Por:
I. PRESENTACIÓN .................................................................................................. 1
II. LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA ............................................................................. 1
III. FUENTES DE CONSULTA ................................................................................. 21
IV. ANEXOS ............................................................................................................. 21
I. Presentación
La Educación Media Superior (EMS) en México enfrenta desafíos que podrán ser atendidos
sólo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permita a sus
distintos actores avanzar ordenadamente hacia objetivos concretos.
El contexto socioeconómico y cultural mundial comporta cambios muy importantes que
también se expresan en nuestro país; la educación no puede ser ajena a estos fenómenos y
debe considerarlos para poder cumplir su función social. Se ha encomendado a la educación
que los individuos y los grupos tengan una participación exitosa en la sociedad del
conocimiento; que contribuyan a la resolución de problemas y al mejoramiento en las
condiciones de vida desde la perspectiva del desarrollo sustentable; que estén en
condiciones de aprender a lo largo de la vida; que cuenten con los elementos para responder
a las demandas del mundo del trabajo y de la sociedad; que tengan y demuestren
conocimientos y competencias conforme a estándares nacionales e internacionales y que
esto les permita transitar más libremente en la esfera de los estudios y del empleo, valorar la
multiculturalidad y convivir en la democracia.
La estrategia didáctica desarrollada en este documento se origina debido a lo diversidad de
sistemas operativos que se encuentran en el mercado y la complejidad que representa
gestionar sus recursos, con esta estrategia se pretende orientar y facilitar el aprendizaje del
educando en la administración de usuarios, recursos y comunicación en red de diferentes
sistemas operativos utilizados en la computadora.
El documento se ha estructurado en cinco apartados: en el primero se hace una breve
descripción del trabajo; en el segundo apartado se plantea un diagnostico socio-educativo
abordando el entorno de la institución escolar. En el tercer apartado, se presenta la
estrategia y la secuencia didáctica. El cuarto apartado, enlista las fuentes consultadas y el
último apartado, integra los anexos que complementan la investigación.
1 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
ENCUADRE
1.- Criterios
De validez: De Pertinencia:
Basado en el programa de estudios emitido por la SEP-SEMS-Cosdac 2012. Dirigido a los educandos del nivel medio superior de la región Ciénega
Con base en metodologías sustentadas en solución de problemas de chápala.
Utilizando la web provenientes de universidades y centros de capacitación Responde a cubrir necesidades de los sectores públicos y privados en
profesional contextos ofimáticos
Atiende a las necesidades de cubrir el perfil de egreso
Las fuentes de información estén relacionadas con las competencias
profesionales a desarrollar por el educando.
2 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Malas prácticas
Tecnológico Normativo Técnico Variables del
laborales
estudiante, docente y Escenarios laborales
contexto
Acceso a las TICs frecuencia en internet
Lugar de origen No se responsabiliza de
Establecimiento en donde Situaciones adversas: su equipo de cómputo en
realizan su servicio social Dificultad en el diseño de condiciones no óptimas
Variables del docente: bases de datos para trabajar.
Manejo y aplicación de Apaga su equipo de
las NTICs forma repentina
Experiencia laboral No guarda los materiales
Dominio del submodulo en lugares adecuados
Dominio de las Poca o nula cultura de
competencias genéricas, respaldar la información
docentes y profesionales
Variables del contexto:
Equipamiento e
infraestructura suficiente
Vinculación con el sector
productivo
COMPLEJIDAD
Fases:
Número y nombre de la a) Presentación del problema
Secuencia de ejecución Escenarios b) Identificación de las necesidades de aprendizaje
práctica para lograr el
Práctica Práctica
Demostración Práctica guiada
supervisada autónoma
Identifica los Sector privado Describe los conceptos,
conceptos básicos de (empresas, características e importancia
oficinas, de las bases de datos en las
bases de datos.
