Está en la página 1de 46

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

ÍNDICE

ED13OMIISI-1 3
ED13OMIISI-2 12
ED13OMIISI-3 21
ED13OMIISI-4 30
ED13OMIVS1-5 38
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Carrera / especialidad: Técnico en ofimática


Módulo: II Gestiona información de manera local
Submódulo: 1 Gestiona información mediante el uso de procesadores de texto
Nombre del docente: Aracely Nivón Delgado Institución: DGETA
Plantel: CBTA 255, Ext. 1 Semestre: Tercero Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

Modificando fuente y párrafo


Aplica formato a documento de texto Insertando tablas, imágenes y otros elementos
Generando plantillas y grabando macros

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN


Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación C1Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos
para obtener información y expresar ideas. e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
alcance de un objetivo. considerando la intención y situación comunicativa.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información. investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido
AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

APERTURA
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
Los estudiantes observan la presentación electrónica que realiza
el docente, registran en su libreta los contenidos y
D: La participación del
competencias a desarrollar, los sitios de inserción laboral y
estudiante durante la
ocupaciones relacionados con el submódulo, la metodología a
1 Autoevaluación presentación del 1%
utilizar, la forma de evaluación, los instrumentos, criterios y
contenido / Lista de
evidencias, el tiempo destinado para cada una de las
asistencia
actividades, los compromisos del docente y lo que se espera de
ellos en función a sus desempeños y productos.
El estudiante participa en el grupo comentando sus puntos de D: La participación del
vista respecto a la competencia a desarrollar, así como sus estudiante al
2 expectativas del curso. Y con sus compañeros de clase Autoevaluación determinar las reglas 1%
determinan las reglas y normas para realizar cada una de las y normas / Lista de
prácticas que el docente previamente explica. asistencia
Los estudiantes contestan un cuestionario diagnóstico
proporcionado por el docente, a través de la técnica “lluvia de
C: Los contenidos del
ideas”, se abordarán los conceptos relacionados con la materia,
3 Autoevaluación módulo anterior / 2%
vistos en el módulo anterior.
Cuestionario
Se realizará retroalimentación grupal de la actividad con ayuda
del docente.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante observa a través de una demostración realizada
por el docente dentro de aula, se apoya de un cañón y una
computadora con el software de procesador de textos;
C: La modificación de
demuestra la forma en que se modifican fuente y párrafo en la
4 Autoevaluación fuente y párrafo / 5%
elaboración de trabajos escolares, haciendo énfasis en respetar
Guía de observación
la ortografía y redacción.
El estudiante toma notas de lo visto y responderá a la guía de
observación proporcionada por el docente.
El estudiante de manera individual, realizará una práctica
supervisada por el docente, en el laboratorio de cómputo con la P: El documento
finalidad de aprender a modificar fuente y párrafo en la electrónico con
5 elaboración de trabajos escolares. Coevaluación modificaciones de 7%
Cuidando respetar los lineamientos de redacción y ortografía. El fuente y párrafo / Lista
estudiante intercambia roles, siendo practicantes y de cotejo
observadores.
El estudiante demuestra en la práctica autónoma que elabora un
texto para la materia de biología referente a la célula, con estos
requisitos:
 El tipo de fuente a Arial
P: El documento
 Tamaño 10,
6 Heteroevaluación electrónico elaborado 8%
 Color de fuente azul oscuro, texto 2,
/ Lista de cotejo
 Centrar título
 Justificar párrafos
 Resaltar título con un color diferente y
 Seleccionar los subtítulos y aplicar negrita

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante atiende la explicación del docente sobre el método
D: La participación del
de aprendizaje que considerará para desarrollar la competencia.
estudiante al
También conoce los problemas que puede estudiar, para esta
comentar sus
7 actividad se reúne en equipo de no más de cinco integrantes, Autoevaluación 3%
impresiones y
con quienes comentan sus impresiones y expectativas que
expectativas / Lista de
tienen respecto a los problemas planteados y eligen uno que
asistencia
desarrollarán durante la estrategia didáctica.
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
inserta una imagen en textos escolares, así como la forma de C: Insertar una
8 modificarlos. Evitando tapar el texto con la imagen, Autoevaluación imagen / Guía de 4%
distorsionarla y procurando darle buena presentación. observación
El estudiante tomará notas de la demostración y responderá a la
guía de observación proporcionada por el docente
En una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, el
estudiante insertará imágenes en un texto escolar y las P: La imagen
manipulara. El estudiante intercambiara roles, siendo practicante insertada en un texto
9 Coevaluación 7%
y observador. escolar / Lista de
Cuida en todo momento no tapar el texto con la imagen, cotejo
distorsionarla y procura darle buena presentación.
Mediante una lluvia de ideas el estudiante compartirá los
conocimientos adquiridos hasta este momento del aprendizaje.
Reconocerá el objetivo del mismo, así como la importancia de
P: Las hipótesis del
dominar estos saberes.
10 Coevaluación problema redactadas / 4%
Los estudiantes en equipo de trabajo para realzar la segunda
Rúbrica
fase del método de aprendizaje, ubican el problema planteado
en un contexto dado e identifican los puntos clave y formulan
hipótesis, que dan a conocer al grupo para ser orientados.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos, C: Insertar una tabla y
11 inserta y da formato a una tabla para clasificar información Autoevaluación dar formato / Guía de 5%
escolar, el estudiante observará como darle un buen diseño y observación
presentación, sin amontonar el texto.
El estudiante participa en una práctica guiada por el docente, en
el laboratorio de cómputo, en el que de manera individual P: La tabla para
insertará y dará formato a una tabla para clasificar información clasificar información
12 de alguna materia. Utilizará las herramientas de tabla para Coevaluación elaborada en 7%
diseño y presentación y clasificar la información y evitará electrónico / Lista de
amontonar el texto. E intercambiara roles, siendo practicante y cotejo
observador.
Los estudiantes recolectan en diferentes fuentes la información
que les ayudará a resolver el problema que se les asignó, de P: La síntesis de la
Coevaluación
13 esta manera complementan su conocimiento y habilidades. Al información del 4%
Heteroevaluación
finalizar, sintetizan la información y la entregan al docente para problema / Rúbrica
su retroalimentación.
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo utilizando el texto de la célula. Mismo que imprimirá
y entregará para la evaluación de este submódulo y de la
materia de Biología
Debe incluir:
Imágenes de cada tipo de célula P: El documento
14 Insertar una tabla donde se clasifique la información de acuerdo Heteroevaluación impreso / Lista de 7%
a las características de cada tipo de célula. cotejo
Cuidando :
La ortografía y redacción adecuada
Buena presentación de imágenes, acorde al texto
Información adecuadamente clasificada en tabla, y con buena
presentación

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
demostrará cómo crear plantillas para elaborar documentos C: Cómo crear
15 administrativos, insertando encabezado y pie de página. Hace Autoevaluación plantillas / Guía de 4%
énfasis en la visibilidad de los logos, el posicionamiento y observación
tamaño de fuente para el encabezado y pie de página en
documentos administrativos.
Con la información de la demostración anterior, el estudiante
P: La plantilla para
realizará una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, en la
elaborar documentos
que se crearán plantillas para elaborar documentos
administrativos
16 administrativos insertando encabezado y pie de página; coloca Coevaluación 5%
elaborada en
adecuadamente los logos y los datos de la escuela.
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
Utilizando los conocimientos anteriores, en una práctica
P: La plantilla para
supervisada en el laboratorio de cómputo, el estudiante creará
elaborar documentos
una plantilla para elaborar documentos administrativos
administrativos
17 insertando encabezado y pie de página. Cuidando de respetar Coevaluación 6%
elaborada en
los parámetros señalados anteriormente
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
D: La participación en
Los estudiantes en equipo de trabajo retoman su problema y
la presentación de la
18 aportan una solución que presentan al grupo para ser Coevaluación 4%
solución del problema
retroalimentados e identifican nuevos problemas.
/ Rúbrica

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo en la que creará una platilla con los logos y datos de
la escuela, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos P: La plantilla
en este submódulo, creando una platilla para que se use elaborada en
19 Heteroevaluación 8%
posteriormente. electrónico impresa /
Entregar una impresión de la hoja con encabezado y pie de Lista de cotejo
página y datos que crearon.

