Está en la página 1de 19

ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

UNIDAD 4

DISEÑANDO UN MEJOR FUTURO

JENNIFER RAMIREZ HERNANDEZ COD: 1 095 937 237

GRUPO: 403028_33

TUTORA

LUZ HELENA SALAZAR

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

CEAD BUCARAMANGA
Resumen de los resultados de los instrumentos aplicados en la comunidad elegida y

descripción de la comunidad

En el siguiente trabajo continuamos con la comunidad conformada por madres cabeza de

familia que buscan realizar actividades para sacar a sus hijos adelante, ubicadas en el barrio

Villas de San Juan en Girón/Santander.

Según los resultados de los instrumentos aplicados tenemos claro que estamos trabajando en

una comunidad empoderada conformada por mujeres luchadoras y trabajadoras, aún hay muchas

falencias, ya que hay pocas ayudas y/o recursos por parte del estado, los trabajos que se ejercen

muchas veces no son bien remunerados y las condiciones de vivienda y alimentación son

deficientes, en la comunidad hay presencia de jóvenes que consumen sustancias alucinógenas lo

que hace que se genere inseguridad en la comunidad, además que hay muchas madres que se

preocupan por el bienestar, desarrollo y crecimiento de sus hijos y situaciones como la

anteriormente mencionada genera preocupación en las familias. En muchas ocasiones las madres

tienen que salir a trabajar y dejar a sus hijos bajo el cuidado de algún vecino que le colabore

mientras llegan de laborar o el mayor de los casos tienen que dejar a los niños solos en casa al

cuidado del hermano mayor, el cual en la mayoría de los casos no ha cumplido la mayoría de

edad.
Descripción de la situación de abordaje y factores psicosociales

En la comunidad el principal problema es que las madres son las únicas responsables del

cuidado de sus hijos, por tal motivo tienen que trabajar, muchas de ellas cuentan con trabajos de

más de ocho horas y hasta de noche, tienen que dejar a sus hijos en el colegio, tienen que dejar

que algún vecino los cuide o en el peor de los casos dejarlos solos.

El barrio no es muy tranquilo, vemos jóvenes que consumen sustancias alucinógenas, fuman

o consumen alcohol siendo menores de edad, las madres de estos jóvenes están muy preocupadas

porque ya tienen conocimiento de lo que hacen sus hijos, pero no saben cómo ayudarlos, además

que la falta de tiempo en familia es muy notoria.

Los desperdicios generados por las familias también constituyen un problema, ya que los

basureros a cielo abierto atraen aves carroñeras que más de una vez han comprometido la

seguridad al interior de la comunidad, las basuras generan malos olores, enfermedades y afectan

a la comunidad cuando hay lluvias, pues todos los escombros son arrastrados por el agua y hace

que se desborden los arroyos que se encuentran ubicados muy cerca de esta comunidad, además

que las basuras se van para las alcantarillas las cuales se desbordan y producen grandes

inundaciones muy mal olientes.

Los factores psicosociales que ven afectados son: Vulnerabilidad en la calidad de vida, la

educación, la salud, la recreación son beneficios sociales con lo que la comunidad no cuenta

debido a su ubicación, influencia de pobreza, condiciones ambientales y de saneamiento,

familias disfuncionales, escasez de recursos, inseguridad y delincuencia común, y situación de

microtrafico, consumo y venta de estupefacientes.


Justificación y objetivos mejorados

La situación encontrada en términos es general, el análisis todavía ofrece a los participantes

una dirección en su planificación y con voluntad de ayudar y querer salir adelante aportando

cada una sus fortalezas y destrezas en algunas actividades con el fin de brindar una mejor calidad

de vida a su comunidad. El grupo identificó como una de sus fortalezas que son personas

comprometidas con su trabajo, mientras que entre sus debilidades señalaron una dificultad

balanceando la prestación de servicios y el apoyo por parte del estado. Es necesario tomar

conciencia en las cualidades que cada una desempeña y realizar estrategias para llegar a un

cambio comunitario.

