Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INTRODUCCIÓN

ENFERMEDADES POR DEPÓSITO DE GLUCÓGENO

Las enfermedades por depósito de glucógeno son un grupo de trastornos autosómicos


recesivos secundarios a defectos de la síntesis o del catabolismo del glucógeno.
Basándose en el déficit enzimático específico y en el cuadro clínico resultante, estos
procesos se dividen en tres grandes grupos(1):

Nuestro cuerpo necesita dos componentes fundamentales para la vida: Oxígeno (aportado
por los pulmones) y glucosa (obtenida a partir de la dieta y metabolizada por el hígado)
para obtener energía como resultado final(1).

El papel del hígado es proporcionar la liberación de glucosa para todos los órganos
cuando disminuyen los niveles de glucosa en sangre (por ejemplo, durante el ayuno), el
hígado libera rápidamente la glucosa en el torrente sanguíneo que la conduce a todos los
órganos, principalmente al cerebro(2).

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

El glucógeno, es un polisacárido (una molécula formada por varios azúcares) de alto peso
molecular, existente en la mayoría de los mamíferos, cuyas reservas se concentran
principalmente en los músculos y en el hígado, para mantener constante la concentración
de glucosa circulante y suplir las necesidades energéticas inmediatas requeridas por los
tejidos musculares y de los diferentes órganos del cuerpo(1).

En los pacientes con Glucogénosis, estos, no son capaces de liberar la glucosa del hígado;
es decir, no son capaces de transformar los depósitos de glucógeno en glucosa. La
transformación del glucógeno en glucosa se realiza mediante una serie de procesos, que
regulan unas sustancias llamadas enzimas.

Cuando una de esas enzimas no es funcional, o tiene un funcionamiento anómalo, debido


a las mutaciones genéticas presentes no se lleva a cabo la transformación de la glucosa.
Dependiendo en la parte del proceso que este falte, va ser el indicador de cada tipo de
Glucogénosis.

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ENFERMEDAD DE VON GIERKE

Definición

La Glucogénosis tipo I (GSD-I) es una enfermedad metabólica, rara y hereditaria,


provocada por deficiencias en el sistema de la Glucosa-6-Fosfatasa (G-6-Fosfatasa), este
sistema se compone de 4 proteínas: Por una parte, la enzima catalizadora Glucosa-6
Fosfatasa, que transforma la glucosa -6-fosfato- proveniente del glucógeno hepático y de
la gluconeogénesis- en glucosa ( la deficiencia de esta enzima, provoca la GSD tipo 1A);
y por otra, las enzimas transportadoras de la glucosa-6-fosfato (su deficiencia se cree que
provoca la GSD tipo 1B), del fosfato inorgánico (su deficiencia se cree que provoca la
GSD tipo 1C) y de la glucosa libre (su deficiencia se cree que provoca la GSD tipo 1D).

La enfermedad fue diagnosticada por primera vez en 1928 por Van Greveld, y estudiada
histológicamente en 1929 por Von Gierke.

En las personas sanas, el hígado almacena glucosa en forma de glucógeno y este es


transformado en glucosa, en las Glucogénosis de tipo I, el hígado almacena la glucosa en
forma de glucógeno, pero no puede liberarlo normalmente; con el tiempo se acumulan
grandes cantidades de glucógeno en el hígado, ciertas hormonas, particularmente el
glucagón, se incrementan en el cuerpo en un vano intento por parte del organismo de
intentar elevar los niveles séricos de glucosa en sangre. Las grasas se movilizan y
almacenan en el hígado (generando el efecto hígado graso) junto con el glucógeno, lo que
conduce a un agrandamiento del hígado (hepatomegalia).

Las diferencias clínicas entre el tipo 1A y 1B no son muy significativas, con la


particularidad de que los afectados por el tipo 1B, además de todas las afecciones del tipo
1A, presentan infecciones bacterianas recurrentes y neutropenia (niveles anormalmente
bajos de neutrófilos, un tipo de células pertenecientes a las defensas del organismo),
debido a esta característica, también pueden desarrollar inflamación crónica del intestino.