CIERRE
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante retomará los productos elaborados en las prácticas
y los comparte con sus compañeros quienes valoran la calidad D: La participación del
de los mismos, haciendo uso de la lista de cotejo que han estudiante al
20 venido aplicando. Coevaluación mencionar sus 5%
Después por medio de lluvia de ideas se reflexionarán sobre las reflexiones / Lista de
competencias adquiridas y los comentarios que recibieron de asistencia
sus compañeros al evaluar los productos.
Los estudiante realizan una exposición de los productos
P: Los productos
realizados durante todo este periodo. Para su evaluación invitan Heteroevaluación
21 elaborados / Lista de 3%
a compañeros de semestres posteriores quienes valorarán y Coevaluación
cotejo
retroalimentarán el trabajo realizado, utilizando la lista de cotejo.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Menciono el propósito. g) Realizo la demostración a o) Coordino a los estudiantes para
b) Realizo una introducción. diferentes ritmos. revisar las anotaciones en el
c) Explico el rol que asumirán los h) Mantengo contacto visual con los instrumento de evaluación.
estudiantes. estudiantes. p) Propicio la autoevaluación.
d) Entrego a los estudiantes el i) Incorporo los contenidos q) Propicio el intercambio de
instrumento de evaluación y explico (tecnológicos, técnicos, experiencias de los estudiantes en
los aspectos que incluye y su utilidad. normativos, competencias del equipo y grupal.
e) Explico la forma de evaluación. MCC y de productividad y r) Retroalimento al estudiante de
f) Informo la fase del método de empleabilidad). forma oportuna.
DEMOSTRACIÓN
aprendizaje que se iniciará. j) Enfatizo en los elementos que le s) Registro la evidencia de
permitirá cumplir la fase del aprendizaje.
método de aprendizaje. t) Coordino la ejecución de la fase del
k) Despierto el interés del estudiante. método de aprendizaje.
l) Fomento el trabajo colaborativo. u) Verifico que la fase del método de
m) Hago preguntas en voz alta que aprendizaje se haya cumplido.
orienten mis acciones. v) Realizo un diagnóstico para valorar
n) Subrayo las dificultades o errores la posibilidad de repetirla.
que surgen en el contexto laboral.
a) Realizo los incisos (a, b, c, d, e y f) de e) Realizo los incisos (g, h, i, j, k, l, m k) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u
la demostración. y n) de la demostración. y v) de la demostración.
b) Verifico que las instrucciones hayan f) Fomento un clima de relación de l) Fomento la coevaluación y verifico
sido comprendidas. ayuda y soporte entre los que se lleve a cabo.
c) Explico las reglas de seguridad. estudiantes. m) Informo los resultados de la
d) Verifico que los estudiantes cuenten g) Verifico que la secuencia de evaluación de la evidencia
con los recursos que se utilizarán. ejecución de la práctica se (producto o desempeño).
cumpla.
PRÁCTICA h) Retroalimento para orientar o
GUIADA corregir disfunciones.
i) Corroboro que sean cumplidos los
roles asignados.
j) Superviso y atiendo situaciones
que pongan en riesgo la integridad
del estudiante, equipos e
infraestructura.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Realizo los incisos (a, b, c y d) de la b) Verifico que se incorporen los g) Realizo los incisos (k, l y m) de la
práctica guiada. contenidos (tecnológicos, técnicos, práctica guiada.
normativos, competencias del h) Realizo heteroevaluación.
MCC y de productividad y
empleabilidad).
PRÁCTICA c) Fomento el trabajo colaborativo.
SUPERVISADA d) Verifico que la fase del método de
aprendizaje se cumpla.
e) Superviso y retroalimento el
procedimiento.
f) Realizo los incisos (f, g, h. i, j) de
la práctica guiada.
a) Realizo el inciso (a) de la práctica b) Realizo los incisos (b, c, d, e y f) c) Realizo los incisos (g y h) de la
supervisada. de la práctica supervisada. práctica supervisada.
PRÁCTICA d) Coordino la presentación de las
AUTÓNOMA evidencias (producto o
desempeño).

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas
y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Carrera / especialidad: Técnico en ofimática


Módulo: II Gestiona información de manera local
Submódulo: 1 Gestiona información mediante el uso de procesadores de texto
Nombre del docente: Dianaestela López Medina Institución: DGETA
Plantel: C.B.T.A. No. 79 Semestre: Tercero Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

Modificando fuente y párrafo


Aplica formato a documento de texto Insertando tablas, imágenes y otros elementos
Generando plantillas y grabando macros

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN


Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación C1Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos
para obtener información y expresar ideas. e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
alcance de un objetivo. considerando la intención y situación comunicativa.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información. investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido
AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

APERTURA
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
Los estudiantes observan la presentación electrónica que realiza
el docente, registran en su libreta los contenidos y
D: La participación del
competencias a desarrollar, los sitios de inserción laboral y
estudiante durante la
ocupaciones relacionados con el submódulo, la metodología a
1 Autoevaluación presentación del 1%
utilizar, la forma de evaluación, los instrumentos, criterios y
contenido / Lista de
evidencias, el tiempo destinado para cada una de las
asistencia
actividades, los compromisos del docente y lo que se espera de
ellos en función a sus desempeños y productos.
El estudiante participa en el grupo comentando sus puntos de D: La participación del
vista respecto a la competencia a desarrollar, así como sus estudiante al
2 expectativas del curso. Y con sus compañeros de clase Autoevaluación determinar las reglas 1%
determinan las reglas y normas para realizar cada una de las y normas / Lista de
prácticas que el docente previamente explica. asistencia
Los estudiantes contestan un cuestionario diagnóstico
proporcionado por el docente, a través de la técnica “lluvia de
C: Los contenidos del
ideas”, se abordarán los conceptos relacionados con la materia,
3 Autoevaluación módulo anterior / 2%
vistos en el módulo anterior.
Cuestionario
Se realizará retroalimentación grupal de la actividad con ayuda
del docente.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante observa a través de una demostración realizada
por el docente dentro de aula, se apoya de un cañón y una
computadora con el software de procesador de textos;
C: La modificación de
demuestra la forma en que se modifican fuente y párrafo en la
4 Autoevaluación fuente y párrafo / 5%
elaboración de trabajos escolares, haciendo énfasis en respetar
Guía de observación
la ortografía y redacción.
El estudiante toma notas de lo visto y responderá a la guía de
observación proporcionada por el docente.
El estudiante de manera individual, realizará una práctica
supervisada por el docente, en el laboratorio de cómputo con la P: El documento
finalidad de aprender a modificar fuente y párrafo en la electrónico con
5 elaboración de trabajos escolares. Coevaluación modificaciones de 7%
Cuidando respetar los lineamientos de redacción y ortografía. El fuente y párrafo / Lista
estudiante intercambia roles, siendo practicantes y de cotejo
observadores.
El estudiante demuestra en la práctica autónoma que elabora un
texto para la materia de biología referente a la célula, con estos
requisitos:
 El tipo de fuente a Arial
P: El documento
 Tamaño 10,
6 Heteroevaluación electrónico elaborado 8%
 Color de fuente azul oscuro, texto 2,
/ Lista de cotejo
 Centrar título
 Justificar párrafos
 Resaltar título con un color diferente y
 Seleccionar los subtítulos y aplicar negrita