Objetivo general

El trabajo con la comunidad se realiza con el propósito de que dichas intervenciones y/o

actividades generen impacto a nivel social; donde el trabajo apunta a proponer una modificación

de conductas de los individuos que conforman la comunidad, las cuales no permiten que la

sociedad trascienda y dificultan el funcionamiento apropiado de la vida y la convivencia de la

sociedad. Dichas intervenciones que se realizan a la comunidad buscan educar a las personas en

diversos temas, los cuales van a propiciar que la comunidad aprenda a desarrollar estrategias que

permitan hacerle frente a las diferentes dificultades que se puedan manifestar en los distintos

ámbitos de la vida

Objetivos específicos

 Realizar actividades para el fortalecimiento de vínculos y relaciones familiares

 Intervención de riesgo sanitario y de salud como método preventivo de enfermedades.


 Taller consumo de drogas y comercialización, sensibilización en seguridad y

delincuencia común

Marco teórico o modelo de intervención sustentado teóricamente

En el método de intervención psicosocial considero factible el sistema ecológico propuesto por

Bronfenbrenner (1979) es dinámico, más que estático, y los procesos que influyen en el

desarrollo son continuos e interactivos. La influencia de un factor simple en cualquiera de los

sistemas y en cualquier punto o momento sólo puede ser predicho a través de la observación del

niño en el contexto de un sistema ecológico más extenso (Odom y Kaiser, 1997). Las

características multivariadas, multisistémicas y dinámicas de este modelo son útiles para

comprender las complejas influencias que configuran el desarrollo. Sin embargo, a pesar de su

complejidad, el modelo no especifica los mecanismos exactos a través de los cuales los múltiples

factores influyen interactivamente en el desarrollo. Así, aunque el modelo proporciona un marco

general para la intervención, la especificación de intervenciones ecológicas dirigidas a todos los

niveles de los sistemas interactivos, ha promovido desafíos interesantes. Y así, en los últimos

años han venido apareciendo aproximaciones eco-conductuales que intentan aunar los principios

ecológicos con el análisis conductual aplicado, todo ello dentro de un modelo práctico (Barnett y

cols., 1997, Brown y cols., 1998).


Metodología del trabajo

Trabajando desde el modelo ecológico hay que basarse en los siguientes niveles:

 Microsistema: corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales

que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.

 Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas)

en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones

entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el

trabajo y la vida social).

 Exosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en

desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan

a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida (para el niño, podría

ser el lugar de trabajo de los padres, la clase del hermano mayor, el círculo de amigos de

los padres, las propuestas del Consejo Escolar, etc.).

 Macrosistema: se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden

afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso y exo-) y que les

confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta

diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o

ideológicos diferentes.
Plan de trabajo

Estrategia Objetivo de la Metodología de impacto Material a

estrategia a nivel del rol del utilizar

psicólogo social

comunitario

El Árbol de La implementación Esta técnica utiliza la Cartulinas

Problemas de la técnica del árbol figura de un árbol donde Marcadores

de problemas permite el tronco, las raíces y las Revistas

a los participantes ramas ayudan a analizar Tijeras

hacer un análisis y un problema en toda su Pegamento

una reflexión sobre magnitud, haciendo de la

un tema o situación raíz el lugar donde se

determinada, dándole escriben las causas, en el

una mirada integral, tronco el problema y en

mediante un análisis las hojas y en los frutos

de causas, que las posibles soluciones.

conlleva a visualizar

la situación analizada

como un todo

interrelacionado que
se puede entender y

trasformar.

El Socio Drama El socio drama, Es una representación o Fichas con las

también motiva el práctica simulada en la información que

aprendizaje cual se utilizan gestos, se desea trasmitir.

cooperativo, como el acciones y palabras para

conjunto de tácticas representar algún hecho o

implementadas en situación de la vida real y

grupos pequeños, hacerle un profundo

desarrolla habilidades análisis. Implica el

mixtas (aprendizaje y manejo del espacio

desarrollo personal y íntimo, en tanto exige una

social) y fomenta la ubicación espacial que

convivencia social a permita una visión

través de la cercana entre los

comunicación, la participantes,

cooperación y el generándose formas de

aprender a expresar y interacción y de

compartir ideas intercambio que inciden

respetando los puntos en los resultados

de vista de otro. esperados.

Campañas de Abordaje de temas Prevención de impactos Canecas de

prevención como contaminación, medioambientales de basura, guantes


manipulación de cualquier acción social, de látex, bolsas

basuras y riesgo con el fin de mejorar el de basura.

sanitario de y de entorno de la comunidad.

salud; orientadas a

minimizar el riesgo

sanitario al que está

expuesto la

comunidad.

