Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Facultad de Ciencias Económicas

PROGRAMA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

INTEGRANTES:

Mauricio Serin, Andrés

Pérez Castillo, Dante

Rodríguez Barco, Yemelli Sahori

Rodríguez Huanca, Nicole

Salgado Oliva, Gonzalo

Santos Edquen, Alex

DOCENTE:

Luis Porras

ASIGNATURA:

Investigación de Mercados Internacionales

1
ÍNDICE

1.Tendencia de consumo del mercado mundial:...............................................................3

2. Productos con valor agregado.......................................................................................8

2.1 Jugo de Pomarrosa...................................................................................................8

2.1.1 Atributos:...........................................................................................................8

2.1. 2 Oferta Exportable(producción):.....................................................................10

2.1.3 Facilidad Logística:.........................................................................................11

2.2. Saborizante natural de Sauco:...............................................................................12

2.2.1 Características generales:................................................................................12

2.2.2 Atributos del sauco..........................................................................................12

2.2.3 Oferta Exportable(producción):......................................................................14

2.2..4 Facilidades logísticas.....................................................................................14

2.3 Mermelada de Guayaba.........................................................................................18

2.3.1 Valor nutricional.............................................................................................18

2.3.2 Oferta Exportable (producción)......................................................................19

2.3.3 Facilidades logísticas......................................................................................20

2
1. Tendencia de consumo del mercado mundial:

La demanda de alimentos está tomando nuevos hábitos de compra y el consumo de los más
saludables y amigables con el medio ambiente y la protección animal, novedades que se han
acelerado debido a la pandemia Covid-19. Tales cambios pueden tomarse desde diferentes
puntos para disminuir la huella de carbono, siendo eficientes en todas las seis fases de la
producción: cultivo, cosecha, transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento,
conservación y servicio de alimentos.

El uso de energías sostenibles y renovables se hace presente en estos tiempos, los envases
reutilizables, con poco plástico y etiquetas o materiales totalmente reciclados; a la vez
acompañados de modelos de negocio ecoamigables sustentados en economía circular.

También es evidente el envejecimiento de sociedades desarrolladas, como la europea y


angloamericana; donde demandan alimentación abundante en antioxidantes, sin procesos
químicos ni agregados potencialmente peligrosos, entre otros. Así la demanda de productos
orgánicos, “eco-friendly”, dietéticos, sin conservantes ni aditivos, procedentes de comercio
justo y fuentes sostenibles; exige que países como el Perú con un gran potencial en
agroexportación de superalimentos sea el responsable de abastecer los mercados
internacionales.

Productos sin aditivos ni conservantes químicos: Se vive una época en la que la sociedad
mundial se engloba en la alimentación sana, después de tantas enfermedades, la pandemia y
la desconfianza en las vacunas, el mundo ha optado con más intensidad por el consumo de
alimentos para prevenir distintos males. El uso de aditivos y conservantes sirve
esencialmente para alterar el estado natural de un alimento y para hacerlos prevalecer
durante muchos periodos artificialmente para hacerlos más comerciales y que duren más
tiempo en los anaqueles del super, pero son siempre componentes químicos sintéticos y
provocan generalmente efectos adversos a la salud de las personas a largo plazo,
enfermedades degenerativas como cáncer, alzhéimer, párkinson, osteoporosis, entre otros.

Potencial Bioactivo (alimentos funcionales): En el punto anterior se habló de


enfermedades degenerativas, por esa misma razón el consumidor actual demanda productos
con potencial bioactivo, destinados a combatir distintas patologías que puede tener el
organismo humano en las sociedades desarrolladas que son de edad avanzada. Por ende, la
realización de nuestros productos tiene la misión de adaptarse a necesidades individuales y
colectivas, lo que implica adentrarse en el estudio del genoma y microbioma y la influencia

3
sobre nuestra salud física y mental. Más aún con la sociedad mundial atemorizada post
pandemia con lo que pueda ingerir, se debe investigar mucho las mutaciones que tienen
distintas enfermedades, adaptar nuestros productos a las principales afecciones y hacer
alimentos funcionales positivamente a la salud de nuestros consumidores.

