Está en la página 1de 8

Portada.

Expo INGENIERÍA 2019

INFORME ESCRITO

Nombre del proyecto: Modulo Agrícola Especializado (M.A.E)

Categoría del Proyecto: Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEE)

Nombre Estudiante:

Nivel del estudiante: Quinto año

Tutor: Ing .Msc. Juan Ernesto Arias Tenorio

Colegio Técnico profesional de San Sebastián

Dirección Regional San José Central.


Índice (tabla de contenidos)

Introducción o justificación

Introducción

“…….en Costa Rica, el significado de la palabra mae puede variar dependiendo de su uso, pero
básicamente es la palabra homóloga al inglés "brother", por lo que es utilizada entre amigos y personas
conocidas……”1

El proyecto a desarrollar tiene como misión convertirse en un amigo o aliado del productor agrícola, y a
la vez establecer un aporte para contribuir con la mitigación del hambre, promoviendo una seguridad
alimentaria para todos, permitiéndole al productor agrario tomar decisiones más rápido y confiables, por
este motivo lo hemos llamado con las siglas M.A.E, las cuales quieren decir Modulo Agrícola
Especializado.

Dicho prototipo contará con una serie de sensores que permiten el monitoreo de diferentes variables
tales como la temperatura, la humedad relativa, la concentración de CO y de CO2, el PH del agua, la
presencia de lluvia, la cantidad de luz ambiental, entre otras.

Además, tendrá una conexión a internet, de esta forma el monitoreo de las variables podrá realizarse
en forma remota y tiempo real, mejorando la toma de decisiones, permitiendo establecer la
trazabilidad del producto desde su lugar de origen.

Justificación

“El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y
contribuyan al progreso de sus sociedades (Kofi Annan, ONU, 2002).”2

Un tema que toma más relevancia cada día en todo el mundo es la seguridad alimentaria y nutricional
(SAN), esto pues busca garantizar el derecho de todas las personas a tener una fuente de alimentos
que cumplan con las propiedades requeridas para garantizar una sana y constante alimentación.

La falta de acceso a los alientos es un problema creciente en todo el mundo, lo anterior como producto
de diferentes aspectos, donde sobresalen la escasez de alimentos de calidad nutricional, el costo de
dichos alientos, la distribución generalizada para promover su acceso continuo y abundante, la falta de
espacios agrícolas, entre otros. Además, es relevante recalcar que la seguridad alimentaria es el
mecanismo y la vía para proveer de alimentos a las poblaciones más vulnerables.

En la década de los 70 nace el concepto de seguridad alimentaria, basado en la producción de alimentos


a nivel local, nacional y mundial. Una década después, en los años 80 se le agrega a este macro
concepto, la idea de acceso a los alimentos tanto económicamente como físicamente. Durante los 90
se consolida el concepto y se le agrega como parte de sus elementos la necesidad de contemplar no
sólo la cantidad y el precio de los alimentos, sino también su inocuidad y las preferencias culturales.
Además, se reafirma la seguridad alimentaria como un derecho de la humanidad.

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Mae
2
http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf
De acuerdo con el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP), la seguridad
alimentaria en más o menos palabas, debe ser la condición en que “todo individuo tenga acceso en
forma oportuna a una alimentación de calidad, cantidad y nutrición adecuada para su edad y estado
fisco, tomando en cuenta sus características étnicas, culturales y económicas para que este último
aspecto no sea limitante de la oportunidad de acceso a los alimentos.”3

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la seguridad
alimentaria se logra cuando a nivel personal, familiar, comunal, nacional y mundial, se tiene acceso a
los alimentos y que dicho acceso sea viable en tiempo, en cantidad, calidad y en precio.

En esa misma Cumbre, dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la


Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, “el derecho de toda persona a tener
acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y
con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre.” 4

Es por esto que en la Cumbre sobre la Seguridad Alimentaria Mundial celebrada en 1996 y
adelantándose a los tiempos, en el documento conocido como la declaración de Roma, 185 países y la
comunidad europea ratifican la seguridad alimentaria como un derecho de la humanidad e instan al
desarrollo de actividades con el fin de eliminar el hambre en el mundo.