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante atiende la explicación del docente sobre el método
D: La participación del
de aprendizaje que considerará para desarrollar la competencia.
estudiante al
También conoce los problemas que puede estudiar, para esta
comentar sus
7 actividad se reúne en equipo de no más de cinco integrantes, Autoevaluación 3%
impresiones y
con quienes comentan sus impresiones y expectativas que
expectativas / Lista de
tienen respecto a los problemas planteados y eligen uno que
asistencia
desarrollarán durante la estrategia didáctica.
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
inserta una imagen en textos escolares, así como la forma de C: Insertar una
8 modificarlos. Evitando tapar el texto con la imagen, Autoevaluación imagen / Guía de 4%
distorsionarla y procurando darle buena presentación. observación
El estudiante tomará notas de la demostración y responderá a la
guía de observación proporcionada por el docente
En una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, el
estudiante insertará imágenes en un texto escolar y las P: La imagen
manipulara. El estudiante intercambiara roles, siendo practicante insertada en un texto
9 Coevaluación 7%
y observador. escolar / Lista de
Cuida en todo momento no tapar el texto con la imagen, cotejo
distorsionarla y procura darle buena presentación.
Mediante una lluvia de ideas el estudiante compartirá los
conocimientos adquiridos hasta este momento del aprendizaje.
Reconocerá el objetivo del mismo, así como la importancia de
P: Las hipótesis del
dominar estos saberes.
10 Coevaluación problema redactadas / 4%
Los estudiantes en equipo de trabajo para realzar la segunda
Rúbrica
fase del método de aprendizaje, ubican el problema planteado
en un contexto dado e identifican los puntos clave y formulan
hipótesis, que dan a conocer al grupo para ser orientados.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos, C: Insertar una tabla y
11 inserta y da formato a una tabla para clasificar información Autoevaluación dar formato / Guía de 5%
escolar, el estudiante observará como darle un buen diseño y observación
presentación, sin amontonar el texto.
El estudiante participa en una práctica guiada por el docente, en
el laboratorio de cómputo, en el que de manera individual P: La tabla para
insertará y dará formato a una tabla para clasificar información clasificar información
12 de alguna materia. Utilizará las herramientas de tabla para Coevaluación elaborada en 7%
diseño y presentación y clasificar la información y evitará electrónico / Lista de
amontonar el texto. E intercambiara roles, siendo practicante y cotejo
observador.
Los estudiantes recolectan en diferentes fuentes la información
que les ayudará a resolver el problema que se les asignó, de P: La síntesis de la
Coevaluación
13 esta manera complementan su conocimiento y habilidades. Al información del 4%
Heteroevaluación
finalizar, sintetizan la información y la entregan al docente para problema / Rúbrica
su retroalimentación.
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo utilizando el texto de la célula. Mismo que imprimirá
y entregará para la evaluación de este submódulo y de la
materia de Biología
Debe incluir:
Imágenes de cada tipo de célula P: El documento
14 Insertar una tabla donde se clasifique la información de acuerdo Heteroevaluación impreso / Lista de 7%
a las características de cada tipo de célula. cotejo
Cuidando :
La ortografía y redacción adecuada
Buena presentación de imágenes, acorde al texto
Información adecuadamente clasificada en tabla, y con buena
presentación

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
demostrará cómo crear plantillas para elaborar documentos C: Cómo crear
15 administrativos, insertando encabezado y pie de página. Hace Autoevaluación plantillas / Guía de 4%
énfasis en la visibilidad de los logos, el posicionamiento y observación
tamaño de fuente para el encabezado y pie de página en
documentos administrativos.
Con la información de la demostración anterior, el estudiante
P: La plantilla para
realizará una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, en la
elaborar documentos
que se crearán plantillas para elaborar documentos
administrativos
16 administrativos insertando encabezado y pie de página; coloca Coevaluación 5%
elaborada en
adecuadamente los logos y los datos de la escuela.
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
Utilizando los conocimientos anteriores, en una práctica
P: La plantilla para
supervisada en el laboratorio de cómputo, el estudiante creará
elaborar documentos
una plantilla para elaborar documentos administrativos
administrativos
17 insertando encabezado y pie de página. Cuidando de respetar Coevaluación 6%
elaborada en
los parámetros señalados anteriormente
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
D: La participación en
Los estudiantes en equipo de trabajo retoman su problema y
la presentación de la
18 aportan una solución que presentan al grupo para ser Coevaluación 4%
solución del problema
retroalimentados e identifican nuevos problemas.
/ Rúbrica

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo en la que creará una platilla con los logos y datos de
la escuela, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos P: La plantilla
en este submódulo, creando una platilla para que se use elaborada en
19 Heteroevaluación 8%
posteriormente. electrónico impresa /
Entregar una impresión de la hoja con encabezado y pie de Lista de cotejo
página y datos que crearon.

CIERRE
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante retomará los productos elaborados en las prácticas
y los comparte con sus compañeros quienes valoran la calidad
de los mismos, haciendo uso de la lista de cotejo que han
D: Participación /
20 venido aplicando. Coevaluación 5%
Lista de asistencia
Después por medio de lluvia de ideas se reflexionarán sobre las
competencias adquiridas y los comentarios que recibieron de
sus compañeros al evaluar los productos.
Los estudiante realizan una exposición de los productos
P: Los productos
realizados durante todo este periodo. Para su evaluación invitan Heteroevaluación
21 elaborados / Lista de 3%
a compañeros de semestres posteriores quienes valorarán y Coevaluación
cotejo
retroalimentarán el trabajo realizado, utilizando la lista de cotejo.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Menciono el propósito. g) Realizo la demostración a o) Coordino a los estudiantes para
b) Realizo una introducción. diferentes ritmos. revisar las anotaciones en el
c) Explico el rol que asumirán los h) Mantengo contacto visual con los instrumento de evaluación.
estudiantes. estudiantes. p) Propicio la autoevaluación.
d) Entrego a los estudiantes el i) Incorporo los contenidos q) Propicio el intercambio de
instrumento de evaluación y explico (tecnológicos, técnicos, experiencias de los estudiantes en
los aspectos que incluye y su utilidad. normativos, competencias del equipo y grupal.
e) Explico la forma de evaluación. MCC y de productividad y r) Retroalimento al estudiante de
f) Informo la fase del método de empleabilidad). forma oportuna.
DEMOSTRACIÓN
aprendizaje que se iniciará. j) Enfatizo en los elementos que le s) Registro la evidencia de
permitirá cumplir la fase del aprendizaje.
método de aprendizaje. t) Coordino la ejecución de la fase del
k) Despierto el interés del estudiante. método de aprendizaje.
l) Fomento el trabajo colaborativo. u) Verifico que la fase del método de
m) Hago preguntas en voz alta que aprendizaje se haya cumplido.
orienten mis acciones. v) Realizo un diagnóstico para valorar
n) Subrayo las dificultades o errores la posibilidad de repetirla.
que surgen en el contexto laboral.
a) Realizo los incisos (a, b, c, d, e y f) de e) Realizo los incisos (g, h, i, j, k, l, m k) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u
la demostración. y n) de la demostración. y v) de la demostración.
b) Verifico que las instrucciones hayan f) Fomento un clima de relación de l) Fomento la coevaluación y verifico
sido comprendidas. ayuda y soporte entre los que se lleve a cabo.
c) Explico las reglas de seguridad. estudiantes. m) Informo los resultados de la
d) Verifico que los estudiantes cuenten g) Verifico que la secuencia de evaluación de la evidencia
con los recursos que se utilizarán. ejecución de la práctica se (producto o desempeño).
cumpla.
PRÁCTICA h) Retroalimento para orientar o
GUIADA corregir disfunciones.
i) Corroboro que sean cumplidos los
roles asignados.
j) Superviso y atiendo situaciones
que pongan en riesgo la integridad
del estudiante, equipos e
infraestructura.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Realizo los incisos (a, b, c y d) de la b) Verifico que se incorporen los g) Realizo los incisos (k, l y m) de la
práctica guiada. contenidos (tecnológicos, técnicos, práctica guiada.
normativos, competencias del h) Realizo heteroevaluación.
MCC y de productividad y
empleabilidad).
PRÁCTICA c) Fomento el trabajo colaborativo.
SUPERVISADA d) Verifico que la fase del método de
aprendizaje se cumpla.
e) Superviso y retroalimento el
procedimiento.
f) Realizo los incisos (f, g, h. i, j) de
la práctica guiada.
a) Realizo el inciso (a) de la práctica b) Realizo los incisos (b, c, d, e y f) c) Realizo los incisos (g y h) de la
supervisada. de la práctica supervisada. práctica supervisada.
PRÁCTICA d) Coordino la presentación de las
AUTÓNOMA evidencias (producto o
desempeño).

