Está en la página 1de 6

Tours vitual

“La noche de los museos


Santa Cruz”

Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno


Facultad de Humanidades
Asignatura: Historia del Arte

Docente: MSc. Edgar Marco Ruiz Mendizabal

Estudiante: Vanesa Torrico Rojas

Registro: 220100829

Santa Cruz – Bolivia.


Informe
Recorrido virtual
“larga noche de los museos”

Este recorrido virtual se llevó a cabo el día 22 de mayo a


horas 16 horas. Primeramente, se dio paso a cuenta
cuestos con el cuento “Mi héroe eres tú” narrado
por la señora, Sarita Mansilla, era una
producción literaria que orienta a los niños
como luchar contra el coronavirus.
Siguiendo con la transmisión se dio espacio
al programa del “Centro boliviano
americano CBA astro” que se encuentra
en el centro de la ciudad de Santa Cruz,
empiezan mostrando su biblioteca, donde se
mostrara los planetas uno en uno y así sucesivamente,
las teorías del universo, las teorías de revolución
del ser humano hasta lo que ha llegado a ser
actualmente, de esto trata este grupo donde se
encarga transmitir y difundir en
investigaciones e irse a lo que es mostrar la
cultura y educación de nuestra ciudad.
Cuentan con una sala de computo, donde se
cuenta con una disponibilidad de internet
gratuito, también cuentan con diversas
secciones y espacios para niños para
enseñarles libros que están en inglés y español,
otra sección de national geografy de historia,
también otras secciones donde se tiene espacio de
ajedrez, espacio de colecciones de libros.
Museo interactivo del CBA donde cuentan las distintas
teorías, la mas importante la del big bang, entrando mas
adentro explican la creación del sol, donde explican que
el sol se creo a través de una nebulosa y así van
explicando detalladamente las facetas todo sobre los
planetas, donde su objetivo principal es llegar a todos los
niños para que en grande sean grandes científicos e
investigadores.
Micro documental del museo de arte contemporáneo,
ubicado entre la calle sucre esquina potosí, donde se
encuentra una de las casonas más representativas de la
ciudad que fue construida en 1910 por don José Caldario
según durante la guerra del chaco fue hospedaje de
oficiales, en 1991 paso a manos del municipio mediante
resolución ministerial y desde entonces se convirtió en el
“Museo de Arte Contemporáneo” donde participaban los
artista como Lorgio Vaca, Marcelo Calalú y Tito, en
donde el museo alberga mas de 300 piezas de arte que
datan del siglo XX y XXI, se realizan diferentes
actividades.
Seguidamente dan espacio a una literatura dramatizada
por diferentes jóvenes, llamado origen de las aves que no
tenían color.
Centro cultural 1ro de mayo, que tiene una gran historia
que representa a las culturas y su centro es producto de
un largo para que esto sea de gran
información para el
ciudadano, donde tienen muestras etnográficas de Santa
Cruz y una parte del departamento de Beni, diferentes
máscaras, vestimentas y utensilios que se utilizaban,
muestran también piezas musicales respecto a las
culturas.
Museo Artecampo arte originario y popular de las
tierras bajas, es un museo de alberga mas de 200
piezas de arte fr grupos etnicos guaranis,
ayoreos, guarayos, chiquitanos, y comunidades
interculturales de los centros culturales boliviano
con mas de 40 años de investigacion, su objetivo
es excibir, preservar y difundir la eiqueza
cultural regional, tambien un esoacio para dar
voz de mujeres indigenas y campecinas
revalorizando donde tambien se realizan
conversatorios y exposiciones.
CIDAD, Laura Zanina miembro fundadora de la
revista debate y la cooperativa cruceña de
cultura. Nacida en Italia el 14 de diciembre de
1946. Empezaron en la decada de los 70 donde se
empiezan con el debate politico en contexto de
ver el debate acerca de los conflicto de Banzer y
de ahí surgio el tema de la mujer, despues la
marginidad humana y tema indigena.
Proyrcto de Performance art, expresiones
artisticas sobre el desplazamiento humano, dende
se llevo acabo varios proyectos por diversos
artistas de distintos paises en francia la artista
con su proyecto todo por el camino, philippines
con el proyecto nada dificultoso, india con su
proyecto llamado hablando de la divinidad, entre
otros que se llevaron acabo.
Museo de historia natural, Noel kempff Mercado
llamado asi por el descatado profesor y naturalist
es asi que nace un 23 de octubre de 1983 en la
Facultad de ciencias agricolas de la UAGR, su
objetivo es promover la investigacion y
contribuir al conocimiento y conservacion de la
diversidad en Bolivia este museo es de referencia
al patrimonio natural con trayectoria nacional e
internacional, cuentas con funcionarios
ejecutivos y estudiantes, pasantes y voluntarios,
cuentan con 7 areas las cuales son; Botanica,
Zoologia de vertebrados e invertebrados,
Itnologia, Paleontologia, Geografia, Eucacion
ambiental, tambien cuentas con cursos y talleres.
Casa de la Cultura, el 1ro de abril de 1968 fue
creada por un grupo de personas en base por el
alcalde munipical Hernadez, fue llamada con el
nombre de casa municipal de la cultura Raul
Otero Reiche, en esta casa se promueve lo que es
las tendencias e ideas que esos años de los 90 que
fueron lo años oros de la casa de la cultura que
crecias al ritmo de la ciudad en el tema cultural.
Llegando al final da unas palabras “Si el ser
humano no existiera no tendriamos culturas” y
cuan fabulo es entender la cultura y turismo.
5

También podría gustarte