Está en la página 1de 11

TEMA:

“Agroecología para la resiliencia en


tiempos de crisis emergentes (COVID-19)”

Autor: Lic. Carlos Villar Arismendi

CURSO: AGROECOLOGÍA 2020

Docente: Ing. Agr. Dra. Inés Gazzano

1
I) Introducción:

Al decir de Bartrai, la humanidad enfrenta una Gran Crisis polimorfa, pero


unitaria, es una crisis sistémica y tiene varias dimensiones, imposible de abordar si
se la descompone por partes y se estudia con los saberes de cada disciplina
científica. Integran esta Gran Crisis, entre otras: la escasez de energía, de agua, la
degradación ambiental, el cambio climático, la desigualdad económica y la pobreza;
estos son problemas interconectados e interdependientes ii.
La pandemia del covid-19 se suma a esta Gran Crisis: además, al momento en lo
ambiental hay un fracaso del Acuerdo de París para enfrentar el calentamiento
global, y crisis por la alarmante pérdida de biodiversidad en el planeta, al tiempo
que se acelera la crisis de desigualdad en los niveles de vida de la población, y de
su acceso a alimentos y salud. La pérdida de biodiversidad y homogeneización de
los ecosistemas y agroecosistemas tienen consecuencias importantes en la
provisión de servicios ecosistémicos y en la sostenibilidad del sistema alimentario.
La palabra pandemia viene del griego, pan, ‘todo’, y, demos, ‘pueblo’,
expresión que significa ‘reunión de todo un pueblo’ y evidencia que la infección por
el virus puede alcanzarnos a todos lo que debería generar una conciencia de
comunión entre los habitantes del planeta.
La pandemia nos recuerda que el violar las leyes básicas de la ecología, en nombre
de la ganancia económica, puede favorecer la aparición de enfermedades
infecciosas. La destrucción de la biodiversidad crea las condiciones para que
nuevas enfermedades aparezcan. Algunas de estas tienen sus orígenes en
animales domésticos criados en condiciones industriales, con hacinamiento. Otras
surgen en animales silvestres provenientes de ecosistemas degradados.
En nuestro país hemos asistido a manifestaciones de alguna de las facetas
de esta Gran Crisis. Vale recordar la crisis financiera, económica y social con
aumento de pobreza a comienzos de siglo, las pérdidas de suelo, los impactos
sobre ecosistemas por cambios en el uso del suelo, la contaminación por plomo en
algunos barrios de la capital. También otros problemas ambientales sobre el
recurso agua para potabilizar y las floraciones de cianobacterias. Pero ninguna de
estos problemas ameritó adoptar medidas tan drásticas como las que se
establecieron frente a la pandemia.

II) Objetivo:

En el presente trabajo busco aproximarme al desarrollo de la pandemia del


covid-19, revisar algunos de los impactos que la misma genera en nuestro país y
exponer posibles escenarios futuros que han sido planteados.
La intención es reseñar el transcurso de la pandemia buscando nexos o
desencuentros con la agroecología y reflexionar si la misma puede contribuir a las
posibles salidas a la crisis.

2
III) Desarrollo:

Brevemente se describen impactos que la pandemia ha generado sobre nuestro


país, buscando relacionar los mismos con la agroecología.
Tomando como base posibles escenarios post pandemia planteados por
Boaventura De Sousa Santosiii, se hacen consideraciones sobre aspectos
prospectivos: la posible deseable salida, el escenario tendencial y el distópico,
donde todo empeora.