cibercafés) empresas. B 1a 2byd 3
Ubica los entornos Reconoce las diferentes
Escuelas de plataformas de desarrollo de
de desarrollo para computación bases de datos. B
bases de datos. del sector 4a 5byd 6
Descarga de internet privado y Reconoce las necesidades
público. del cliente para el manejo de
o compra la licencia
las bases de datos. B 7a 8byd 9
del manejador de
bases de datos
Instala y configura el Realiza un video de la
entorno de para instalación del manejador de
bases de datos de acuerdo a A 10a 11byd 12 13
manejo de bases de
las necesidades del cliente y
datos. las características de los
equipos de cómputo
Entorno del Conoce los elementos que
manejador de bases integran a Microsoft Access
2010. B 14a 15b 16
de datos Microsoft
Access 2010
Desarrolla una base A través de Microsoft Access
de datos en Microsoft 2010 crea sus primeras
4 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Access 2010 bases de datos. M 17a 18b 19c 20d
5.- Nombre de las Prácticas: 1. Describe los conceptos, características e importancia de las bases de datos en las empresas.
(Registrada en el punto No. 4) 2. Reconoce las diferentes plataformas de desarrollo de bases de datos.
3. Reconoce las necesidades del cliente para el manejo de las bases de datos.
4. Realiza un video de la instalación del manejador de bases de datos de acuerdo a las necesidades
del cliente y las características de los equipos de cómputo
5. Conoce los elementos que integran a Microsoft Access 2010.
Técnico operativo
Manuales e instructivos de la suite ofimática Documentos oficial del software suite ofimática
5 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
específicos información
Atributos de las competencias de productividad y empleabilidadde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
8.- Variables del estudiante, docente y contexto
Estudiante: Docente: Contexto:
Equipamiento e infraestructura suficiente
Edad del educando Manejo y aplicación de las NTICs
Nivel económico del educando Experiencia laboral
Conocimientos previos Dominio del submodulo
Habilidades desarrolladas de los módulos Dominio de las competencias genéricas,
anteriores docentes y profesionales
Acceso a las TICs
Lugar de origen
6 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Crea y modifica estructura de bases de datos Con responsabilidad y ética profesional
Gestiona información de bases de datos Utilizando un software manejador de bases de datos, conforme a los requerimientos del
cliente y de la información
Importando y exportando datos de diferentes aplicaciones de bases de datos y hojas
electrónicas
COMPLEJIDAD*
Escenarios Nombre de la práctica Fases:
ejecución del
para lograr el contenido a) Presentación del problema
contenido en el b) Identificación de las necesidades de aprendizaje
laborales
ámbito laboral c) Recolección de información
d) Solución del problema
Práctica Práctica
Demostración Práctica guiada
supervisada autónoma
Conoce y manipula Sector privado A través de Microsoft Access
los elementos (empresas, 2010 crea sus primeras bases
oficinas, de datos.
básicos para diseñar
cibercafés) M 1a 2b 3c 4d
una base de datos
en Microsoft Access Escuelas de
2010 computación del
Gestiona la sector privado y Diseña bases de datos de
información de la público. acuerdo a los problemas
planteados
base de datos en
A 5a 6b 7c 8d
Microsoft Access
2010.
Conoce y manipula Importa y exporta datos en
diferentes diferentes herramientas A 9a 10b 11c 12d
electrónicas
herramientas para
el manejo de la
información.
7 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
5.- Nombre de las Prácticas: 1. A través de Microsoft Access 2010 crea sus primeras bases de datos.