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Gravedad

El tipo 1A identifica a los niños que muestran claramente en sus primeros momentos de
vida los síntomas de la enfermedad, estos niños, normalmente, no tienen una esperanza
de vida superior a los dos años si no son tratados.

En la 1B esta gravedad se verá aumentada, debido al alto riesgo de infecciones


derivadas de la neutropenia.

Síntomas de la enfermedad de Von Gierke

Los recién nacidos

 Pueden presentar hepatomegalia, distréss respiratorio, lactoacidosis y


convulsiones hipoglucémicas.

En la niñez

 Hipoglucemia: niveles muy bajos de azúcar en sangre.


 Ausencia de respuesta a la prueba del glucagón o adrenalina: se incrementa el
ácido láctico en sangre en lugar de los niveles de azúcar.
 Hepatomegalia: agrandamiento del tamaño del hígado.
 Aspecto de “muñeca”: mejillas hinchadas, extremidades y tórax delgados y
vientre prominente.
 Intolerancia al ayuno: necesidad de ingestas frecuentes.
 Niveles altos de ácido láctico, colesterol y grasas en sangre (principalmente
triglicéridos).
 Retraso en el crecimiento lineal y del desarrollo motor.
 Sangrados frecuentes y hematomas por déficit plaquetario.
 Neutropenia e incremento en el riesgo de infección y úlceras en la boca o intestino,
debido al mal y escaso funcionamiento de los neutrófilos (en el Tipo 1B).

En la Pubertad.

 Retraso de la pubertad y desarrollo insuficiente

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

 Nivel elevado de ácido úrico que puede provocar episodios de Gota.


 Adenomas hepáticos, que, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en
malignos.
 Cálculos renales o Insuficiencia renal.
 Osteoporosis, como consecuencia de un equilibrio cálcico negativo.
 Proteinuria y microalbuminuria.

ENFERMEDAD DE POMPE

DEFINICIÓN

La enfermedad de Pompe o Glucogénosis tipo II es un trastorno metabólico causado por


una acumulación de glucógeno en múltiples tejidos, principalmente el músculo,
provocando insuficiencia cardiaca, motora y respiratoria progresivas. Es debida a la
deficiencia de la enzima lisosomal α-glucosidasa ácida o maltasa ácida. Fue descrita por
el patólogo holandés J. C. Pompe en 1932 en una niña de 7 meses con grave debilidad
muscular, cuya autopsia mostró una masiva acumulación de glucógeno en tejidos
corporales.

¿QUÉ ES LA Α-GLUCOSIDASA ÁCIDA?

La α-glucosidasa ácida, (llamada también α-1,4- glucosidasa o maltasa ácida) es una


enzima que hidroliza (rompe) el glucógeno produciendo glucosa dentro del lisosoma
celular, es decir, en medio ácido (de ahí su nombre).

¿CÓMO PENETRA EL GLUCÓGENO DENTRO DEL LISOSOMA CELULAR?

El glucógeno es una gran molécula, un polímero formado por un gran número de


moléculas de glucosa (de 20.000 a 30.000), por lo que no pasa fácilmente a través de las
membranas celulares. Penetra al lisosoma al menos en parte por autofagia, aunque se
desconoce exactamente el proceso exacto(2).

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

¿QUÉ ES LA AUTOFAGIA?

Es una ruta catabólica intracelular que entrega a los lisosomas proteínas envejecidas y
organelas dañadas para su degradación y reciclaje. Su función es proporcionar energía y
aminoácidos para mantener la función celular en condiciones de inanición. Además,
realiza una función de limpieza, liberando a la célula de proteínas mal plegadas,
agregados proteicos y organelas desgastadas, que podrían interferir en los procesos
metabólicos, proporcionando una especie de reciclaje, la renovación fisiológica de la
célula. Es un proceso indispensable, en el que intervienen muchas proteínas
recientemente conocidas y cuya supresión es letal para la célula(1).

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ENFERMEDAD DE POMPE?