A) impactos de la pandemia sobre nuestro país

1) Más vale prevenir que curar

El trece de marzo se detectan los primeros casos de covid-19 en nuestro


país, eso genera que el Poder Ejecutivo decrete la emergencia nacional sanitariaiv.
Mediante la cual se adoptan medidas para aislar a las personas que han contraído
covid-19, o hayan estado en contacto con enfermos o provengan de zonas de
riesgo, así como suspender actividades en pos de aislar a la población y extremar
las medidas de limpieza y desinfección. Las medidas buscan minimizar la expansión
de la enfermedad y prevenir que los centros de salud colapsen, situación que
ocurrió en otros países. A partir de tal momento se han adoptado medidas extremas,
como el cierre de centros de enseñanza, restricciones a actividades laborales, cierre
de fronteras, tránsito de personas, espectáculos, instando a mantener el
distanciamiento social, a los efectos de evitar las aglomeraciones. Se clausuraron
los shopping centers y las canchas de fútbol, evidenciando que en razón de
proteger un bien común, un derecho fundamental de las personas como lo es el de
la salud, es posible restringir actividades tan simbólicas.
La producción de alimentos no se detuvo, como plantea Sarandónv, esta no
se puede interrumpir, quedando demostrado que la agricultura industrial, basada en
grandes extensiones de monocultivo, destinada a producir dinero que se utiliza
para adquirir comida es dependiente y no funciona con las fronteras cerradas.
Habría aumentado en el mundo la percepción del riesgo en la producción de
alimentos. Por ejemplo preocupa la producción en feedlots y la cría animales en
condiciones de hacinamiento, los mercados internacionales se tornarán más
exigentes de la seguridad e inocuidad de los alimentos por lo que se espera que
aumenten las posibilidades de exportaciones de carne producida sobre campo
naturalvi, algo que puede beneficiar a la producción agroecológica.

La aceptación de estas medidas de aislamiento, por parte de nuestra


población, estaría entre las razones para explicar el bajo número de enfermos que al
momento se han verificadovii. La vieja y sabia costumbre de lavarse las manos y
mantener la higiene, junto con la responsabilidad y solidaridad parecen medidas

3
efectivas, y han tenido efecto antes que esperar pasivamente a que surjan
“mágicas” soluciones científico/tecnológicas: ya sean vacunas, medicamentos o
aplicaciones para teléfonos celulares que tienden a minimizar el riesgo de contagio.
Para asegurar estas acciones fue importante contar con capacidad nacional para
asegurar la provisión de insumos tan básicos como el alcohol en gel e hipoclorito de
sodio, algo tan sencillo pero tan necesario en esta situación viii.Se ponen en valor
conocimientos y costumbres que la población ha desarrollado a través de los años,
por campañas previas de prevención de enfermedades como el cólera. También hay
que valorar el hecho de contar con grados de soberanía para atender demandas en
momentos en que el mercado internacional eleva el precio de los suministros o
directamente no los provee.
Se fortalece la idea de prevenir antes que curar. Esto en algo que me
recuerda la forma en que la agroecología aborda a las plagas. Otra evidencia de la
preocupación de la población por atender las recomendaciones es el hecho de que
un millón de personas se haya vacunado contra la influenza, algo sin precedentes.
Esto demuestra que es posible adoptar profundos cambios de comportamiento, de
forma rápida en situaciones en que la crisis se hace evidente.
También es relevante el contar con la capacidad de realizar todos los test
que fueran necesarios, algo que se logró gracias al aporte de la comunidad
científica nacional, que pudo proveernos de los kits de test de PCR, los kits para
tomar las muestras y los laboratorios para procesarlas, e incluso equipos
respiradores.

2) ¿A unos mucho y a otros nada?