Comercio justo, fuentes sostenibles y menos empaque: La Responsabilidad Social


Empresarial es más que importante en las nuevas tendencias donde el consumidor de
sociedades desarrolladas se pregunta críticamente de dónde y cómo llegó el alimento a sus
manos, si no hubo explotación o precios absurdamente bajos de materia prima donde
agricultores se ven perjudicados o también si el empaque de su producto no tendrá un
impacto negativo en el medio ambiente.

Según la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (2021) El Comercio Justo pretende ir


más allá del simple intercambio de los productos agrícolas, lo que destaca la imperiosa
necesidad de un cambio en las normas, políticas y prácticas del comercio convencional y
mostrar cómo un negocio exitoso puede también dar prioridad a la gente y no únicamente a
los resultados económicos que se consiguen en el proceso de intercambio comercial. Bajo
este ámbito de la comercialización agrícola y el comercio justo, sirve para mejorar las
condiciones de vida de los agricultores y no solo limitarlos a ser un simple eslabón
productivo. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.127

La agricultura de fuentes sostenibles debe cubrir las necesidades alimentarias y textiles de


las presentes y futuras generaciones a precios razonables para los consumidores y suficientes
para mantener la economía del sector agrario sin poner en peligro la salud del medio
ambiente, ni la cantidad de recursos naturales. Así, la agricultura sostenible es un sistema de
producción agraria conservador de recursos, ambientalmente sano y económicamente viable.
La agricultura sostenible nace de la necesidad de desarrollar sistemas alternativos de
agricultura que sean más acordes con las necesidades de la sociedad actual, que demanda
formas de producción más sostenibles y menos agresivas para el medio ambiente, y que sean
social y económicamente aceptables. https://eos.com/es/blog/agricultura-sostenible/

El usar menos empaque es un punto álgido para ser “eco-friendly”, ya que al menos el
60% de todo el plástico del planeta procede de empaques y casi todo termina en el mar,
afectando al ecosistema marino y al propio de los humanos, por eso nuestra propuesta de
producto debe ser eficiente con el uso de los diversos materiales y centrarse en cartón

4
(TetraPak), embalajes y bolsas a base de residuos del propio sector agroindustrial, tales
como el maíz y la caña de azúcar.

Búsqueda de lo orgánico:

Según el Gobierno de México (2018) La característica principal de los productos orgánicos


es que su proceso de producción está libre de plaguicidas, fertilizantes químicos. Son
productos libres de hormonas, antibióticos, colorantes y saborizantes artificiales. Además de
ofrecer productos que traen beneficios para la salud al ser humano, colabora con detener
significativamente daños al medio ambiente y a la tierra de cultivo.

Así mismo este tipo de producción se ha convertido en una oportunidad de negocio que al
mismo tiempo que se resuelve necesidades, se generan fuentes de empleo y mejoran la vida
de las comunidades rurales y urbanas. Por nuestra cultura, el consumo interno de productos
orgánicos es bajo, sin embargo, poco a poco va ganando mercado una vez que se está
concientizando acerca de los beneficios de consumir productos orgánicos.
https://www.gob.mx/firco/articulos/importancia-de-los-productos-organicos

En suma, de acuerdo a las cifras de preocupaciones y actuales demandas del consumidor, se


establece un cuadro de aspectos y tendencias por sector:

Alimentación:

Bebidas Incremento de consumo en


%
Desde bebidas energéticas hasta zumos 100% naturales 21
Desde bebidas sustitutivas de comidas hasta zumos 100% de fruta 17
De las aguas vegetales a la leche 17
Desde batidos a base de leche hasta zumos 100% naturales 16
De las bebidas a base de soja a la leche 15

Alimentos Incremento de consumo en %


Bocadillos 44
Queso 36 a nivel mundial
50 (Asia Pacifico)
60 (India)
Alimentos envasados, especialmente tomates y verduras, 58

5
junto con salsas y sopas preparadas, caldo líquido
envasado, cremas líquidas y otros denominados como
“facilitadores de la cocina casera”
Alimentación y salud:

Salud física:

Tendencia de presentación: Jugo, batido o producto lácteo con envase funcional o


ecológico e información clara y simple de sus beneficios.