La cartografía Es una técnica Para el desarrollo de Periódico o

interactiva que dicha técnica, se divide el cartulina.

posibilita expresar grupo en varios equipos y Marcadores y

sentimientos, en un pliego de papel colores.

pensamientos y periódico o cartulina, los

emociones a través participantes plasman un

del dibujo. La técnica dibujo que represente el

de la cartografía tema propuesto para la

permite, identificar sesión, para

lugares que se hallan posteriormente fijar lo

más allá de lo realizado en un lugar

conocido, que están visible y ser socializado y

en los mundos intra e argumentado

ínter subjetivo de las voluntariamente por un

personas, es decir,
espacios habitados, representante del grupo

deshabitados y ejecutor

transitados, espacios

de sueños y deseos,

lo que .se logra a

través de la

observación de los

mapas que cada

persona traza, los

cuales consisten

generalmente en

dibujos de lo que

significa para las

personas el espacio y

el tiempo en los que

habitan.
Cronograma

Estrategia Dia Mes

El Árbol de Problemas 23 Abril

El Socio Drama 30 Abril

Campañas de prevención 7 Mayo

La cartografía 14 Mayo

Estudiante Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a

psicosocial de cuerdo al implementar que coincida con

Jennifer Ramírez modelo de intervención el modelo de intervención

Hernández psicosocial en comunidad psicosocial.

escogido

El Árbol de Problemas Esta técnica utiliza la figura de

un árbol donde el tronco, las

raíces y las ramas ayudan a

analizar un problema en toda su

magnitud, haciendo de la raíz el


lugar donde se escriben las

causas, en el tronco el problema

y en las hojas y en los frutos las

posibles soluciones, tanto a

nivel familiar como de la

comunidad.

El Socio Drama Es una representación o práctica

simulada en la cual se utilizan

gestos, acciones y palabras para

representar algún hecho o

situación de la vida real y

hacerle un profundo análisis.

Implica el manejo del espacio

íntimo, en tanto exige una

ubicación espacial que permita

una visión cercana entre los

participantes, generándose

formas de interacción y de

intercambio que inciden en los

resultados esperados.

Campañas de prevención Prevención de impactos

medioambientales de cualquier

acción social, con el fin de


mejorar el entorno de la

comunidad.

La cartografía Para el desarrollo de dicha

técnica, se divide el grupo en

varios equipos y en un pliego de

papel periódico o cartulina, los

participantes plasman un dibujo

que represente el tema

propuesto para la sesión, para

posteriormente fijar lo realizado

en un lugar visible y ser

socializado y argumentado

voluntariamente por un

representante del grupo ejecutor

Observación a 2 compañeros

METODOLOGIA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL

las metodologías o técnicas participativas desarrollan unas


temáticas específicas, todas ellas convergen en la dinámica propia de la vida,
ellas se entretejen, permiten visibilizar elementos de un asunto desde distintas
ópticas. En esta medida, es importante tener muy presente la complejidad de
la vida y los fenómenos humanos a la hora de comprenderlos y de identificar en
la intervención psicosocial, algunos de sus elementos para desarrollarlos.
Cada técnica aporta elementos, enfatiza un asunto, que a su vez se relaciona
con núcleos teorizados por otras. Se trata de un solo pero complejo asunto: Lo
humano.
Las técnicas pues, en sí mismas, son una herramienta metodológica. Las
técnicas como herramientas, son pretextos para el trabajo, para la proyección
de las problemáticas sociales, de esta manera, posibilitan el análisis de
situaciones cotidianas, le dan paso a los elementos propios del mundo de
quienes están allí para verlos, para pensarlos.
En esa misma línea es importante traer a colación, que la intervención
psicosocial participativa como metodología dialéctica contempla el juego y el
jugar como parte de la cotidianidad humana y la asume como una de las
herramientas por excelencia, desde la vinculación comunitaria hasta la
comprensión y toma de decisiones ante problemáticas sociales. El juego en la
actualidad es tomado en serio y es reconocido como la base de la pedagogía
actual. Es el recurso que se prioriza sobre todo en la enseñanza a niños y
niñas, y trátese de la asignatura que se trate, siempre ésta será factible de ir
acompañada de la consigna de vehiculizar su aprendizaje de manera lúdica,
entretenida, dinámica, creativa, en contraposición a esquemas de enseñanza
antiguos basados en la memorización, repetición, disciplina (en su acepción
punitiva) y una limitación de recursos hacia lo verbal y lo escrito. En el proceso
psicosocial, independiente del grupo poblacional, la lúdica ocupa un lugar
importante sobre todo en la medida en que lo que se pretende enseñar o
formar, son asuntos del orden de lo vivencial, actitudinal que de lo conceptual.
Se trata ante todo de incidir en lo relacional, en el modo de vivir de las
personas y en las concepciones que tienen del mundo.
Lo lúdico es un puente de comunicación privilegiado en el acercamiento
relacional entre las personas. La expresión artística es una herramienta
milenaria de los seres humanos para madurar su comprensión del mundo.

