Está en la página 1de 6

DESARROLLO RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Juan Julián García Gómez


El concepto de seguridad alimentaria tiene su origen en las grandes crisis alimentarias de
finales del siglo XX según lo expone en su conferencia, sin embargo en la primera década
del siglo XXI se viene considerando un aspecto integrador de toda la cadena alimentaria
desde la producción primaria hasta el consumidor.

En el sistema de Seguridad Alimentaria Europeo la propia Comisión Europea es la


encargada de gestionar un ambicioso sistema de alerta rápida que notifica de manera
inmediata a los estados miembros de cualquier tipo de acción y comenta los datos del
propio sistema SCIRI sobre la distribución de los peligros detectados.

Evolución de la Seguridad Alimentaria

Cómo ha ido evolucionando el concepto de seguridad alimentaria desde las grandes crisis
de finales de los años 90. Podríamos encuadrarlo en estas décadas 80 y 90, estaríamos
incidiendo más en esos aspectos de seguridad alimentaria, y en este siglo XXI con temas
más ligados a la salud y la alimentación para asegurar la propia salud.

Esta evolución ocurre por un lado la necesidad de adoptar medidas que no se


comercializaran alimentos que no fueran seguros para asegurar el adecuado
funcionamiento del mercado.

Riesgos emergentes y Crisis Alimentarias

Los riesgos emergentes se pusieron de manifiesto los de procedimientos


convenientemente la detección previa de esos riesgos físicos, químicos y biológicos,
desde un enfoque más anticipatorio, que fuera jurídicamente lo que, luego os comentaré,
el principio de precaución.

El nuevo marco de la Seguridad Alimentaria

El desarrollo de reglamentos, el paquete de higiene, los planes generales de control oficial


y también la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Todo ello conjugando las políticas del mercado interior, de salud pública, con la defensa
de los consumidores para tener un poco ese marco global de seguridad alimentaria.
La evaluación del riesgo

Por un lado tendríamos el factor de peligro. En productos, para ello debemos de saber
qué nivel de factor de peligro en los alimentos vamos a tener por medio de estadísticas y
datos de consumo de alimentos.

En eso también se trabajado desde la agencia. Hemos hecho el año pasado un trabajo
que publicamos sobre la Encuesta Nacional de

Para evaluar en determinados momentos la exposición de alimentos es necesario


herramientas muy apropiadas a la hora de gestionar el riesgo fruto de esa evaluación.

1. La comunicación del riesgo

Nosotros tenemos en la agencia dos procedimientos protocolizados. Uno es el


procedimiento general; un procedimiento general de comunicación de riesgo a la
población. No es exactamente para una crisis, porque tenemos uno específico de crisis.

Es decir, no podemos utilizar terminología que el consumidor no pueda entender, con lo


cual tenemos que intentar trasladar términos y expresiones que sean de conocimiento
común; que traten de explicar aspectos que puedan presentar alguna dificultad de com-
prensión.

2. Organización territorial

A nivel territorial tendríamos la administración central, la Administración General del


Estado. Por otro lado tendríamos las

Comunidades Autónomas. Y por otro lado, a nivel local; Ayuntamientos y Corporaciones


Locales.

3. El control oficial

El control oficial, como se menciona anteriormente, está representado en el 882. En el


cual se establece que para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en
materia de piensos y alimentos. Por un lado son las auditorías, los informes anuales y el
Plan Plurianual de Control Oficial.

Debe ser un plan integrado, es decir, que abarque todas las fases de la cadena
alimentaria, con un ámbito limitado.
4. El flujo de información

La información se canaliza a través de la propia Agencia de Seguridad Alimentaria y esta


información le llega a la Comisión a través de la DGSANCO. Al igual que esa información
que nos traslada la DGSANCO en algún momento–, sería el camino reversible.

El sistema de datos SCIRI

Se ha gestionado a través del SCIRI, un total de 3.495 expedientes relativos a productos


alimenticios de los cuales 169 fueron alertas, 1.572 eran informaciones, 1.674 fueron
rechazos a nivel de pif, de productos alimenticios, y luego otros clasificados como varios.

En 2011, hemos tenido menos alertas que los demás. En 2007 hubo 293. En 2009; 186.
En 2010; 188. El 79% de los productos notificados fue de origen comunitario, mientras
que el 21% correspondía con terceros países.

De esas notificaciones podemos ver que el total de 169 notificaciones 83 de ellas se


correspondían con productos de origen animal, 71 de origen vegetal, 13 de materiales en
contacto con alimentos, y 2 de otro tipo de productos. O sea estos datos son de vital
importancia para plasmar la evolución de la crisis alimenticia existente en el mercado
mundial.