(Registrada en el punto No. 4) 2. Diseña bases de datos de acuerdo a los problemas planteados
3. Importa y exporta datos en diferentes herramientas electrónicas a y desde Microsoft Access 2010
Técnico operativo
Manuales e instructivos de la suite ofimática Documentos oficial del software suite ofimática
8 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Atributos de las Competencias Genéricas Atributos de las Competencias Genéricas
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas,
relaciones. satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir
específicos información
Atributos de las competencias de productividad y empleabilidadde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
8.- Variables del estudiante, docente y contexto
Estudiante: Docente: Contexto:
Edad del educando Manejo y aplicación de las NTICs Equipamiento e infraestructura suficiente
Nivel económico del educando Experiencia laboral
Conocimientos previos Dominio del submodulo
Habilidades desarrolladas de los módulos Dominio de las competencias genéricas,
anteriores docentes y profesionales
Acceso a las TICs
Lugar de origen
COMPLEJIDAD*
Escenarios Nombre de la práctica
ejecución del a) Presentación del problema
para lograr el contenido b) Identificación de las necesidades de aprendizaje
contenido en el
laborales c) Recolección de información
ámbito laboral
d) Solución del problema
Práctica Práctica
Demostración Práctica guiada
supervisada autónoma
Conoce el Sector privado Reconoce la importancia del
modelado de datos (empresas, modelado de datos. B 1a 2b 4d
oficinas,
Conoce el modelo cibercafés)
Diseña las formas de
relacional. referenciar las tablas en las M 5a 6b 7c 8d
bases de datos.
Escuelas de
Establece las computación del
Diseña y establece las
referencias referencias en las bases de A 9a 10b 11c 12d
sector privado y
datos de acuerdo a los
cruzadas en las público. problemas planteados
tablas de las BDs.
Técnico operativo
Manuales e instructivos de la suite ofimática Documentos oficial del software suite ofimática
Atributos de las competencias de productividad y empleabilidadde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.
EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.
OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.
11 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Estudiante: Docente: Contexto:
Edad del educando Manejo y aplicación de las NTICs Equipamiento e infraestructura suficiente
Nivel económico del educando Experiencia laboral
Conocimientos previos Dominio del submodulo
Habilidades desarrolladas de los módulos Dominio de las competencias genéricas,
anteriores docentes y profesionales
Acceso a las TICs
Lugar de origen
12 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
ESTRATEGIA DIDACTICA 1
Competencia profesional / contenido:
Prácticas del Parcial 1
APERTURA
(Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Tiempo Ponderación(5
N° (Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Evidencia / puntos)
Tipo de evaluación
Instrumento
DESARROLLO
Tiempo (Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Ponderación
N° Actividad
Evidencia / (65 puntos)
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Tipo de evaluación
Instrumento
13 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
A partir de una exposición del docente, a través de C: Identifica
presentaciones electrónicas y videos, muestra la introducción a conceptos de bases
03 Heteroevaluación 10 puntos
las bases de datos, el estudiante elaborará un resumen de los 1 datos / Lista de
conceptos básicos. cotejo
El estudiante a partir de un cuadro sinóptico y 1 video presentado
por el docente, conoce el proceso de instalación de Access 2010:
1. Identifica las necesidades del cliente.
2. Identifica las características del equipo en donde desea instalar. D: Instala el Access
3. Descarga de internet o adquiere la licencia de Access 2010. 2 2010 / Guía de
04 Evaluación 10 puntos
4. Inserta el CD/DVD/USB de instalación del programa. observación
5. Ejecutar el programa de instalación
6. Proporcionar el serial o utiliza la versión trial del programa.
7. Seleccionar los componentes opcionales que queremos
instalar.
D: Instala el Access
El educando instala el manejador de bases de datos 2 2010 / Guía de
05 identificando las características de los equipos de cómputo Evaluación observación 15 puntos
D: Video de
El educando desarrolla un video de la instalación del manejador 2 instalación / Guía de
06 Evaluación 10 puntos
de bases de datos identificando las características de los equipos observación
de cómputo
D: Manejo de Access
El estudiante a partir de una presentación electrónica y videos 1 / Guía de
07 Heteroevaluación NO APLICA
presentado por el docente, conoce el entorno del manejador de observación
bases de datos Access 2010.
P: Bases de datos /
El estudiante diseña las bases de datos de los problemas 6 Guía de observación
08 Heteroevaluación 10 puntos
presentados por el docente utilizando el manejador de bases de
datos Access 2010.
14 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
Indicador / referente de evaluación. (Enunciado que describe con mayor detalle el producto a título de “Referencia cuantificable” sujeta a los criterios
de “existencia”, “pertinencia” y “suficiencia” para su verificación y evaluación). “Total de puntos adquiridos por el estudiante que desarrolló la 70%
práctica sujeta a la competencia profesional enmarcada en el programa validado por COSDAC”…………………………………….
