Está en la página 1de 120

PLANIFICACIONES DE AULA

PLANIFICACIÓN ANUAL/UNIDAD

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO 8vo Básico AÑO 2014
Comunicación

PROFESOR(A)
SESIONES

SEMESTRE 1
HABILIDADES
UNIDAD /
ME POR PROCEDIMIENTOS
S
EJE CONTENID OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
DESARROLLA DE EVALUACIÓN
O
R
AE 01: Lectura
Analizar e interpretar textos narrativos, considerando:
› tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de
conocimiento
› personajes: formas de expresarse e intenciones
› ambiente físico y sicológico
- Guías de proceso.
› diferentes tiempos en el relato
- Protocolos al inicio de
› conflicto
clases de carácter
› cultura, costumbres y prejuicios presentes en el
- Lectura sumativo.
texto.
- Leer fluidamente - Trabajos grupales en
AE 04: Escritura
- Comprender clases y en el hogar.
MARZO

- Escribir, a partir de un borrador, un texto narrativo


textos narrativos. - Exposiciones orales
coherente (biografías, cartas que relaten experiencias,
Escritura Unidad I cuentos, etc.):
- Escribir textos individuales, en parejas y
narrativos. grupales.
› incorporando un vocabulario preciso y variado
- Exponer - Producción escrita
- › utilizando las convenciones gramaticales
adecuadamente. literaria y no literaria
Oralidad › empleando elementos de cohesión (conectores)
(sumativa y de proceso).
respetando las reglas ortográficas.
- Evaluaciones formativas
AE 08: Comunicación oral
en clases.
Exponer para expresar una postura sobre los temas y
planteamientos conocidos en cuentos y novelas,
apoyándose en información obtenida de sus lecturas.
AE 09: Comunicación oral
Utilizar en sus intervenciones orales recursos no
verbales y paraverbales, y un registro de habla
adecuado a la audiencia y a la situación comunicativa.
AE 02: Lectura
Leer textos no literarios de manera autónoma para
informarse sobre diversos ámbitos (histórico,
científico, político, deportivo, artístico, tecnológico,
etc.). - Leer fluidamente. - Pruebas escritas
AE 03: Lectura - Comprender sumativas en aula: control
Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y textos no literarios. de lectura y/o de
después de la lectura de textos no literarios, como: - Planificar contenidos, individual o en
› definir propósito de lectura escritura de textos parejas.
› hacer preguntas antes de comenzar a leer expositivos. - Guías de proceso.
› localizar información - Escribir textos - Protocolos al inicio de
› clasificar y categorizar información expositivos. clases de carácter
› resumir. - Aplicar sumativo.
AE 05: Escritura convenciones - Trabajos grupales en
Planificar la escritura de un texto expositivo, gramaticales. clases y en el hogar.
considerando: - Exposiciones orales
› un propósito comunicativo: ¿para qué voy a escribir? individuales, en parejas y
¿a quién estará dirigido mi escrito? grupales.
- Lectura › el contenido: ¿sobre qué tema voy a escribir? - Producción escrita
ABRIL

Unidad I › coherencia temática. literaria y no literaria


- Escritura . AE 06: Escritura (sumativa y de proceso).
Escribir textos expositivos que: - Evaluaciones formativas
› denoten una investigación exhaustiva y una en clases.
organización
pensada de las ideas
› contengan vocabulario preciso y conectores
adecuados
› respeten los signos de puntuación (e incluyan
comillas
y guiones)
AE 07: Escritura
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades
gramaticales básicas en la escritura de textos:
› sujeto y predicado
› sustantivos, frases sustantivas, complemento del
nombre, pronombres (personales, numerales,
indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del
adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos
circunstanciales, complemento directo e indirecto
› verbos regulares e irregulares en modo indicativo.

1
PLANIFICACIONES DE AULA

AE 01: Lectura
Interpretar un texto dramático leído y uno visto,
considerando:
› características de la tragedia y la comedia
› personajes y acciones
› problemáticas presentadas
› ideas, valores, sentimientos
› conflicto central
› experiencia personal.
AE 02: Lectura
Investigar en diversas fuentes para ampliar su
comprensión de los textos literarios leídos.
AE 03: Escritura - Guías de proceso.
Ordenar en un organizador gráfico la información que - Protocolos al inicio de
-Comprender
será utilizada para escribir un texto, estableciendo el clases de carácter
textos dramáticos.
tema y subtemas a tratar. sumativo.
- Investigar en
AE 04: Escritura - Trabajos grupales en
diversas fuentes.
- Lectura Escribir textos expositivos sobre algún tema de los clases y en el hogar.
- Ordenar
MAYO

Unidad II textos literarios leídos en clases: - Exposiciones orales


información en
› denotando una investigación exhaustiva individuales, en parejas y
- organizador
› utilizando una redacción y organización propia de grupales.
gráfico.
Escritura las ideas - Producción escrita
- Escribir textos
› relacionando las ideas principales de cada párrafo literaria y no literaria
expositivos.
con (sumativa y de proceso).
- Editar escritura.
ideas complementarias de manera coherente - Evaluaciones formativas
› utilizando un vocabulario preciso en clases.
› identificando claramente en su escrito los textos
usados para investigar.
AE 05: Escritura
Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados con:
adecuación
al propósito y al tema, claridad de ideas, repeticiones,
construcción de oraciones, ortografía y puntuación
› marcando los elementos que sea necesario corregir
› reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos
con
el resultado
› editando su texto en formato manuscrito o digital.
AE 06: Comunicación oral - Pruebas escritas de
Realizar representaciones o lecturas dramáticas, carácter sumativo en aula:
utilizando los recursos paraverbales y no verbales. controles de lectura y/o de
AE 07: Comunicación oral contenidos, ya sea de
Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre manera individual o en
los textos leídos: parejas.
› ejemplificando y fundamentando sus opiniones - Guías de proceso.
- Realizar
y comentarios - Protocolos al inicio de
representaciones
› valorando y complementando las opiniones de sus clases de carácter
dramáticas.
JUNIO

compañeros. sumativo.
Unidad II AE 08: Comunicación oral
- Dialogar para
- Trabajos grupales en
compartir
- Oralidad. Realizar presentaciones individuales de uno o dos clases y en el hogar.
opiniones.
minutos para exponer sobre algún nuevo - Exposiciones orales
- Comunicar
conocimiento individuales, en parejas y
nuevos
adquirido a través de sus lecturas: grupales.
conocimientos.
› demostrando conocimiento sobre el tema - Producción escrita
y su relevancia literaria y no literaria
› expresando con claridad sus ideas (sumativa y de proceso).
› relacionando las ideas a través de conectores - Evaluaciones formativas
› utilizando vocabulario preciso y relacionado con el en clases.
tema.
JULIO

Repaso general contenidos 1 semestre – prueba de nivel – vacaciones de invierno

SEMESTRE 2

2
PLANIFICACIONES DE AULA

AE 01: Lectura
Analizar e interpretar diferentes aspectos de forma
y fondo de los textos poéticos:
› hablante lírico
› ritmo y sonoridad
- Guías de proceso.
› temas recurrentes.
- Protocolos al inicio de
AE 02: Lectura - Leer fluidamente.
clases de carácter
Analizar e interpretar los mensajes de los medios de - Comprender
sumativo.
comunicación, considerando: textos líricos.
- Trabajos grupales en
- Lectura › prejuicios, creencias y estereotipos presentes - Interpretar
AGOSTO

clases y en el hogar.
› propósito de cada tipo de texto analizado mensajes de los
- Exposiciones orales
Unidad III › efectos que producen en las audiencias función del medios de
- Escritura individuales, en parejas y
lenguaje predominante en el texto. comunicación.
grupales.
AE 03: Lectura - Interpretar
- Producción escrita
Interpretar el lenguaje figurado en textos literarios y no lenguaje figurado.
literaria y no literaria
literarios, considerando: - Escribir diversos
(sumativa y de proceso).
› el significado denotativo y connotativo de palabras tipos de textos.
- Evaluaciones formativas
y expresiones
en clases.
› figuras literarias (personificación, comparación,
hipérbole, metáfora, antítesis, ironía)
AE 04: Escritura
Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo
personal a partir de modelos estudiados en clases.
AE 05: Escritura
Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados con:
adecuación
al propósito y al tema, claridad de ideas
› identificando problemas relacionados con:
repeticiones, - Pruebas escritas de
construcción de oraciones, ortografía y puntuación carácter sumativo en aula:
› marcando los elementos que sea necesario corregir controles de lectura y/o de
› reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos contenidos, ya sea de
con el resultado manera individual o en
› adecuando su texto al formato manuscrito o digital. parejas.
AE 06: Escritura - Editar escritura. - Guías de proceso.
Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades - Aplicar - Protocolos al inicio de
básicas gramaticales en la escritura de textos: convenciones clases de carácter
SEPTIEMBRE

- Escritura › sujeto y predicado gramaticales. sumativo.


› sustantivos, frases sustantivas, complemento del - Dialogar para - Trabajos grupales en
Unidad III nombre, pronombres (personales, numerales, compartir clases y en el hogar.
- Oralidad indefinidos y posesivos), adjetivos, complemento del opiniones. - Exposiciones orales
adjetivo, frases adjetivas, adverbios, complementos - Comparar individuales, en parejas y
circunstanciales, complemento directo e indirecto opiniones. grupales.
› verbos regulares e irregulares en modo indicativo. - Producción escrita
AE 07: Comunicación oral literaria y no literaria
Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre (sumativa y de proceso).
los - Evaluaciones formativas
textos leídos: en clases.
› ejemplificando y fundamentando sus opiniones - Representaciones
y comentarios dramáticas.
› valorando la opinión de sus compañeros
› respetando los turnos de los participantes de la
conversación.
AE 08: Comunicación oral
Comparar dos opiniones generadas por diferentes
interlocutores en la sala de clases.
AE 01: Lectura
Analizar diferentes aspectos de una novela,
considerando:
› evolución de personajes
› situaciones en las que se encuentran los personajes
› espacios y tiempo - Guías de proceso.
› ritmo de la narración - Leer fluidamente. - Protocolos al inicio de
OCTUBRE

- Lectura › influencia de la cultura en el desarrollo de la historia. - Comparar textos clases de carácter


AE 02: Lectura poéticos. sumativo.
Unidad IV Comparar poesías sobre un mismo tema. - Escribir - Trabajos grupales en
- Escritura AE 03: Escritura opiniones. clases y en el hogar.
Escribir para opinar y exponer sus puntos de vista - Evaluaciones formativas
sobre en clases.
los textos leídos en clases:
› organizando varias ideas apoyadas por ideas
complementarias
› marcando las conexiones entre las ideas
› utilizando un vocabulario variado y pertinente.

3
PLANIFICACIONES DE AULA

AE 04: Escritura
Revisar, reescribir y editar sus textos:
› identificando problemas relacionados con:
- Pruebas escritas de
adecuación
carácter sumativo en aula:
al propósito y al tema, claridad de ideas
controles de lectura y/o de
› identificando problemas relacionados con:
contenidos, ya sea de
repeticiones,
manera individual o en
construcción de oraciones, ortografía y
parejas.
puntuación
- Editar escritura. - Guías de proceso.
› marcando los elementos que sea necesario corregir
- Exponer para - Protocolos al inicio de
› reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos
NOVIEMBRE

- Escritura con
recomendar textos clases de carácter
literarios. sumativo.
el resultado
Unidad IV › adecuando su texto al formato manuscrito o digital.
- Utilizar léxico - Trabajos grupales en
- Oralidad formal. clases y en el hogar.
AE 05: Comunicación oral
- Comprender - Exposiciones orales
Exponer para recomendar textos literarios a sus
textos orales. individuales, en parejas y
compañeros:
grupales.
› manteniendo la referencia al texto abordado
- Producción escrita
› fundamentando la elección del texto a partir de sus
literaria y no literaria
intereses e inquietudes.
(sumativa y de proceso).
AE 06: Comunicación oral
- Evaluaciones formativas
Utilizar en clases un vocabulario preciso y un registro
en clases.
de habla adecuado al contexto formal, manteniendo
una actitud corporal acorde.
AE 07: Comunicación oral
Comprender textos escuchados.
DICIEMBRE

REPASO GENERAL DE CONTENIDOS – EVALUACION DE NIVEL

OBJETIVOS › Iniciativa personal y creatividad.


› Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
ACTITUDINALES › Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de consejos y críticas.
- Participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ESTRATEGIA DE - Modelamiento por parte del profesor: entrega del andamiaje necesario para realizar algún tipo de actividades.
ENSEÑANZA - Metacognición y retroalimentación constante.
- Protagonismo del estudiante, tanto a nivel individual como colectivo.

CALENDARIO DE EVALUACIONES

UNIDAD CONTENIDOS A INSTRUMENTO A TIPO DE FECHA


EVALUAR UTILIZAR EVALUACIÓN
1

4
PLANIFICACIONES DE AULA

10

11

12

13

14

15

16

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7

5
PLANIFICACIONES DE AULA

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

1
2
3
6
PLANIFICACIONES DE AULA

4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr

N° NOMBRE

7
PLANIFICACIONES DE AULA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

LISTA DE COTEJO:
______________________________________________________________
___

1: Logrado
2: Medianamente Logrado
3: Por Lograr
8
PLANIFICACIONES DE AULA

N° NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

DISEÑO DE1 CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
Comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2
9
PLANIFICACIONES DE AULA

Unidad/contenido Unidad I

O. Aprendizaje de 1. Leer estrategia de comprensión de lectura.


la clase. 2. Comprender textos no literarios.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden estrategias de comprensión de lectura.
logro - leen fluidamente textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente da inicio al año - Presenta las diversas unidades a trabajar durante - Para finalizar la clase, el
académico en relación a la el año, dándole énfasis a la primera unidad. docente divide la pizarra
asignatura de Lenguaje y en tres columnas,
Comunicación: establece las - Especifica la importancia de la lectura a lo largo de escribiendo
conductas para el aprendizaje todo el año, pero de una lectura guiada, preparada y respectivamente en cada
que los y las estudiantes deben activa. Es importante que el docente sea capaz de una de ellas: antes de la
seguir para la realización efectiva establecer que una lectura correcta, es aquella que lectura, durante la lectura
de las clases (silencio con se hace con una estrategia de por medio, la cual y después de la lectura.
sentido para la concentración, tiene como propósito actuar como una brújula que
escucha atenta entre pares y ayude a la codificación de los textos. - Les pide a sus
hacia el profesor, entre otras). estudiantes que escriban
- Para ejemplificar la estrategia a tratar durante el aquellas preguntas que
- Establece, además, los diversos semestre, el docente lee página 6 del texto de se hicieron en cada
materiales para trabajar durante estudio de Lenguaje y Comunicación. Escribe en la momento y las anotan en
el año: cuaderno, carpeta, libro pizarra las ideas más importantes de la lectura. Los su cuaderno.
de estudio, diccionario de alumnos y alumnas anotan en su cuaderno lo escrito
significados y de sinónimos y por el profesor. - El docente completa las
antónimos. columnas en la pizarra
- Leen aquello que significa ser un buen lector: tiene con las preguntas que se
- Considera las metodologías a un objetivo de lectura claro y definido (¿para qué realizaron los y las
tratar durante el transcurso del vamos a leer?), se compromete con lo que lee y estudiantes.
año escolar académico: clases reflexiona acerca de lo que lee.
expositivas, visitas a la sala de
computación y a la biblioteca - El docente enfatiza que un buen lector, que posee
CRA. una estrategia definida, puede llegar a entender
cualquier tipo de texto.
- Por último, señala los tipos de
evaluación que los y las - Para llevar a cabo la estrategia aprendida, leen
estudiantes rendirán en el año: texto “¿Qué es la ciencia ficción?”, página 9 del texto
pruebas de carácter sumativo al de estudio. Los alumnos y alumnas, antes de
final de cada unidad, controles de comenzar la lectura, se preguntan acerca de lo que
lectura, evaluaciones formativas posiblemente tratará (lectura predictiva), tomando en
clase a clase. cuenta el título del texto.