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas
y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Carrera / especialidad: Técnico en ofimática


Módulo: II Gestiona información de manera local
Submódulo: 1 Gestiona información mediante el uso de procesadores de texto
Nombre del docente: Herminia Castellanos Jiménez Institución: DGETA
Plantel: CBTA 12 Semestre: Tercero Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

Modificando fuente y párrafo


Aplica formato a documento de texto Insertando tablas, imágenes y otros elementos
Generando plantillas y grabando macros

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN


Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación C1Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos
para obtener información y expresar ideas. e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se
generó y en el que se recibe.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
alcance de un objetivo. considerando la intención y situación comunicativa.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
procesar e interpretar información. investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
información.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido
AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita, teniendo en cuenta las características de su (s) interlocutor (es) y la situación dada.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

APERTURA
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
Los estudiantes observan la presentación electrónica que realiza
el docente, registran en su libreta los contenidos y
D: La participación del
competencias a desarrollar, los sitios de inserción laboral y
estudiante durante la
ocupaciones relacionados con el submódulo, la metodología a
1 Autoevaluación presentación del 1%
utilizar, la forma de evaluación, los instrumentos, criterios y
contenido / Lista de
evidencias, el tiempo destinado para cada una de las
asistencia
actividades, los compromisos del docente y lo que se espera de
ellos en función a sus desempeños y productos.
El estudiante participa en el grupo comentando sus puntos de D: La participación del
vista respecto a la competencia a desarrollar, así como sus estudiante al
2 expectativas del curso. Y con sus compañeros de clase Autoevaluación determinar las reglas 1%
determinan las reglas y normas para realizar cada una de las y normas / Lista de
prácticas que el docente previamente explica. asistencia
Los estudiantes contestan un cuestionario diagnóstico
proporcionado por el docente, a través de la técnica “lluvia de
C: Los contenidos del
ideas”, se abordarán los conceptos relacionados con la materia,
3 Autoevaluación módulo anterior / 2%
vistos en el módulo anterior.
Cuestionario
Se realizará retroalimentación grupal de la actividad con ayuda
del docente.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante observa a través de una demostración realizada
por el docente dentro de aula, se apoya de un cañón y una
computadora con el software de procesador de textos;
C: La modificación de
demuestra la forma en que se modifican fuente y párrafo en la
4 Autoevaluación fuente y párrafo / 5%
elaboración de trabajos escolares, haciendo énfasis en respetar
Guía de observación
la ortografía y redacción.
El estudiante toma notas de lo visto y responderá a la guía de
observación proporcionada por el docente.
El estudiante de manera individual, realizará una práctica
P: El documento
supervisada por el docente, en el laboratorio de cómputo con la
electrónico con
finalidad de aprender a modificar fuente y párrafo en la
5 Coevaluación modificaciones de 7%
elaboración de trabajos escolares.
fuente y párrafo / Lista
Cuidando respetar los lineamientos de redacción y ortografía. El
de cotejo
estudiante intercambia roles, siendo practicante y observador.
El estudiante demuestra en la práctica autónoma que elabora un
texto para la materia de biología referente a la célula, con estos
requisitos:
 El tipo de fuente a Arial
P: El documento
 Tamaño 10,
6 Heteroevaluación electrónico elaborado 8%
 Color de fuente azul oscuro, texto 2,
/ Lista de cotejo
 Centrar título
 Justificar párrafos
 Resaltar título con un color diferente y
 Seleccionar los subtítulos y aplicar negrita

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante atiende la explicación del docente sobre el método
D: La participación del
de aprendizaje que considerará para desarrollar la competencia.
estudiante al
También conoce los problemas que puede estudiar, para esta
comentar sus
7 actividad se reúne en equipo de no más de cinco integrantes, Autoevaluación 3%
impresiones y
con quienes comentan sus impresiones y expectativas que
expectativas / Lista de
tienen respecto a los problemas planteados y eligen uno que
asistencia
desarrollarán durante la estrategia didáctica.
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
inserta una imagen en textos escolares, así como la forma de C: Insertar una
8 modificarlos. Evitando tapar el texto con la imagen, Autoevaluación imagen / Guía de 4%
distorsionarla y procurando darle buena presentación. observación
El estudiante tomará notas de la demostración y responderá a la
guía de observación proporcionada por el docente
En una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, el
estudiante insertará imágenes en un texto escolar y las P: La imagen
manipulara. El estudiante intercambiara roles, siendo practicante insertada en un texto
9 Coevaluación 7%
y observador. escolar / Lista de
Cuida en todo momento no tapar el texto con la imagen, cotejo
distorsionarla y procura darle buena presentación.
Mediante una lluvia de ideas el estudiante compartirá los
conocimientos adquiridos hasta este momento del aprendizaje.
Reconocerá el objetivo del mismo, así como la importancia de
P: Las hipótesis del
dominar estos saberes.
10 Coevaluación problema redactadas / 4%
Los estudiantes en equipo de trabajo para realzar la segunda
Rúbrica
fase del método de aprendizaje, ubican el problema planteado
en un contexto dado e identifican los puntos clave y formulan
hipótesis, que dan a conocer al grupo para ser orientados.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos, C: Insertar una tabla y
11 inserta y da formato a una tabla para clasificar información Autoevaluación dar formato / Guía de 5%
escolar, el estudiante observará como darle un buen diseño y observación
presentación, sin amontonar el texto.
El estudiante participa en una práctica guiada por el docente, en
el laboratorio de cómputo, en el que de manera individual P: La tabla para
insertará y dará formato a una tabla para clasificar información clasificar información
12 de alguna materia. Utilizará las herramientas de tabla para Coevaluación elaborada en 7%
diseño y presentación y clasificar la información y evitará electrónico / Lista de
amontonar el texto. E intercambiara roles, siendo practicante y cotejo
observador.
Los estudiantes recolectan en diferentes fuentes la información
que les ayudará a resolver el problema que se les asignó, de P: La síntesis de la
Coevaluación
13 esta manera complementan su conocimiento y habilidades. Al información del 4%
Heteroevaluación
finalizar, sintetizan la información y la entregan al docente para problema / Rúbrica
su retroalimentación.
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo utilizando el texto de la célula. Mismo que imprimirá
y entregará para la evaluación de este submódulo y de la
materia de Biología
Debe incluir:
Imágenes de cada tipo de célula P: El documento
14 Insertar una tabla donde se clasifique la información de acuerdo Heteroevaluación impreso / Lista de 7%
a las características de cada tipo de célula. cotejo
Cuidando :
La ortografía y redacción adecuada
Buena presentación de imágenes, acorde al texto
Información adecuadamente clasificada en tabla, y con buena
presentación