Previo a la irrupción del covid-19 ya se vivía una situación de desaceleración


del crecimiento económico con aumento de la desocupación y desmejora de otros
indicadores sociales. La incidencia de la pobreza en las personas pasó de un 32.5%
en 2006, a un mínimo del 7.9 % en 2017 para ubicarse en un 8.8% en 2019 ix . Al
instalarse la crisis por el covid-19 y la parálisis de buena parte de la actividad
económica, se generaron impactos muy desiguales, ya que la población vulnerable
no tiene posibilidades de afrontar el aislamiento. Es mucha la gente que no puede
seguir las recomendaciones de las autoridades de salud. La cuarentena discrimina:
¿cómo la podrán cumplir los cuentapropistas, los trabajadores informales que no
tienen seguridad social, los desocupados, los marginados?. Esta población
vulnerable, a la que Boaventura de Souza Santos llama los vulnerables y
discriminados del sur, son los que más han sufrido debido a las formas de
dominación: capitalista, racial y sexualx. En su conjunto, estos colectivos sociales
constituyen la mayoría de la población mundial. En Uruguay hay sectores de la
población que en años recientes lograron apenas superar la línea de pobreza y
podrían retornar a encontrarse con sus necesidades básicas insatisfechas en esta
coyunturaxi.
Es de destacar que la solidaridad se ha extendido por nuestro territorio y han
surgido cientos de ollas populares, que ayuda a la seguridad alimentaria de nuestra

4
poblaciónxii. Uruguay tiene una amplia historia de autoorganización e incluso de
autogestión de su población lo que le ha conferido cierta resiliencia ante las crisis.
Este fenómeno no es nuevo, vale recordar que en el año 2002 las ollas fueron una
de las formas de resistencia ante la crisis del momento. En tal ocasión, se generó
desde la UDELAR el Programa de Producción de Alimentos y Organización
Comunitariaxiii .El programa fue una contribución para la formación de los “los
vecinos para la producción de alimentos y la organización de redes sociales”, que
apoyó la creación de huertas tanto para ollas populares, organizaciones sociales o
núcleos familiares. Sin dudas en base a esta experiencia de agricultura urbana se
pueden generar apoyos para quienes, con grandes dificultades, afrontan la actual
crisis.

3) Alimentación saludable para prevenir

Por otra parte la pandemia también afecta a la población que se encuentra


por encima de la línea de pobreza, que aspira además satisfacer otras necesidades
como la atención a la salud física y psíquica, y una mejor alimentación, el desarrollo
laboral, la recreación etc. En esta población se ha notado una mayor preocupación
por atender la recomendación de una alimentación más saludable, aunque los
costos de la misma se hayan incrementado. La producción agroecológica de
alimentos contribuye a atender estas necesidades xiv. Se habría generado un
aumento de la elaboración de alimentos en el hogar, debido al confinamiento y se
ha incrementado el reparto de canastas de alimentos a los domicilios, generándose
una oportunidad para acortar los circuitos de comercio algo que puede beneficiar a
productores agroecológicos.
Una encuesta reciente revela que respecto a la distribución de las tareas en
los hogares, el 59% declara que no se realizan de forma equitativa y compartida; el
70% declara que en sus hogares es una mujer quien se encarga de la mayor parte
de las tareasxv. Los especialistas y autoridades han alertado sobre que la
cuarentena también es peligrosa para las mujeres, niños y adolescentesxvi.

4) El reconocimiento a la comunidad científica

La población ha valorado el trabajo desempeñado por el personal de la salud,


tanto médico como no médico, así como el trabajo de los científicos que han
asesorado al gobierno en la toma de decisiones, en el diseño de políticas y
generado contribuciones para la realización de test, toma de muestras y fabricación
de equipos. Vale destacar que al contar nuestro país con una comunidad científica,
con el trabajo conjunto de los equipos de Facultad de Ciencias, el Instituto Pasteur
de Montevideo y la empresa ATGen, se logró desarrollar un método de diagnóstico
y disponer de miles de kits a dos meses de iniciada la pandemia. Esto posibilitó
tener la capacidad de respuesta, la disponibilidad de 50.000 kits de diagnóstico y
200.000 tests serológicos, lo que al decir de las autoridades es sumamente
importante para el país. La cuarta parte de las 40.000 pruebas para detectar