Nivel IV 10 - 39 %
Estándar de evaluación. (Describe el nivel de logro que debe alcanzar el estudiante en cada indicador o
Nivel III 40 - 59 %
referente para cumplir con lo que se exige en cada categoría o nivel). Porcentaje de logro de la
Nivel II 60 - 79 %
competencia profesional: ………. Nivel I 80 - 85 %
CIERRE
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4)
Tiempo (Soporte en la Guía de aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Ponderación
N°
(40 puntos)
Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento
Indicador: “Total de puntos adquiridos por el estudiante que desarrolló la competencia profesional:
contribuyendo con sus valores, prácticas (habilidades y capacidades)y competencias, abonar 100
al perfil de egreso de la EMS acorde a la RIEMS, MCC y al SNB…………………………………………………………………………………..
15 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
ESTRATEGIA DIDACTICA 2
Competencia profesional / contenido:
Prácticas del Parcial 2
APERTURA
(Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Tiempo Ponderación(10
N° (Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Evidencia / puntos)
Tipo de evaluación
Instrumento
DESARROLLO
Tiempo (Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Ponderación
N° Actividad
Evidencia / (60 puntos)
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Tipo de evaluación
Instrumento
16 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
El estudiante diseña y gestiona la información de las bases de 12 P: Archivos de bases
05 datos de los problemas presentados por el docente utilizando el Heteroevaluación de datos (mdb) / 20 puntos
manejador de bases de datos Access 2010: Guía de observación
Indicador / referente de evaluación. (Enunciado que describe con mayor detalle el producto a título de “Referencia cuantificable” sujeta a los criterios
de “existencia”, “pertinencia” y “suficiencia” para su verificación y evaluación). “Total de puntos adquiridos por el estudiante que desarrolló la 70%
práctica sujeta a la competencia profesional enmarcada en el programa validado por COSDAC”…………………………………….
Nivel IV 10 - 39 %
Estándar de evaluación. (Describe el nivel de logro que debe alcanzar el estudiante en cada indicador o
Nivel III 40 - 59 %
referente para cumplir con lo que se exige en cada categoría o nivel). Porcentaje de logro de la
Nivel II 60 - 79 %
competencia profesional: ………. Nivel I 80 - 85 %
CIERRE
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4)
Tiempo (Soporte en la Guía de aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Ponderación
N°
(30 puntos)
Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento
17 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
ESTRATEGIA DIDACTICA 3
Competencia profesional / contenido:
Prácticas del Parcial 3
APERTURA
(Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Tiempo Ponderación(5
N° (Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Evidencia / puntos)
Tipo de evaluación
Instrumento
DESARROLLO
Tiempo (Soporte en la Guía de Aprendizaje y/o Anexos)
Actividad
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4) Ponderación
N°
Evidencia / (45 puntos)
Tipo de evaluación
Instrumento
18 / 40
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO
DE LA SECUENCIA DIDACTICA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARA EL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL. SUBSISTEMA DGETI-MICHOACÁN.
Enfoque centrado en la Práctica y por Competencias en el marco del SNB. Acuerdo Secretarial No. 653
Secuencia por Práctica. Documento de trabajo.
El alumno observará una práctica demostrativa en la cual el 4 D: Registro y manejo
04 docente muestra el modelo entidad relación, el estudiante Heteroevaluación del Modelo ER / Lista NO APLICA
realizará anotaciones. de cotejo
Nivel IV 10 - 39 %
Estándar de evaluación. (Describe el nivel de logro que debe alcanzar el estudiante en cada indicador o
Nivel III 40 - 59 %
referente para cumplir con lo que se exige en cada categoría o nivel). Porcentaje de logro de la
Nivel II 60 - 79 %
competencia profesional: ………. Nivel I 80 - 85 %
CIERRE
(Acorde a la Práctica enunciada en el punto No. 4)
Tiempo (Soporte en la Guía de aprendizaje y/o Anexos)
Actividad Ponderación
N°
(50 puntos)
Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento
VALIDACIÓN
Elabora Recibe y verifica contenidos Validación de tiempo y forma en el Vo.Bo.