Tendencia Alimento Incremento en Característica especial Porcentaj


% e
Alimentación  Frutos 500 25
que estimulen el Rojos Son naturales
sistema  Miel Proporcionan los 23
inmunológico  Cítricos nutrientes que necesita

 Jengibre el sistema inmunológico


Son muy efectivos para 23
 Uvas
estimular el sistema
inmunológico

Sabor 21
Alimentos para 43 Apoyan la salud 19%
el equilibrio del intestinal
sistema digestivo

Alimentos que 21
estimulen
funciones
corporales

Medio ambiente:

6
Consumo responsable

Tendencia Incremento en %
Elegir marcas en función de sus credenciales de sostenibilidad 35

Elección de envases sostenibles 38

Evitar comprar productos que tengan exceso de embalaje 42

El uso de envases ecológicos los haría más propensos a considerar 84


la marca

Elección de marcas basadas en credenciales de trazabilidad 35

Tetrapak. (2021). Índice de Tetra Pak 2021. El Consumidor Reconfigurado


https://www.tetrapak.com/es-pe/insights/tetra-pak-index/tetra-pak-index2021

2. Productos con valor agregado

2.1 Jugo o Néctar de Pomarrosa.

7
2.1.1 Atributos:

Según la tesis “Aprovechamiento del contenido nutricional de la fruta de pomarrosa


(Syzyguin jambos (L.) Alston) con pulpa de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh)
Como fuente de vitamina C, en la elaboración de mermeladas-Pucallpa” del año 2019, para
la obtención del título de profesional de Ingeniero Agroindustrial, nos dice que: El fruto de
la pomarrosa es antiséptico, antidiabético y antiepiléptico, además contiene una fuente
abundante de vitamina C, lo cual lo hace un antioxidante por excelencia, además ayuda a
formar el colágeno y reparar los tejidos articulares, así como también mejorar la salud de la
vista. Asimismo es una fuente abundante de betacarotenos que aportan el 50% de la
vitamina A necesaria en una buena dieta, con un efecto antioxidante y antiinflamatorio que
ayudan a reducir el daño en las células.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4277/UNU_AGROINDUSTRIAS_201
9_T_GRECIA-BARTRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dentro de la composición nutricional encontramos también una gran fuente de


carbohidratos, calcio, fósforo y hierro, los cuales son esenciales en las funciones
metabólicas, como la función muscular y el estímulo nervioso, que también contienen las
vitaminas B1 (tiamina) y B2 (riboflavina).
https://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/11601/44989_1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Presenta las características de una sustancia de carácter ácido débil por lo que posee un
porcentaje de acidez del 1.12% por litro, que a su vez está compuesto por el 85% de agua y
actúa como fuente de Vitamina E (0.2 mg/100 g) y Vitamina C (10 mg/100 g).

Composición de alimento en 100gr de porción comestible

Componentes Cantidad en %

8
Agua % 93

Energía kcal 25

Proteína g 0.6

Grasa total g 0.3

Carbohidratos g 5.7

Ceniza g 0.4

Calcio mg 29

Fosforo mg 8

Hierro mg 0.07

Titamina mg 0.02

Riboflavinas mg 0.03

Vitaminas C mg 22

Vitamina A 17

Potasio mg 123

Zinc mg 0.06

Magnesio mg 5

Fuente: Universidad de Guayaquil

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49163/1/BCIEQ-T-0476%20Arica%20Vel
%C3%A1squez%20Nasly%20Melissa%3B%20Becerra%20Ch%C3%A1vez%20Melissa
%20Andrea.pdf

9
2.1. 2 Oferta Exportable(producción):

Cada planta produce aproximadamente 70 kilos de frutos por cosecha y, se obtienen 3


cosechas al año (febrero, junio y octubre). La planta llega a su etapa de floración a los 4
años, sin embargo, se puede lograr una producción a los 3 años habiendo aplicado injerto al
segundo año.