5
coronavirus que se realizaron en Uruguay fueron fabricadas por el Instituto
Pasteurxvii.
El reconocimiento al trabajo de los científicos por parte de la sociedad y de
las autoridades, es una oportunidad para hacer planteos referidos a otras
dimensiones de las crisis globales que están presentes en nuestro territorio. Es así
que un grupo de científicos hizo llegar una carta mostrando la preocupación ante los
cambios que la Ley de Urgente Consideración prevé incorporar en el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas, instrumento esencial para la conservación de la
diversidad en nuestro territorioxviii.
También la comunidad científica se ha expresado, en estos días, respaldando
a la Academia Nacional de Ciencias, la Universidad de la República y el Consejo
Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología , mostrando los perjuicios que trae
para las instituciones que hacen ciencia el decreto 90 del gobierno que impone una
reducción de 15% del gasto del Estado xix. Reclaman que es el momento de
fortalecer nuestra ciencia y que el país no puede permitirse la erosión de las
capacidades científicas que tardan años en crearse, pero pueden ser destruidas
rápidamente.

Tal vez sea posible en esta coyuntura debatir sobre el sistema alimentario, la
necesidad de generar soberanía que permita asegurar la provisión de alimentos
saludables y accesibles para toda la población, aplicando principios ecológicos por
encima de la economía. Visibilizar la importancia de los agricultores y necesidad de
fomentar la agricultura familiar, de la vida rural, la necesidad de vincular a los
productores con los consumidores; insistir en políticas de fomento a la agricultura
familiar, como las compras estatales de alimentos, tal como lo ha planteado
Petersen en un artículo recientexx.

B) Posibles escenarios futuros

En un reciente seminario realizado por la Facultad de Ciencias Sociales,


Boaventura De Sousa Santosxxi planteó muy brevemente, tres posibles escenarios
post pandemia:
i) El pesimista, en el que todo cambia para peor. En el mismo prevé que aumenten
las desigualdades y que empeoren las condiciones de vida de los vulnerables.
ii) El tendencial, en el cual “todo cambia”, pero todo sigue igual. Espera que pase
esta pandemia y retorne la normalidad, algo que tanto ansía la clase media, pero
este escenario supone para la mayoría de la población mundial continuar viviendo
en un infierno. Ya que siguen sin enfrentarse las causas profundas de la Gran
Crisis.
iii) El deseado que supone la construcción de un horizonte postcapitalista, donde se
adopta un modelo de desarrollo que atenúe la agresión a la naturaleza, en el que:”la
defensa de toda la vida en el planeta en su conjunto es una condición para la
continuidad de la vida de la humanidad”xxii.

6
En nuestro país no se pueden descartar los escenarios no deseados, tanto el
i) como el ii) .La pandemia ya impacta sobre la economía donde se prevé que caiga
el nivel de ocupación y aumente la informalidad. Estos trabajadores que pierden su
empleo dejan de tener acceso a la salud, tanto ellos como su familia, además de
pérdida de ingresos para poder atender otras necesidades básicas. Los niveles de
pobreza aumentarán.
Este muy esquemático panorama, puede aún agravarse ante las previstas políticas
de ajuste y contención del gasto público. Boaventura De Sousa Santos alerta sobre
círculos viciosos, que se han observado en varios países, en los cuales el
capitalismo neoliberal incapacita al Estado a través de recortes lo que le impide
atender a las emergencias. Nuestro país se encamina, en esta particular coyuntura,
a una discusión presupuestal donde se asignarán los recursos económicos, se
establecerán las prioridades de inversiones, y gastos para los próximos cinco años.
Dará esa discusión en un panorama económico recesivo, con aumento de gastos
por causas de la pandemia, con un objetivo previo planteado por el gobierno de
disminuir el déficit fiscal.
La comisión honoraria encargada, de acuerdo a la ley 19717xxiii, de elaborar
el Plan Nacional para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas,
cumplió con elaborar una propuesta preliminar de Plan Nacional de Agroecología xxiv.
Sin duda buena parte de la suerte del desarrollo de la agroecología en el país se
dirimirá cuando las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca, elaboren sus prioridades presupuestales y soliciten, o no, la asignación de
recursos económicos para el Plan Nacional de Agroecología. También se redefinirá
la política del Instituto Nacional de Colonización, donde en los últimos años se
produjeron cambios que permitieron el acceso a tierras de forma colectiva, a los
jóvenes y a los trabajadores rurales.
Formaría parte del escenario no deseado, el factible aumento de una
tendencia ya presente: el “land grabbing”- (acaparamiento de tierras)xxv. Ante la
crisis global no se puede descartar que capitales internacionales continúen
comprando grandes extensiones de tierra, con la consecuente concentración de la
tierra, pérdida de establecimientos rurales y de agricultores familiares en
particularxxvi.