La enzima α-glucosidasa ácida está determinada genéticamente (codificada). Su


deficiencia se produce por mutaciones (cambios estables y hereditarios) en el gen GAA
que codifica para esta proteína enzimática. La enfermedad de Pompe se hereda de forma
autosómica recesiva, es decir, los padres son portadores de mutaciones en el gen GAA,
aunque no sufren los efectos de la deficiencia de α-glucosidasa ácida. Si ambos padres
transmiten una mutación en dicho gen al hijo, éste sufrirá una enfermedad de Pompe.

¿QUÉ OCURRE EN LA DEFICIENCIA DE α-LUCOSIDASA ÁCIDA?

El glucógeno que llega al lisosoma procedente del citoplasma celular no puede ser
hidrolizado a glucosa correctamente debido a la deficiencia de α-glucosidasa ácida, por
lo que se acumula en el lisosoma y causa la rotura del mismo. Se desconoce el proceso
exacto por el que se afecta la función muscular, pero en el estadío inicial se acumulan
pequeñas vacuolas en las fibras musculares. Los lisosomas se agrandan y fusionan
interfiriendo en la estructura de la fibra muscular (célula muscular) y, además, se acumula
material de desecho rodeado de membranas (autofagosomas), y mitocondrias aberrantes,
por lo que se cree que la autofagia también está alterada en esta enfermedad.

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

¿CÓMO SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE LA ENFERMEDAD DE POMPE?

Es una enfermedad neuromuscular que se presenta con un espectro variable de edad de


inicio, implicación orgánica y grado de miopatía (afectación muscular), se clasifica
básicamente en las formas infantil y de inicio tardío, su gravedad varía en función de la
edad de inicio, del ritmo de progresión de la afectación orgánica y de la afectación
muscular. La forma infantil se presenta antes del primer año de vida, edad media
alrededor de los 2 meses.

Dentro de esta forma se distinguen los pacientes con forma infantil clásica, más grave,
que se caracteriza por cardiomegalia (aumento del tamaño cardíaco), debilidad muscular
generalizada, hipotonía, hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado) y fallo
respiratorio antes del año de vida, algunos pacientes muestran formas atípicas o
musculares, más leves, en las que solo está afectado el músculo esquelético, la forma
tardía se presenta después del primer año de vida, y se distinguen las formas infantiles,
juveniles y del adulto, según la edad de aparición, y la gravedad, muy relacionadas con la
actividad enzimática residual de α- glucosidasa ácida

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE POMPE?

La evaluación clínica debe incluir una valoración de la fuerza muscular y de la marcha,


así como la espirometría, el examen electrofisiológico (electromiograma) y las pruebas
de imagen.

La biopsia muscular muestra una miopatía vacuolar con depósito de glucógeno.

El análisis de la actividad α-glucosidasa ácida en linfocitos es imprescindible para la


confirmación del defecto, así como el estudio genético de las mutaciones en el gen GAA,
que permite el consejo genético y el diagnóstico prenatal, si se requiere.

¿TRATAMIENTO LA ENFERMEDAD DE POMPE?

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Los tratamientos de soporte son importantes, tales como potenciar la función muscular
con fisioterapia y evitar o minimizar el deterioro musculoesquelético con ayudas y
correcciones, e incluso medidas quirúrgicas si son necesarias.

Se debe optimizar la nutrición del paciente con un contenido elevado de proteínas (25-
30% del total de calorías) y reducir la ingesta de hidratos de carbono, añadiendo
suplementos de vitaminas y minerales. Para tratar la disfagia (ver medidas para la
disfagia) se deben realizar ejercicios utilizar espesantes para mejorar la deglución.

ENFERMEDAD DE CORI

La enfermedad de Cori-Forbes es un desorden metabólico autosómico recesivo, causado


por la deficiencia de la enzima desramificante del glucógeno y asociado a una
acumulación de glucógeno con cadenas anormalmente cortas, la mayoría de los pacientes
tienen deficiencia de esta enzima tanto en el hígado como en el músculo (IIIa), pero cerca
del 15% tienen deficiencia de la enzima únicamente en el hígado (IIIb), estos subtipos
han sido explicados por diferencias en la expresión de la enzima deficiente en tejidos
humanos

En casos raros, la pérdida selectiva de solamente una de las dos actividades


desramificante, glucosidasa o transferasa, da lugar al tipo IIIc o al IIId, respectivamente.
Clínicamente, los pacientes con Glucogénosis tipo III presentan en la lactancia, o en la
primera infancia, hepatomegalia, hipoglucemia y retraso en el crecimiento, la debilidad
muscular en aquellos con el tipo IIIa es mínima en la infancia, pero puede llegar a ser más
severa en adultos; algunos pacientes desarrollan cardiomiopatía.