Producción de Pomarrosa a nivel nacional:

Año de Cantidad(t) Superficie Rendimiento(kg/ha) Precio en


producción  (Ha) chacra (s/.kg)
2017 803 215 3,735 0.33
2018 836 208 4,019 0.38

2019 779 - 3,692 0.36

2020 1,011 227 4,454 0.44


2021 916 227 4,035 0.40
Fuente: MIDRAGRI

https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/anuarios/agricola/
agricola_2018.pdf

2.1.3 Facilidad Logística:

En el Perú encontramos plantas de pomarrosa en Amazonas, Loreto, Huánuco, Ucayali,


Madre de Dios y San Martín; además, también en zonas norteñas como el valle
Jequetepeque, entre la provincia de Chepén y su límite con la región Lambayeque se ha visto
producción, pero de forma no intensiva.

ACCESO POR REGIONES MÁS PRODUCTORAS:

1. Ucayali:

10
El nivel de transitabilidad, ver Cuadro N° 2.5, es deficiente por el mal estado de
conservación tanto de la ruta registrada como de las no registradas. Los vehículos
motorizados, casi en su totalidad de tipo no convencional, transitan a un promedio de
12-15 Km por hora, cuando llueve no es posible el desplazamiento. Los trabajos de
conservación están ausentes y el trazo, para el caso de las rutas ubicadas en los
distritos de Contamana y Vargas Guerra, tienen un desarrollo con pronunciadas
pendientes que añaden una dificultad extra al tránsito vehicular.

Clasificador de ruta por estado del camino

Tipo de red N° Longitu Estado y conservación del


vial de d camino(km)
ruta (km) Buen Regula Mal Muy %
s o r o mal
o
Nacional
Departamenta
l
Vecinal 47.13 47.1 100.0
3 0
.Registrada 1 20.31 20.3 43.09
1
.No 2 26.82 26.8 56.91
Registrada 2
47.13 47.1 100.0
3 0

En Ucayali es de gran navegabilidad durante todo el año y permite el recorrido de


naves de hasta 4 pies de calado, por tanto la principal vía de transporte viene siendo
la fluvial. Otros ríos afluentes de navegabilidad limitada, incluso para ligeros navíos,
lo constituyen los ríos Pisqui y Cushabatay. Por tanto, el Ucayali es el único río con
características de navegabilidad regular para desempeñar el rol de colector y soporte
de los toda la red vial provincial de caminos que se originan en puntos aledaños a sus
márgenes.

http://www.proviasdes.gob.pe/planes/loreto/pvpp/PVPP_Ucayali.pdf

2. Amazonas
El Sistema Fluvial en la Región del Amazonas en el Perú posee mas de 6,000
Kilómetros de vías navegables que posibilitara el desarrollo del transporte fluvial
comercial, modo por el cual se realiza más del 90 % del transporte de pasajeros y
carga, es decir constituye el principal medio de transporte; en dicha región; sin
embargo los costos del transporte fluvial son relativamente altos, pues no existe un
tráfico organizado y permanente que interconecte a las localidades ribereñas para
facilitar la integración y desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la región
del Amazonas.