- El docente detiene la lectura y realiza preguntas


para monitorear la comprensión por parte del
alumnado.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION
- Lápiz y cuaderno de lenguaje.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

2
10
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender texto narrativo.
la clase. 2. Aplicar estrategias de comprensión de lectura en texto leído.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - comprenden textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase - El docente le pide a sus alumnos y - El docente retroalimenta las
especificando la estrategia estudiada alumnas que saquen su cuaderno. Les respuestas escritas por los y las
la clase anterior. Para una lectura anticipa que leerán un texto narrativo. estudiantes, especificando cómo
atenta y activa, la estrategia de lectura se debe responder una
del antes, durante y después, sin duda - De manera oral, el docente interrogante.
que ayuda a que la lectura se vuelva selecciona a un alumno para que se
amena y profunda. anticipe a lo que se leerá conociendo
solo el título del relato: “La amenaza
de la Tierra” (página 10 del texto de
estudio de Lenguaje y Comunicación).

- Luego, elige a otro estudiante para


que comience la lectura. El docente va
deteniendo la lectura para monitorear
la comprensión y el aprendizaje por
parte de los alumnos y alumnas,
anotando las ideas principales en la
pizarra.

- Tras la finalización de la lectura el


docente pregunta de manera oral: ¿se
cumplió lo que el estudiante predijo
acerca de la lectura?

- Los y las estudiantes leen el texto en


silencio. Posteriormente, responden a
las preguntas de comprensión de
lectura. Es importante que el docente
especifique qué tipo de preguntas se
están respondiendo y que los alumnos
y alumnas justifiquen, siempre que sea
posible, con citas textuales.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor y el alumnado.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X
11
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE3CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de 1. Acercarse a la temática de ciencia ficción dentro de los textos narrativos.


la clase. 2. Comprender texto narrativo.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos narrativos.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente le pide a sus estudiantes - Los alumnos y alumnas leen, - Le pide a un alumno o alumna
que recuerden obras narrativas, leídas individualmente y en silencio, texto de que sintetice el texto leído,
años anteriores, que tengan como la página 13 del texto de estudio, rescatando los aspectos y/o ideas
tema la ciencia ficción. Dialogan y titulado: “El futuro en la literatura”. centrales del mismo.
reflexionan acerca de la popularidad Destacan las ideas principales
obtenida por este tipo de literatura en rescatables de la lectura.
la actualidad. ¿Por qué llamará tanto
la atención pensar en el futuro? - Junto con el docente, los y las
estudiantes comentan acerca de las
dos maneras de representar el futuro:
optimista o pesimista. ¿Cómo se
imaginarán los y las estudiantes el
futuro de la humanidad?

- Responden de manera oral a las


preguntas previas a la lectura del texto
narrativo “Vendrán lluvias suaves” de
Ray Bradbury.

- Los alumnos y alumnas leen texto de


Bradbury (página 14). Mediante la
técnica de la lectura recíproca, el
docente selecciona a estudiantes para
que lean y a otros para que indiquen la
idea principal de lo leído. Además,
comentan las respuestas del durante
la lectura, guiadas por el profesor.

- El tiempo dado a una lectura de


calidad, es fundamental en el nivel de
octavo básico.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

12
PLANIFICACIONES DE AULA

4 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Comprender texto narrativo.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - comprenden textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma el texto literario - Una vez resumido el texto narrativo, - El docente les pide a los alumnos
leído la clase anterior, preguntándole a el docente les pide a sus estudiantes y alumnas que indiquen las
un alumno o alumna acerca de él. que contesten a las preguntas de principales características de los
Dicha actividad, puede ser evaluada a comprensión de lectura del texto leído textos de ciencia ficción,
modo de protocolo. El o la estudiante (página 22 del texto de estudio de basándose en el cuento leído de
deberá recordar y comprender el texto Lenguaje y Comunicación). Bradbury.
narrativo, especificando las ideas más
importantes de éste. - El docente modela la primera
pregunta, escribiendo la respuesta en
la pizarra, de manera completa y
adecuada y con un vocabulario
apropiado.

- Además trabajan con vocabulario


contextual, buscando palabras en el
diccionario.

- El profesor retroalimenta la actividad


realizada por sus estudiantes,
respondiendo en conjunto a cada
pregunta de la actividad.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Diccionario de significados.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X
13
PLANIFICACIONES DE AULA

5
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de 1. Comprender la visión de mundo extraída de las obras literarias.


la clase. 2. Identificar tipos de narradores en textos narrativos.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden la visión de mundo de las obras literarias.
logro - identifican diversos tipos de narradores.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente les pregunta a sus - El docente explica la importancia de - El docente le pide a un alumno o
estudiantes acerca de los conceptos literatura como un medio de alumna que sintetice la clase,
conocidos por ellos respecto al género comunicación que transmite ideas, elaborando un esquema en la
narrativo. sentimientos, valores, tradiciones, pizarra. Dicho esquema será
entre otras. Es una especie de revisado por el docente y,
- Escribe en la pizarra los principales ventana hacia otros mundos que posteriormente, anotado por los y
elementos de la narración: tipos de pueden ser parecidos al real o muy las estudiantes en su cuaderno.
narradores, visiones de mundo, distintos. Tomando en cuenta el texto
estructura, temas, entre otros. Los y leído, el docente les pregunta a sus
las estudiantes comentan acerca de estudiantes cuál es la visión de mundo
cada uno de estos conceptos. que se puede extraer de él. Para
complementar lo que el docente está
explicando, los alumnos y alumnas
leen página 24 del texto de estudio
dedicada a las visiones de mundo de
la literatura.

- Posteriormente, leen página 25 del


texto de estudio, en donde se explican
las características de los narradores.
Los ejemplos se leen de manera oral y
el docente les entrega las
herramientas para la distinción de
dichos narradores (marcas textuales,
verbos, etcétera).

- El docente puede complementar la


información con otros ejemplos que
concreticen los tipos de narradores. Es
importante que queden claras las

14
PLANIFICACIONES DE AULA

características de cada uno, además


de entender el sentido de su
utilización. ¿Por qué es importante
entender el tipo de narrador en algún
fragmento?

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO DE6CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de 1. Comprender textos narrativos.


la clase. 2. Aplicar elementos del género narrativo en diversos textos.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos narrativos.
logro - identifican los elementos del texto narrativo en distintos textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente, a modo de protocolo, le - Los y las estudiantes leen, silenciosa - El docente retroalimentará la
pide a un estudiante que resuma los e individualmente, texto narrativo “El actividad, tomando en cuenta las
principales contenidos analizados planeta de los simios” de Pierre respuestas de los y las
hasta el momento. Boulle, página 26 del texto de estudio estudiantes, además de responder
de Lenguaje y Comunicación. a las dudas respecto al léxico.
- Luego, les pregunta a sus
estudiantes si conocen la película “El - Durante la lectura, los alumnos y
planeta de los simios” y comentan alumnas trabajarán con el texto,
acerca de ella. marcando las ideas principales y
secundarias, además de subrayar las
marcas textuales (verbos,
pronombres) que ayudan a entender el
tipo de narrador utilizado. Además,
subrayarán las palabras que no
comprenden.

- Posterior a la lectura y al trabajo con


el texto, los alumnos y alumnas
responden a las preguntas de
comprensión de lectura de la página
27. El docente explica cada una de las
preguntas que deben responder los y

15
PLANIFICACIONES DE AULA

las estudiantes.

- Especial importancia a la explicación


de la pregunta número 2, la cual es
inferencial, ya que deben explicar qué
quiere decir el fragmento escrito. Es
posible que el docente deba modelar
la respuesta, ya que los alumnos
tienden a responder como si fuera
evaluativa (opinión).

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa durante el proceso de lectura.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE7CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I
1. Apreciar cortometraje “Alma”
O. Aprendizaje de
2. Identificar ideas principales y secundarias en el cortometraje.
la clase. 3. Comprender la narrativa del cortometraje.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos narrativos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - identifican ideas principales y secundarias.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase - Los y las estudiantes observan cortometraje “Alma”, - Para finalizar la clase,
motivando a sus estudiantes disponible en la siguiente dirección: el docente reflexiona
con la observación de un acerca del cortometraje
cortometraje animado. ¿Es http://www.youtube.com/watch?v=dUH5RnBESgc y su temática. ¿Ayudó
posible leer las imágenes, tal para comprender el
como se hace cuando se lee - Dicho cortometraje puede ser visto dos veces por los corto la identificación de
literatura? alumnos y alumnas, para que de esta manera lo las ideas principales y
comprendan mejor. Además, mientras lo ven por segunda secundarias?
vez, deberán anotar las ideas principales y/o secundarias
del corto.

- El docente y sus estudiantes dialogan sobre el contenido


del mismo: personaje principal, temática, idea central,

16
PLANIFICACIONES DE AULA

efectos provocados en el receptor, estética del film, entre


otras.

- El docente explica la definición de idea principal:


información central alrededor de la cual se presentan las
demás ideas del texto, es decir, es el tema del texto. Para
detectar la idea principal del texto debe hacerse la
siguiente pregunta: ¿de qué se trata el texto? En este caso:
¿de qué se trata el cortometraje “Alma”?

- Las ideas secundarias, en cambio, corresponden a las


ideas que entregan información adicional, ejemplos,
explicaciones o aclaraciones respecto de la idea principal.
Las ideas secundarias apoyan la idea principal y,
generalmente, son más de una.

- Los alumnos y alumnas escriben en su cuaderno las


ideas principales y secundarias extraídas del cortometraje,
y otras que el docente estime conveniente.

- Además, ordenan los principales hechos del cortometraje,


de manera cronológica.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION

RECURSOS - Lápiz y cuaderno.


EDUCATIVOS
NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS
RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE8 CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Escribir texto narrativo, a partir del cortometraje “Alma”.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos narrativos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma los puntos - El docente le pide a sus estudiantes - Entregan la primera parte de su
principales del cortometraje “Alma” que realicen un cuento (fantástico, de escritura al profesor. Además,
analizado la clase anterior. Además, ciencia ficción, policial, entre otros), comentan acerca de la actividad y
indica que la relación entre imágenes y tomando como base el análisis de cuáles fueron sus puntos fuertes y
palabra siempre se relaciona, a modo “Alma”. Para ello, tienen que elegir un débiles.
de cadena, de manera narrativa narrador adecuado para contar la
17
PLANIFICACIONES DE AULA

(espacial y temporal). ¿Cómo narraron historia y además, ser específicos, con


en su mente el cortometraje “Alma”? el ambiente. Las preguntas que el
docente les puede realizar a sus
estudiantes son las siguientes: ¿la
narradora será la protagonista del
relato?, ¿estará dentro o fuera de la
historia?, ¿será un personaje o una
voz externa?, ¿cuánto sabrá acerca
del relato?

- La idea de la actividad es que los y


las estudiantes sean capaces de
recrear una historia, tomando como
base aquello que vieron en el corto,
utilizando los elementos propios del
género narrativo. Dicha actividad,
presenta una libertad limitada por el
cortometraje, pero al mismo tiempo,
permitirá que los alumnos y alumnas
puedan elegir cómo presentar la
historia.

- Los alumnos y alumnas deberán


decidir el tipo de narrador, qué
características tendrá, cuál será en
definitiva el misterio. Escriben un
esquema con las principales
características de su relato.

- Comienzan con la escritura de su


historia.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE9CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1.

O. Aprendizaje de
1. Escribir texto narrativo, a partir del cortometraje “Alma”.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos narrativos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos narrativos.

18
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El profesor entrega los primeros - Los alumnos y alumnas continúan - El docente retroalimenta la
escritos realizados por sus estudiantes con la escritura de su relato. El actividad. ¿Qué fue lo que más le
con comentarios por parte del docente, docente monitorea el trabajo realizado dificultó la escritura a los alumnos
tanto en ortografía como en gramática. por sus estudiantes. y alumnas?

- Además, es importante que el


docente haya dialogado con los
alumnos y alumnas sobre los criterios
para evaluar la actividad (pauta de
evaluación, rúbrica), con el fin de que
estén enterados sobre qué y cómo
escribir su relato.

- Los y las estudiantes escriben su


relato y lo entregan al profesor.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz y cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE10
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 1.

O. Aprendizaje de 1. Exponer relato creado.


la clase. 2. Utilizar adecuadamente recursos no verbales y paraverbales.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

19
PLANIFICACIONES DE AULA

Habilidades - Exponer adecuadamente

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - exponen adecuadamente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase, - Los alumnos y alumnas releen sus - El docente retroalimenta las
especificando la importancia de una textos y ensayan la presentación oral exposiciones de sus estudiantes.
correcta exposición. Para ello, explica del mismo. Además, comentan acerca de los
los recursos no verbales (conductas escritos y la relación que tienen
kinésicas: movimientos corporales, - Los y las estudiantes exponen. Es con el cortometraje analizado.
faciales, mirada; comportamientos necesario que para dicha actividad
proxémicos: cercanía y lejanía del exista una actitud de respeto no solo
auditorio) y los recursos paraverbales por quien expone, sino también por la
(tono, volumen, ritmo). evaluación en sí (la cual puede ser
formativo y/o sumativa).
- Les entrega los trabajos revisados a
los y las estudiantes.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa (y/o sumativa) por parte del profesor.
EVALUACION

RECURSOS EDUCATIVOS - Cuento realizado por los y las estudiantes.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE11CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad 1.
Unidad/contenido
20
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 1.


la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente diversos textos.
logro - comprenden textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Primera Guía de Trabajo, la cual tiene la Primera Guía de Trabajo. El considerando los aspectos más
como objetivo medir los aprendizajes docente monitorea el trabajo realizado difíciles de la Guía evidenciados
alcanzados hasta el momento. por sus estudiantes. por los alumnos y alumnas.

- Dicha guía podrá ser trabajada como - Retira las Guías.


disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 1
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO DE12
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
21
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 1.
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente diversos textos.
logro - comprenden textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en el texto. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 1.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE13CLASE N°:


22
PLANIFICACIONES DE AULA

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Leer de manera comprensiva diversos tipos de textos.
la clase. 2. Respetar la lectura personal de cada compañero.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - leen diversos tipos de textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente indica la importancia de la - Los y las estudiantes leen de manera - Ya en la sala de clases, el
lectura en todo momento y subraya las silenciosa en biblioteca. El docente profesor les pregunta a sus
habilidades que han adquirido los monitorea el trabajo realizado por los estudiantes si se cumplió el
alumnos y alumnas respecto a una alumnos y alumnas. propósito de la clase: realizar una
lectura activa, participativa y lectura activa y consciente para
consciente. comprender el texto literario leído

- Les comunica a los y las estudiantes


que hoy visitarán la biblioteca CRA del
colegio. Tendrán la oportunidad de
escoger un libro, de carácter literario o
no literario, y leerlo tal como se ha
aprendido en clases.

* Pueden leer el texto de lectura


complementaria domiciliaria.
Sugerencias para aquello son:

“Por todos los dioses!” – Ramón


García Domínguez.
“El médico a palos” – Molière.
“El enfermo imaginario” - Molière.
“Los escarabajos vuelan al atardecer”
– María Gripe.
“Cruzada en jeans” – Thea Beckman.
“El caballero de la armadura oxidada”
– Robert Fisher.
“Juan Salvador Gaviota” – Richard
Bach.
“El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr.
Hyde” – Robert L. Stevenson.
“El lunático y su hermana Libertad” –
Paul Kropp.
“Lita, la niña del fin del mundo” – Ana
María del Río.
“Inventando a Elliot” – Graham
Gardner.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

RECURSOS EDUCATIVOS - Libro a elección del alumno(a).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

23
PLANIFICACIONES DE AULA

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE14CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Leer comprensivamente textos no literarios.
la clase. 2. Diferenciar textos literarios y no literarios.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente comienza la clase - Los estudiantes leen en silencio e - El docente finaliza la clase
especificando que es el momento de individualmente, el texto “Robots que retroalimentando a sus estudiantes
leer textos no literarios. juegan al fútbol” de Marcela Riccillo. sobre la actividad realizada. Es
Subrayan aquellas palabras o importante además que quede
- Para iniciar la clase, les pide a los conceptos que no comprenden, clara la distinción entre texto
alumnos y alumnas que recuerden la además de identificar las ideas literario y no literario.
diferencia entre textos literarios y principales del texto.
textos no literarios. Por ejemplo, en los
textos leídos previamente (literarios), - Los alumnos y alumnas reflexionan
el tema era la ciencia ficción; los textos sobre las características del texto
no literarios también pueden tratar como texto no literario. ¿Cuáles son
sobre el mismo tema, pero su las particularidades de un texto como
estructura y propósito son distintos. éste?

- ¿Cuál era el propósito de las lecturas - Para responder a esto, el docente


literarias previas? define conceptos como “objetividad” y
“hecho”, los cuales tienen que ver con
el propósito de los textos no literarios.