marco del SNB
MCA. Martín Alejandro Guerra H. MCA. Martín Alejandro Guerra H. Ing. Claudio Arredondo Cervantes CP. Eduardo Alvarez Crizantos
PROFESOR PRESIDENTE DE ACADEMIA LOCAL DE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SUBDIRECTOR ACADEMICO
Nombre y firma OFIMATICA DOCENTES Nombre, firma y sello
ACADEMIA DE: OFIMATICA Nombre y firma Nombre, firma y sello
NOTA. Adjuntar Instrumentos de evaluación es requisito indispensable para su correspondiente validación por la Autoridad, así como presentar el total de
Secuencias / Prácticas del respectivo Submódulo. Mismo criterio aplica para efectos del Estímulo al Desempeño Docente.
20 / 40
III. Fuentes de consulta
Aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante, orientado a la comunidad
Branda Luis
Universidad McMaster, Canadá.
IV. Anexos
21 / 40
Anexo 1. Evaluación Diagnostica
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Nombre del alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema Instala y configura software manejador de bases de datos (Access 2010)
Evidencias diagnosticas Conocimientos y habilidades
Instrucciones para el Contesta las preguntas en tu cuaderno.
alumno:
Criterios Apreciación Observaciones
3 2 1
¿Qué entiendes bajo el concepto de bases de datos?
Menciona la importancia de las bases de datos
Menciona las empresas que conozcas en donde manejen
bases de datos.
Menciona los manejadores de bases de datos que
conoces tango gratuitos como comerciales (de paga).
¿Has utilizado alguna aplicación, programa o sitios web
en donde se involucren las bases de datos?
¿Has descargado de internet algún manejador de bases
de datos, cuál es?
¿Haz instalado un manejador de bases de datos?
¿Has configurado un manejador de bases de datos de
acuerdo a las condiciones del cliente?
¿Has configurado un manejador de bases de datos de
acuerdo a las características de los equipos de cómputo?
Evaluó Fecha
22 / 40
Anexo 2. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Instala y configura software manejador de bases de datos (Access 2010)
Evidencias por Elaboración de trabajos escritos, instalación del manejador de bases de datos,
producto además de diseñar bases de datos.
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Realiza algunas lecturas guiadas. Elaborar sus apuntes. Además debe seguir el
el alumno procedimiento para instalar el manejador de bases de datos y participar en el
diseño de las bases de datos.
Características Cumplió Observaciones
Si No
Identifico de forma adecuada de las características y
configuraciones de los manejadores de bases de datos.
Reconoció los diferentes manejadores de bases de datos.
Investigo las características de los diferentes manejadores de
bases de datos.
Investigo en la web distintas aplicaciones de las bases de datos.
Respeto el proceso de instalación del manejador de base de datos
Identifico de forma adecuada el entorno de trabajo de Access
Desarrollo sus primeros diseños de bases de datos a través de
Access
Demuestra dominio en las investigaciones realizadas.
Presenta sus investigaciones en orden y limpias.
Lo entrega en el tiempo establecido.
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
23 / 40
Anexo 3. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Instala y configura software manejador de bases de datos (Access 2010)
Evidencias de Manejador de bases de datos Microsoft Access instalado.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Buscar en internet el manejador de base de datos, descargarlo y posteriormente
el alumno instalarlo en su equipo de cómputo.
Características Cumplió Observaciones
Si No
Identifico de forma adecuada las características del equipo
de cómputo y verifico la compatibilidad
Busco en internet el programa
Descargo el programa de un sitio oficial
Inicio de forma adecuada la instalación del programa
Siguió el proceso de instalación del sistema operativo de
forma adecuada
Finalizo la instalación del programa de forma adecuada
Ingreso al programa instalado
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
24 / 40
Anexo 4. Guía de Observación
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Instala y configura software manejador de bases de datos (Access 2010)
Evidencias de Elaboración del video de instalación del manejador de bases de datos Microsoft
desempeño Access que demuestren los conocimientos y habilidades.