11
El comercio entre cada uno de estos centros y su área de influencia se efectúa por
una gran variedad de embarcaciones pequeñas: canoas para un solo hombre, canoas
más grandes con motor fuera de borda y lanchas con motores marinos. Las
embarcaciones más grandes pueden cargar entre 100 a 800 toneladas
aproximadamente.

https://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/rembarcaciones/doc1.pdf

3. Madre de Dios

En el sistema de transporte en el departamento de Madre de Dios, historicamente ha


estado my restringido, especialmente el transporte mediante el modo carretero,
debido a la configuración geográfica y las características del medio ambiente , con
periodos intensamente lluviosos combinado con las altas temperaturas. A estas
condiciones, se agregó las características tecnicas de la infraestructura exitente
basicamente afirmada en su totalidad, con obras de art deficientes y con
mantenimiento solo de emergencia. Esta configuración ha mantenido alejado al
departamento de los centros de desarrollo de importancia regional y nacional.

El transporte tanto de pasajeros como de mercancía, se desarrolla a traves de los


modos de transportes terrestre, aéreo y fluvial siendo de mayor relavancia, el modo
terrestre, destacando el rol fundamental de la carretera interoceanica.

VOLÚMENES DE CARGA MOVILIZADO SEGÚN MODO DE


TRANSPORTE

Modo Cantidad (Tm/mes)


Absoluto Relativo
Carretero 14628 75.57
Fluvial 4649 24.02
Aereo 81 0.42
Total 19358 100.00

http://www.proviasdes.gob.pe/planes/madrededios/pvdp/pvdp_madre_de_dios.pdf

4. Loreto

Loreto presenta condiciones propias de la Amazonía que dificultan la construcción


de infraestructura, entre las que destacan la presencia de grandes ríos y bosques, la
geografía propia de los Andes que hace más difícil la interconexión con la costa. Ello
ha determinado que, en el caso del transporte, el principal medio utilizado sea la red
fluvial.

12
El acceso desde Lima es por vía aérea y multimodal (carretera-fluvial). Por vía aérea,
el vuelo de Lima a Iquitos dura una hora y media. En el multimodal se tiene dos
alternativas: vía terrestre (Lima-Tarapoto-Yurimaguas) y fluvial (Yurimaguas-
Iquitos), viaje que dura aproximadamente 3 a 4 días, dependiendo del caudal de los
ríos; o vía terrestre (LimaTingo María-Aguaytía-Pucallpa) y fluvial (Pucallpa-
Iquitos), el cual dura de 4 a 5 días.

En la red vial nacional, destaca la construcción y pavimentación de la carretera


Yurimaguas-Tarapoto (parte del Eje Multimodal Amazonas Norte-IIRSA), ha
permitido un importante aumento en la productividad al disminuir el tiempo de viaje
de 8 o 9 horas a menos de 2 horas, lo que repercute en menores costos de transporte,
mayor integración de la selva y aumento del comercio.

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/loreto-caracterizacion.pdf

5. San Martin
Los vuelos al interior de la región aún no logran consolidarse, no obstante que este
medio de comunicación constituye una alternativa de integración entre los distintos
distritos y provincia de la región, que actualmente enfrentan problemas de
accesibilidad por el mal estado de su infraestructura vial. Los vuelos más frecuentes
se realizan a Juanjui y Tocache, debido al impulso generado por la actividad
agrícola.

En un período sufrió estancamiento por la falta de integración directa a las vías


fluviales amazónicas y por haber sido desplazada por Iquitos como capital política y
centro económico de la Amazonia. Lo destacable de este período es el intercambio
fundamental con otras zonas de la selva.

El comercio en este eje no sólo fue de carácter interno, se comercializó a través del
río Amazonas y por Yurimaguas como punto de entrada, a países que por la
importancia del intercambio comercial pusieron consulados en San Martín.

https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=67514

6. Huánuco
La situacion real de la via de acceso, radica básicamente en la generación de tráfico
de carretera con tráfico urbano lo que conlleva a la sobresaturación del flujo
vehicular ante la demanda de las vías urbanas de la ciudad de Huánuco, lo que
conlleva también a un incremento en los tiempos de viaje así como pérdidas
económicas de los actores que participan del sistema de transportes. El alto costo en
el transporte de personas y mercancías está vinculado a que el sector transportes
presenta una infraestructura inadecuada, así como la insuficiente provisión de
recursos financieros.