- Tras finalizar la lectura, el docente


lee las preguntas del después de la
lectura e indica qué tipo de pregunta y
a qué nivel se encuentran.

- Realizan además las actividades de


escritura y oralidad.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

24
PLANIFICACIONES DE AULA

X X

DISEÑO DE15CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender las características de los textos expositivos.
la clase. 2. Comprender convenciones gramaticales.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- definen texto expositivo.
logro - aplican convenciones gramaticales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente comenta junto con sus - Los alumnos y alumnas leen página - En base a los siguientes
alumnos y alumnas acerca de las 32 del texto de estudio, dedicada a los términos: sustantivos, texto
particularidades de los textos no textos expositivos. Subrayan las ideas expositivo, estructura, orden,
literarios, tales como objetividad. Es principales y las anotan en su conectores, los alumnos sintetizan
importante que ya los y las estudiantes cuaderno. En este texto, los y las la clase, siempre considerando el
sepan la distinción entre lo literario y estudiantes sabrán cuáles son las tema tratado.
no literario, y que al momento de leer características de los textos que
algún texto sepan cómo se clasifica. pretenden informar (objetividad,
claridad y orden). Además,
- El profesor le pide a sus estudiantes comprenden los conectores
que busquen en el diccionario la necesarios para una correcta escritura
palabra “exposición”. Anotan las de textos expositivos.
acepciones que el docente estime
pertinente en su cuaderno. - Del mismo modo, para cumplir el
propósito de informar, todos los textos
expositivos deben tener el siguiente
orden: introducción, desarrollo y
conclusión. El docente deberá
ejemplificar cada una de las partes del
texto expositivo con algún texto (del
texto de estudio o no).

- También leen página 33 dedicada a


la gramática. El docente deberá ser
enfático en que dichas estructuras
gramaticales deben ser asimiladas
para la futura escritura de textos
expositivos.

25
PLANIFICACIONES DE AULA

- Evaluación formativa por parte del profesor.


ACTIVIDADES DE
EVALUACION
-Texto de estudio.
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.
- Diccionario.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE16CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender textos no literarios.
la clase. 2. Aplicar convenciones gramaticales en textos.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales
- Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- definen texto expositivo.
logro - aplican convenciones gramaticales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma la clase anterior, - Los alumnos y alumnas, de manera - El docente retroalimenta la
especificando las características oral, leen texto no literario “Curiosity actividad, resolviendo las
principales de los textos expositivos, celebra un año de éxitos claves para preguntas respecto al texto y
además de considerar la gramática y conquistar Marte”, página 37 del texto preguntándoles a los y las
los conectores a utilizar. Que los y las de estudio de Lenguaje y estudiantes acerca de la aplicación
estudiantes sean capaces de Comunicación. de las normas gramaticales en el
comprender la gramática, se vincula texto.
netamente con la lectura y escritura de - El docente detiene la lectura para
textos, por lo que es siempre escribir a un lado del texto la idea
necesario no estudiarlos de manera principal de cada párrafo.
aislada, sino que en relación con
textos. - En el texto, aplican las convenciones
gramaticales estudiadas (conectores,
sustantivos y concordancia entre el
verbo y el sustantivo), subrayando
aquellas oraciones y/o frases que
permiten evidenciar dichas
convenciones.

26
PLANIFICACIONES DE AULA

- Posteriormente, realizan las


actividades de la página 37 del texto
de estudio.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE17CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender textos no literarios.
la clase. 2. Utilizar estrategias de comprensión de lectura.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos no literarios.
logro - utilizan estrategias de lectura.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente recuerda que - Los y las estudiantes se preparan para leer la - El docente retroalimenta
para leer es necesario tener entrevista a Jaime Lorca, teatrero: “¡¿Quién dijo que los la actividad realizada por
una estrategia. Para esta niños necesitan teatro para entretenerse?!”, página 123 los y las estudiantes.
clase, los alumnos y alumnas del texto de estudio de Lenguaje y Comunicación. Además, enfatiza en la
aplicarán la estrategia de importancia de tener una
comprensión de lectura en - Antes de la lectura el docente les pide a sus estrategia, cada vez que
textos no literarios. estudiantes que respondan a las preguntas del antes de se quiera leer de manera
lectura. Para la pregunta 3, el docente les preguntará a profunda y atenta.
los alumnos y alumnas si conocen las técnicas escritas.
Si no las conocen, el docente deberá explicarlas.
Además, el profesor les hace las siguientes preguntas a
sus estudiantes: ¿para qué se va a leer?, ¿qué se va a

27
PLANIFICACIONES DE AULA

leer?, ¿de qué crees que se trata el texto?

- Posteriormente, leen el texto. A medida que se va


leyendo, el docente pregunta el durante la lectura,
además de las siguientes interrogantes: ¿por qué habrá
sucedido esto?, ¿se entiende bien el texto?, ¿qué
sucederá ahora?, ¿están las ideas expresadas con
claridad? Dichas preguntas, deberán realizarse en la
medida que el texto lo permita.

- Tras la finalización de la lectura el docente pregunta lo


siguiente: ¿qué es lo principal del texto?, ¿cuál es el
propósito del autor?, ¿de qué trata el texto? Además,
responden en su cuaderno a las preguntas del después
de lectura, explicitadas en la página 125.

- Es importante que toda la lectura del texto sea guiada


por el docente, para que modele las preguntas,
indicándoles en qué momento es apropiado
responderse a las interrogantes de la estrategia. El
propósito es que sean capaces de aplicarla en otros
textos, tanto literarios como no literarios.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS - Texto de estudio.
EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO DE18CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender textos no literarios.
la clase. 2. Utilizar estrategias de comprensión de lectura.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos no literarios.
logro - utilizan estrategias de lectura.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente le pide a un alumno o - Los alumnos y alumnas leen texto no - El docente finaliza la clase
alumna que recuerde la estrategia literario “Las dificultades del primer preguntándoles a sus estudiantes
utilizada la clase anterior. El profesor año de universidad”, página 175 del si la estrategia fue efectiva para
escribe las preguntas adecuadas para texto de estudio de Lenguaje y una mejor comprensión de lectura.
cada columna (antes – durante – Comunicación.

28
PLANIFICACIONES DE AULA

después), para que sean de ayuda en - Una manera de que el docente se


la lectura de los y las estudiantes. - La lectura esta vez será de manera dé cuenta de aquello, es mediante
individual y silenciosa y cada alumno y la revisión de las preguntas de
alumna deberá responder a las comprensión de lectura.
preguntas de la estrategia, cuando sea
pertinente, en su cuaderno.

- Además responden a las actividades


del después de lectura de la página
177.
- Evaluación formativa por parte del profesor.
ACTIVIDADES DE
EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE19CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
1. Planificar la escritura de un texto expositivo.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Planificar escritura de textos expositivos

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - planifican escritura de textos expositivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
29
PLANIFICACIONES DE AULA

Inicio Desarrollo Cierre


- El docente le pide a un estudiante que - Para dar cuenta de aquello, el - Según el monitoreo realizado
recuerde la estructura básica de un texto docente le pide a los alumnos y por el profesor, éste explica la
expositivo, ya que el propósito de esta alumnas que lean el texto “Literatura importancia de una planificación
parte de la unidad es la escritura de un de ciencia ficción en Chile”, página efectiva antes de comenzar la
texto expositivo. 38 del texto de estudio de Lenguaje escritura propiamente tal.
y Comunicación.

- Posterior a la lectura, responden a


las preguntas que se presentan a
continuación. Para ello deberán
recordar la estructura del texto
expositivo: introducción, desarrollo y
conclusión. Luego leen los recursos
para la escritura, página 39 del texto
de estudio.

- Observan la estructura del texto


expositivo leído de la página 40.
¿Coincidió la estructura del texto
expositivo con lo considerado tras la
lectura del texto no literario?

- Planifican la escritura del texto


expositivo, considerando lo
estipulado en la página 41 (tema:
influencia del internet en la vida
actual). Deberán definir el tema, el
propósito y la audiencia y responder
a las interrogantes que plantea una
correcta planificación. El profesor
monitorea la actividad.

- Cada estudiante entrega la


planificación al profesor.

ACTIVIDADES DE EVALUACION - Evaluación formativa por parte del profesor.

- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno, destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE20
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de
1. Escribir texto expositivo.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos expositivos.

30
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente explica las características - Los alumnos y alumnas visitan la - El docente retroalimenta a los y
del texto expositivo que los alumnos y biblioteca y/o sala CRA para investigar las estudiantes respecto al trabajo
alumnas deberán aplicar para realizar acerca del tema en cuestión: la logrado.
correctamente la actividad. importancia del internet en la
actualidad.
- Además, el profesor le entrega las
planificaciones a cada alumno y - La investigación realizada deberá ser
alumna revisadas. exhaustiva y focalizada en el tema de
la escritura del texto expositivo.

- Una vez que vuelven a la sala de


clases, comienzan con la escritura del
texto expositivo en cuestión. El
profesor monitorea la actividad
realizada por los y las estudiantes.

- Para la escritura se considerará: un


párrafo de introducción, tres de
desarrollo y un párrafo de conclusión.
La organización de la información se
realizará desde la idea más general a
la más específica o particular.
Además, deberá ser objetiva e
incorporar marcadores textuales y
gramática adecuada (página 41 del
texto de estudio).

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Biblioteca y/o Sala CRA.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE21CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido

31
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
1. Escribir texto expositivo.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos expositivos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente insiste en las - Los alumnos y alumnas continúan - El docente junto con sus
características del texto expositivo que con la escritura del texto expositivo. El estudiantes comentan la actividad
no deben pasarse por alto para la profesor va revisando cada uno de los de escritura realizada: ¿creen que
realización del mismo. textos y aconsejando a los alumnos y su texto está realmente
alumnas con su escritura. terminado?, ¿podrían mejorarlo?,
¿entregan información
constantemente?

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE 22
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
32
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de 1. Escribir texto expositivo.


la clase. 2. texto expositivo creado.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos expositivos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente realiza las mismas - Los alumnos y alumnas revisan y - El docente dialoga con sus
preguntas tras el final de la clase editan su escritura. Pueden estudiantes acerca de la
anterior: ¿es posible mejorar el texto intercambiar el texto creado con su realización de la actividad:
creado? compañero(a) de banco para que la ¿lograron escribir un texto
revisión presente otra mirada. coherente y acorde a la estructura
del texto expositivo? Los alumnos
- Para la revisión, utilizar la pauta de la y alumnas se autoevalúan.
página 41 del texto de estudio de
Lenguaje y Comunicación.

- Si el docente lo estima conveniente,


se puede transcribir el trabajo en un
procesador de texto como Word, para
corregir los errores.

- Los y las estudiantes entregan el


trabajo finalizado.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor y el alumnado.


EVALUACION
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

23
33
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 2.


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente textos no literarios.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Segunda Guía de Trabajo, la cual la Segunda Guía de Trabajo. El considerando los aspectos más
tiene como objetivo medir los docente monitorea el trabajo realizado difíciles de la Guía evidenciados
aprendizajes alcanzados hasta el por sus estudiantes. por los alumnos y alumnas.
momento.
- Retira las Guías.
- Dicha guía podrá ser trabajada como
disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 2
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

34
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 24
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad I.
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 2.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente textos no literarios.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 2

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

35
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE25CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Responder a Prueba de Unidad 1.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
- Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los y las estudiantes responden a la - El docente recoge las pruebas
Prueba de Unidad I. Prueba de Unidad I. respondidas por los alumnos y
alumnas.
- Es importante que recalque la actitud
de concentración y respeto,
necesarias para resolver de manera
adecuada la evaluación.

- Es preferible además, que el docente


lea las preguntas más complejas,
explicándolas de manera oral. El
docente, además, dejará espacio para
las dudas que los alumnos y alumnas
tengan al inicio de la evaluación.

*Para que exista orden en la


resolución de la prueba, un buen
método es que el docente dé la
instancia para que los estudiantes
pregunten dudas que en el transcurso
de la prueba vayan surgiendo. Dos
momentos para preguntar, pueden ser:
luego de que el docente lea las
preguntas y al cambio de hora.

ACTIVIDADES DE - Evaluación sumativa.


EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad I

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x x x

36
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE26CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Retroalimentar Prueba de Unidad I.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
- Comprender textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente entrega las Pruebas de - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la prueba por
Unidad I revisadas a los y las docente retroalimenta los resultados el profesor y sus estudiantes, estos
estudiantes. obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Prueba de
resolver las problemáticas presentes Unidad I, la cual consiste en
en el texto. identificar sus errores y resolverlos
de la manera adecuada en su
cuaderno. Este proceso permitirá
que los y las estudiantes sean
capaces de volverse partícipes de
sus propios errores y de cómo
debiesen solucionarlos para no
volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad I.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

37
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE27CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Establecer plan de acción para mantener y mejorar aprendizajes.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Planificar bitácora.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - planifican bitácora de aprendizajes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente presenta los resultados - Una vez analizados por los - El docente finaliza la clase
tabulados de la Prueba de Unidad I. estudiantes y el profesor los indicando la importancia del
Es importante que exista una resultados obtenidos, los alumnos y compromiso adquirido, y
panorámica general de los resultados alumnas planifican una bitácora de comentándoles a los y las
obtenidos, con el fin de responder a acción personal, la cual permita dar estudiantes que dicha bitácora
las siguientes preguntas: ¿se lograron cuenta de una medición de los será analizada al final de cada
los objetivos cumplidos?, ¿qué aprendizajes y habilidades alcanzadas unidad.
remedial se puede realizar para por ellos mismos.
mantener y/o superar los aprendizajes
alcanzados? - Es importante que exista un
compromiso concreto de parte del
alumnado a mejorar sus aprendizajes
y habilidades, sobre la base de su
propia realidad como estudiantes. El
leer constantemente o escribir
pequeños párrafos en donde se
evidencie una idea principal, permitirá
que la lectura y la escritura sean
procesos tangibles y medibles y
además realizados constantemente
por los y las estudiantes.

- Presentan la bitácora creada al


profesor. Luego, la pegan en el
cuaderno.

ACTIVIDADES DE Evaluación final realizada por los y las estudiantes.


EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS

38
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE28CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2

O. Aprendizaje de
1. Comprender textos dramáticos.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos dramáticos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden textos dramáticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Como inicio de Unidad es importante - El docente le pide a los alumnos y - Le pide a algún alumno o alumna
que el docente presente la Unidad de alumnas que lean el texto “La danza que exponga al curso las
manera motivadora y estimulante para de la realidad” de Alejandro respuestas a la actividad anterior.
que los alumnos y alumnas tengan Jodorowsky, página 103 del texto de El profesor retroalimenta lo
conocimiento de aquello a lo que se estudio de Lenguaje y Comunicación. resuelto por el o la estudiante.
van a enfrentar. Los y las estudiantes subrayan las
ideas principales rescatables del texto.
- La presente Unidad comienza con
literatura, más específicamente el - El profesor les pregunta a sus
género dramático. El docente divide la estudiantes si están de acuerdo con lo
pizarra en dos columnas, la primera planteado por el autor. ¿Creen que el
relacionada con el género narrativo (ya teatro pertenece a todo el mundo?,
analizado en la unidad anterior) y en la ¿por qué el autor habla acerca del
segunda columna escribirá género “doble”?, ¿qué querrá decir con que la
dramático. identidad no es nuestra sino una
“copia pálida, una aproximación de tu
- Retoma lo especificado previamente ser esencial”?, ¿cómo se relaciona el
respecto al género narrativo teatro con la vida cotidiana?
preguntándoles a sus estudiantes qué
recuerdan acerca de dicho género. - Dichas respuestas pueden ser
Una vez anotado en la pizarra lo que anotadas en el cuaderno, dando ideas
los y las estudiantes recuerdan, les de lo que significa el teatro para el
pregunta acerca del género dramático. autor. Además, el estudiante puede
¿Han leído alguna vez alguna obra comparar las ideas de Jodorowsky con

39
PLANIFICACIONES DE AULA

dramática?, ¿han ido al teatro?, sus propias reflexiones acerca del


¿cómo fue su experiencia? teatro.

