Está en la página 1de 3

1

CUARTA SESIÓN
METODOS ALTERNATIVOS DE VALORACION DE EMPRESAS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

¿Costo de capital único o costo de capital rotativo?


Para calcular el costo de capital de cada año debe obtenerse primero un costo de capital en
moneda constante. El CK en constante se multiplica por 1 más la inflación de cada año. El valor
obtenido es el CK en corrientes. Para que la valoración en moneda corriente coincida con la
realizada en moneda constante debe utilizarse Rolling WACC.

¿FCL o flujo de caja de los propietarios?


Otra alternativa para valorar la empresa consiste en descontar a valor presente los flujos de caja
disponibles para los propietarios en vez de los FCL que produce la operación antes de atender el
servicio a la deuda

En esa alternativa la tasa de descuento es el costo del patrimonio y el valor que se obtiene es
directamente el valor del patrimonio, es decir, que no se resta el monto de la deuda pues su efecto
ya ha sido considerado en la proyección. Este método también se denomina “Método del Flujo de
Caja de Patrimonio”.

Este método de valoración no es muy acogido en la práctica de la valoración de empresas debido


a que implica el establecimiento de supuestos asociados con la deuda. Entre las alternativas que
pueden presentarse están las siguientes:

 Mantener por siempre la estructura de capital objetivo.


 Mantener un determinado monto de deuda de acuerdo con una programación previa asociada
a los planes de inversión en el horizonte cercano.
 Mantener un determinado monto de deuda de acuerdo con una determinada programación del
servicio a la deuda.

TALLER EXTRATUTORIAL # 4

1. Responda y analice las siguientes preguntas:

A. ¿Cuál es la diferencia entre el valor de la empresa con deuda y el valor sin deuda?
La diferencia entre el valor de la empresa con deuda y el valor sin deuda es el valor presente de
los ahorros de impuestos que producirán los intereses que se pagaran.

B. ¿Que son precios corrientes y precios constantes?


La valoración en términos constantes es la que arroja el resultado correcto y que el resultado
obtenido al valorar en términos corrientes con CK único no es confiable pues puede dar cualquier
cifra por encima o por debajo de la correcta.

C. ¿Cuál es el procedimiento para valorar a precios corrientes y precios constantes?


La proyección de moneda corriente considera tanto el crecimiento real como la inflación. Cuando
se proyecta en moneda corriente el crecimiento de los ingresos, costos y gastos incluye dos
componentes. Crecimiento real e inflación. Cuando se proyecta en moneda constante solo se
considera el crecimiento real.

Para valorar en moneda constante debe aislarse el efecto de la inflación tanto en el FCL, como en
el costo de capital. Para aislar este efecto en el FCL se procede primero a calcular un factor de
2

deflactación también llamado “deflactor”. Proyectar en moneda constante significa que todos los
valores quedan expresados en moneda del momento cero de la proyección.

Otra alternativa de proyección del FCL en términos constantes consiste en incrementar el valor
base solamente en el crecimiento real.

Para que la proyección en corrientes y en constantes arroje el mismo resultado, la inflación de


todos los años de la proyección debe ser la misma que permite convertir el costo de capital de
corrientes a constantes.

Cuando la inflación no es la misma en todos los años de la proyección, el valor en términos


corrientes es diferente al obtenido en términos constantes.

D. ¿Qué es el WACC embebido?


WACC son las siglas en inglés de Weihgted Average Cost of Capital, coste del capital medio
ponderado.

Este concepto es una tasa de descuento que mide el coste de capital medio ponderado entre los
recursos ajenos y los recursos propios. Es la media ponderada de lo que nos ha costado las
inversiones de activo y su financiación, ya sea propia o ajena.

Se usa habitualmente como tasa de descuento en las valoraciones de empresas realizadas por el
método de descuentos de flujos. También se usa en las valoraciones de proyectos de inversión,
donde se descuentan los rendimientos netos esperados de los distintos proyectos de inversión
considerados. Además, se utiliza por necesitar una tasa de descuento estándar para aplicar a
proyectos con riesgo medio o normal para la empresa y, por tanto, estos proyectos son los que
tienen el mismo riesgo que los activos y operaciones realizadas por la empresa.

Si se produce un cambio en la estructura de capital, se produce un cambio en el coste medio


ponderado y en la rentabilidad esperada.

Forma de cálculo:
Wacc = Beneficio total / inversión = ((D x rd) + (E x rcp)) / A = (D x rd) / A + (E x rcp) / A

Siendo: D: importe deuda ajena


Rd: coste deuda ajena
E: capital
Rcp: coste esperado capital o rentabilidad esperada por el accionista
A: total activo (suma D, Deuda ajena y E, capital)

E. ¿Cuál es el procedimiento para valorar por Rolling WACC?


El procedimiento para valorar por Rolling WACC es el siguiente:

1. Determinar el CK para cada uno de los años de la proyección.


2. Estimar el factor de actualización para cada año.
3. Dividir cada FCL del periodo relevante entre el factor de actualización para obtener, su valor
presente.
4. Obtener la suma de los valores presentes de los FCL del periodo relevante.
5. Calcular el Valor de Continuidad utilizado como inflación (y crecimiento real si se utiliza el
enfoque optimista), la del primer periodo de perpetuidad.
3

6. Dividir el VC obtenido entre el factor de actualización del último año del periodo relevante
para obtener el valor presente del VC.
7. Agregar al resultado anterior la suma de los valores presentes de los FCL del periodo
relevante para obtener el valor de las operaciones.

Las valoraciones en términos constantes y por Rolling WACC deben arrojar el mismo resultado.
Para valorar por Rolling WACC debe calcularse un factor de actualización para cada año. Debe
tenerse la precaución de que el VC sea calculado con base en el CK que aplica a perpetuidad.

F. ¿Cuál es la diferencia de la valoración en términos corrientes y en términos constantes?


Entre la valoración en términos corrientes y en términos constantes, la realizada en términos
constantes es la que arroja el resultado correcto, excepto que se utilice Rolling WACC para valorar
en corrientes.

G. ¿Qué es el valor presente ajustado?


EL método de Valor Presente Ajustado -VPA- se basa en calcular el valor de un proyecto en
función de lo que valdría si en su financiación sólo se utilizasen fondos propios, y después sumarle
al valor los ahorros fiscales obtenidos gracias a la financiación utilizada según el Teorema de
Modigliani-Miller cuando hay impuestos a los beneficios.

Por tanto, el valor actual de un proyecto (VPA) es igual al valor del proyecto sin apalancamiento
financiero (VAN) más el valor presente neto de los efectos de la financiación o ahorros fiscales
(VANF).

H. ¿Qué es el método de valoración APV y cuando es útil?


El valor presente ajustado VPA separa el valor de la empresa en dos partes:

1. El valor que se obtendría si la empresa estuviera financiada 100% con el patrimonio. Es decir,
el valor de la empresa “sin deuda”.
2. El agregado que se produce por el hecho den que la empresa soporta un determinado nivel de
endeudamiento.

En el VPA la tasa de descuentos de los FCL es el CK sin deuda. La principal complejidad del
método APV es la tasa a utilizar para descontar los flujos de ahorro de impuestos. La tasa de
descuento del ahorro de impuestos por los intereses es el costo de la deuda.

El valor presente del ahorro de impuestos producido por el pago de intereses es igual a la tasa de
impuestos multiplicada por el monto de la deuda.

De aplicación
Desarrolle de ejercicios planteados en el capítulo 14 del texto guía. Revise el archivo de Excel.

También podría gustarte