CAUSA DE LA ENFERMEDAD DE CORI-FORBES

La Glucogénosis tipo III está causada por una deficiencia de la actividad de la enzima
desramificante del glucógeno, que dificulta la liberación de glucosa a partir del
glucógeno, pero no afecta a la liberación de la glucosa en la gluconeogénesis.

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

La mayoría de pacientes tienen afectados tanto los músculos, en general, como el hígado
(tipo IIIa), sin embargo, algunos pacientes (aproximadamente el 15 % de todos los casos
tipo III) tienen sólo afectado el hígado, sin aparente enfermedad muscular (tipo IIIb),
desde las primeras etapas de la infancia, ambas variantes son casi indistinguibles del tipo
I, manifestando hepatomegalia, hipoglucemia, hiperlipidemia y retraso en el crecimiento.

En el tipo III, sin embargo, los niveles en sangre de lactato y ácido úrico son
habitualmente normales y, en cambio, las elevaciones de las transaminasas hepáticas son
prominentes, los síntomas hepáticos mejoran con la edad y desaparecen después de la
pubertad

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE CORI-FORBES

Hay que tener en cuenta que las manifestaciones clínicas de la Glucogénosis tipo III, la
hipoglucemia es poco frecuente en neonatos, a menos que el lactante experimente una
enfermedad intercurrente que imposibilite unos horarios de alimentación normales

Los síntomas más comunes en neonatos con la Glucogénosis tipo III son: temblores,
sudoración, irritabilidad, apnea, coma, hipotonía, letargia, alteraciones nutricionales,
dificultad respiratoria, bradicardia y muerte súbita. Los lactantes pueden manifestar,
además de aquellos observados en neonatos, estos otros síntomas: malestar después de
una siesta o del sueño nocturno, retraso en el crecimiento, muy buen apetito a pesar del
pobre crecimiento, circunferencia abdominal creciente (poco frecuente), síntomas que
sugieren hipoglucemia asociada a una enfermedad intercurrente.

TRATAMIENTO ATENCIÓN MÉDICA

A los lactantes conviene administrarles alimentación frecuentemente a lo largo del día, y


de forma continuada a través de sonda nasogástrica por la noche, para, de esta forma,
asegurar un mantenimiento satisfactorio de los niveles de glucosa en sangre.

Una vez que el niño haya alcanzado los dos o tres años, la alimentación nocturna por
sonda nasogástrica puede ser reemplazada por otra consistente en almidón de maíz crudo

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

mezclado con agua, o con una bebida sin azúcar, a temperatura ambiente, esta suspensión
mantiene los niveles de glucosa en sangre en niveles satisfactorios entre tres y seis horas.

Tampoco se debe usar agua caliente para una mejor solubilidad del almidón de maíz, pues
dicha suspensión en caliente sólo mantiene niveles satisfactorios de glucosa en sangre
durante no más de una o dos horas

Para un paciente que está consciente y alerta, debe suministrarse una dosis de 15 gr. de
carbohidratos simples es suficiente si los síntomas del paciente no mejoran
apropiadamente, o si los niveles de glucosa sanguínea no se elevan por encima de 70
mg/dL (39 mmol/L) en 15 minutos, es conveniente repetir la dosis de carbohidratos.

Si la administración oral de carbohidratos no fuera posible o no solucionara la


hipoglucemia, entonces habría que proceder con tratamientos más agresivos, que
variarían según nos encontráramos en una situación ambulatoria o hospitalaria.

ATENCIÓN QUIRÚRGICA

La mayoría de los pacientes con Glucogénosis tipo III no requieren ninguna atención
quirúrgica especial, a excepción de la necesaria para obtener una biopsia del hígado, tan
sólo en el caso de que la biopsia no se pueda obtener percutáneamente con seguridad, en
el proceso de diagnóstico de la enfermedad.