- El docente especifica que ambos - Buscan dos sinónimos y dos


géneros forman parte de la literatura, antónimos a las palabras que
es decir son ficcionales, sin embargo aparecen en las notas al pie, además
cada uno posee características de crear dos oraciones con cada una
precisas. Se puede ejemplificar dicha de ellas.
diferencia mediante la comparación
entre la función referencial o - Leen de manera personal y en
representativa, propia de la narración, silencio texto dramático “Las ranas”,
con la función del lenguaje apelativa o página 105 del texto de estudio y
conativa, perteneciente al dramático. responden a las preguntas del
después de la lectura.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE29CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.
1. Leer comprensivamente textos dramáticos.
O. Aprendizaje de
2. Comprender la estructura de las obras dramáticas.
la clase. 3. Diferencia obra dramática y obra teatral.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos dramáticos.


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de - comprenden textos dramáticos.
logro - comprender la estructura de las obras dramáticas.
- diferencian obra dramática y obra teatral.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente recuerda los conceptos o - El profesor expone las principales - El docente retroalimenta las
términos que sus estudiantes conocen características estructurales del género respuestas de sus estudiantes.
acerca de las obras dramáticas. dramático (puede apoyarse en glosario de Además, les pregunta sobre la
la página 106). Es importante que dichos diferencia entre la obra
conceptos los explique sobre la base de dramática “Las ranas” y la que
ejemplos concretos (inclusive puede utilizar acaban de leer. ¿Cuál es la
las mismas lecturas del texto de estudio). diferencia entre ambos
conflictos?
-Es importante que los y las estudiantes
comprendan cuál es la diferencia entre
obra dramática (texto) y obra teatral
(representación), en tanto, no
necesariamente la obra dramática es

40
PLANIFICACIONES DE AULA

puesta en escena. Puede ser una buena


instancia para especificar el papel o rol del
dramaturgo y el director teatral, ya que
muchas veces, si bien se mantiene la
temática de la obra, las representaciones
utilizan otros elementos (sobre todo en el
teatro contemporáneo).

- Los alumnos y alumnas leen de manera


oral el fragmento dramático titulado “Otelo:
el moro de Venecia” de William
Shakespeare. Como se trata de una
lectura dramática, el docente puede elegir
a distintos estudiantes para que interpreten
verbalmente a los personajes de la obra. El
docente, además, les pide que identifiquen
las escenas, acotaciones y actos de la
obra dramática.

- Posteriormente, responden en el
cuaderno a las preguntas del después de
lectura.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

30CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Comprender las diferencias entre la tragedia y la comedia.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos dramáticos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - diferencian la tragedia y la comedia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente, a modo de protocolo, - El docente, sobre la base de los textos - El docente le pide a un
interroga a un alumno o alumna, leídos, explica la diferencia entre tragedia y estudiante que elabore un
acerca de los contenidos tratados comedia. Es importante que las esquema en la pizarra
hasta el momento. Además, le pedirá características que mencione a cada respecto a las principales
que recuerde el principal conflicto de subgénero estén acordes a las características de los
las dos obras dramáticas leídas en particularidades de cada texto. subgéneros dramáticos.
clases. El profesor escribe las ideas

41
PLANIFICACIONES DE AULA

principales de ambos textos, en la - El tema de la tragedia es serio, debido a


pizarra. que se busca imitar lo elevado y lo
perfecto. ¿La temática de “Otelo”, es
seria?, ¿por qué? Es importante que dicha
explicación se dé utilizando marcas o citas
textuales, extraídas de la lectura.

- El protagonista de la tragedia se enfrenta


a un destino adverso. ¿Cuál es el conflicto
en “Otelo”? Las condiciones desfavorables
que vive el protagonista moldean su
carácter, otorgándole valor para
enfrentarlas; el personaje, generalmente,
es un personaje ilustre.

- Respecto a la comedia, el docente indica


que su tema se inspira en los errores,
equívocos o torpezas humanas. El
protagonista es un antihéroe, es decir, un
personaje cuyas acciones carecen de
elevación, representando un vicio del ser
humano. El fin último de la comedia es
provocar risa, la cual debe conducir a una
reflexión.
- Para profundizar en las características de
cada subgénero, los y las estudiantes
pueden leer página 118 y 119 del texto de
estudio de Lenguaje y Comunicación. Los
alumnos y alumnas destacan las ideas
principales del texto.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE31
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Leer comprensivamente textos dramáticos.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos dramáticos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden textos dramáticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
42
PLANIFICACIONES DE AULA

- A modo de protocolo, el docente - Los y las estudiantes leen en silencio - El docente verifica la
pide voluntarios para exponer sobre e individualmente textos “Una petición comprensión de los textos,
los contenidos y habilidades vistas de mano” de Antón Chéjov, página preguntándole a sus estudiantes
hasta el momento, a modo de 138 y “Antígona” de Sófocles, página sobre la resolución de las
resumen o bien, con preguntas 140. actividades planteadas al final de
específicas acerca de la Unidad. cada texto.
- El propósito de la actividad es que
- El profesor retroalimenta las cada alumno y alumna lea de manera
respuestas del estudiante. personal ambos textos y que guíen el
proceso de lectura: realizándose
preguntas antes, durante y después
de la lectura; subrayando las palabras
que no entienden; destacando ideas
importantes en el texto, entre otras
técnicas para comprender la lectura.

- Posteriormente, resolverán las


preguntas del después de la lectura de
cada uno de los textos en su
cuaderno. El docente monitorea la
actividad realizada por sus
estudiantes.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE32CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Leer comprensivamente textos dramáticos.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender textos dramáticos.

43
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden textos dramáticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente separa a los y las - Cada pareja lee de manera - El docente retroalimenta la
estudiantes en parejas. Es importante silenciosa texto dramático actividad. Además les pregunta
que el profesor realice las parejas, ya “Veraneando en Zapallar” de Eduardo acerca de lo que significó llegar a
que así quedarán equiparadas, Valenzuela Olivos, página 260 del acuerdos resolutivos en parejas,
texto de estudio de Lenguaje y con el objetivo de cumplir en
Comunicación. propósito en común.

- Leen detenidamente el texto y


comparten impresiones acerca de la
lectura. Es importante que dialoguen y
sean capaces de extraer ciertos temas
importantes para un futuro análisis.

- Posteriormente, responden en
común a las preguntas de
comprensión de lectura, página 268.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE33CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Investigar en diversas fuentes sobre algún tema en particular.

44
PLANIFICACIONES DE AULA

la clase.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades . Investigar en diversas fuentes.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - investigan en diversas fuentes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Tomando en cuenta la lectura de la - El profesor presenta la actividad a - El docente finaliza la clase,
clase anterior, el docente pregunta a realizar, la cual consiste en investigar preguntándoles a los alumnos y
sus estudiantes acerca de distintos en diversas fuentes acerca de algún alumnas acerca de la facilidad de
temas extraíbles de la lectura de tema a elegir. investigar en diversas fuentes.
“Verano en Zapallar”. ¿Qué temas son ¿Dónde fue más sencillo la
posibles de inferir de la lectura? - En primera instancia, las parejas búsqueda de información?, ¿en
definirán el tema a tratar, por lo que qué lugar se encontró mayor
- Además, el docente escribe las deberán releer el texto dramático información?, ¿cuál es más
principales ideas de la obra dramática “Veraneando en Zapallar”. Además, confiable?
leída. deberán investigar acerca del autor y
del contexto de producción desde
dónde escribió. Un tema a investigar
puede ser la temática costumbrista o
patriótica, reflejada en la realidad
chilena de primera mitad del siglo XX
o el rol de la mujer a principios del
siglo XX.

- Para comenzar con la investigación,


leen diversas páginas en internet. El
docente deberá recomendar páginas
que sean apropiadas para una
correcta investigación. Los alumnos y
alumnas anotarán en su cuaderno las
principales ideas extraídas de la
lectura de textos en internet.

- Además, pueden asistir a biblioteca e


investigar en diversos libros acerca del
tema tratado. Es importante que los
alumnos y alumnas sean capaces de
comparar información proveniente de
distintas fuentes. Toda la información
deberá ser escrita, a modo de apunte,
en el cuaderno.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Biblioteca y/o sala CRA.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE34CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
45
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Ordenar información en organizador gráfico.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Ordenar información en organizador gráfico.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - organizan la información a utilizar.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente le pide a una pareja que - La información que los y las - Los alumnos y alumnas dialogan
inicie la clase contándole al curso los estudiantes extrajeron de diversas junto con el profesor acerca de los
temas a tratar en su investigación y fuentes, deberá ser ordenada principales beneficios de trabajar
cómo lograron extraer información. mediante un organizador gráfico. Para con organizadores gráficos.
¿Fue fácil encontrar información ello, el docente les explica diversos
adecuada y pertinente que beneficie el métodos para dirigir la información
propósito de la investigación? recapitulada.

- Los alumnos y alumnas comentan - El docente explica diferentes


sobre la actividad realizada, métodos para organizar la
dialogando acerca de los distintos información: esquemas, mapas
puntos de vista que una misma obra conceptuales, diagramas, entre otros.
puede generar y de cómo enfrentar la Ordenar lo pesquisado permitirá que el
búsqueda y recopilación, puede llegar estudiante analice con mayor
a ser un proceso que abra muchas profundidad la información y sepa
aristas de análisis. discriminar aquello que realmente
profundiza el tema a tratar y lo que es
accesorio.

- Es importante además que sean


capaces de jerarquizar información,
estableciendo categorías generales y
explicándose hacia abajo (sub temas).
Todo esto, entonces, les permitirá
preparar su escrito de manera
confiable y habiendo analizado la
información recapitulada.

- El profesor monitorea el trabajo


realizado por las parejas,
entregándoles consejos para mejorar
sus organizadores gráficos, siempre
teniendo en cuenta que dicha
herramienta se realiza para ayudar al
propósito último de la actividad:
escribir un texto expositivo.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

46
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE35CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Escribir textos expositivos sobre el tema investigado y organizado.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos expositivos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos expositivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El profesor indica que los y las - Los y las estudiantes comienzan con - El docente cierra la clase
estudiantes se organicen en las la escritura del texto expositivo, especificando las virtudes y
parejas de trabajo. tomando en consideración el falencias que observó durante la
organizador gráfico realizado. El clase.
- Posteriormente le pide a un alumno o docente monitorea el trabajo realizado
alumna que recuerde las por sus estudiantes.
características principales del texto
expositivo. Anota en la pizarra los - Para retomar la escritura de textos
conceptos principales. expositivos, pueden volver a leer la
página 39 dedicada a los recursos de
- El docente explica, tomando en escritura de dichos tipos de texto.
consideración lo explicitado por sus
estudiantes, la estructura general del - Es importante además, que el
discurso o texto expositivo: docente haya especificado
introducción, desarrollo y conclusión. previamente la cantidad de páginas
Además, agrega que uno de los que el trabajo debe tener, cuántas
objetivos del texto expositivo es que el corresponden a la introducción,
receptor se entere y comprenda de lo desarrollo y conclusión, denotando
que se está hablando (que el lector una investigación exhaustiva,
incremente su nivel de conocimiento utilizando una redacción adecuada,
respecto al tema). relacionando las ideas principales de
cada párrafo con ideas
- Además, es necesario que recuerden complementarias de manera
el concepto de objetividad, propios de coherente, utilizando un vocabulario
los textos no literarios. preciso, identificando en el escroto las
fuentes investigadas, entre otras
características.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS -Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

47
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE36
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Escribir textos expositivos sobre el tema investigado y organizado.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Escribir textos expositivos.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - escriben textos expositivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase pidiéndoles - Las parejas de trabajo continúan con - Antes del final de la clase,
a algunas parejas que comenten cómo la escritura de sus textos expositivos. entregan el texto (finalizado o no)
les ha resultado la escritura del texto El profesor monitorea y resuelve al profesor.
expositivo. dudas durante la escritura.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

48
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE37
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Escribir textos expositivos sobre el tema investigado y organizado.


la clase. 2. Revisar y editar textos expositivos creados.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Escribir textos expositivos.
Habilidades - Editar textos expositivos.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - escriben textos expositivos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente les hace entrega a las - Una vez concluida la escritura del - El docente recibe los trabajos
parejas los trabajos escritos, texto expositivo, cada pareja revisara y terminados y corregidos por sus
comentados y retroalimentados. editará su escrito, tomando en cuenta estudiantes.
los siguientes criterios: ortografía,
gramática, estructura, repetición de
palabras, adecuación al propósito y al
tema, claridad de ideas, entre otros
que el docente estime conveniente.

- Además, dicho trabajo puede ser


editado en formato manuscrito o
digital.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del alumnado.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

49
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE38
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 3.


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Comprender textos dramáticos.
Habilidades - Ordenar información en organizador gráfico.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos dramáticos.
logro - ordenan información en organizadores gráficos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
la Tercera Guía de Trabajo, la cual la Tercera Guía de Trabajo. El docente considerando los aspectos más
tiene como objetivo medir los monitorea el trabajo realizado por sus difíciles de la Guía evidenciados
aprendizajes alcanzados hasta el estudiantes. por los alumnos y alumnas.
momento.
- Retira las Guías.
- Dicha guía podrá ser trabajada como
disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 3
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X
50
PLANIFICACIONES DE AULA

39CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 3.


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Comprender textos dramáticos.
Habilidades - Ordenar información en organizador gráfico.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos dramáticos.
logro - ordenan información en organizadores gráficos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Además, les pide a los y las


estudiantes que para la siguiente
clase traigan revistas de
especialidades, de cualquier tema,
que sea de interés del alumno(a).

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION

51
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 3.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE40CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Comprender las características del foro.


la clase. 2. Dialogar y compartir opiniones sobre los textos leídos.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Dialogar para compartir opiniones.


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- dialogan con respeto y fundamento.
logro - comprenden las características del foro.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente indica las actividades a - Los alumnos y alumnas leen página - El docente cierra la clase
realizar en la clase, las cuales se 90 respecto a las características del enfatizando en las características
relacionan con la realización de un foro como herramienta metodológica del foro como metodología de la
foro. para la comunicación de opiniones comunicación.
personales. Anotan en su cuaderno
- El profesor les pregunta a sus las ideas principales respecto al foro.
estudiantes si conocen los foros de
internet y si han participado en alguno. - El docente explica la situación
Dialogan respecto a lo que conocen comunicativa del foro, especificando
sobre los foros. los elementos que intervienen en la
comunicación: participantes y contexto
situacional. Es preferible que el
docente pueda mostrar imágenes de
foros e inclusive videos en donde se
comuniquen opiniones respecto a un
tema determinado.

52
PLANIFICACIONES DE AULA

. Para la elaboración del foro, los y las


estudiantes leen página 91. Es
importante que el tema quede claro
desde el principio. Para la correcta
creación del foro, los alumnos y
alumnas leerán los siguientes textos
narrativos: “El ratón” de Saki, página
194, “La tortuga gigante”, de Horacio
Quiroga, página 197 y “El regalo de
los reyes magos” de O. Henry, página
201.

- El docente puede establecer grupos


de trabajo para la lectura de los textos.
Es importante que los alumnos y
alumnas seleccionen ciertos temas
para trabajar en el foro y que evalúen
el texto, entregando su opinión
respecto al mismo.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

41CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Dialogar y compartir opiniones sobre los textos leídos.


la clase. 2. Realizar foro.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Dialogar para compartir opiniones.


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- dialogan con respeto y fundamento.
logro - realizan foro.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente divide la pizarra en tres - Realizan foro, dando a conocer la - El docente finaliza la clase,
columnas y escribe en cada una de opinión de cada uno de los textos resumiendo o concluyendo las
ellas el nombre de los textos narrativos narrativos leídos. Es importante que el ideas principales comunicadas por
leídos. docente sea quien dirija la actividad, los integrantes del foro.
estableciendo temas a tratar para
cada narración. Además, divide el
tiempo para cada una de las
narraciones, respetando los turnos de

53
PLANIFICACIONES DE AULA

habla de cada uno de los integrantes


del foro.

- Dichas opiniones deben ser


expresadas de manera correcta: léxico
adecuado, tono y volumen de voz
correcto, fundamentadas con citas
textuales extraídas de las lecturas
analizadas.

- Además, deberá existir respeto entre


los participantes del foro, evitando las
descalificaciones y los insultos.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Texto de estudio.
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE42CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Preparar representación dramática.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Realizar representaciones dramáticas.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - preparan representación dramática.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre

54
PLANIFICACIONES DE AULA

- El docente comienza la clase - En grupos destinados por el profesor, - El docente finaliza la clase
especificando la diferencia entre obra leen obra dramática seleccionada del anotando cuáles son las obras a
dramática y representación teatral, texto de estudio. Hay bastante representar por cada grupo de
analizada al principio de esta unidad. material en el libro, por lo que los trabajo.
alumnos y alumnas solo deben leer y
- Anota en la pizarra los principales comprender alguna obra. De todas
conceptos que los alumnos y alumnas formas, el docente puede proponer
le van comentando. Es importante que otras obras dramáticas.
esta distinción quede clara desde el
principio de la clase. - Los grupos leen el texto en primera
instancia y luego se organizan
guiándose por el siguiente
cronograma: lectura atenta de la obra
dramática, elección de personajes,
lineamientos acerca de la
escenografía, edición de texto.