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Elabora un video de instalación y configuración de Access en equipo de trabajo,
el alumno cada integrante debe realizar una descripción de lo que está sucediendo en el
video, debe ser creativo y útil para explicar el tema, con una duración de 5min.
Evaluó Fecha
25 / 40
Anexo 5. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Diseña bases de datos (Access 2010)
Evidencias de Base de datos creada.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar y capturar la información.
el alumno
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
26 / 40
Anexo 6. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Diseña bases de datos (Access)
Evidencias de Base de datos creada.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar y capturar la información.
el alumno
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
27 / 40
Anexo 7. Evaluación Diagnostica
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Nombre del alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema Diseña, crea y modifica bases de datos, además gestiona información de
bases de datos utilizando Access
Evidencias diagnosticas Conocimientos y habilidades
Instrucciones para el Contesta las preguntas en tu cuaderno para explicar algunos puntos del
alumno: tema asignado.
Criterios Apreciación Observaciones
3 2 1
¿Sabes que elementos integran una base de datos?
¿Qué entiendes por tabla, registro y campo?
¿Menciona los tipos de datos dentro de los campos que
conozcas?
¿Conoces las propiedades de los campos?
¿Has creado una base de datos?, en caso afirmativo
menciona en que programa y para que motivo.
¿En una base de datos crees que puedas utilizar texto,
números o imágenes?
¿Crees que se pueda intercambiar información del Bloc
de notas o Excel hacia Access?
¿En una base de datos que cantidad de información
imaginas se puede manejar?, mención la cifra.
¿Crees que se pueda intercambiar información creada en
un equipo y transferirla a otro equipo que tenga Access?
Evaluó Fecha
28 / 40
Anexo 8. Guía de Observación
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Diseña, crea y modifica bases de datos, además gestiona información de bases
de datos utilizando Access
Evidencias de Exposición de trabajos de investigación que demuestren los conocimientos y
desempeño habilidades. Diseña y modifica bases de datos
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Elabora trabajo de investigación además diseñar y modificar las bases de datos
el alumno utilizando Access.
Evaluó Fecha
29 / 40
Anexo 9. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Importar información
Evidencias de Base de datos creada.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar solución e importar la información.
el alumno
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
30 / 40
Anexo 10. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Exportar información
Evidencias de Base de datos creada.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar solución y exportar la información.
el alumno
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
31 / 40
Anexo 11. Evaluación Diagnostica
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Nombre del alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema Relaciona bases de datos en Access
Evidencias diagnosticas Conocimientos y habilidades
Instrucciones para el Contesta las preguntas en tu cuaderno para explicar algunos puntos del
alumno: tema asignado.
Criterios Apreciación Observaciones
3 2 1
¿Qué entiendes por Modelado de Datos?
¿Qué entiendes por el Modelo entidad-relación?
¿Has imaginado como puede una base de datos manejar
infinidad de información?, menciona como puede lograr
mostrar rápidamente el dato buscado,
¿Conoces los tipos de relaciones entre las tablas?
¿Sabes a qué se refiere el campo llave en una tabla?
Dentro de una empresa, ¿Qué problemas crees que se
ocasionan si las bases de datos están mal diseñadas?
Al diseñar una base de datos, ¿Crees que funcione en
cualquier computadora o requiere algún software
específico?
Evaluó Fecha
36 / 40
Anexo 12. Guía de Observación
GUÍA DE OBSERVACIÓN
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Relaciona bases de datos en Access
Evidencias de Exposición de trabajos de investigación que demuestren los conocimientos y
desempeño habilidades. Establece las relaciones de forma adecuada en las bases de datos
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Elabora trabajo de investigación del tema en cuestión. Establece las relaciones
el alumno de forma adecuada en las bases de datos
Evaluó Fecha
37 / 40
Anexo 13. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Modelo ER
Evidencias de Esquema del Modelo ER
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar la solución y establecer las
el alumno entidades, atributos y relaciones correspondientes.