Se debe de tener en cuenta que la Región Huánuco destaca por la potencialidad


productiva en el sector agrícola, agropecuario, forestal e hidroenergetico, ya que

13
cuenta con la presencia de recursos hídricos como el Río Huallaga y del Rio
Marañón que conforman un eje de desarrollo económico de la Región Huánuco. En
mérito a ello es de imperiosa necesidad de mejorar y construir el pavimento de una
longitud de 10.63km, así como brindar a la vía el correcto ordenamiento, adecuación
y dotación de señalización, semaforización y seguridad vial.

https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/
Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL0472920190903.pdf

Sabiendo que las regiones amazónicas son las de mayor producción, se toman en referencias
accesos viales como la carretera Federico Basadre, Fernando Belaunde Terry, Carretera
Central, Longitudinal de la Selva, Marginal de la Sierra y Selva y la Carretera Interoceánica;
son accesos con no más de 50 años de antigüedad y con mantenimientos constantes ante
bloqueos y derrumbes.

Frente a esto y de acuerdo a las facilidades comerciales, Loreto se constituye como el


principal centro de abasto y producción en el país.

Región de Cantidad(t) Superficie Rendimiento(kg/ Precio en chacra


producción  (Ha) ha) (s/.kg)
Loreto 548 178 3079 0.29
Huánuco 267 32 8344 0.44
Fuente: MIDRAGRI
https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/anuarios/agricola/
agricola_2018.pdf

14
2.2. Saborizante natural de Sauco:

2.2.1 Características generales:


Nombre Común: Sauco

Especies Existen tres especies en Perú:


S. canadienses L.
S. Peruviana H.B.K
S. Mexicana C Presl Ex DC

Hábitat / Lugar de En el Perú el sauco tiene un alto rango altitudinal desde los 2,800
producción hasta los 3,900 m.s.n.m, según la zona del país, encontrando en los
departamentos de Áncash, Lima, Huánuco, Junín, Cuzco y
Apurímac.

2.2.2 Atributos del sauco


En un estudio realizado por la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo”, el fruto
del sauco cuenta con:

Analisis proximal:

Componentes de: c/ 100 gramos Proporción


muestran original
Proteína 1.53 %
Grasa 0.25%
Ceniza 0.80%
Fibra 0.67%

15
Carbohidratos 9.72 %
Acidez 1.34 %
Brix (Azúcar del fruto) 6.20 %
Calcio 30.60 mg
Fosforo 23.00 mg
Hierro 1.90 mg
Vitamina C 17.83 mg
Nifex 14.14%

Morán, W. (2016). Evaluación de la dilución, caracterización y aceptabilidad en la


elaboración del néctar de sauco. [Tesis para obtener el grado de Bachiller]. Universidad
Nacional "Santiago Antúnez De Mayolo". Recuperado de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/1949/T033_45619434_T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Por otro lado, de acuerdo a una investigación realizada por Laffita y Castillo (2011) y
publicada en la revista de farmacia cubana: Scielo

“Los frutos de la planta del sauco, se consideran como laxantes, ricos en vitaminas
C (y en menor cantidad vitamina A), por lo que entran en la composición de
fórmulas adelgazantes. Estos por su parte, contienen pectina, compuestos
flavónicos (rutina e isoquercitina), pigmentos antocianósidos (crisantemina,
sambucianina y sambucicianina), taninos (0,3 %), azúcares reductores (5 %) y
ácidos orgánicos (cítrico, málico, tartárico); los cuales son útiles como
antiinflamatorios en reumatismos.