Costa Rica no es ajena a esta situación y como respuesta a esto lanza la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, bajo la jerarquía de la ministra de salud María Luisa Ávila Agüero. donde …”se
establece como un desafío la necesidad de contar con una Política Nacional sobre Seguridad
Alimentaria y Nutricional en los países de la Región. Asimismo, el Plan Nacional de Salud en Costa Rica
2010-2021, incluye en sus objetivos específicos, diversas líneas de acción en los diferentes ámbitos de
la seguridad alimentaria y nutricional” 5, de igual forma en este documento se menciona “La situación
de inseguridad alimentaria y nutricional se torna más compleja a partir del año 2002, debido al aumento
en los precios de los alimentos en los mercados locales e internacionales y, el impacto de la crisis
financiera y económica que desacelera el crecimiento mundial, incrementando el desempleo y la
pobreza. Este contexto de crisis internacional también ha impactado a Costa Rica.” 6

Los ámbitos fundamentales que determinan la seguridad alimentaria y nutricional son: a) disponibilidad,
b) acceso, c) consumo y d) utilización biológica. Todos estos aspectos deben de actuar en conjunto y
evolucionar paralelamente para contribuir con el mejoramiento de la SAN. Es en este marco que surge
nuestro proyecto, el cual plantea la posibilidad de aportar recursos para la SAN, con ayuda de la ciencia,
la tecnología y la invención (CTI).

Según la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas, en el informe Función de la ciencia, la tecnología y la innovación en la garantía de la
seguridad alimentaria para el año 2030 menciona.

” Una serie de tecnologías pueden contribuir a resolver los problemas que se plantean en relación con
el logro de las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria (véase el cuadro). Utilizando tecnologías
nuevas o ya existentes para luchar contra las presiones biótica o abiótica, elevar la productividad
agrícola y pecuaria, mejorar la fertilidad de los suelos y el abastecimiento de agua se puede aumentar
la cantidad de alimentos producidos. Las innovaciones en materia de almacenamiento, refrigeración,

3 4
- file:///C:/Users/Juan/Desktop/expo-ing-2019/marco%20teorico/Seguridad_Alimentaria.pdf

5 6
- file:///C:/Users/Juan/Desktop/expo-ing-2019/marco%20teorico/folleto_politica_ministerio_salud_CR.pdf
transporte y transformación de productos agrícolas pueden servir para encarar la dimensión de la
accesibilidad de los alimentos. La aplicación de la ciencia a la producción de alimentos básicos de alto
valor nutritivo puede ser una forma de luchar contra la malnutrición y mejorar la utilización de los
alimentos. Por último, utilizando la CTI para fines de mitigación y adaptación al cambio climático, por
ejemplo, con la agricultura de precisión, los seguros indexados y los sistemas de alerta temprana, se
puede hacer frente a la inestabilidad alimentaria.” 7

Para la materialización de la CTI se pueden tomar diversos caminos y aplicar un sinfín de herramientas,
donde en la actualidad, por su creciente desarrollo, su disminución en coste y su fácil aplicación e
incorporación en la agricultura (esto como consecuencia del acceso masivo a la tecnología), se destaca
la Agricultura de Precisión (AP).

“La agricultura de precisión (AP) es el método mediante el cual se aplica la cantidad correcta de insumos
en el momento adecuado y el lugar exacto a una parcela. Involucra el uso de herramientas
tecnológicas para obtener resultados en tiempo real, como sistemas de posicionamiento global
(GPS), vehículos aéreos no tripulados, sensores especializados, entre otros, que le dan al productor
datos que le ayudan a diagnosticar mejor su parcela para implementar mejores prácticas de manejo.” 8

Es basándonos en este principio (AP) el cual ha demostrado ser una de las herramientas con mayor
futuro para contribuir con la SAN, que surgió la idea de materializar un proyecto de CTI y AP, para
aportar al agro costarricense una herramienta tecnológica de bajo coste y fácil utilización. El cual se
denomina M.A.E (Modulo Agrícola Especializado).

M.A.E., es un prototipo que permitirá el monitoreo de diversas variables mediante la utilización de


sensores y aplicaciones informáticas de Software libre (como ejemplo Arduino, Linux, entre otras) tanto
de carácter agrícola como ambientales en tiempo real para facilitar la toma de decisiones y se
caracterizará por un bajo coste económico y una interfaz hombre – máquina de fácil utilización.