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL:


Trabaja desde lo operativo, técnicas en intervención psicosocial, utilizadas en
nuestro contexto, ante problemáticas psicosociales. A partir de tales técnicas,
se podrá formalizar herramientas y estrategias, con el fin de consolidar la
intervención, que permita diseñar, ejecutar, evaluar y monitorear la experiencia.
Ninguna técnica será considerada como superior a otra; Serán los objetivos
propuestos, el grado de complejidad del problema, los recursos con que se
cuente y las demandas del contexto, quienes orienten su elección y determinen
su importancia en el momento
Habrá, entonces, situaciones en las que es necesario observar, reorganizar,
evaluar; casos, en los que se debe estar preparado para escoger la o las
metodologías que mejor se adapten a la solución eficaz de la intervención.
De este modo, no se hace intervención psicosocial porque se realicen talleres
de formación con la comunidad, se habla de lo psicosocial, cuando puede
articularse en las acciones, diversas dimensiones y áreas que impliquen
efectos, TRANSFORMACIÓN en lo individual y lo colectivo hacia el
mejoramiento de la calidad de vida, aunque sea en un pequeño radio de
acción.

PROYECCIONES METODOLÓGICAS
Para esto no es suficiente contar con metodologías innovadoras y flexibles, hoy
se requiere integrar a la acción, para que no sea simple activismo, procesos
planificados, de reflexión y crítica de las experiencias, que permitan llegar a su
sistematización; lo cual implica, que en su ejecución institucional o no, cumplan
los siguientes parámetros:
Que se realicen dentro del contexto de la situación problemática a
intervenir
Que se realicen a manera de proceso, que posibilite ver los pasos
de cambio y el esfuerzo en la formación de las comunidades o
grupos intervenidos. Tener presente este principio, evitará que se
ejecuten acciones aisladas y puntuales que sólo desgastan a la
población,
duplicando muchas veces esfuerzos y malgastando recursos sin
que se logre un impacto social con dichas acciones.
Hacer una intervención psicosocial a partir de una planeación
sistemática
Formar las comunidades en la formulación de proyectos sociales
y la autogestión comunitaria, movilización de las comunidades
para la gestión de proyectos. Proyectos integrales que posibiliten
mínimos ciudadanos de Desarrollo Humano, a partir de la
garantía de los Derechos Humanos y su restablecimiento real,
cuando fueran vulnerados. Lo cual conlleva la concepción de que
nuestras comunidades, necesitan formas de tramitar o resolver
sus problemas desde sus propias fortalezas y potencialidades,
que se requiere capacitar, formar o simplemente, reconocer y
hacer conscientes para empoderar, con este tipo de proyectos.
Integrar propuestas de intervención psicosocial que tengan
objetivos, grupos poblacionales y metas similares.
Permitir con la intervención, la implementación a su vez de un
sistema de evaluación y seguimiento, que permita trascender la
mentalidad de que la evaluación de resultados se reduce a
coberturas cuantitativas y al gasto ejecutado de un proyecto de
intervención. Lo cual dice del poco rigor con el que se
implementan, muchas veces, las acciones sociales. El
seguimiento y la evaluación de las acciones son los dos
componentes básicos, que cierran el ciclo de todo proceso de
planeación y garantizan que las estrategias metodológicas,
alcancen los objetivos propuestos; a la vez que permiten
reorientar cuando las circunstancias así lo requieren; el
seguimiento y la evaluación permiten contrastar lo hecho con lo
que se planeó y programó hacer originalmente, lo que obliga a
que ejecución y evaluación sean dos procesos que se llevan a
cabo de manera paralela y se complementan uno al otro.
Sistematización de la experiencia que permita recoger la
información generada por la intervención de forma organizada y
coherente en bien de las comunidades y la comprensión de sus
problemas. Hay que tener rigor, desde la especificidad que da la
sistematización de la ejecución de experiencias sociales. Se trata
de avanzar hacia una cultura de la evaluación y la planeación que
propenda por transformaciones sociales. La Sistematización es
fundamentalmente un proceso de conocimiento, por lo tanto sin
ser investigación en estricto sentido, es una modalidad de esta,
que procura hacer una conceptualización a partir de las prácticas,