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante durante la demostración que efectúa el docente en
el salón de clases, apoyándose de recursos tecnológicos,
demostrará cómo crear plantillas para elaborar documentos C: Cómo crear
15 administrativos, insertando encabezado y pie de página. Hace Autoevaluación plantillas / Guía de 4%
énfasis en la visibilidad de los logos, el posicionamiento y observación
tamaño de fuente para el encabezado y pie de página en
documentos administrativos.
Con la información de la demostración anterior, el estudiante
P: La plantilla para
realizará una práctica guiada en el laboratorio de cómputo, en la
elaborar documentos
que se crearán plantillas para elaborar documentos
administrativos
16 administrativos insertando encabezado y pie de página; coloca Coevaluación 5%
elaborada en
adecuadamente los logos y los datos de la escuela.
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
Utilizando los conocimientos anteriores, en una práctica
P: La plantilla para
supervisada en el laboratorio de cómputo, el estudiante creará
elaborar documentos
una plantilla para elaborar documentos administrativos
administrativos
17 insertando encabezado y pie de página. Cuidando de respetar Coevaluación 6%
elaborada en
los parámetros señalados anteriormente
electrónico / Lista de
El estudiante intercambiará roles, siendo practicante y
cotejo
observador.
D: La participación en
Los estudiantes en equipo de trabajo retoman su problema y
la presentación de la
18 aportan una solución que presentan al grupo para ser Coevaluación 4%
solución del problema
retroalimentados e identifican nuevos problemas.
/ Rúbrica

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante realizará una práctica autónoma en el laboratorio
de cómputo en la que creará una platilla con los logos y datos de
la escuela, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos P: La plantilla
en este submódulo, creando una platilla para que se use elaborada en
19 Heteroevaluación 8%
posteriormente. electrónico impresa /
Entregar una impresión de la hoja con encabezado y pie de Lista de cotejo
página y datos que crearon.

CIERRE
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante retomará los productos elaborados en las prácticas
y los comparte con sus compañeros quienes valoran la calidad
de los mismos, haciendo uso de la lista de cotejo que han
D: Participación /
20 venido aplicando. Coevaluación 5%
Lista de asistencia
Después por medio de lluvia de ideas se reflexionarán sobre las
competencias adquiridas y los comentarios que recibieron de
sus compañeros al evaluar los productos.
Los estudiante realizan una exposición de los productos
P: Los productos
realizados durante todo este periodo. Para su evaluación invitan Heteroevaluación
21 elaborados / Lista de 3%
a compañeros de semestres posteriores quienes valorarán y Coevaluación
cotejo
retroalimentarán el trabajo realizado, utilizando la lista de cotejo.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Menciono el propósito. g) Realizo la demostración a o) Coordino a los estudiantes para
b) Realizo una introducción. diferentes ritmos. revisar las anotaciones en el
c) Explico el rol que asumirán los h) Mantengo contacto visual con los instrumento de evaluación.
estudiantes. estudiantes. p) Propicio la autoevaluación.
d) Entrego a los estudiantes el i) Incorporo los contenidos q) Propicio el intercambio de
instrumento de evaluación y explico (tecnológicos, técnicos, experiencias de los estudiantes en
los aspectos que incluye y su utilidad. normativos, competencias del equipo y grupal.
e) Explico la forma de evaluación. MCC y de productividad y r) Retroalimento al estudiante de
f) Informo la fase del método de empleabilidad). forma oportuna.
DEMOSTRACIÓN
aprendizaje que se iniciará. j) Enfatizo en los elementos que le s) Registro la evidencia de
permitirá cumplir la fase del aprendizaje.
método de aprendizaje. t) Coordino la ejecución de la fase del
k) Despierto el interés del estudiante. método de aprendizaje.
l) Fomento el trabajo colaborativo. u) Verifico que la fase del método de
m) Hago preguntas en voz alta que aprendizaje se haya cumplido.
orienten mis acciones. v) Realizo un diagnóstico para valorar
n) Subrayo las dificultades o errores la posibilidad de repetirla.
que surgen en el contexto laboral.
a) Realizo los incisos (a, b, c, d, e y f) de e) Realizo los incisos (g, h, i, j, k, l, m k) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u
la demostración. y n) de la demostración. y v) de la demostración.
b) Verifico que las instrucciones hayan f) Fomento un clima de relación de l) Fomento la coevaluación y verifico
sido comprendidas. ayuda y soporte entre los que se lleve a cabo.
c) Explico las reglas de seguridad. estudiantes. m) Informo los resultados de la
d) Verifico que los estudiantes cuenten g) Verifico que la secuencia de evaluación de la evidencia
con los recursos que se utilizarán. ejecución de la práctica se (producto o desempeño).
cumpla.
PRÁCTICA h) Retroalimento para orientar o
GUIADA corregir disfunciones.
i) Corroboro que sean cumplidos los
roles asignados.
j) Superviso y atiendo situaciones
que pongan en riesgo la integridad
del estudiante, equipos e
infraestructura.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Realizo los incisos (a, b, c y d) de la b) Verifico que se incorporen los g) Realizo los incisos (k, l y m) de la
práctica guiada. contenidos (tecnológicos, técnicos, práctica guiada.
normativos, competencias del h) Realizo heteroevaluación.
MCC y de productividad y
empleabilidad).
PRÁCTICA c) Fomento el trabajo colaborativo.
SUPERVISADA d) Verifico que la fase del método de
aprendizaje se cumpla.
e) Superviso y retroalimento el
procedimiento.
f) Realizo los incisos (f, g, h. i, j) de
la práctica guiada.
a) Realizo el inciso (a) de la práctica b) Realizo los incisos (b, c, d, e y f) c) Realizo los incisos (g y h) de la
supervisada. de la práctica supervisada. práctica supervisada.
PRÁCTICA d) Coordino la presentación de las
AUTÓNOMA evidencias (producto o
desempeño).

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas
y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Carrera / especialidad: Técnico en ofimática


Módulo: II Gestiona información de manera local
Submódulo: 1 Gestiona información mediante el uso de procesadores de texto
Nombre del docente: Josué Enrique Victoria Rosales Institución: DGETA
Plantel: CBTA 196 Semestre: Primero Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

Considerando especificaciones e instrucciones del cliente


Elabora documentos de texto Utilizando diferentes procesadores de texto
Generando información y expresando ideas

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN


Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua,
comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al considerando la intención y situación comunicativa.
alcance de un objetivo.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para


procesar e interpretar información.

Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido
AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de trabajo.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

APERTURA
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante revisa un documento elaborado por el docente D: La participación del
donde se especifican las competencias, actividades, estudiante al
1 instrumentos de evaluación y ponderaciones de la estrategia Autoevaluación mencionar sus 0%
didáctica, y elabora un texto en su libreta donde mencione sus expectativas / Lista de
expectativas de aprendizaje en el desarrollo del contenido. asistencia
El estudiante participa en una sesión de preguntas y respuestas,
C: Las características
guiada y moderada por el docente, sobre las características de
2 Heteroevaluación de los documentos / 5%
los documentos que se utilizan en la empresa y sector público,
Cuestionario
así como las herramientas que se requieren en su elaboración.

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante reconoce los elementos que componen el software
de procesador de textos, libre o comercial, de oficinas privadas C: Los elementos del
3 o gubernamentales, mediante una demostración realizada por el Autoevaluación software / Guía de 3%
docente apoyándose en un video; registra el estudiante en una observación
guía de observación los aspectos señalados en la demostración.
El estudiante, realizando una práctica supervisada, reconoce los
elementos que componen el software de procesador de textos,
libre o comercial, que se utiliza en oficinas privadas o
gubernamentales y que tiene instalado en su equipo de
D: La identificación
cómputo. El docente crea las condiciones necesarias para que
4 Coevaluación del software / Guía de 5%
se ejecute la práctica y el estudiante intercambia roles, siendo
observación
practicante y observador.
El estudiante al término elabora un dibujo en su libreta de cada
grupo de elementos señalados en el documento técnico
señalado por el docente.
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante mediante una demostración del docente,
elaborada en una presentación electrónica observa y registra en C: La configuración
una guía de observación cómo se establece la configuración de de la hoja de trabajo
5 la hoja de trabajo en el software de procesador de texto, libre o Autoevaluación en el software de 4%
comercial, instalado en oficinas privadas o gubernamentales, procesador de texto /
utilizando las opciones de “Configurar página” y responde un Guía de observación
cuestionario sobre el tema al finalizar la demostración.
El estudiante, a través de una práctica guiada, establece la
configuración de la hoja de trabajo en el software de procesador
P: La hoja
de texto, libre o comercial, instalado en oficinas privadas o
6 Coevaluación configurada / Lista de 6%
gubernamentales, utilizando las opciones de “Configurar página”
cotejo
de acuerdo a la lista de cotejo proporcionada por el docente e
intercambia roles, siendo practicante y observador.
En base a las formas en que se puede configurar una hoja de D: La participación del
trabajo, el docente presenta a los estudiantes un problema estudiante al
relacionado a la elaboración de documentos electrónicos. comentar sus
7 Autoevaluación 3%
Se reúne en equipo y deciden cómo resolverán lo que el impresiones y
docente les plantea, también comentan sus impresiones y expectativas / Lista de
expectativas. asistencia
El estudiante, realizando una práctica autónoma, establece la D: La configuración
configuración de la hoja de trabajo en el software de procesador de la hoja de trabajo
8 de texto, libre o comercial, instalado en oficinas privadas o Heteroevaluación en el software de 10%
gubernamentales, utilizando las opciones de “Configurar página” procesador de texto /
de acuerdo a la rúbrica proporcionada por el docente. Rúbrica

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante identifica las necesidades de aprendizaje para el
problema presentado por el docente.
P: Las hipótesis del
Los estudiantes en equipo de trabajo para realzar la segunda Coevaluación
9 problema redactadas / 5%
fase del método de aprendizaje, ubican el problema planteado Heteroevaluación
Rúbrica
en un contexto dado e identifican los puntos clave y formulan
hipótesis, que dan a conocer al grupo para ser orientados.
C: La elaboración de
El estudiante llena una lista de características de documentos en
los documentos de
un formato impreso (lista de cotejo) proporcionado por el
tipo comercial, legal y
docente, atendiendo una práctica demostrativa en video donde
10 Autoevaluación administrativo en 4%
observa cómo se elaboran los documentos de tipo comercial,
software de
legal y administrativo en software de procesador de texto, libre o
procesador de texto /
comercial, instalado en oficinas privadas o gubernamentales.
Lista de cotejo
D: La elaboración de
El estudiante, realizando una práctica guiada por el docente, documentos de tipo
elabora documentos de tipo comercial, legal y administrativo en comercial, legal y
software de procesador de texto, libre o comercial, instalado en administrativo en
11 Coevauación 6%
oficinas privadas o gubernamentales, siguiendo las indicaciones software de
de una guía de observación e intercambia roles, siendo procesador de texto,
practicante y observador. libre o comercial /
Guía de observación

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
P: Los documentos de
tipo comercial, legal y
El estudiante, realizando una práctica autónoma, elabora administrativo en
documentos de tipo comercial, legal y administrativo en software software de
12 Heteroevaluación 11%
de procesador de texto, libre o comercial, instalado en oficinas procesador de texto,
privadas o gubernamentales, de acuerdo a una lista de cotejo. libre o comercial
elaborados / Lista de
cotejo
El estudiante recolecta la información necesaria para la abordar
el problema presentado por el docente en función a la
P: La síntesis de la
elaboración de documentos electrónicos mediante un software Coevaluación
13 información del 4%
de procesador de textos. Heteroevaluación
problema / Rúbrica
Presentan sus resultados a sus compañeros y docente para
recibir retroalimentación y orientar su trabajo.
C: La impresión y
El estudiante, atiende una práctica demostrativa del docente guardar los
donde se imprimen y guardan los documentos generados en documentos
software de procesador de texto, libre o comercial, instalado en generados en
14 Autoevaluación 3%
oficinas privadas o gubernamentales, elaborando una lista de software de
pasos para realizar la actividad de acuerdo a la lista de cotejo procesador de texto,
proporcionada por el docente. libre o comercial /
Lista de cotejo
El estudiante, a través de una práctica supervisada, imprime y
guarda los documentos generados en software de procesador
P: El documento
de texto, libre o comercial, instalado en oficinas privadas o
15 Coevaluación impreso y guardado / 5%
gubernamentales, conforme a las especificaciones recibidas.
Lista de cotejo
Se reúne con sus compañeros para realizar la práctica e
intercambian roles, siendo practicantes y observadores.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante, mediante una práctica autónoma, imprime y
P: El documento
guarda los documentos generados en software de procesador
16 Heteroevaluación impreso y guardado / 11%
de texto, libre o comercial, instalado en oficinas privadas o
Lista de cotejo
gubernamentales, conforme a las especificaciones recibidas.
El estudiante propone una solución al problema que presentó el
P: La solución
docente con base a sus conocimientos sobre la elaboración de
17 Coevaluación propuesta del 5%
documentos de tipo comercial, legal y administrativo mediante
problema / Rúbrica
software de procesador de textos.

CIERRE
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante realiza una recopilación de los documentos
P: Los documentos
generados donde señale las características de los diferentes
18 Coevaluación elaborados / Lista de 4%
tipos de documentos de acuerdo a las indicaciones del docente
cotejo
mediante una lista de cotejo.

El estudiante realiza un diagrama con los pasos requeridos para


P: El diagrama
las fases de la configuración de la hoja, dar formato a los
19 Heteroevaluación elaborado / Lista de 3%
documentos de acuerdo al tipo, impresión y guardado de
cotejo
acuerdo a la lista de cotejo proporcionada por el docente.