Planteamiento del problema (o pregunta de investigación en caso de que aplique)

Planteamiento de hipótesis (si aplica)

Objetivos

Objetivo general.
Estimular la productividad y la producción para asegurar una alimentación saludable, nutritiva y
culturalmente apropiada, bajo los principios de solidaridad, cooperación y Seguridad Alimentaria para
de todos los habitantes del país, mediante la utilización de una herramienta tecnológica.

Objetivos específicos.
1. Impulsar la diversificación productividad agrícola con la ayuda de la CTI y AP.

7
https://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ecn162017d3_es.pdf
8
https://revistaproagro.com/agricultura-de-precision-cambia-la-forma-en-la-que-se-cultiva-en-costa-rica/
2. Contribuir a la protección del patrimonio agrícola en los diversos territorios del país, disminuyendo el
sobre cultivo y el exceso de fertilización.

3. Facilitar el acceso de las familias campesinas a las actividades productivas, mediante desarrollos
tecnológicos de fácil acceso y bajo costo.

4. Promover el arraigo e integración de la población de los sectores agrícolas del país, mediante la
inclusión de herramientas tecnológicas que promuevan un sector agrícola mas especializado y
rentable.

5. Establecer un conjunto de variables para el monitoreo de condiciones ambientales que permitan la


ejecución de actividades sanas y seguras en la AP.

6. Establecer un conjunto de variables para el monitoreo de condiciones agrícolas que permitan la


ejecución de actividades sanas y seguras en la AP.

7. Diseñar una herramienta tecnológica de bajo costo y fácil acceso para la implementación de
procesos agrícolas de precisión.

8. Establecer una herramienta informática de software libre para el monitoreo de las variables
establecidas en el mejoramiento de la actividad agrícola monitoreada.

9. Implementar un prototipo funcional que permita establecer la viabilidad de la unidad M.A.E

10. Establecer un método que permita mostrar la trazabilidad del producto desde su punto de origen.

Marco teórico

Metodología (Materiales y procedimiento)

Resultados

Análisis o discusión de los resultados

Conclusiones

Recomendaciones (si aplica)

Bibliografía

Referencias bibliográficas

1. Arias Herrera H. La comunidad y su estudio: Personalidad- Educación- Salud. La Habana: Editorial


pueblo y educación; 1995 [ Links ]

2. Verbeke de Canta, Chada MC del, Manzur B. Participación comunitaria: Orientaciones para


construir una mejor calidad de vida. San Luis: Ediciones LAE; 1999 [ Links ]
3. Dilla H. Movimientos comunitarios y municipios en Cuba: Conflictos y Cooperación: Informe
Preliminar. La Habana: CEA; 1996 [ Links ]

4. García J. Cinco Tesis sobre los Consejos Populares. Revista Cubana de Ciencias Sociales 1996;
(31): 23-9 [ Links ]

5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Cuestiones relacionadas


con la pobreza rural, el empleo y la seguridad alimentaria. Cumbre Mundial sobre el desarrollo 1995
Mar 6-12; Roma: FAO; 1995 , [ Links ]

6. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Declaración de Roma


sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.
Cumbre Mundial sobre la Alimentación; 1996 nov. 1317; Roma: FAO; [ 1997?] [ Links ]

7. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Alimentos para todos.
Roma: FAO; 1996 [ Links ]

8. Gay J. Proyectos participativos de seguridad alimentaria, nutrición y salud. Archivos


latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 379-81 [ Links ]

9. Rifkin S B, Annet H. Community participation in maternal and child health/family plannig


programmes. Geneva: WHO; 1995 [ Links ]

10. Rifkin S B, Annet H. Guidelines for Rapid Participatory Appraisals to Asses Community Health
Needs: A Focus on Health Improvements for Low-lncome Urban and Rural Areas. Geneva: WHO;
1996 [ Links ]

11. Morón C. Políticas y estrategias para la seguridad alimentaria en el hogar. Archivos


Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 374-78 [ Links ]

12. Dehollaín P. Conceptos y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares.


Archivos Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 338-40 [ Links ]

13. Joseph L. Condiciones imprescindibles para la seguridad alimentaria a escala familiar. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 387-90 [ Links ]

14. Aguirre P. Papel de las estrategias domésticas de consumo en el acceso a los alimentos. Archivos
Latinoamericanos de Nutrición 1995; 45 (1): 341-50 [ Links ]

15. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organización Mundial


de la Salud. Mejora de la Seguridad Alimentaria en los Hogares. Conferencia Internacional sobre
Nutrición: Elementos principales de estrategias nutricionales; 1992 Ag 18-24; Roma: FAO y OMS;
1992 [ Links ]

16. Arauz F, 2008. “Seguridad alimentaria y ambiente” UCR, Costa Rica

17. Arroyo BN, 2010. “Análisis de la crisis mundial de alimentos, causas y medidas de mitigación
adoptadas” UCR, Costa Rica.