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
38 / 40
Anexo 14. Lista de Cotejo
LISTA DE COTEJO
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Diseña y gestiona bases de datos ofimáticas
Submodulo 1: Diseña bases de datos ofimáticas
Tema: Modelo Relacional
Evidencias de Base de datos creada.
desempeño
Evidencias por Orden y responsabilidad
actitud
Instrucciones para Dado el problema planteado, debe diseñar la solución y establecer las tablas,
el alumno campos y relaciones correspondientes.
Características Cumplió Observaciones
Si No
Interpreto el problema de forma adecuada
Observaciones Generales
Evaluó Fecha
39 / 40
Anexo 14. Rubrica de evaluación
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Institución: CBTis No. 12, Jiquilpan, Michoacán
Facilitador: Martín Alejandro Guerra Hernández
Alumno:
Módulo IV: Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
Submodulo 1: Administra sistemas operativos
Tema: Proyecto de administra sistemas operativos
Criterios de Competente (4) Satisfactorio (3) Básico (2) Insuficiente (1) Puntos
evaluación
Portada e El proyecto incluye El proyecto incluye El proyecto incluye No incluye ni
introducción portada, además de una portada, además de una portada, pero no portada ni
introducción de forma introducción de forma incluye introducción. introducción.
clara y precisa. breve, no tan clara ni
precisa.
Planteamiento En el proyecto se En el proyecto se incluye En el proyecto se En el proyecto no
del problema incluye la problemática la problemática a resolver incluye una breve se incluye una
a resolver de forma de forma clara, pero no descripción de la descripción de la
clara y precisa. tan precisa problemática a problemática a
resolver pero carece resolver.
de claridad y
precisión.
Justificación Describe de forma Describe de forma breve Describe de forma Omite descripción
del proyecto puntual las razones por las razones por los que breve las razones por de las razones por
los que realizo el realizo el proyecto, pero los que realizo el los que realizo el
proyecto y fundamenta no indica la proyecto, pero no proyecto, sin
el contenido del fundamentación del indica el contenido a indicar el contenido
proyecto. contenido. desarrollar. a desarrollar.
Objetivos del Los objetivos son Se definen los objetivos Se establecen los Se establecen los
proyecto claros y precisos, y permite en cierta forma objetivos para el objetivos, pero no
permite saber hacia saber hacia dónde se proyecto, pero no son claros, no es
dónde se dirige y lo dirige, aunque son permite determinar si posible medirlos o
que espera del difíciles medir y evaluar. los resultados son evaluarlos.
proyecto. Son posibles medibles y si
de cumplir, medir y responden a las
evaluar. necesidades.
Metodología Describe los métodos o Menciona los métodos o Menciona los No menciona o los
procesos apropiados procesos apropiados para métodos o procesos métodos o procesos
para el proyecto el proyecto desarrollado. apropiados para el seleccionados son
desarrollado. Explica No explica con claridad proyecto inapropiados para el
con claridad las etapas las etapas que utilizo y la desarrollado, pero no proyecto
que utilizo además de descripción de sustento explica como desarrollado. No
sustentarlo. no es coherente al sustentar las etapas explica como
proyecto. del proyecto. sustentar las etapas
del proyecto.
Resultados y A partir de los A partir de los resultados Obtiene resultados, No obtiene
Conclusiones resultados obtenidos, obtenidos, formula las pero no formula las resultados, carece
formula las conclusiones, pero conclusiones, además de conclusiones,
conclusiones de forma carecen de precisión y los datos alcanzados presenta datos que
precisa y verificable. no son verificables. no se pueden no pueden
verificar. verificarse.
Ortografía Redacta el proyecto sin Redacta el proyecto con Redacta el proyecto Redacta el proyecto
faltas de ortografía. escasas faltas de con algunas faltas de con numerosas
ortografía. ortografía. faltas de ortografía.
40 / 40