Los estudiante realizan una exposición de los productos


P: Los productos
realizados durante todo este periodo. Para su evaluación invitan Heteroevaluación
20 elaborados / Lista de 3%
a compañeros de semestres posteriores quienes valorarán y Coevaluación
cotejo
retroalimentarán el trabajo realizado, utilizando la lista de cotejo.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Menciono el propósito. g) Realizo la demostración a o) Coordino a los estudiantes para
b) Realizo una introducción. diferentes ritmos. revisar las anotaciones en el
c) Explico el rol que asumirán los h) Mantengo contacto visual con los instrumento de evaluación.
estudiantes. estudiantes. p) Propicio la autoevaluación.
d) Entrego a los estudiantes el i) Incorporo los contenidos q) Propicio el intercambio de
instrumento de evaluación y explico (tecnológicos, técnicos, experiencias de los estudiantes en
los aspectos que incluye y su utilidad. normativos, competencias del equipo y grupal.
e) Explico la forma de evaluación. MCC y de productividad y r) Retroalimento al estudiante de
f) Informo la fase del método de empleabilidad). forma oportuna.
DEMOSTRACIÓN
aprendizaje que se iniciará. j) Enfatizo en los elementos que le s) Registro la evidencia de
permitirá cumplir la fase del aprendizaje.
método de aprendizaje. t) Coordino la ejecución de la fase del
k) Despierto el interés del estudiante. método de aprendizaje.
l) Fomento el trabajo colaborativo. u) Verifico que la fase del método de
m) Hago preguntas en voz alta que aprendizaje se haya cumplido.
orienten mis acciones. v) Realizo un diagnóstico para valorar
n) Subrayo las dificultades o errores la posibilidad de repetirla.
que surgen en el contexto laboral.
a) Realizo los incisos (a, b, c, d, e y f) de e) Realizo los incisos (g, h, i, j, k, l, m k) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u
la demostración. y n) de la demostración. y v) de la demostración.
b) Verifico que las instrucciones hayan f) Fomento un clima de relación de l) Fomento la coevaluación y verifico
sido comprendidas. ayuda y soporte entre los que se lleve a cabo.
c) Explico las reglas de seguridad. estudiantes. m) Informo los resultados de la
d) Verifico que los estudiantes cuenten g) Verifico que la secuencia de evaluación de la evidencia
con los recursos que se utilizarán. ejecución de la práctica se (producto o desempeño).
cumpla.
PRÁCTICA h) Retroalimento para orientar o
GUIADA corregir disfunciones.
i) Corroboro que sean cumplidos los
roles asignados.
j) Superviso y atiendo situaciones
que pongan en riesgo la integridad
del estudiante, equipos e
infraestructura.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Realizo los incisos (a, b, c y d) de la b) Verifico que se incorporen los g) Realizo los incisos (k, l y m) de la
práctica guiada. contenidos (tecnológicos, técnicos, práctica guiada.
normativos, competencias del h) Realizo heteroevaluación.
MCC y de productividad y
empleabilidad).
PRÁCTICA c) Fomento el trabajo colaborativo.
SUPERVISADA d) Verifico que la fase del método de
aprendizaje se cumpla.
e) Superviso y retroalimento el
procedimiento.
f) Realizo los incisos (f, g, h. i, j) de
la práctica guiada.
a) Realizo el inciso (a) de la práctica b) Realizo los incisos (b, c, d, e y f) c) Realizo los incisos (g y h) de la
supervisada. de la práctica supervisada. práctica supervisada.
PRÁCTICA d) Coordino la presentación de las
AUTÓNOMA evidencias (producto o
desempeño).

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas
y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Carrera / especialidad: Técnico en ofimática


Módulo: IV Desarrollo de sistemas básicos de información
Submódulo: 1 Diseña bases de datos ofimáticas
Nombre del docente: Leoncio López Curiel Institución: DGETA
Plantel: CBTa No. 134 Semestre: Quinto Turno: Matutino

Contenido (s): Situaciones:

Siguiendo los requerimientos del cliente


Diseña base de datos
Con responsabilidad y ética profesional

COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN


Genéricas sugeridas Disciplinares básicas sugeridas
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el Competencias que se relacionan con el contenido a desarrollar
contenido
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer
restricciones para el logro de sus metas. necesidades o demostrar principios científicos.

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un


propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.
Competencias de productividad y empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Atributos de las competencias que se necesitan para desarrollar el contenido

AP3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

APERTURA
Evidencia /
N° Actividad Tipo de evaluación Ponderación
Instrumento
En grupo los estudiantes participan en una mesa redonda
respecto a los temas de:
 Presentación del programa de estudios D: La participación del
1  Estrategias de trabajo estudiante durante la
Autoevaluación 5%
 Sistema de evaluación mesa redonda / Lista
 Reglas generales de trabajo de asistencia
Moderados con la participación del maestro, anotando en su
cuaderno los acuerdos establecidos .

El estudiante contesta un cuestionario de diagnóstico, en


2 equipos de tres a cinco participantes, comparten sus resultados Heteroevaluación C: La base de datos /
5%
incorporando la pregunta “en que software se puede hacer una Autoevaluación Cuestionario
base de datos” y en plenaria presentan sus resultados.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
Los estudiantes observan y registran en una guía de observación
C: El diagrama de
el procedimiento, aspectos técnicos, normativos, tecnológicos y
entidad-relación
4 malas prácticas, durante la demostración realizada por el Autoevaluación 3%
normalizada / Guía de
docente en la elaboración de diagramas entidad-relación
observación
normalizada.
El estudiante en una práctica guiada elabora el diagramas
P: El diagrama
entidad-relación normalizado a partir de un problema propuesto
entidad-relación
5 por el maestro. Para su ejecución el estudiante tiene que Coevaluación 5%
normalizado / Lista de
participar como practicante, supervisor y evaluador, respetando
cotejo
el proceso y evitando las malas prácticas laborales.
El estudiante atiende la explicación del docente sobre el método
D: La participación del
de aprendizaje que considerará para desarrollar la competencia.
estudiante al
También conoce los problemas que puede estudiar, para esta
comentar sus
6 actividad se reúne en equipo de no más de cinco integrantes, Autoevaluación 3%
impresiones y
con quienes comentan sus impresiones y expectativas que
expectativas / Lista de
tienen respecto a los problemas planteados y eligen uno que
asistencia
desarrollarán durante la estrategia didáctica.

El estudiante observa el proceso de elaboración del modelo de


C: El modelo de base
base de datos relacional, conforme lo demostrado por el
7 Autoevaluación relacional / Guía de 3%
docente, registra en la guía de observación el proceso y los
observación
aspectos técnicos.