- Es importante que los grupos de


trabajo conozcan que aquello a lo que
apuntan es a la representación
dramática, sin embargo, puedan editar
y reeditar el texto a representar,
sacando o incorporando personajes,
modificando la escenografía descrita
en el texto, eliminando o incorporando
diálogos, entre otras.

- Como primera clase esto debe


quedar claro, no obstante en esta
clase sólo se leerá el texto y se
bosquejará cómo pretenden realizar la
representación.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE43CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Preparar representación dramática.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Realizar representaciones dramáticas.

55
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - preparan representación dramática.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente le pide a los alumnos y - Preparan la representación - El docente cierra la clase
alumnas que se reúnan en los grupos dramática, tomando en cuenta los enfatizando en un correcto trabajo
de trabajo especificados la clase criterios especificados la clase grupal, ordenado y con propósito.
anterior. Releen rápidamente obra anterior. Es importante que los
dramática elegida. alumnos y alumnas trabajen de
manera autónoma estableciendo el
orden en el cual van a trabajar:
elaboración de escenografía,
vestuario, ensayos de diálogo, entre
otras.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE44CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

56
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
1. Preparar representación dramática.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Realizar representaciones dramáticas.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - preparan representación dramática.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente le pide a los alumnos y - Los alumnos y alumnas trabajan en - El docente cierra la clase
alumnas que se reúnan en los grupos la preparación de su obra teatral. especificando el orden de los
de trabajo especificados la clase grupos para la representación
anterior. Especifican las labores de - El docente monitorea el trabajo teatral de la próxima clase.
cada uno para la realización correcta realizado por los grupos de trabajo.
del cronograma de trabajo.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Texto de estudio.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz y cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE45
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación

57
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Realizar representación dramática.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Realizar representaciones dramáticas.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - representan obra teatral.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase pidiéndole a los distintos - Los grupos representan las - El docente finaliza la clase,
grupos de trabajo que organicen su representación. obras estudiadas. preguntándole a sus
estudiantes qué les pareció
- Es importante que el docente entregue los la actividad y cómo se
lineamientos a evaluar previamente a la sintieron actuando.
representación. Algunos aspectos a evaluar respecto
al montaje teatral son:

1. Trabajo en equipo: todos los integrantes


participaron activamente. Se asignaron
diversas tareas, las cuales se cumplieron a
cabalidad. La actitud del grupo durante el
trabajo fue respetuosa ante el resto. El grupo
cumplió, clase a clase, con las metas
asignadas. Fueron capaces de resolver sus
dudas de manera autónoma y creativa.
2. Actuación: los alumnos sabían parlamentos
del personaje representado. La actuación fue
fluida y natural. El personaje manifestaba un
buen manejo del espacio. La actitud corporal
correspondía al personaje representado.
3. Iluminación/ música: la iluminación era
acorde al momento en que se utilizaba. El
estilo de música era pertinente a la obra. La
música era acorde al momento en que se
utilizaba.
4. Vestuario/ maquillaje: el vestuario era
pertinente a la época de la obra. El vestuario
era acorde al personaje. El maquillaje era
apropiado para un montaje teatral y a las
características del personaje.
5. Escenografía: la escenografía presenta todos
los elementos dispuestos en las acotaciones.
Los elementos de la escenografía son un
aporte a la puesta en escena.

- Evaluación formativa (o sumativa).


ACTIVIDADES DE EVALUACION

- Obras dramáticas.
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

58
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE CLASE N°: 46

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Responder a Guía de Trabajo Número 4.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender infografías.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden textos de infografías.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Cuarta Guía de Trabajo, la cual tiene la Cuarta Guía de Trabajo. El docente considerando los aspectos más
como objetivo medir los aprendizajes monitorea el trabajo realizado por sus difíciles de la Guía evidenciados
alcanzados hasta el momento. estudiantes. por los alumnos y alumnas.

- Dicha guía podrá ser trabajada como - Retira las Guías.


disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

- Como la segunda parte de la Unidad


era netamente de comunicación oral,
la guía número 4 posee información
teórica y práctica sobre los textos de
infografía, aspecto trascendental que
comienza a ser explicitado en este
nivel.

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 4
- Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
RECURSOS EDUCATIVOS Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

59
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE47
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 4.


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Comprender infografías.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden textos de infografías.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 4

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

60
PLANIFICACIONES DE AULA

48CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Responder a Prueba de Unidad 2.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Comprender textos dramáticos.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos dramáticos.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente recoge las pruebas
Prueba de Unidad 2. Prueba de Unidad 2. respondidas por los alumnos y
alumnas.
- Es importante que recalque la actitud
de concentración y respeto,
necesarias para resolver de manera
adecuada la evaluación.

- Es preferible además, que el docente


lea las preguntas más complejas,
explicándolas de manera oral. El
docente, además, dejará espacio para
las dudas que los alumnos y alumnas
tengan al inicio de la evaluación.

*Para que exista orden en la


resolución de la prueba, un buen
método es que el docente dé la
instancia para que los estudiantes
pregunten dudas que en el transcurso
de la prueba vayan surgiendo. Dos
momentos para preguntar, pueden ser:
luego de que el docente lea las
preguntas y al cambio de hora.

ACTIVIDADES DE - Evaluación sumativa.


EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad 2

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

61
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE49
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Retroalimentar Prueba de Unidad 2.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Comprender textos dramáticos.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos dramáticos.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente entrega las Pruebas de - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la prueba por
Unidad 2 revisadas a los y las docente retroalimenta los resultados el profesor y sus estudiantes, estos
estudiantes. obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Prueba de
resolver las problemáticas presentes Unidad 2, la cual consiste en
en el texto. identificar sus errores y resolverlos
de la manera adecuada en su
cuaderno. Este proceso permitirá
que los y las estudiantes sean
capaces de volverse partícipes de
sus propios errores y de cómo
debiesen solucionarlos para no
volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad II.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

62
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE50CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Comprender y analizar contenidos abordados en las unidades I y 2.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Utilizar estrategias de comprensión de lectura en textos.
Habilidades - Comprender textos dramáticos.
- Comprender textos de infografía.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- recuerdan habilidades y contenidos vistos durante el semestre: comprensión de lectura,
logro género dramático, infografías.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente escribe en la pizarra el - En PowerPoint, el docente, a modo - Finaliza la clase, preguntándoles
nombre de las dos Unidades vistas y de resumen, trata las dos unidades a los y las estudiantes acerca de lo
analizadas durante el semestre. analizadas hasta el momento. aprendido durante el semestre.

- El PowerPoint está organizado sobre


la base de los contenidos y
habilidades más importantes del
semestre. Del mismo modo, hay
ejercicios que resumen los principales
objetivos de aprendizaje que debiesen
haber alcanzado los alumnos y
alumnas.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- PowerPoint 1
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz y cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

63
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE51
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 1
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 2.

O. Aprendizaje de
1. Elaborar cronograma de hábitos de lectura y escritura.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Planificar cronograma.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - planifican cronograma de hábitos de lectura y escritura.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente les recuerda a sus - Los alumnos y alumnas verifican si - Los y las estudiantes pegan su
estudiantes la bitácora personal efectivamente, a lo largo del semestre, cronograma en el cuaderno de
realizada al finalizar la Unidad I. En cumplieron con lo planteado en la Lenguaje y Comunicación.
aquella bitácora, los y las estudiantes bitácora. Esta actividad que sirve
evidenciaban un plan de acción para como cierre del semestre, además
mantener o mejorar sus resultados en servirá como autoevaluación de los
la asignatura. propios estudiantes.

- Es imprescindible que los y las


estudiantes sean capaces de ser
honestos en sus respuestas, logrando
de esa manera conciencia individual
de la adquisición de habilidades y
aprendizajes.

- Tomando como base los resultados


de la bitácora, los alumnos y alumnas
elaborarán un cronograma capaz de
evidenciar hábitos de lectura y
escritura, medibles durante el segundo
semestre.

ACTIVIDADES DE - Evaluación final realizada por los y las estudiantes.


EVALUACION

64
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

SEGUNDO SEMESTRE

65
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE52
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
Comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de 1. Analizar e interpretar los mensajes de los medios de Comunicación.


la clase. 2. Inferir las emociones presentes en una manifestación artística

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

- Leer fluidamente.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
-Analizan e interpretan los mensajes de los medios de Comunicación.
logro -Infieren las emociones presentes en una manifestación artística.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente motiva la Unidad, - El docente, a partir de la pregunta que da inicio - Profesor revisa las
preguntando a los alumnos cuáles a la Unidad, explica que el cine durante su respuestas junto a los
son las películas que prefieren y historia ha tenido diversos representantes, y que estudiantes y les pide que
qué importancia asignan ellos al ciertas películas han marcado hitos, ya sea por traigan imágenes de sus
cine en sus vidas. sus guiones, actores, bandas sonoras, etc. películas favoritas para la
clase siguiente.
- A partir de esta reflexión, les presenta un video
de la película Casablanca

https://www.youtube.com/watch?v=4TK6oRC_HtE
basado en la canción “The time goes by”.

- Después de ver el video, los estudiantes infieren


qué sentimientos se expresan en la canción y en
las imágenes que ahí aparecen. El docente
66
PLANIFICACIONES DE AULA

registra en la pizarra las ideas propuestas por los


alumnos.

- Para complementar el video, los estudiantes


leen el poema Casablanca de David Jou de la
página 60 del texto de estudio, y responden en
sus cuadernos las preguntas que ahí aparecen.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno de lenguaje.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Video

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x

53CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad III
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Analizar e interpretar los mensajes de los medios de Comunicación.
la clase. 2. Inferir las emociones presentes en una manifestación artística
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- Analizan e interpretan los mensajes de los medios de Comunicación.
logro - Infieren las emociones presentes en una manifestación artística

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Profesor retoma la clase anterior, - El docente revisa nuevamente la última - Profesor comenta y
recordando la película y poema pregunta del cuestionario de la página 60: retroalimenta la actividad.
Casablanca. Los estudiantes ¿Cómo te imaginas el final de la película
resumen con sus palabras de qué Casablanca? Y, a partir de las respuestas - Se elabora un panel con
se trataba cada uno de ellos. señaladas por los estudiantes, les presenta un las mejores imágenes de
video con una de las partes finales de la película o bien se colocan
película: los trabajos en la sala de
https://www.youtube.com/watch?v=74UVqjvXHI4 clases para finalizar la
actividad.
- Los estudiantes la comentan y la comparan
67
PLANIFICACIONES DE AULA

con las respuestas señaladas en el cuestionario.

- A continuación, los alumnos se reúnen en


grupos de tres estudiantes y elaboran un
papelógrafo con las imágenes extraídas de sus
películas favoritas.

- Al terminar, presentan sus papelógrafos al


curso, indicando los motivos de la elección de
cada una de las películas.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor y el alumnado.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Papelógrafos, imágenes de películas

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X x X

DISEÑO DE54
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de 1. Analizar e interpretar los mensajes de los medios de Comunicación.


la clase. 2. Comprender y analizar un texto poético.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- Analizan e interpretan los mensajes de los medios de comunicación.
logro -Comprenden y analizan un texto poético.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente retoma la importancia del - Docente y estudiantes leen Hollywood y la - Docente comenta junto a los
cine en la vida de las personas, poesía de la página 63 del texto de estudio y estudiantes los principales
recordando las películas subrayan con destacador las ideas clave. temas presentes en el poema
presentadas por los estudiantes la de Ernesto Cardenal,
68
PLANIFICACIONES DE AULA

clase anterior. - A continuación leen el microcuento La enfatizando los conceptos de


marilyn del Calicanto (Santiago en 100 realidad e irrealidad.
palabras) de la página 63.

- Luego de responder las preguntas de


comprensión de la página 63 en sus
cuadernos, los estudiantes ven el video que
representa la escena mencionada en el
microcuento, protagonizada por Marilyn
Monroe:

https://www.youtube.com/watch?v=slfkiWZ7ozI

- Docente, junto a los estudiantes, comentan la


escena y luego revisan las preguntas
desarrolladas.

- Finalmente, los alumnos y alumnas leen el


poema Oración por Marilyn Monroe de Ernesto
Cardenal de las páginas 64, 65 y 66 del texto
de estudio y desarrollan las preguntas de
comprensión. A medida que leen el poema,
responden oralmente las cinco preguntas de
“Durante la lectura” presentes en el texto.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Video.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE55CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III


O. Aprendizaje de la 1. Recordar conceptos básicos del género lírico.
clase. 2. Leer, analizar e interpretar poemas.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente.


Los alumnos y alumnas:
Indicadores de logro - Recuerdan conceptos básicos del género lírico.
- Leen, analizan e interpretan poemas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
69
PLANIFICACIONES DE AULA

- Docente pide a un estudiante que - El profesor, junto a los estudiantes, - Alumnos leen sus respuestas y el
recuerde el poema y el microcuento recuerda los conceptos básicos del docente comenta el análisis de los
leído la clase anterior, indicando las género lírico según la información de poemas realizado por los
diferencias y similitudes principales. la página 62 del texto de estudio. estudiantes.

- A partir de estos conceptos, los


estudiantes leen comprensivamente
los poemas El hombre imaginario de
Nicanor Parra (página 67),
Vagamente de Manuel Machado
(página 68) y La guerra de las galaxias
de la página 69 del texto de estudio.

- A continuación, los estudiantes


responden en sus cuadernos las
preguntas de comprensión y
comparación entre textos de la página
70 del texto de estudio.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

56CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Inferir léxico contextual extraído de los poemas de la Unidad.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Leer fluidamente.

70
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Infieren léxico contextual extraído de los poemas de la Unidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente pide a un estudiante que - Los estudiantes retoman los poemas - El docente pregunta a los
recuerde los poemas leídos y leídos la clase anterior y extraen un alumnos cuáles fueron las palabras
analizados la clase anterior, listado de palabras desconocidas para seleccionadas y realiza un listado
enfatizando la comparación entre ellos. En primer lugar, intentan en la pizarra, señalando además
ellos. definirla y, a continuación, comparan cuál es el contexto en el cual se
sus inferencias con los significados utilizó.
extraídos del diccionario de sinónimos
y antónimos.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de significados

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE
57CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

71
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
1. Crear poema individual y colectivo.
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
- Dialogar para compartir opiniones.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Crean poema individual y colectivo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente dialoga y reflexiona junto a - Los estudiantes se reúnen en grupos - Los estudiantes presentan sus
los estudiantes acerca de la de 3 a 4 integrantes por afinidad. El trabajos ante el curso. Tanto los
importancia del trabajo en equipo y del profesor les explica la técnica para compañeros como el docente
enriquecimiento mutuo al momento de construir poemas en forma colectiva comentan y retroalimentan la
desarrollar actividades creativas en llamada “Cadáver exquisito”. actividad, destacando la
grupo. importancia del trabajo colectivo.
- Para realizar esta actividad, tanto el
docente como los estudiantes pueden
basarse en la información y en las
instrucciones de la página 70 del texto
de estudio.

- Los estudiantes elaboran sus


creaciones colectivas. El docente
monitorea, sugiere y orienta el
desarrollo de la actividad.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa durante el proceso de lectura.
EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Hojas.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

58CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
72
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Apreciar la película Cinema Paradiso
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Aprecian la película Cinema paradiso

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase motivando - Los y las estudiantes observan la - Para finalizar la clase, el
a sus estudiantes con la presentación película “Cinema paradiso” (sugerencia docente sintetiza el argumento
de una película en la cual el del texto estudio como complemento a la de la película, reflexiona acerca
protagonista vive la magia del cine Unidad, página) disponible en la siguiente de ella y su temática.
(Cinema paradiso) dirección:

https://www.youtube.com/watch?v=hX7fl6-
e_vQ

- A medida que ven la película, toman


nota de los acontecimientos principales,
personajes y ambientes que se aprecian
en la cinta.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz y cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Película

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

59
73
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Analizar película Cinema Paradiso
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- Analizan la película Cinema Paradiso.
logro - Identifican las ideas principales y secundarias de la película.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Alumnos recuerdan el tema, -Los alumnos y alumnas terminan de ver la - Uno o más estudiantes leen
personajes y principales película Cinema Paradiso. sus análisis, ideas principales y
acontecimientos de la película secundarias, etc. El docente
Cinema Paradiso. - Posteriormente, el docente y sus comenta y escribe en la pizarra
estudiantes dialogan sobre el contenido del los principales elementos que se
mismo: personaje principal, temática, idea desprenden de los comentarios
central, efectos provocados en el receptor, e ideas de los alumnos.
estética del film, entre otras.