conocer para actuar. Por más creativo y flexible que pueda ser
un proceso de sistematización exige procedimientos formalizados
y controlados de recuperación, organización, categorización,
procesamiento, análisis, síntesis y comunicación de la
información.
Posibilitar con este tipo de intervención que se desarrollen
servicios sociales capaces de contribuir a la formación de
personas, grupos poblacionales y comunidades en general, que
se reconozcan como sujetos de Derecho, con fortalezas propias
para aportar a la construcción de lo público como misión de todos
y todas.
El fortalecimiento institucional y la optimización de recursos
locales a partir del trabajo en red a manera intersectorial y una
capacitación, cualificación profesional a los funcionarios que
atienden problemáticas
psicosociales. Fortalecimiento de las comunidades y de las
instituciones que aporten al progresivo fortalecimiento del Estado.
Sólo de esta forma, lo psicosocial logrará promocionar en una comunidad
intervenida desde las metodologías participativas, el reconocimiento de las
oportunidades que les ofrece el entorno donde viven, para el mejoramiento de
su calidad de vida como comunidad y de cada quien en particular.
Porque sería una intervención enfocada hacia el reconocimiento de los
derechos y deberes que en un momento dado garantiza un contexto
determinado, a través de los servicios, proyectos y programas de salud, de
protección, de justicia, de recreación, de educación y de bienestar social.
Donde el gestor social o líder comunitario, conozca e informe acerca de todo lo
que posibilite mejorar los niveles de vida y desarrollo, como por ejemplo,
programas de vivienda que haya en una localidad y los requisitos para poder
ser beneficiario, o los programas de alimentación y sus requisitos, los
programas que ofrece una casa de la cultura para los niños, niñas, jóvenes y
población adulta de una comunidad, los programas y campañas en salud, los
derechos que se tienen en salud, en educación, entre otros, por el hecho de ser
ciudadano; los mecanismos de participación que hay en la localidad
(Construcción de Ciudadanía), etc.

Conclusiones

Entendemos que el psicólogo de la intervención social tiene que tener un fuerte

compromiso con los valores de la solidaridad entre personas, pueblos y razas, así como con otros

valores supremos que debe asumir y saber hacer respetar como la igualdad de oportunidades y el

respeto a los derechos de los más desfavorecidos. Esta idea ha sido recogida en el concepto del

rol de abogacía social que se ha reivindicado como un componente esencial del profesional de la

intervención social. El profesional de este ámbito asume un compromiso muy especial en la

consecución de una mayor calidad de vida de las personas y del bienestar de las comunidades y
ha de integrarse en la concepción de una ética global que contemple el respeto estricto por los

derechos humanos y libertades de los individuos y de los pueblos, así como el respeto a los

demás seres vivos y el entorno medioambiental, promoviendo un desarrollo sostenible del

planeta que garantice una mayor calidad de vida a las futuras generaciones.

BIBLIOGRAFIA

Corre de Andreis, A. (2009). Desplazamiento interno forzado: restablecimiento urbano e

identidad social. Barranquilla (Colombia): Universidad del Norte. Leer capítulo 7

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=836065&l

ang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_152

Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual para la

acción social. Madrid: Dykinson, 2013, eBook Academic Collection (EBSCOhost), EBSCOhost
(Accesed decembre 18, 2016), pp 93 a 114

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=753235&l

ang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_93

Montero, M. (1980). La psicología social y el desarrollo de comunidades en América Latina.

Revista Latinoamericana de Psicología, 12(1) 159-170. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80512113

De Sousa Santos, B. (2006). Capítulo II. Una nueva cultura política emancipatoria. En:

Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). (pp.

43-70). Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales de América latina y el caribe, de la red

de centros miembros de CLACSO. Recuperado de:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033359/3CapituloII.pdf

También podría gustarte