18. Barquero A I, 2008. “Disponibilidad de agua y seguridad alimentaria” UNA, Costa Rica.

19. BCIE. Programa de fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Centroamérica”, 2008.


20. Bolaños O, 2008. “El plan nacional de alimentos y el sistema bancario Nacional”, MAG, Costa Rica.

21. CAC 2008. Plan de emergencia del CAC para incrementar la producción de granos básicos en
Centroamérica”

22. CEPAL-PMA, 2009. “Inseguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe” CEPAL,
Santiago, Chile.

23. CEPAL, 2008. “Crisis alimentaria y energética; oportunidades y desafíos para América latina y el
Caribe” Seminario, Chile.

24. D Janvry, Saudoulet, E, 2001. “La inversión en desarrollo rural es un buen negocio” P1-41, en
Echeverría R, 2001, “Desarrollo de las economías rurales en América Latina” BID, Washington.

25. Chávez M, 2008. “Agro combustibles, ambiente y seguridad alimentaria” LAICA, Costa Rica.

26. CNP, 2008. “Plan Nacional de Alimentos “Gobierno de la República, Costa Rica.

27. Gallardo C, 2008 .“La seguridad alimentaria en Centroamérica” FAO.

28. García JC, 2007. “Monitoreo del hambre en Centroamérica” Costa Rica

29. Gobierno de Chile, 2001. “Una política de estado para la agricultura chilena” Ministerio de
Agricultura, Chile.

30. González H, 2009. ” La seguridad alimentaria y nutricional” IDA, Costa Rica.

31. Granados E, 2009. “Políticas públicas, seguridad alimentaria y ambiente “UNA, Costa Rica.

32. FAO, 2008. El aumento del precio de los alimentos en América Latina y el Caribe”

33. Fernández L, Granados E, Sandoval I, Solano S, 2010. “Percepciones, prácticas y cambios


alrededor de la alimentación y la nutrición entre costarricenses” IDESPO, Costa Rica.

34. Fernández L, Rodríguez S, Fernández X, 2010. “La gerencia de las políticas en seguridad
alimentaria y nutricional” IDESPO, Costa Rica.

35. Herrera D, 2008. “Elementos para una política de seguridad alimentaria y nutricional “IICA,
Costa Rica.

36. INCAP/OPS, 2007. Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN): Directorio de
Leyes y Decretos.

37. Ministerio de Salud 2008. Modelo Conceptual y Estratégico de la Rectoría de la Producción Social
de la Salud.

38. PNA. Disponibilidad, aumento de la producción, aumentos de área sembrada, reducción de


importaciones.

39. Programa F-ODM. “Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional en poblaciones


vulnerables.

40. Pardo M, 2003. Reseña de programas sociales para la atención de la pobreza en América latina,
CEPAL, Santiago, chile., Serie, 20

41. Ramírez O, 2008. “El aumento del precio de los alimentos” FAO, Costa Rica.

42. Resolución del SICA. Reunión intersectorial del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y
del Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de integración centroamericana.
Páginas web consultadas:

Base de Datos de indicadores del Banco Mundial disponible en:http://datos.bancomundial.


org/indicador

CEPAL disponible en:http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/


estadisticasIndicadore s. asp?idioma=e

Estado de la Nacion disponible en: http://www.estadonacion.or.cr/otras-publicaciones-pen/productos-


intermediospen/estadisticas-de-centroamerica-2014

FAO disponible en: http://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/

FAOSTAT-FAO- disponible en: http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/indicadores-de-la-


seguridad%20alimentaria/es/#.VY7IwM1V3kS

INCAP disponible en: http://www.incap.int/index.php/es/acerca-de-san

ODHAC disponible en: http://www.odhac.org/

Organización Panamericana de la Salud 2015 disponible en: http://www.paho.org

Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutricional de CELAC 2015 disponible en:


http://plataformacelac.org

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala 2015 disponible en:


http://www.sesan.gob.gt/),

También podría gustarte