Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica: El estudiante será capaz de identificar conceptos principales relacionados con el Diseño de bases de datos ofimáticas,
asi como su aplicación y ejecución en el área en que viven.
Otras asignaturas, módulos o Mod IV: Submódulo I Diseña bases de datos
Elabora bases de datos ofimáticas de submódulos que trabajan la ofimáticas.
pequeñas empresas de su entorno transversalidad:
Escenarios:
Siguiendo los requerimientos del cliente Asignaturas, módulos y/o Mod IV: Submódulo I Diseña bases de datos
con responsabilidad y ética profesional submódulos con los que se ofimáticas.
relaciona:
Conceptos Fundamentales: base de datos, sistemas manejadores Conceptos Subsidiarios: Relaciones, registros, Lenguaje de consulta estructurada.
de base de datos, tipos de base de datos, tablas
Contenidos procedimentales:
Sigue los manuales de operación y seguridad del usuario y fabricante
Contenidos actitudinales
Responsabilidad y ética profesional
Atributos de competencias genéricas
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Atributos de competencias productividad y empleabilidad
OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
Competencias disciplinares
C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Competencias profesionales
Diseña bases de datos
Habilidades Socioemocionales
Método de Aprendizaje
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Contenido central
El modelo Relacional
Contenido Llaves primarias y foráneas
específico
Productos Ejercicio E-R en Lenguaje SQL
esperados
Proyecto integrador
o Producto esperado Modelo E-R
común
Actividades de
Actividad 4
enseñanza
Momento Semestres actual Semana 4
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Apertura
El docente expone los objetivos del
parcial, así como los aprendizajes
esperados.
. La participación del
Desarrollo El estudiante registra lo que estudiante durante la
El docente, mediante presentación considera pertinente acerca de 5.2 Ordena presentación del
electrónica y de manera virtual, expone los datos de la asignatura. información de C12 Utiliza las contenido / Lista de Heteroevaluación
el tema “Lenguaje SQL”, Tipos de acuerdo a tecnologías de la asistencia (D)
Datos e Identificadores. Escucha con atención, plasma categorías, información y
sus dudas. jerarquías y comunicación para Actividad 1: Lista de Cotejo
Cierre relaciones. investigar, resolver Identificadores 10 %
Se pide al estudiante realizar 2 Elabora las actividades y las sube problemas,
actividades sobre el tema visto a la plataforma Classroom, donde OL4 Trabajar hasta producir materiales Actividad 2: Tipos de Lista de Cotejo
1. Identificadores habrá una fecha límite para tal fin. alcanzar las metas o y transmitir Datos 20%
2. Tipos de datos retos propuestos. información.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Cierre
Competencia(s)
Evaluación
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Atributos de Producto(s)
(Tipo /
Genérica(s) y/o Disciplinar(es) de
instrumento /
El docente: El estudiante: Productividad y Aprendizaje
ponderación)
empleabilidad
Actividad 5 semana 5 5.2 Ordena C12 Utiliza las Heteroevaluación
información de tecnologías de (C)
acuerdo a la información y Cuestionario Cuestionario
El docente facilita un cuestionario en línea categorías, comunicación 20%
con reactivos tipo PLANEA, utilizando la jerarquías y para investigar,
herramienta forms de google donde se Responde el cuestionario relaciones. resolver
busca indagar sobre el avance teórico que problemas,
el estudiante a recaudado. producir
Profesional materiales y
Diseña bases de transmitir
datos información.
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadoras Cuestionarios virtuales Collins, J. (2005). Análisis y diseño de sistemas de información. (1° ed.).
México: Alec.
Pantallas Presentación electrónica
Zlateva, B. y Zlateva, S. (2011). Análisis y diseño de sistemas. (1° ed.).
México: Alec.
FUENTES ELECTRÓNICAS:
https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf
COMPLEMENTARIA
VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Evaluó Validó Avaló
LCC. Maximino Orozco Macias Lic. Erika Ojeda Vargas Ing. Bárbara Bermúdez Sánchez Ing. Jesús Iván Cadeza Lic. María Esther Barrera Lucero
Coordinador de la Carrera Jefe del Depto. Académico y de Rodríguez Presidente del Consejo Técnico
Competencias Subdirector Académico Académico