El escenario deseado, depende de aunar las voluntades de amplias mayorías


tanto a nivel nacional como a nivel planetario para imponer abruptas
transformaciones que erradiquen el hambre, cambien la relación del hombre con los
restantes seres vivos del planeta y que se respeten los límites de perturbación a los
ecosistemas. Como dice Byung- Chul Han: “El virus no vencerá al capitalismo… No
podemos dejar la revolución en manos del virus. Confiemos en que tras el virus
venga una revolución humana. Somos NOSOTROS, PERSONAS dotadas de
RAZÓN, quienes tenemos que repensar y restringir radicalmente el capitalismo
destructivo, y también nuestra ilimitada y destructiva movilidad, para salvarnos a
nosotros, para salvar el clima y nuestro bello planeta”xxvii.

7
IV) CONCLUSIONES:

La pandemia y las medidas que se han tomado para enfrentarla revelan que
es posible construir alternativas al modo de vida imperante, cuando son necesarias
en razón del bien común. Al decir de Boaventura de Souza Santos: “el principal
desafío es el aprendizaje colectivo, a partir de esta dolorosa vivencia, para que sean
aglutinadas fuerzas sociales capaces de desviarnos de la ruta que conduce al
abismo”xxviii.
La agroecología puede contribuir a la salida deseada, como movimiento
social que participe en la gestación de una amplia alianza que cuestione el actual e
irracional modo de producción, que no respeta los límites de la biósfera y excluye a
vastos sectores de la población mundial. Un movimiento social que aúne esfuerzos
en pos de la erradicación del hambre y la pobreza.
Puede contribuir como una práctica que vincule a productores con
consumidores, de manera justa y solidaria y ponga alimentos de calidad a
disposición de los sectores más vulnerables, generando soberanía y seguridad
alimentaria.
Y puede contribuir como ciencia, estando atenta a las necesidades y
aspiraciones de los ciudadanos comunes, aportando soluciones a los problemas
concretos. Una ciencia participativa, que dialogue con los saberes populares y
asegure la producción de alimentos en acuerdo con el conocimiento de los límites
biofísicos de los ecosistemas.
En síntesis podrá jugar un importante rol si mantiene su mirada holística y no
se desentiende de enfrentar a la Gran Crisis polimorfa. Si se dedica solo a ser una
técnica para producir alimentos cumpliría un rol marginal frente al gran problema
que amenaza la vida de numerosas especies y a la nuestra en particular.

8
Bibliografía
i Bartra, A. “Tiempos turbulentos”. Argumentos, vol. 23, núm. 63, mayo-agosto, 2010, pp. 91-119
Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59514815005
consultado el 14/06/2020
ii Altieri, M, Nichols, C. “La agroecología en tiempos de covid-19”. Pensar la pandemia. Observatorio

social del coronavirus .Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. 2020


Disponible en:
https://www.clacso.org/la-agroecologia-en-tiempos-del-covid-19/
iii De Sousa Santos, B. Ponencia en el ciclo de debate “Pensar la pandemia, repensar la sociedad”,

Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR (12/06/2020).