- El docente explica la definición de idea


principal: información central alrededor de la
cual se presentan las demás ideas del texto,
es decir, es el tema del texto. Para detectar
la idea principal del texto debe hacerse la
siguiente pregunta: ¿de qué se trata el texto?
En este caso: ¿de qué se trata la película
“Cinema paradiso”?

- Las ideas secundarias, en cambio,


corresponden a las ideas que entregan
información adicional, ejemplos,
explicaciones o aclaraciones respecto de la
idea principal. Las ideas secundarias apoyan
la idea principal y, generalmente, son más de
una.

- Los alumnos y alumnas escriben en su


cuaderno las ideas principales y secundarias
extraídas de la película, y otras que el
docente estime conveniente.

- Además, ordenan los principales hechos de


la película, de manera cronológica.

- Para finalizar, leen el fragmento de Cine


Prado de Elena Poniatowska (página 71), lo
vinculan y lo comparan con la película vista.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz y cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

74
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS

RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

60CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Identificar figuras literarias en diversos poemas leídos.
la clase.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.

Habilidades - Leer fluidamente.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Identifican figuras literarias en diversos poemas leídos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente recuerda los principales - Los estudiantes escriben en sus - Profesor cierra la clase revisando
elementos presentes en los textos cuadernos cuáles son las ideas y a modo general la actividad, y
poéticos, según lo visto en clases conocimientos que ellos poseen complementando con otros
anteriores. acerca de las figuras literarias. ejemplos de figuras literarias
presentes en la vida cotidiana.
- Profesor pregunta a los alumnos,
extrae ideas relevantes y las registra - Docente pide a los estudiantes
en la pizarra. que para la clase siguiente
investiguen acerca del poeta
- A continuación, los estudiantes Rubén Darío.
revisan la tabla de las figuras literarias
de la página 72 del texto de estudio, e
identifican qué figuras están presentes
en los diferentes poemas leídos en
clases anteriores. Para esto,
completan las actividades de la página
73.

- Al terminar la actividad, los alumnos


coevalúan el desempeño de un
compañero, revisando lo desarrollado
en la página de estudio según la pauta
asignada por el docente en la pizarra.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION - Coevaluación.

- Lápiz y cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X
75
PLANIFICACIONES DE AULA

61CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Identificar elementos del género lírico a partir de poemas dados.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Identifican elementos del género lírico a partir de poemas dados.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente pide a un alumno que - Docente pide a algunos estudiantes que lean - Docente revisa y
recuerde las figuras literarias vistas lo que investigaron acerca de Rubén Darío y su retroalimenta la actividad
la clase anterior, y que explique obra. Complementa la información si es realizada por los estudiantes.
tres de ellas a elección. Otros necesario. Recuerda nuevamente las
estudiantes pueden complementar figuras literarias y sus
la información con ejemplos de - Luego presenta a los estudiantes un video de características.
poemas o de la vida cotidiana. un poema musicalizado y animado, “Sonatina”.

https://www.youtube.com/watch?v=fieoF_fNnC4

- Los estudiantes identifican qué elementos del


género lírico se pueden reconocer en ese
poema.

- A continuación, los alumnos y alumnas leen


otro poema del autor presente en el texto de
estudio, Cabecita rubia, dedicado a la actriz
Carmen Rodríguez, de las páginas 74 y 75.

- Después de leerlo atentamente y de poner


atención en el vocabulario contextual, los
alumnos y alumnas desarrollan las preguntas
de comprensión lectora en sus cuadernos e
identifican las figuras literarias presentes
(página 75)

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

76
PLANIFICACIONES DE AULA

- Cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Video

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

62CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad III
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 5
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos poéticos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente diversos textos.
logro - comprenden textos poéticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Primera Guía de Trabajo, la cual tiene la Primera Guía de Trabajo. El considerando los aspectos más
como objetivo medir los aprendizajes docente monitorea el trabajo realizado difíciles de la Guía evidenciados
alcanzados hasta el momento. por sus estudiantes. por los alumnos y alumnas.

- Dicha guía podrá ser trabajada como - Retira las Guías.


disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 5
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

77
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO DE63CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad III
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 5
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender textos poéticos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente diversos textos.
logro - comprenden textos poéticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en el texto. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
78
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 5

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

64CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de 1. Comprender la importancia de los medios masivos de comunicación.


la clase. 2. Leer y comprender comentarios críticos.

Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.


- Leer fluidamente.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - leen diversos tipos de textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Profesor conversa y reflexiona - Profesor les presenta la estrategia del S.Q.A. para - Los alumnos comentan
con los estudiantes acerca del iniciar este tema de la unidad: ¿Qué saben de los oralmente cuáles son las
impacto de los medios de medios de comunicación? (S), ¿qué les gustaría principales diferencias y
comunicación de masas en aprender? (Q) y ¿qué es lo que aprendieron? (A). similitudes entre ambos
nuestra sociedad actual. Esta última pregunta debe ser contestada al comentarios críticos. El
finalizar el tema de la Unidad. docente registra en la
pizarra las principales
- Después de que cada estudiante completa en su ideas señaladas.
cuaderno esta tabla, leen sus respuestas y el
docente extrae las ideas más relevantes. Las - El docente pide a los
registra en la pizarra. estudiantes que, para la
clase siguiente, traigan

79
PLANIFICACIONES DE AULA

- A continuación, junto a los alumnos y alumnas lee diarios y revistas para


el glosario básico de la Unidad (página 76 del texto recortar, pegamento y
de estudio) para preparar la lectura de la clase. tijeras.

- Los estudiantes responden oralmente las


preguntas previas a la lectura (página 75) acerca
de la película Brave. Después de esto, los
estudiantes ven el tráiler de la película:
https://www.youtube.com/watch?v=96OhUmYvVDQ

- El docente comenta con los estudiantes lo visto


en el tráiler y, a continuación, leen dos comentarios
críticos de la película de las páginas 77 y 78 del
texto de estudio, poniendo especial atención en el
vocabulario contextual sugerido.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION
- Cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Trailer.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE65CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad III
Unidad/contenido
O. Aprendizaje de 1. Comprender la importancia del uso correcto de la función adjetiva en la redacción de
la clase. textos
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- Comprenden la importancia del uso correcto de la función adjetiva en la redacción de
logro textos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente inicia la clase preguntando a - A continuación, el profesor explica a - El docente pide algunos
los estudiantes qué son los adjetivos y los alumnos y alumnas que existen estudiantes que lean las frases
cuál es la función que cumplen dentro otras estructuras gramaticales que adjetivas que encontraron.
de las oraciones. cumplen la función adjetiva (indicar También reflexionan acerca del
una cualidad o característica del grado de dificultad de la actividad,
- Los estudiantes dan listados de sustantivo). Luego, les explica que y dialogan sobre el uso que
adjetivos que el docente registra en la existen dos tipos de frases adjetivas: pueden otorgarle en la redacción
pizarra. explicativas y especificativas. Los de diversos textos de opinión.

80
PLANIFICACIONES DE AULA

alumnos pueden apoyar los


contenidos explicados por el profesor
con la información otorgada en la
página 81 del texto de estudio.

- Para que el uso de la frase adjetiva


quede más clara, el docente modela
con diferentes ejemplos para explicar
de mejor manera el uso práctico en la
redacción de textos.

- Finalmente, le pide a los estudiantes


que busquen en diarios y revistas
diversas oraciones que contengan
este tipos de frases. Los alumnos y
alumnas las recortan y pegan en sus
cuadernos.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diarios y revistas, pegamento, tijeras.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

66CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Comprender las diferencias entre hecho y opinión
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Comparar opiniones.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Comprenden las diferencias entre hecho y opinión.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase, señalando - A partir de la actividad de inicio de la - Cuatro o cinco estudiantes
varios ejemplos de hechos, clase, el docente transforma los escriben en la pizarra algunos
81
PLANIFICACIONES DE AULA

provenientes de la realidad cotidiana hechos en opinión (por ejemplo, “qué ejemplos de hechos y opiniones y
(por ejemplo, “estamos en el año bueno que ya estemos en el 2014”). explican ante el curso las
2014”). Los estudiantes, guiados por el Luego, consulta a los estudiantes las diferencias entre ambos.
docente, infieren qué características diferencias que observaron entre los
tienen en común los diversos hechos diferentes ejemplos señalados.
mencionados.
- A continuación, el docente modela
diversos modos de transformar un
hecho en opinión, y viceversa.

- Para apoyar la explicación referida a


las diferencias entre hecho y opinión,
los alumnos y alumnas pueden
apoyarse en la información
proveniente de la página 88 del texto
de estudio.

- Como última actividad, el docente


pide a los alumnos que elaboren un
listado de diez hechos relacionados
con su vida escolar, para luego
transformarlos en opiniones.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

DISEÑO DE67CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Crear diálogos incorporando hechos y opiniones.
la clase.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
- Dialogar para compartir opiniones.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Crean diálogos incorporando hechos y opiniones.

82
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Para iniciar la clase, un estudiante - El docente reúne a los estudiantes - Tres grupos de alumnos y
recuerda cuáles son las diferencias entre en grupos de tres alumnos con el fin alumnas, elegidos al azar,
hecho y opinión. Junto con esto, señala que ellos puedan crear un diálogo presentan sus diálogos ante el
algunos ejemplos provenientes de la simple, en el cual incorporen hechos curso. Será tarea del curso
actividad realizada la clase anterior. y opiniones. identificar, en cada caso, cuáles
son los hechos y las opiniones
- Los alumnos se reúnen y escriben que se presentan en cada uno
sus diálogos, con el fin de ser leídos de los diálogos.
al finalizar la clase.

- En la medida que los estudiantes


realizan la actividad, el docente
acompaña, sugiere y monitorea su
desarrollo.

ACTIVIDADES DE EVALUACION - Evaluación formativa por parte del profesor y estudiantes.

- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO DE68CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Recordar las leyes generales y especiales de ortografía puntual y acentual
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.

83
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Recuerdan las leyes generales y especiales de ortografía puntual y acentual

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente dialoga con los - Los alumnos revisan la información - El docente solicita a algunos
estudiantes acerca de la importancia referida a las leyes de ortografía alumnos y alumnas que compartan
de mantener una correcta ortografía al puntual y acentual de las páginas 127 los ejemplos extraídos de las
momento de redactar y leer textos, (ortografía puntual, uso del punto diferentes lecturas. El profesor
con el fin de optimizar la comprensión seguido, aparte y punto final) y de comenta y retroalimenta la
por parte del receptor. ortografía acentual de la página 179 actividad.
(ley general de las palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobresdrújulas),
comprenden y subrayan los conceptos
clave con destacador.

- A continuación, los estudiantes


revisan las diferentes lecturas de la
Unidad y seleccionan diversos
ejemplos tanto de ortografía acentual
como de ortografía puntual y los
registran en sus cuadernos.

- A medida que los estudiantes


realizan la actividad, el docente
acompaña y monitorea su desarrollo.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE69CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

84
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
1. Aplicar leyes de ortografía en la redacción de textos breves.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Aplican leyes de ortografía en la redacción de textos breves.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente solicita a un estudiante - El docente retoma la información - Los alumnos y alumnas leen sus
que recuerde cuáles son las leyes de relacionada con las leyes de ortografía textos narrativos. Los compañeros
ortografía acentual y puntual vistas en acentual y puntual y pide a los comentan las creaciones y los
clases. Además, se sugiere estudiantes que se reúnan en parejas alumnos que presentan los
ejemplificar todos los casos para seleccionadas previamente de trabajos especifican de qué modo
recordar a cabalidad cada uno de los acuerdo a criterios pedagógicos. se utilizaron las diferentes leyes de
casos. ortografía en sus escritos.
- Los alumnos deberán crear un breve
texto narrativo de carácter realista
basado en alguno de las lecturas de la
unidad, es decir, deben continuar la
historia, manteniendo el mismo tipo de
narrador.

- Junto con redactar el texto, los


estudiantes deben poner especial
atención en el uso de las leyes de
ortografía recordadas.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

70 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
85
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Comprender y analizar comentarios críticos.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Leer fluidamente.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Comprenden y analizan comentarios críticos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Alumnos junto al docente reflexionan - Los estudiantes leen atentamente los - Los estudiantes leen en voz alta
acerca de la importancia de tener una comentarios críticos de la película las respuestas.
opinión frente a hechos o situaciones Brave de las páginas 77 y 78 del texto
de nuestro entorno. Específicamente, de estudio. - El docente comenta y
se dialoga con respecto a tener retroalimenta el trabajo realizado.
opinión sobre hechos de la actualidad, - Es relevante que, para lograr una
sobre expresiones artísticas y lectura de calidad, el docente
culturales, entre otros. promueva el uso de la estrategia
“Antes, durante y después de la
lectura” a través de las preguntas que
aparecen en el texto de estudio.

- Al terminar de leer los comentarios


críticos, los estudiantes desarrollan en
sus cuadernos las actividades de la
página 79.

- Docente guía y monitorea la


actividad, resolviendo las dudas que
surjan en el desarrollo de las
preguntas.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

86
PLANIFICACIONES DE AULA

71CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Redactar un comentario crítico a partir de una película vista.
la clase.
- Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo
Actitudes como una herramienta de enriquecimiento personal y social.
- Leer fluidamente.
- Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Habilidades - Escribir diversos tipos de textos.
- Aplicar convenciones gramaticales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Redactan un comentario crítico a partir de una película vista.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Los alumnos reflexionan en voz alta - Los estudiantes leen con atención los - Algunos estudiantes leen los
acerca de la importancia de tener una conceptos clave de El comentario avances de su proceso de
opinión sobre las distintas expresiones crítico de la página 80 del texto de escritura, compañeros y docente
culturales y artísticas. El docente guía estudio y subrayan las principales comentan y retroalimentan.
la reflexión, resaltando la relevancia de ideas que se desprenden.
la redacción de textos que evidencien
este punto de vista personal. - A continuación, leen y analizan en
qué consiste la estructura del texto
argumentativo (tesis y argumentos) y
analizan un ejemplo de argumentación
a partir de la película “Brave” (página
80).

- Luego, los estudiantes comienzan a


elaborar un comentario crítico acerca
de una película de acuerdo a las
indicaciones señaladas en el Taller de
escritura de la Unidad (página 86 a
89). En primer lugar, planifican la
escritura, utilizando un organizador
gráfico.

- Posteriormente, comienzan con el


proceso de escritura, siguiendo la
pauta asignada.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor y estudiantes.
EVALUACION
-Texto de estudio.
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

87
PLANIFICACIONES DE AULA

72CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Redactar textos argumentativos pertenecientes a los medios masivos de comunicación
la clase.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
- Dialogar para compartir opiniones.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Redactan textos argumentativos pertenecientes a los medios masivos de comunicación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente y estudiantes recuerdan los - Los estudiantes continúan - Para finalizar, el docente pide a
conceptos clave de la clase anterior y redactando sus comentarios críticos. dos estudiantes que lean sus
leen nuevamente algunos avances de textos e invita a otros dos que
sus comentarios críticos. - Al finalizar, los alumnos y alumnas comenten qué les pareció la idea
intercambian sus textos con un de corregir el trabajo de un
estudiante asignado por el profesor, compañero, ¿les ayudó la pauta
con el fin de que este colabore en el asignada? ¿es un aporte al
proceso de corrección. Esta revisión aprendizaje conocer la opinión y
debe ser guiada por la pauta retroalimentación de un
establecida en la página 89. compañero? Esta y otras
preguntas pueden ser realizadas
- Posteriormente, cada estudiante por el docente para asignar valor al
realiza sus correcciones considerando trabajo colaborativo.
las marcas de corrección realizadas
por el compañero.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor y compañeros.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

88
PLANIFICACIONES DE AULA

73CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Desarrollar actividad de evaluación final de la Unidad.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Interpretar mensajes de los medios de comunicación.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Comprenden textos líricos y de opinión según los aprendizajes logrados en la Unidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Los estudiantes, junto al docente, - Los alumnos y alumnas desarrollan - Docente revisa frente al curso
recuerdan algunos conceptos vistos en la actividad de evaluación final del toda la actividad de manera
la unidad y las principales actividades texto de estudio, que incorpora los detallada, reforzando los
realizadas para lograr adquirir los aprendizajes de Género lírico y aprendizajes más descendidos o
aprendizajes. Comentario crítico vistos en clases. que han presentado mayor
Páginas 92 a 95. Esta evaluación dificultad en los alumnos y
puede realizarse de manera individual alumnas.
o en parejas, y puede asignar décimas
para la evaluación final con nota
correspondiente a la Unidad.

