLAQTA MAQTA
(muchacho intrépido y aguerrido del pueblo) y a la LLAQTA
PASÑA ( muchacha intrépida y aguerrida del pueblo)
quienes serán las personas que guiarán a toda la caramuza
durante el tiempo que dure los festejos navideños, así como
los contrapunteos, interpretación de huaylías, durante la
adoración al niño Jesús y si es durante los carnavales orientaran
el recorrido de la comparsa como también defenderán a la
comparsa en caso de retos y enfrentamientos. Para estos
hechos sociales todos los varones y mujeres se someten a
pruebas de zapateos y dominio de instrumentos musicales,
como la quena, antaritas llamado guiadores, cornetas y

105
Elar Cesar Vargas Valencia

otros instrumentos de cuerda como guitarra y violín, siendo


elegido aquel o aquella que tenga mayor dominio, a lo cual
también se suma el carisma de los participantes.

En el caso del LLAQTA MAQTA, al varón que se le elige se


le viste con la piel de un puma, pues representa al animal
que es el Rey de las punas, es decir es la personificación de
los Apus, y el puma es experto cazador (enamorador), ágil,
veloz, fuerte y respetado por todos.
En el caso del LLAQTA MAQTA de la provincia de La Mar es
una costumbre que practicaban antiguamente los jóvenes
de Chungui que ahora casi se ha perdido, en la actualidad se
conoce como llaqta maqta a las canciones folclóricas nativas
del distrito que provienen de la costumbre ancestral y hace
alusión a temas sentimentales de carácter amoroso.
Se cuenta que esta costumbre se practicaba en diversas
circunstancias, principalmente en las cosechas de papa y
maíz y en la elaboración de chuño. Por la noches los jóvenes,
hombre y mujeres, se “fugaban” de sus casas llevando ollas
y chancaca lo cual hacían hervir en las gélidas noches ya sea
en las cuevas o en Potoa Pata. Habían jóvenes expertos que
tocaban la mandolina y las mujeres cantaban hasta altas
horas de la noche.
La denominación llaqta maqta proviene de lo siguiente:
Parece que esta costumbre se originó cuando los jóvenes
iban ocultándose de sus padres a las estancias o “hatus” y allí
organizaban las fiestas bullangueras, entonces los mayores
que también habían en algunos de estos “hatus” pronunciaban
“llaqta maqtakuna hamurunña” (ya llegaron los muchachos o
jóvenes del pueblo), después esta costumbre quedó con este
nombre y actualmente las canciones costumbristas también
se denominan “llaqta maqta”.
El llaqta maqta, hasta hace algunos años, se cantaba y

106
bailaba en todas las fiestas costumbristas en todo el distrito,
tales como “wasi qispiy” (techado de casa), “warmi urquy”
(petición de mano de la novia), “cruz apaykuku” (entrega de
la cruz), etc.

ACERCA DE LA COREOGRAFIA DE LA DANZA LLAQTA


MAQTA

En la danza LLAQTA MAQTA, se puede apreciar con precisión


la existencia de dos clases de coreografía:

a. Coreografía simbólica:
En el que los jóvenes de ambos sexos ejecutan movimientos
y pasos empleando figuras geométricas, ángulos, rectas,
segmentos, rayos, círculos, filas y columnas, lo cual significa
que está íntimamente relacionado con la tecnología
ancestral andina, de igual manera podemos decir que,
emplean algunos animales o plantas que simbolizan la
idiosincrasia del poblador rural.

b. Coreografía representativa:
En la coreografía representativa, los dioses tutelares o
Apus, así como Apusuyos (hermanos o primos de los Apus)
son representados en algunos pasajes de la danza, por
diversos elementos vivos del mundo andino. El puma, es
uno de estos animales vivos que desde tiempos remotos ha
personificado al Apu o deidades, pues se le considera en la
idiosincrasia andina como el Rey de los animales. Este animal
es personificado por el ganador de la actividad y durante
la coreografía tiene que vestirse y bailar en un pedestal
alto, porque el puma habita en los picos de los cerros y no
en lugares llanos. Además en esta forma coreográfica los
músicos son representados por todos los varones, las takilas

107

También podría gustarte