Disponible en:
https://www.youtube.com/channel/UCj63q9cbK3voy8zJavFICEw
consultado el 23/06/2020
iv República O. del Uruguay, Presidencia. Se declara el estado de emergencia sanitaria nacional

como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Decreto n.° 093/2020. (13/03/2020)


Disponible en:
https://medios.presidencia.gub.uy/legal/2020/decretos/03/cons_min_18.pdf
consultado el 14/06/2020
v Sarandon, S. “Agroecología para la resiliencia ante las crisis emergentes”. Ciclo reflexiones en

tiempos de pandemia. Sociedad científica latinoamericana de agroecología SOCLA (05/2020)


Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=4U_11avl-6s
consultado el 14/06/2020
vi Gang, W. “Para embajador de China en Uruguay, suspensión de plantas australianas puede

generar una oportunidad para la carne local”. Blasina y asociados. (14/05/2020)


Disponible en:
http://www.blasinayasociados.com/espanol/para-embajador-de-china-en-uruguay-suspension-de-
plantas-australianas-puede-generar-una-oportunidad-para-la-carne-local-9?nid=7982
consultado el 14/06/2020
vii LA DIARIA. “El grupo asesor de científicos sostiene que Uruguay tiene “un relativo control” sobre el

coronavirus, pero insiste en mantener el distanciamiento físico”.21/05/2020


Disponible en:
https://salud.ladiaria.com.uy/articulo/2020/5/el-grupo-asesor-de-cientificos-sostiene-que-uruguay-
tiene-un-relativo-control-sobre-el-coronavirus-pero-insiste-en-mantener-el-distanciamiento-fisico/
consultado el 14/06/2020
viii LA DIARIA. “Alur ha producido más de un millón de litros de alcoholes líquidos y en gel desde el

comienzo de la emergencia sanitaria”, 15/06/2020


Disponible en: https://trabajo.ladiaria.com.uy/articulo/2020/6/alur-ha-producido-mas-de-un-millon-de-
litros-de-alcoholes-liquidos-y-en-gel-desde-el-comienzo-de-la-emergencia-sanitaria/
consultado el 14/06/2020
ix INE “Estimación de la pobreza por el método de ingreso 2019”

Disponible en:
http://www.ine.gub.uy/documents/10181/30913/Estimaci%C3%B3n+de+la+pobreza+por+el+m%C3%
A9todo+de+ingreso+2019/c0c832b4-7e5c-4c2a-92e9-7ea69a75e92a
consultado el 14/06/2020
x De Souza Santos, B. “A cruel pedagogia do vírus”.CLACSO. Buenos Aires. Mayo de 2020

Disponible en:
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1977
consultado el 14/06/2020
xi Vigorito A., “Pobreza y desigualdad” Ponencia en : Seminario virtual sobre vulnerabilidad

socioeconómica asociada al COVID-19”. UDELAR 15/05/2020


Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=1_fvzh6lhHE&list=PL9XSpWlq3to0FK1VpOxCV_6p12VngCiw1&in
dex=3&t=7236s
consultado el 14/06/2020
xii El Observador. “Ollas populares trabajan "a pulmón “con menos donaciones”. 15/.6/2020

Disponible en : https://www.elobservador.com.uy/nota/ollas-populares-trabajan-a-pulmon-con-menos-
donaciones-20206155024

9
consultado el 16/06/2020
xiii Bellenda, B. et al. “Agricultura urbana agroecológica: más de una década de trabajo de Facultad de