- Mientras los estudiantes desarrollan


la actividad, el docente monitorea su
desarrollo y ayuda a resolver dudas a
medida que los alumnos trabajan.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

89
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE74CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 6.


la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente textos no literarios.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Segunda Guía de Trabajo, la cual la Segunda Guía de Trabajo. El considerando los aspectos más
tiene como objetivo medir los docente monitorea el trabajo realizado difíciles de la Guía evidenciados
aprendizajes alcanzados hasta el por sus estudiantes. por los alumnos y alumnas.
momento.
- Retira las Guías.
- Dicha guía podrá ser trabajada como
disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 6
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X
90
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE75CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 6
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen fluidamente textos no literarios.
logro - comprenden textos no literarios.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 6

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X
91
PLANIFICACIONES DE AULA

76CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Responder a Prueba de Unidad 3
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
- Comprender textos líricos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los y las estudiantes responden a la - El docente recoge las pruebas
Prueba de Unidad I. Prueba de Unidad III respondidas por los alumnos y
alumnas.
- Es importante que recalque la actitud
de concentración y respeto,
necesarias para resolver de manera
adecuada la evaluación.

- Es preferible además, que el docente


lea las preguntas más complejas,
explicándolas de manera oral. El
docente, además, dejará espacio para
las dudas que los alumnos y alumnas
tengan al inicio de la evaluación.

*Para que exista orden en la


resolución de la prueba, un buen
método es que el docente dé la
instancia para que los estudiantes
pregunten dudas que en el transcurso
de la prueba vayan surgiendo. Dos

92
PLANIFICACIONES DE AULA

momentos para preguntar, pueden ser:


luego de que el docente lea las
preguntas y al cambio de hora.

ACTIVIDADES DE - Evaluación sumativa.


EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad III

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x x x

77CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad I.

O. Aprendizaje de
1. Retroalimentar Prueba de Unidad III
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Leer fluidamente.
Habilidades - Comprender textos no literarios.
- Comprender textos líricos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente entrega las Pruebas de - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la prueba por
Unidad I revisadas a los y las docente retroalimenta los resultados el profesor y sus estudiantes, estos
estudiantes. obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Prueba de
resolver las problemáticas presentes Unidad III, la cual consiste en
en el texto. identificar sus errores y resolverlos
de la manera adecuada en su
cuaderno. Este proceso permitirá
que los y las estudiantes sean
capaces de volverse partícipes de
sus propios errores y de cómo
debiesen solucionarlos para no
volver a cometerlos.

93
PLANIFICACIONES DE AULA

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad III.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

78CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad III

O. Aprendizaje de
1. Establecer plan de acción para mantener y mejorar aprendizajes.
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
Habilidades - Planificar bitácora.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - planifican bitácora de aprendizajes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente presenta los resultados - Una vez analizados por los - El docente finaliza la clase
tabulados de la Prueba de Unidad III. estudiantes y el profesor los indicando la importancia del
Es importante que exista una resultados obtenidos, los alumnos y compromiso adquirido, y
panorámica general de los resultados alumnas planifican una bitácora de comentándoles a los y las
obtenidos, con el fin de responder a acción personal, la cual permita dar estudiantes que dicha bitácora
las siguientes preguntas: ¿se lograron cuenta de una medición de los será analizada al final de cada
los objetivos cumplidos?, ¿qué aprendizajes y habilidades alcanzadas unidad.
remedial se puede realizar para por ellos mismos.
mantener y/o superar los aprendizajes

94
PLANIFICACIONES DE AULA

alcanzados? - Es importante que exista un


compromiso concreto de parte del
alumnado a mejorar sus aprendizajes
y habilidades, sobre la base de su
propia realidad como estudiantes. El
leer constantemente o escribir
pequeños párrafos en donde se
evidencie una idea principal, permitirá
que la lectura y la escritura sean
procesos tangibles y medibles y
además realizados constantemente
por los y las estudiantes.

- Presentan la bitácora creada al


profesor. Luego, la pegan en el
cuaderno.

ACTIVIDADES DE Evaluación final realizada por los y las estudiantes.


EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

79CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Comprender textos narrativos


la clase. 2. Recordar características de los textos narrativos.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Comprender textos narrativos.
Habilidades - Leer fluidamente.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- comprenden textos narrativos.
logro - Recuerdan características de los textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
95
PLANIFICACIONES DE AULA

- Como inicio de Unidad es importante - Los estudiantes realizan evaluación - Le pide a algún alumno o alumna
que el docente presente la Unidad de diagnóstica de la Unidad, que está que exponga al curso las
manera motivadora y estimulante para presente en las páginas 156 y 157 del respuestas a la tarea planteada.
que los alumnos y alumnas tengan texto de estudio. Este momento final sirve para
conocimiento de aquello a lo que se retomar las consideraciones de los
van a enfrentar. - Ellos deben leer el fragmento de la alumnos y alumnas frente al tema
novela Casa grande de Luis Orrego en cuestión y además, para que
- La presente Unidad es netamente de Luco para contestar las preguntas que sean capaces de relacionarlo con
literatura y ficción, por lo que es evalúan tanto los conocimientos otras situaciones que quizás ellos
importante que los y las estudiantes previos de los estudiantes como sus u otros han vivido.
sean capaces de establecer habilidades de comprensión lectora.
parámetros claros de lo que significa
enfrentarse a la literatura.

- Acá es importante que el docente


introduzca lo que significa leer
(proceso de lectura), siempre de una
manera que los alumnos y alumnas
del nivel puedan comprender. No
deben confundir la lectura de textos no
literarios, con textos literarios, los
cuales presentan, siempre, un mundo
ficcional y subjetivo, y cuya lectura
siempre implica el traspaso a un
mundo creado por el autor.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x

80CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Comprender las características principales de la narrativa realista.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
- Dialogar para compartir opiniones.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.

96
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - leen comprensivamente diversos tipos de textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente recuerda la - El docente presenta el fragmento de la película - El docente le pide a un
importancia de leer literatura, Subterra basado en el cuento La compuerta alumno o alumna que lea
estableciendo ciertos parámetros número 12 de Baldomero Lillo. las respuestas a sus
propios de las narraciones Episodio disponible en: preguntas y retroalimenta
literarias (ficcionalidad, narrador, los resultados obtenidos por
subjetividad). https://www.youtube.com/watch?v=ZshB_sdmBv4 los y las estudiantes.

- Reflexiona acerca de los valores que son


posibles de extraer del análisis del video. Es muy
importante que los alumnos y alumnas se
expresen acerca de la historia les provocó y de
las sensaciones que les dejó. Algunos aspectos
que el docente puede incentivar con sus
estudiantes son la crudeza de la realidad, las
diferencias de oportunidades, el trabajo infantil,
entre otros.

- El docente les pide que narren en su cuaderno


los 4 hechos principales que constituyen la
historia. Además, deberán indicar qué valor o
antivalor se trata con mayor profundidad en el
vídeo analizado.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz y cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

DISEÑO DE81CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

97
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de 1. Leer comprensivamente un texto narrativo.


la clase. 2. Comprender las características principales de la narrativa realista.
- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
- Leer fluidamente
Habilidades - Comprender el significado literal de los textos.
- Inferir información de diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente textos narrativos.
logro - comprenden las principales particularidades de los textos narrativos realistas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Los estudiantes recuerdan el video - El docente retoma el video visto la - El docente sintetiza la clase,
basado en el cuento La compuerta clase pasada y, a partir de la rescatando las principales
Número 12 de Baldomero Lillo. Un información extraída de los alumnos, características de la narrativa
alumno o alumna lo resume les pregunta: realista e invitando a los alumnos y
brevemente. ¿Qué elementos del género narrativo alumnas para que investiguen en
están presentes en el desarrollo del sus casas acerca del autor de
relato? Martín Rivas, Alberto Blest Gana,
Los estudiantes responden y el utilizando fuentes confiables para
profesor registra en la pizarra las ideas realizar la investigación.
más relevantes.

- A continuación, los estudiantes leen


la información relacionada con la
novela realista en Chile presente en la
página 159 del texto de estudio. Junto
con esto, ellos subrayan las ideas
relevantes y conceptos clave.

- Los estudiantes leen el fragmento de


la novela Martín Rivas, una de las más
representativas de la narrativa de la
época (páginas 160 a 167). Antes de
esto, desarrollan en sus cuadernos las
preguntas de Antes de la lectura de la
página 159 con el fin de preparar una
lectura de calidad y con sentido.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

82CLASE N°:
DISEÑO DE

ASIGNATURA Lenguaje y CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2

98
PLANIFICACIONES DE AULA

comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Leer comprensivamente textos narrativos realistas.
la clase.
- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar diversos tipos de textos.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - comprenden textos de carácter realista

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente comienza la clase - Tomando en consideración la información - El docente concluye la
preguntando a los alumnos y aportada por los estudiantes, el docente enfatiza clase presentando una de
alumnas acerca de sus la importancia del autor, pues es considerado el las escenas finales de la
investigaciones sobre Alberto Blest fundador de la novela chilena. serie Martín Rivas
Gana, el autor de Martín Rivas. inspirada en la novela.
Ellos comparten oralmente y de - Luego, uno o dos estudiantes resumen el Puede encontrar el link en
manera breve los datos fragmento de la novela leída la clase anterior, la dirección:
seleccionados. con el fin de retomar la actividad iniciada en
torno a la obra. http://www.youtube.com/wa
tch?v=gfMTNndyka4
- Posteriormente, desarrollan en sus cuadernos
las preguntas de Comprensión de lectura de la
página 168 (seis preguntas). A medida que los
estudiantes las responden, el docente monitorea
la actividad para aclarar las dudas y apoyar el
trabajo de los alumnos y alumnas.

- Al terminar de responder las preguntas, el


profesor pide a los estudiantes que lean sus
respuestas en voz alta. El docente comenta,
corrige y retroalimenta de acuerdo a lo
contestado por los alumnos y alumnas.

- Para finalizar, dialoga con los estudiantes


considerando la pregunta planteada en la
actividad de oralidad de la página 168: ¿Qué
piensan sobre la siguiente afirmación señalada
por el narrador sobre el dinero: “Así es que el
joven capitalista era recibido en todas partes con
el acatamiento que se debe al dinero, el ídolo
del día”. ¿Es posible considerar que esta
afirmación tiene vigencia hasta nuestros días?

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X
99
PLANIFICACIONES DE AULA

83CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Comprender las características de la narrativa realista.
la clase.
- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma
Actitudes y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - comprenden las características de la novela realista.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente inicia la clase realizando - Después de dar inicio a la clase, el - El docente cierra la clase,
una pregunta a los estudiantes: ¿qué docente pide a los estudiantes que pidiéndole a un alumno o alumna
características recuerdan del género revisen los conceptos clave asociados que lea algunas respuestas
narrativo? El profesor registra en la específicamente a la narrativa realizadas. Retroalimenta los
pizarra las respuestas señaladas por realista. Para esto, recurren a la resultados obtenidos por sus
los estudiantes y les ayuda a elaborar información registrada en la página estudiantes, enfatizando en la
organizadamente sus conocimientos 170 del texto de estudio y a la justificación y en la estructura que
previos, mediante la elaboración de un Descripción de los espacios y los y las estudiantes le dieron a
esquema en la pizarra. personajes de la página 171. sus respuestas.

- A medida que los alumnos leen la


información, subrayan los principales
conceptos e ideas clave.

- Luego, los alumnos y alumnas


reconocen los tipos de personajes de
acuerdo a la clasificación señalada
(estáticos y dinámicos) en el
fragmento de Martín Rivas. Registran
la información en sus cuadernos.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.
- Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

100
PLANIFICACIONES DE AULA

84CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Leer comprensivamente un texto narrativo clásico de carácter realista
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
consejos y críticas.
- Analizar diversos tipos de textos.
Habilidades - Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
- Comprender textos orales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Leen comprensivamente un texto narrativo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Docente comienza la clase, - El profesor considera las respuestas de los - El docente revisa la
motivando a los estudiantes para alumnos y las orienta en relación con la temática actividad de léxico, pidiendo
que conozcan una de las obras de la novela: a los estudiantes que lean
clásicas de carácter realista más las oraciones creadas a
reconocidas a nivel universal: - A continuación, el docente presenta a los partir de las palabras
Crimen y castigo. Con este fin, les alumnos y alumnas un fragmento de la película extraídas de la lectura.
pregunta a los estudiantes a modo basado en la novela, en el cual Raskolnikov (el
de reflexión: ¿qué características protagonista) ejecuta el asesinato en torno al
debe tener una obra para ser cual se desarrolla la obra.
reconocida como un clásico
universal? http://www.youtube.com/watch?v=DKInqrKhbAE
Los estudiantes opinan y dialogan
en torno a la pregunta. - Luego, los estudiantes comentan las escenas
vistas y reflexionan acerca de las motivaciones
que tuvo el protagonista para realizar su crimen.

- Posteriormente, los alumnos y alumnas leen el


fragmento de Crimen y castigo en el cual
Raskolnikov asesina a la usurera (páginas 172 y
173 del texto de estudio). Después de la lectura
comprensiva, los estudiantes, guiados por el
docente, oralmente comparan las similitudes y
diferencias entre la obra literaria y su adaptación
al cine.

- Para finalizar, los alumnos y alumnas revisan el


vocabulario contextual de la lectura y, en sus
cuadernos, elaboran una nueva oración con las
palabras extraídas de la lectura.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

101
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.
- Video.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

85 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Comprender un texto narrativo realista considerado un clásico universal


la clase. 2. Comparar personajes protagónicos pertenecientes a diversos textos narrativos.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Analizar diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- Comprenden un texto narrativo.
logro - Comparan personajes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clave pidiendo a - Después de recordar el tema y la - El docente revisa, corrige y
los alumnos que recuerden el trama de la novela, los estudiantes retroalimenta tanto las respuestas
fragmento de Crimen y castigo desarrollan las preguntas de correspondientes a la comprensión
analizado la clase anterior. Para lograr comprensión lectora de la página 173. de lectura de Crimen y castigo,
este fin, pueden recurrir tanto al texto El docente monitorea el desarrollo de como los cuadros comparativos
como a la información extraída de la la actividad, revisa y corrige en caso (organizadores gráficos) de los
versión cinematográfica. de ser necesario. personajes protagónicos.

- Posteriormente, los estudiantes,


mediante un organizador gráfico,
comparan las características y rasgos
de los protagonistas de Martín Rivas y
de Crimen y castigo. Para que esta
actividad resulte significativa, es
necesario que los alumnos y alumnas
establezcan previamente los criterios
de comparación.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x

102
PLANIFICACIONES DE AULA

DISEÑO DE 86
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Usar léxico contextual en redacción de textos.
la clase.
- Iniciativa personal y creatividad.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Escribir adecuadamente diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Usan léxico contextual proveniente de las diversas lecturas en la redacción de textos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente dialoga y reflexiona con - El docente, junto a los estudiantes, - El docente selecciona a algunos
los estudiantes acerca de la revisan algunas lecturas de la Unidad integrantes de los diferentes
importancia de contar con un buen y los términos de vocabulario grupos para que lean sus relatos.
repertorio de términos o de presentes. A partir de esto, solicita a - Junto con comentar la coherencia
vocabulario para lograr una eficaz los alumnos y alumnas que se formen de los textos creados y los
comunicación oral y escrita. en grupos de tres alumnos y, de elementos del género narrativo que
común acuerdo, seleccionen quince están presentes, el profesor
términos a elección de las lecturas enfatiza el uso correcto de los
vistas para elaborar un breve relato de términos de vocabulario
carácter realista. seleccionados, reforzando o
corrigiendo el uso según sea
- Para esto, los estudiantes deben pertinente.
identificar previamente el tema,
argumento, personajes, narrador
espacio y tiempo narrativo que
utilizarán.