El estudiante realiza junto con el docente el modelo de base de


P: El modelo de base
datos relacional; sigue las instrucciones, evita las malas
8 Coevaluación relacional / Lista de 5%
prácticas laborales y desempeña roles de: practicante,
cotejo
supervisor y evaluador.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante demuestra de manera individual que elabora P: El modelo de base
9 modelos de bases de datos relacional, a partir de dos ejercicios Heteroevaluación relacional / Lista de 5%
a partir de problemas propuestos por el profesor. cotejo
El estudiante identifica las necesidades de aprendizaje para el
problema presentado por el docente.
P: Las hipótesis del
Los estudiantes en equipo de trabajo para realzar la segunda Coevaluación
10 problema redactadas / 5%
fase del método de aprendizaje, ubican el problema planteado Heteroevaluación
Rúbrica
en un contexto dado e identifican los puntos clave y formulan
hipótesis, que dan a conocer al grupo para ser orientados.
El estudiante observa, reconoce y registra en la guía el
procedimiento para el diseño y elaboración de tablas de datos C: Diseño de tablas
11 que el docente explica y ejemplifica en la demostración, Autoevaluación de datos / Guía de 3%
mencionando los aspectos técnicos , diferentes escenarios y observación
proceso a seguir.
El estudiante participa en la práctica guiada al elaborar diseñar y P: La tabla de datos
12 elaborar tablas de datos, durante el proceso de ejecución Coevaluación elaborada / Lista de 4%
desempeña roles de: practicante, supervisor y observador. cotejo
El estudiante observa, reconoce y registra el procedimiento para
C: Las consultas de
el diseño y elaboración de consultas de datos, a través de la
13 Autoevaluación datos / Guía de 3%
demostración que realiza el docente, quien explica y ejemplifica
observación
mediante escenarios diferentes el proceso de consulta de datos.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
El estudiante demuestra de manera individual que elabora P: El modelo de base
9 modelos de bases de datos relacional, a partir de dos ejercicios Heteroevaluación relacional / Lista de 5%
a partir de problemas propuestos por el profesor. cotejo
El estudiante realiza de manera individual dos prácticas a partir
de problemas propuestos por el profesor considerando
D: La consultas de
escenarios diferentes, solucionando el problema planteado y Coevaluación
14 datos / Guía de 5%
recolectando la información requerida, asumiendo roles de: Heteroevaluación
observación
practicante, supervisor y evaluador, durante la práctica
supervisada.
Los estudiantes recolectan en diferentes fuentes la información
que les ayudará a resolver el problema que se les asignó, de P: La síntesis de la
Coevaluación
15 esta manera complementan su conocimiento y habilidades. Al información del 4%
Heteroevaluación
finalizar, sintetizan la información y la entregan al docente para problema / Rúbrica
su retroalimentación.
El estudiante observa, reconoce y registra el procedimiento para
el diseño y elaboración de informe de datos, a través de la
C: El informe de datos
16 demostración que realiza el docente, quien explica y ejemplifica Coevaluación 5%
/ Guía de observación
mediante escenarios diferentes el proceso de elaboración del
informe de datos.
El estudiante realiza de manera supervisada por el docente dos
Coevaluación P: El informe de datos
17 prácticas a partir de problemas propuestos, considerando 5%
Heteroevaluación / Lista de cotejo
escenarios diferentes para diseñar y elaborar informe de datos.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESARROLLO
Tipo de Evidencia /
N° Actividad Ponderación
evaluación Instrumento
D: La participación en
Los estudiantes en equipo de trabajo retoman su problema y
la presentación de la
18 aportan una solución que presentan al grupo para ser Coevaluación 4%
solución del problema
retroalimentados e identifican nuevos problemas.
/ Rúbrica
El estudiante demuestra en la práctica autónoma que elabora el
diagrama de entidad-relación, elabora el modelo de base de Coevaluación P: La base de datos /
19 15%
datos relacional, elabora tabla de datos, consulta datos y genera Heteroevaluación Lista de cotejo
un informe de datos.

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


ESTRATEGIA DIDÁCTICA

CIERRE
Evidencia /
N° Actividad Tipo de evaluación Ponderación
Instrumento
El estudiante ante el grupo exponen sus trabajos y en equipos
P: El diseño de la
de cinco integrantes, comparten sus producciones identificando
20 Coevaluación base de datos / 3%
entre ellas las diferencias y similitudes y registrándolas en una
Rúbrica
rúbrica
El estudiante elabora individualmente un informe listando los
aprendizajes desarrollados en un documento de una a dos
cuartilla incluyendo los elementos del método de resolución de P: El informe del
problemas desarrollo de la
21 Heteroevaluación 5%
a) Presentación del problema competencia /
b) Identificación de las necesidades aprendizaje Rúbrica
c) Recolección de información
d) Solución del problema

C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto


CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Menciono el propósito. g) Realizo la demostración a o) Coordino a los estudiantes para
b) Realizo una introducción. diferentes ritmos. revisar las anotaciones en el
c) Explico el rol que asumirán los h) Mantengo contacto visual con los instrumento de evaluación.
estudiantes. estudiantes. p) Propicio la autoevaluación.
d) Entrego a los estudiantes el i) Incorporo los contenidos q) Propicio el intercambio de
instrumento de evaluación y explico (tecnológicos, técnicos, experiencias de los estudiantes en
los aspectos que incluye y su utilidad. normativos, competencias del equipo y grupal.
e) Explico la forma de evaluación. MCC y de productividad y r) Retroalimento al estudiante de
f) Informo la fase del método de empleabilidad). forma oportuna.
DEMOSTRACIÓN
aprendizaje que se iniciará. j) Enfatizo en los elementos que le s) Registro la evidencia de
permitirá cumplir la fase del aprendizaje.
método de aprendizaje. t) Coordino la ejecución de la fase del
k) Despierto el interés del estudiante. método de aprendizaje.
l) Fomento el trabajo colaborativo. u) Verifico que la fase del método de
m) Hago preguntas en voz alta que aprendizaje se haya cumplido.
orienten mis acciones. v) Realizo un diagnóstico para valorar
n) Subrayo las dificultades o errores la posibilidad de repetirla.
que surgen en el contexto laboral.
a) Realizo los incisos (a, b, c, d, e y f) de e) Realizo los incisos (g, h, i, j, k, l, m k) Realizo los incisos (o, p, q, r, s, t, u
la demostración. y n) de la demostración. y v) de la demostración.
b) Verifico que las instrucciones hayan f) Fomento un clima de relación de l) Fomento la coevaluación y verifico
sido comprendidas. ayuda y soporte entre los que se lleve a cabo.
c) Explico las reglas de seguridad. estudiantes. m) Informo los resultados de la
d) Verifico que los estudiantes cuenten g) Verifico que la secuencia de evaluación de la evidencia
con los recursos que se utilizarán. ejecución de la práctica se (producto o desempeño).
cumpla.
PRÁCTICA h) Retroalimento para orientar o
GUIADA corregir disfunciones.
i) Corroboro que sean cumplidos los
roles asignados.
j) Superviso y atiendo situaciones
que pongan en riesgo la integridad
del estudiante, equipos e
infraestructura.
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR DEMOSTRACIONES Y PRÁCTICAS ANEXOS

ANTES DURANTE DESPUÉS


a) Realizo los incisos (a, b, c y d) de la b) Verifico que se incorporen los g) Realizo los incisos (k, l y m) de la
práctica guiada. contenidos (tecnológicos, técnicos, práctica guiada.
normativos, competencias del h) Realizo heteroevaluación.
MCC y de productividad y
empleabilidad).
PRÁCTICA c) Fomento el trabajo colaborativo.
SUPERVISADA d) Verifico que la fase del método de
aprendizaje se cumpla.
e) Superviso y retroalimento el
procedimiento.
f) Realizo los incisos (f, g, h. i, j) de
la práctica guiada.
a) Realizo el inciso (a) de la práctica b) Realizo los incisos (b, c, d, e y f) c) Realizo los incisos (g y h) de la
supervisada. de la práctica supervisada. práctica supervisada.
PRÁCTICA d) Coordino la presentación de las
AUTÓNOMA evidencias (producto o
desempeño).

Una vez establecido el propósito y alcances de la demostración o práctica, verificado y asegurando la calidad y cantidad de los equipos, herramientas
y/o materiales y las condiciones del lugar en que se realizará, inicie la demostración o práctica.

También podría gustarte