Agronomía (Udelar) junto a diversos colectivos sociales”. Agrociencia Uruguay vol.22 no.1
Montevideo jun. 2018 http://dx.doi.org/10.31285/agro.22.1.15
Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
15482018000100140&lng=es&nrm=iso
consultado el 14/06/2020
xiv Red de Agroecología del Uruguay. “La agroecologia y la crisis sanitaria y socieconómica por

covid-19” Disponible en:


https://www.facebook.com/redagroecologia.uy/photos/pcb.221482745932612/221482565932630
consultado el 14/06/2020
xv El País. “Más de la mitad de los uruguayos cree que lo "más crítico" del coronavirus aún no pasó,

según encuesta” 13/05/2020


Disponible en: https://www.elpais.com.uy/informacion/sociedad/mitad-uruguayos-cree-critico-
coronavirus-todavia-paso-encuesta.html
consultado el 14/06/2020
xvi La Diaria “La OMS confirmó que la violencia hacia las mujeres aumentó durante las cuarentenas”

11/05/2020 Disponible en:


https://feminismos.ladiaria.com.uy/articulo/2020/5/la-oms-confirmo-que-la-violencia-hacia-las-
mujeres-aumento-durante-las-cuarentenas/
consultado el 14/06/2020
xvii Presidencia de la República. “Instituto Pasteur de Uruguay producirá 50.000 kits PCR de

diagnóstico de COVID-19 y 400.000 de Serodiagnóstico”. 26/05/2020


Disponible en: https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/kits-diagnostico-
serodiagnostico-pcr-coronavirus-covid-instituto-pasteur-visita-alfie
consultado el 14/06/2020
xviii UDELAR. “Posibles efectos de la aprobación de los artículos 500 y 501 de la Ley de Urgente

Consideración sobre el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Grupo de


investigadores de la Universidad de la República”.mayo 2020
Disponible en: http://udelar.edu.uy/retema/posibles-efectos-de-la-aprobacion-de-los-articulos-500-y-
501-de-la-ley-de-urgente-consideracion-sobre-el-funcionamiento-del-sistema-nacional-de-areas-
protegidas-grupo-de-investigadores-de-la-universid/
consultado el 14/06/2020
xix Conicyt Udelar Anciu .”Declaración conjunta ES MOMENTO DE FORTALECER NUESTRA

CIENCIA”5/06/2020 Disponible en:


http://udelar.edu.uy/portal/wp-content/uploads/sites/48/2020/06/Fortalecer-la-Ciencia-Udelar-Anciu-
Conicyt.pdf
consultado el 14/06/2020
xx Persen, P et al.” Agroecologia ou Colapso (3)”. Disponible

en:https://racismoambiental.net.br/2020/05/11/agroecologia-ou-colapso-3-por-paulo-petersen-e-
denis-monteiro/
consultado el 14/06/2020
xxi Op cit iii
xxii Op cit iii
xxiii Poder Legislativo. Ley 19717 DECLARACION DE INTERES GENERAL Y CREACION DE UNA

COMISION HONORARIA NACIONAL Y PLAN NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LA


PRODUCCION CON BASES AGROECOLOGICAS
Disponible en:
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19717-2018
consultado el 14/06/2020
xxiv La Diaria. “Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología insta al gobierno entrante a

continuar con el proyecto” 20/02/2020


Disponible en:
https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/2/comision-honoraria-del-plan-nacional-de-agroecologia-insta-al-
gobierno-entrante-a-continuar-con-el-proyecto/#
consultado el 14/06/2020
xxv Oyhantçabal, G et al. “El Agronegocio y la Expansión del Capitalismo en el Campo Uruguayo”.

Disponible en:

10
https://www.researchgate.net/publication/273341515_El_Agronegocio_y_la_Expansion_del_Capitalis
mo_en_el_Campo_Uruguayo
consultado el 14/06/2020
xxvi Achkar, M et al. “Concentración, extranjerización agraria en el Uruguay rural contemporáneo”

ALASRU Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, v.: 6, p.:


209 - 242, 2012 Disponible en:
http://www.alasru.org/pdf/REVISTA6/REVISTA6Alasru.Cap6.pdf
consultado el 14/06/2020
xxvii El País. La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que

piensa desde Berlín. Disponible en: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-


mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
consultado el 14/06/2020
xxviii op.cit.iii

11

También podría gustarte