- Los estudiantes redactan el texto con


el fin de presentarlo al finalizar la
clase.

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

103
PLANIFICACIONES DE AULA

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

87CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Comprender el sentido y uso de la oración compuesta
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden el sentido y uso de la oración compuesta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente dialoga con los - El docente presenta un esquema en - Para cerrar la clase, algunos
estudiantes acerca de la importancia la pizarra, explicando qué es una alumnos recuerdan los conceptos
de redactar correctamente un texto oración y los tipos de oraciones que clave de la oración compuesta y, a
con el fin de comunicar eficazmente un existen: simples y compuestas. continuación, leen las oraciones
mensaje. Para esto, es necesario compuestas creadas.
conocer diferentes estructuras - Para apoyar la información
gramaticales que permitan organizar correspondiente, los alumnos leen la
internamente las oraciones y párrafos página 127 del texto de estudio y
dentro de un texto. subrayan con destacador los
conceptos clave.

- Junto con esto, revisan la oración


compuesta por yuxtaposición de la
página 233 del texto de estudio.

- Posteriormente, los estudiantes


redactan diversas oraciones
compuestas en todos sus tipos
(coordinación y yuxtaposición).

104
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE
- Evaluación formativa por parte del profesor.
EVALUACION

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X

88 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Identificar oraciones que incorporen la oración compuesta.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Identifican oraciones que incorporen la oración compuesta

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Para dar inicio a la clase, un alumno - Los estudiantes buscan en ejemplos - A modo de cierre de la clase,
recuerda los conceptos fundamentales de oraciones compuestas en las algunos estudiantes escriben en la
referidos a la oración y, distintas lecturas de la Unidad. pizarra distintos ejemplos
específicamente, aquel que se Además, buscan ejemplos en diarios y seleccionados y explican a los
relaciona con la oración compuesta, revistas, los cortan y pegan en sus compañeros por qué las oraciones
tanto por coordinación como por cuadernos. pertenecen a un tipo u otro.
yuxtaposición.
-El profesor revisa, orienta y monitorea
la actividad.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del alumnado.


EVALUACION
105
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

89CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Responder a Guía de Trabajo Número 7


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
la Tercera Guía de Trabajo, la cual la Tercera Guía de Trabajo. El docente considerando los aspectos más
tiene como objetivo medir los monitorea el trabajo realizado por sus difíciles de la Guía evidenciados
aprendizajes alcanzados hasta el estudiantes. por los alumnos y alumnas.
momento.
- Retira las Guías.
106
PLANIFICACIONES DE AULA

- Dicha guía podrá ser trabajada como


disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 7
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

DISEÑO DE90CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 7


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre

107
PLANIFICACIONES DE AULA

- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 7

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

91CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Comprender las características de la exposición oral
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - comprenden las características de la exposición oral.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

108
PLANIFICACIONES DE AULA

Inicio Desarrollo Cierre


- Docente inicia la clase - El docente considera las ideas señaladas por los - Docente escribe en la
preguntando a los estudiantes: estudiantes, las aclara y luego presenta un breve pizarra los conceptos clave
¿cuál es la finalidad de las video, en el cual se señalan estrategias, referidos a la exposición
exposiciones orales? ¿con qué sugerencias e ideas para organizar, planificar y oral, a partir de las ideas
fines se realizan? ¿qué ejecutar exposiciones orales frente a una señaladas por los mismos
características debe poseer? Entre audiencia. El link de este video es el siguiente: estudiantes.
otras preguntas, con el fin de
indagar cuáles son los https://www.youtube.com/watch?v=BlFuXG_uBHU
conocimientos previos de los
alumnos y alumnas - Al terminar la presentación del video, los
estudiantes, mediados por el profesor, comentan
lo observado y señalan los aspectos que más
llamaron su atención y cuáles coinciden con las
ideas previas señaladas al inicio de la clase.

- Para complementar la información presente en


el video, el profesor pide a los estudiantes que
lean las indicaciones referidas a las exposiciones
orales presentes en la página 42 del texto de
estudio. Los alumnos leen, comentan y subrayan
con su destacador los conceptos clave.

- A continuación, les señala que la actividad que


ellos tendrán que realizar en las próximas clases
consiste en elaborar un escrito que tendrá como
objetivo recomendar a los compañeros y
compañeras un cuento a elección. Para esto, se
indican las etapas y estructura que debe tener
tanto el escrito como la presentación del mismo.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.
- Video.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

92CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Investigar y buscar en diversas fuentes de información


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.

Habilidades - Leer fluidamente.

109
PLANIFICACIONES DE AULA

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Investigan y buscan en diversas fuentes de información.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma lo visto la clase - Los alumnos y alumnas asisten a la - El docente revisa los avances de
anterior, con el fin de motivar la Bibloteca CRA o a la sala de los estudiantes, los comenta,
búsqueda de cuentos a elección para computación, para buscar cuentos de retroalimenta y, finalmente, los
presentar ante sus compañeros y su agrado de acuerdo a diferentes motiva para que en la clase
compañeras. épocas, estilos y temáticas siguiente inicien la redacción de
(fantásticos, maravillosos, realistas, de sus textos.
terror, ciencia ficción, etc.). Ellos, al
terminar la clase, deben tener
seleccionado el cuento que van a
presentar.
Junto con lo anterior, es necesario que
registren en sus cuadernos:
1. Nombre del cuento.
2. Autor. Algunos datos
biográficos significativos.
3. Breve argumento del cuento.
4. Personajes.
5. Espacio físico y psicológico
presentes.
6. Razones de la elección.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
RECURSOS EDUCATIVOS - Biblioteca CRA.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

DISEÑO DE93CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

110
PLANIFICACIONES DE AULA

O. Aprendizaje de
1. Escribir un texto para recomendar una lectura personal
la clase.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Escribir diversos tipos de textos.
Habilidades - Aplicar convenciones gramaticales.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Escriben un texto para recomendar una lectura personal

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente inicia la clase, - Para iniciar la redacción del texto, los - El docente cierra la clase,
preguntando qué tipos de lecturas son estudiantes recuerdan algunos señalando las fortalezas y
sus favoritas. Los alumnos responden criterios presentes en el Taller de debilidades de la actividad
libremente, explicando las razones de escritura de comentarios críticos de desarrollada según sus
sus gustos literarios. las páginas 88 y 89 del texto de apreciaciones personales.
estudio. A partir de estos criterios, el También da espacio para que los
docente podrá realizar algunas estudiantes opinen de sus escritos
modificaciones para que se ajuste a la y desempeños durante la actividad.
actividad propuesta.

- Los estudiantes planifican y escriben


sus textos.

- Luego, los intercambian y revisan de


acuerdo a los indicadores de la página
89 del texto de estudio.

- Considerando las sugerencias, los


estudiantes corrigen sus escritos.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Destacador.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x

94CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación

111
PLANIFICACIONES DE AULA

PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Elaborar material de apoyo para realizar exposición oral.
la clase.
- Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, y la aceptación de
Actitudes consejos y críticas.
Habilidades - Exponer para recomendar textos literarios.

Indicadores de Los alumnos y alumnas:


logro - Elaboran material de apoyo para realizar exposición oral.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Profesor reflexiona con los - Los estudiantes, según las opciones - Los alumnos señalan cuáles
estudiantes acerca de la importancia o alternativas que ofrece el colegio, fueron las fortalezas y debilidades
de contar con material de apoyo para preparan material de apoyo para del trabajo realizado durante la
exponer oralmente ante una audiencia. realizar sus exposiciones orales. Este clase. El docente complementa las
¿El efecto es el mismo si no se cuenta puede ser una presentación en power opiniones señaladas por los
con apoyo visual? ¿Cuáles son las point o bien uno o más papelógrafos. estudiantes, aportando con su
ventajas y desventajas de presentar Los alumnos y alumnas podrán propia percepción personal.
con medios visuales y/o guiarse por las indicaciones de la
audiovisuales? página 43 del texto de estudio, en la
cual se indica algunas tutoriales para
aprender o optimizar el uso de las
presentaciones en power point como
herramienta pedagógica.

- A medida que los estudiantes


elaboran sus medios de apoyo, el
profesor acompaña el proceso, revisa
y retroalimenta para lograr los
objetivos propuestos.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Texto de estudio.
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz, cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

95
112
PLANIFICACIONES DE AULA
DISEÑO DE CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Exponer oralmente recomendaciones de diversos cuentos a elección.
la clase.
Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.
- Aplicar convenciones gramaticales.
Habilidades - Exponer para recomendar textos literarios.
Indicadores de Los alumnos y alumnas:
logro - Exponen oralmente recomendaciones de diversos cuentos a elección.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- Profesor, junto a los estudiantes, - Los alumnos presentan sus - Los estudiantes comentan, a
recuerda las principales recomendaciones de cuentos ante el modo general, los logros y
recomendaciones para realizar curso., utilizando diversos medios de desempeños del curso en esta
exitosamente una exposición oral ante apoyo elaborados en clases. actividad.
una audiencia.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION

- Presentaciones en PowerPoint o papelógrafos.


RECURSOS EDUCATIVOS

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X

113
PLANIFICACIONES DE AULA

96CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de 1. Comprender textos narrativos.


la clase. 2. Evaluar los aprendizajes de la Unidad.

Actitudes - Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.


- Leer comprensivamente.
Habilidades - Analizar textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- leen comprensivamente textos narrativos.
logro - evalúan los aprendizajes de la Unidad.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente señala que la presente - El docente solicita a los estudiantes - Para finalizar, el docente pide a
clase tiene como objetivo fundamental que lean el fragmento de la novela un integrante de cada grupo que
reforzar el desarrollo de habilidades de realista Ana Karenina de León Tolstoi salga a la pizarra para leer las
comprensión lectora y recordar de las páginas 190 y 191 del texto de respuestas obtenidas por el grupo.
conceptos fundamentales de la Unidad estudio. El docente comenta y retroalimenta
antes de la evaluación final con nota. la actividad final de la Unidad.
- A medida que los estudiantes
desarrollan las actividades, deben
fijarse especialmente en el vocabulario
contextual presente en la lectura con
el fin de lograr una comprensión cabal
del texto.

- Posteriormente, los alumnos y


alumnas responden en sus cuadernos
las preguntas de comprensión lectora
de la página 191 del texto de estudio.

- Después de desarrollar las


preguntas, los estudiantes se reúnen
en grupos de tres con el fin de revisar
y corregir las actividades propuestas.

- Esta actividad puede dar, si el


docente lo estima conveniente,
décimas o un puntaje adicional para la
prueba de la Unidad.

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- Lápiz, cuaderno.
- Destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Texto de estudio.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

x x x

114
PLANIFICACIONES DE AULA

97CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Responder a Guía de Trabajo Número 8
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de - leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.
- analizan textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente finaliza la clase
Cuarta Guía de Trabajo, la cual tiene la Cuarta Guía de Trabajo. El docente considerando los aspectos más
como objetivo medir los aprendizajes monitorea el trabajo realizado por sus difíciles de la Guía evidenciados
alcanzados hasta el momento. estudiantes. por los alumnos y alumnas.

- Dicha guía podrá ser trabajada como - Retira las Guías.


disponga el docente, idealmente de
manera individual o en parejas.

- Del mismo modo, también puede ser


considerada para formar parte de la
evaluación final de unidad (décimas,
puntos).

ACTIVIDADES DE - Evaluación de proceso.


EVALUACION
- Guía de Trabajo Número 8
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Diccionario de Significados (recomendación: Edit. Universitaria, Rodolfo
Oroz, tapa blanca – adultos).

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

115
PLANIFICACIONES DE AULA

98 CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4

O. Aprendizaje de 1. Retroalimentar resultados de Guía de Trabajo Número 8


la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
Habilidades - Inferir información de diversos tipos de textos.
- Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de - leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.
- analizan textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente retoma las dudas de sus - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la guía por el
estudiantes respecto a la resolución de docente retroalimenta los resultados profesor y sus estudiantes, estos
la guía. Además, le entrega a cada obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
estudiante su guía revisada. Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Guía, la cual
resolver las problemáticas presentes consiste en identificar sus errores y
en los textos. resolverlos de la manera adecuada
en su cuaderno. Este proceso
permitirá que los y las estudiantes
sean capaces de volverse
partícipes de sus propios errores y
de cómo debiesen solucionarlos
para no volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION
- Lápiz y destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Guía de Trabajo Número 8

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

116
PLANIFICACIONES DE AULA

99CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Responder a Prueba de Unidad 4.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
- Inferir información de diversos tipos de textos.
Habilidades - Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
- Analizar textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de - leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.
- analizan textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente lee las instrucciones de la - Los alumnos y alumnas responden a - El docente recoge las pruebas
Prueba de Unidad 4. Prueba de Unidad 4. respondidas por los alumnos y
alumnas.
- Es importante que recalque la actitud
de concentración y respeto,
necesarias para resolver de manera
adecuada la evaluación.

- Es preferible además, que el docente


lea las preguntas más complejas,
explicándolas de manera oral. El
docente, además, dejará espacio para
las dudas que los alumnos y alumnas
tengan al inicio de la evaluación.

*Para que exista orden en la


resolución de la prueba, un buen
método es que el docente dé la
instancia para que los estudiantes
pregunten dudas que en el transcurso
de la prueba vayan surgiendo. Dos
momentos para preguntar, pueden ser:
luego de que el docente lea las
preguntas y al cambio de hora.
117
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE - Evaluación sumativa.


EVALUACION
- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad 4

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X X

DISEÑO DE100
CLASE N°:

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad IV

O. Aprendizaje de
1. Retroalimentar Prueba de Unidad 4
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Leer fluidamente
- Comprender el significado literal de los textos.
- Inferir información de diversos tipos de textos.
Habilidades - Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
- Analizar textos narrativos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de - leen comprensivamente diversos tipos de textos.
logro - identifican ideas principales.
- analizan textos narrativos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente entrega las Pruebas de - Idealmente en un proyector, el - Una vez analizada la prueba por
Unidad 4 revisadas a los y las docente retroalimenta los resultados el profesor y sus estudiantes, estos
estudiantes. obtenidos por sus estudiantes. últimos realizan la corrección
Enfatiza las técnicas utilizadas para metacognitiva de la Prueba de
resolver las problemáticas presentes Unidad 4, la cual consiste en
en el texto. identificar sus errores y resolverlos
de la manera adecuada en su
cuaderno. Este proceso permitirá
que los y las estudiantes sean
capaces de volverse partícipes de
sus propios errores y de cómo
debiesen solucionarlos para no
volver a cometerlos.

- Evaluación de proceso.
ACTIVIDADES DE - Evaluación metacognitiva por parte del alumno(a).
EVALUACION

118
PLANIFICACIONES DE AULA

- Lápiz, destacador.
RECURSOS EDUCATIVOS - Prueba de Unidad 4.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

101CLASE N°:
DISEÑO DE

Lenguaje y
ASIGNATURA CURSO Octavo Básico SEMESTRE 2
comunicación
PROFESOR(A) FECHA HORAS 2

Unidad/contenido Unidad 4

O. Aprendizaje de
1. Comprender y analizar contenidos abordados en las unidades 3 y 4.
la clase.
Actitudes - Iniciativa personal y creatividad.
- Comprender el significado literal de los textos.
- Inferir información de diversos tipos de textos.
Habilidades - Analizar diversos tipos de textos.
- Identificar ideas principales y secundarias de diversos tipos de textos.
Los alumnos y alumnas:
Indicadores de
- recuerdan habilidades y contenidos vistos durante el semestre: comprensión de lectura,
logro género narrativo, textos no literarios, entre otros.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Inicio Desarrollo Cierre
- El docente escribe en la pizarra el - En PowerPoint, el docente, a modo - Finaliza la clase, preguntándoles
nombre de las dos Unidades vistas y de resumen, trata las dos unidades a los y las estudiantes acerca de lo
analizadas durante el semestre. analizadas hasta el momento. aprendido durante el semestre.

- El PowerPoint está organizado sobre


la base de los contenidos y
habilidades más importantes del
semestre. Del mismo modo, hay
ejercicios que resumen los principales
objetivos de aprendizaje que debiesen
haber alcanzado los alumnos y
alumnas.

119
PLANIFICACIONES DE AULA

ACTIVIDADES DE - Evaluación formativa por parte del profesor.


EVALUACION
- PowerPoint 2
RECURSOS EDUCATIVOS - Lápiz y cuaderno.

NIVELES BLOOM – ANDERSON TRABAJADOS


RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR

X X X X

120

También podría gustarte