Es necesario indicar que, existen ciertas restricciones sobre el uso del fruto o sus derivados
durante el embarazo o la lactancia, por posibles riesgos de abortos espontáneos o
malformaciones; además de la toxicidad que presenta por su contenido en cianuro

Laffita, C y Castillo, A. (2011). Caracterización fármaco-toxicológica de la planta medicinal


Sambucus nigra R. Bolli. Scielo. 0034-7515. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75152011000400013

16
2.2.3 Oferta Exportable(producción):
La producción del Saúco se da a partir del 3° a 4° años. Si bien, cada árbol bien cuidado
puede producir entre 20 a 50 kg de fruto / año, durante varias decenas de años. Es una planta
con follaje verde, de lo cual puede llegar a medir hasta 7 a 10 m de altura.
En el siguiente cuadro se expresa la cantidad de producción de este fruto de manera anual:

Año de Cantidad(t) Superficie Rendimiento(kg/ha) Precio en


producción  (Ha) chacra (s/.kg)
2017 369 82 4510 0.68
2018 305 72 4257 0.98
2019 310 - 4423 0.92
2020 344 77 4453 1,06
2021 335 73 4692 1.03

Fuente: MIDRAGRI
https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/anuarios/agricola/
agricola_2018.pdf

2.2.4 Facilidades logísticas.


 
El desarrollo del producto: Saborizante natural de Sauco, será industrializado en la ciudad de
Lima, ya que es punto estratégico para el desarrollo del producto, esto debido a la
accesibilidad de la materia prima (fruto de saúco) y a las condiciones geográficas (cercanía a
las regiones proveedoras de materia prima: Junín y Apurímac)
En la siguiente tabla se registra la producción de sauco en regiones con mayor producción y
mejor calidad del producto en el último año de registro (2021).

Región de Cantidad(t) Superficie Rendimiento(kg/ Precio en chacra


producción  (Ha) ha) (s/.kg)
Junín 238 58 4108 0.96
Apurímac 98 15 6,507 1.19

Fuente: MIDRAGRI

17
https://siea.midagri.gob.pe/portal/phocadownload/datos_estadisticas/anuarios/agricola/
agricola_2018.pdf
ACCESO A LA ZONA PRODUCTORA:
1. Junín: La vía más usada para llegar a Junín es a través de la carretera Central,
tomando el desvío a Tarma en la Oroya y luego el desvío a Junín. Se llega a la
localidad de Junín en aproximadamente 5 horas desde Lima. En época seca se puede
utilizar dos vías alternativas para llegar a la zona, a través de la carretera Canta –
Cordillera de La Viuda – Pasco, en un tiempo aproximado de seis horas. La segunda
ruta menos conocida es la de Canta – Cordillera de La Viuda (Yatac) –
Marcapomacocha – Corpacancha – Conocancha – Atocsaico – La Cima – Junín.
2. Apurímac: El trayecto por vía terrestre tarda en aproximadamente de 16 a 18 horas,
donde hay que recorrer 912 km, y sigue el recorrido Lima – Nasca – Puquio –
Abancay.
Conocimiento de la producción del saborizante:

1. Acopio de fruta: La fruta se recopila en un centro de acopio en la ciudad de Lima,


lugar donde se realizará el proceso de industria. 

2. Selección del saúco: Se eliminarán las frutas sobre maduras, con hongos, heridas,
o que no se encuentren en buen estado.

3. Lavado: La limpieza de la lúcuma se realizará exclusivamente con agua, sin


ningún químico.

4. Deshidratación de la fruta: como se busca elaborar los saborizantes en polvo, se


ha planteado el uso de un deshidratador eléctrico, el cual por definición permitirá
“alargar la vida de los alimentos, potenciar el sabor, crear nuevas texturas

5. Molienda del fruto deshidratado: Esto con el objetivo de convertir el sauco


deshidratado en una textura harinosa.

6. Empaquetado: en presentaciones de sobre biodegradable de 150 g, 250g, 500g.

18
19

También podría gustarte