Responsabilidad compartida

Yo creo que al final tenemos que intentar generar un espacio de responsabilidad


compartida en el cual, tanto la administración como los distintos operadores y los
consumidores haya un espacio de confianza, que es lo que hay que tener. Un lugar donde
se genere esa confianza para que si el día de mañana surge algo los consumidores sepan
que hay gente trabajando en el sentido, los operadores tengan confianza en esa
administración, que apoyen también todas las labores que se realicen y que haya un
conocimiento mutuo de las redes de información.
DE LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA A LA AGRICULTURA DE MERCADO

Un punto de partida, el Neolítico.

La agricultura es una actividad humana con origen en la prehistoria, que actualmente se


ha convertido en un sector de la economía mundial de gran importancia debido a su
relación directa con la alimentación mundial. La aparición de la agricultura fue un paso
clave en el desarrollo de la humanidad. Los historiadores afirman que, en el periodo
Neolítico (hace unos 10000 años), el hombre pasó de la caza, la pesca y la recolección a
las actividades agrícolas y ganaderas. El trigo y la cebada habrían sido las primeras
plantas cultivadas. Desde entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor
que las plantas cultivadas y los animales domésticos tienen para la alimentación humana.
Obviando la protección del ecosistema.

Un salto destacado

Por un lado la Revolución Industrial es un periodo histórico que comprende desde la


segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que un considerable número de
países sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y
culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.

Se pueden considerar algunos aspectos importantes que influyeron en el desarrollo de la


agricultura:

 La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que


mejoraban los procesos productivos.
 La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller o
huerto familiar a la fábrica.
 Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria
 El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
 La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.

Puntos que de manera considerable y de manera directa influyeron en la evolución de la


agricultura científica (fabricación de químicos).

NORMAN BOURLAG Y LA GENÉTICA CLÁSICA


Se considera a Norman Bourlag como el iniciador de la Revolución verde. Sus
investigaciones, basadas fundamentalmente en la genética clásica (mejora genética
tradicional), fueron derivando a nuevas tecnologías que tienen grandes retos en estos
momentos:

 Debe reducirse drásticamente la cantidad de agua utilizada para la agricultura.


 Los métodos de irrigación deben ser cada vez menos despilfarradores.
 Deben utilizarse cultivos más resistentes a sequía y salinidad.
 El incremento de la producción agrícola puede depender de variedades que sean
capaces de utilizar de forma más eficiente los nutrientes.

LA REVOLUCIÓN VERDE

La revolución verde en el trigo, el arroz y el maíz iniciada por Norman Borlaug no solo se
basa en el uso de nuevas variedades resistentes a las plagas o en variedades de alto
rendimiento.

No obstante, lo que podemos llamar Agricultura industrial, ha traído como consecuencia


una serie de inconvenientes:

 Elevado consumo energético


 Utilización de monocultivos
 Incremento del uso del agua
 Utilización de productos fitosanitarios y fertilizantes

Pero ¿Cómo podemos acercarnos a la Seguridad Alimentaria?

En todo el planeta existen en este momento iniciativas encaminadas a alcanzar la


soberanía alimentaria de los pueblos. Entre ellas podemos citar:

 Desarrollo de cooperativas
 Recuperación del mundo rural
 Apoyar el emprendimiento
 Recuperar a los jóvenes
 Consumo de proximidad
 Agricultura ecológica y familiar

De acuerdo a lo mencionado y/o citado por Norman Bourlag en su discurso, la historia del
mundo de la seguridad alimentaria tuvo un recorrido histórico, pero este se con relevancia
en los últimos siglos d la existencia de la humanidad con la inserción de la agricultura
industrializada a los campos de cultivo denominado la revolución verde.
Que estos alimentos (arroz, maíz y trigo) utilizan nuevas variedades resistentes a las
plagas o en variedades de alto rendimiento que deben adecuarse al todo tipo de terreno
en el mundo para poder ser comercializados en gran magnitud dependiendo de su
territorio y situación donde se encuentren los mismos.

Al surgir esta revolución industrial que evidentemente es de gran ayuda a la población


consumista, esto trajo consigo grandes desventajas para nuestro ecosistema,
degradándola en gran magnitud.

Para asegurar nuestra alimentación es necesario desarrollar la soberana alimenticia entre


todos los países, crear cooperativas y la más importante, la agricultura ecológica familiar
ya que de ellos puede partir este nuevo paradigma de la seguridad alimentario a nivel
mundial.

También podría gustarte