Los pacientes con los subtipos IIIa o IIId que desarrollen cirrosis avanzada o carcinoma
hepatocelular requieren de intervención quirúrgica, que puede incluir, a veces, el
trasplante de hígado [27-28]. Se conocen ejemplos de excelentes resultados a largo plazo
en el tratamiento de la enfermedad después de un trasplante hepático, con cuatro años de
seguimiento posterior a la intervención quirúrgica.

ENFERMEDAD DE ANDERSEN

En la enfermedad del almacenamiento de glucógeno, tipo IV es también conocida como


enfermedad de Andersen o amilopectinosis en reconocimiento a Dorothy Hansine
Andersen quien en 1956 realiza la descripción clínica de un paciente con una progresiva
hepatoesplenomegalia que había acumulaba un polisacárido anormal con pobre

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

solubilidad en el agua. En la Glucogénosis tipo IV el diagnóstico se realiza en una biopsia


de hígado, demostrando que la actividad de la enzima ramificante es deficiente y que la
estructura del glucógeno es similar a la de una amilopeptina, cuando se caracteriza por el
espectro del complejo iodado. La cantidad de polisacárido que se acumula en el hígado
(< 5 g/100 g) no está aumentada, ni tampoco en los demás tejidos. La patogénesis de la
lesión en el hígado no está clara. El material almacenado con estructura de glucógeno
anormal y / o insolubilidad es más probable que sea la causa de la lesión celular, como en
la enfermedad de tipo de almacenamiento de glucógeno tipo III. En los hepatocitos se
acumula glucógeno y amilopectina. El comienzo de los síntomas suele ocurrir entre los 3
y los 15 meses(3).

Los síntomas más frecuentes suelen ser fallo de medro, hepatomegalia, distensión
abdominal y otros síntomas digestivos. Al progresar la enfermedad hay evidentes signos
y síntomas de hepatopatía crónica (cirrosis). En la mitad de los pacientes hay datos de
afectación neuromuscular como hipotonía, atrofia muscular e hiporreflexia

Diagnóstico

El cuadro clínico y bioquímico de la enfermedad no se puede distinguir de otras causas


de cirrosis en la infancia. El diagnóstico del tipo IV de la enfermedad requiere una biopsia
para la demostración de glucógeno anormal (largas cadenas externas y un polisacárido
similar a la amilopectina) y una deficiencia de la enzima de ramificación en el hígado,
músculo, leucocitos, eritrocitos, o fibroblastos(3)

Diagnóstico bioquímico

La hipoglucemia es infrecuente. Las respuestas a las sobrecargas de galactosa y fructosa


son normales. El lactato y piruvato son normales. Las transaminasas están
moderadamente elevadas. La cuantificación de la actividad del enzima en tejido hepático
confirma el diagnóstico(3).

La hepatopatía suele progresar a una cirrosis macronodular con abundantes depósitos


PAS positivos en los hepatocitos. Si la enfermedad no es tratada muchos pacientes
mueren por falla hepática en los tres primeros años de vida(3).

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Evolución Clínica y complicaciones

Existe hepatomegalia y esplenomegalia manifiesta y progresiva, que lleva a una


insuficiencia hepática con fallecimiento en la infancia. Ocasionalmente el tratamiento con
esteroides puede inducir una remisión temporal.

ENFERMEDAD DE MCARDLE

La enfermedad por almacenamiento de glucógeno, tipo V también se conoce como la


enfermedad de McArdle, en reconocimiento de la descripción clínica del Dr. Brian
McArdle en 1951 de un paciente de 30 años que sufría de dolor muscular, debilidad y
rigidez después de un ligero ejercicio. El lactato de la sangre en este paciente cayó
abruptamente durante el ejercicio en lugar de subir como ocurre en la normalidad, lo que
sugiere que el paciente no pudo convertir el glucógeno muscular en lactato. El inicio de
los síntomas se suele producir en la infancia, pero el diagnóstico se realiza en la segunda
o tercera década de vida ya que manifestaciones clínicas tales como calambres y
mioglobinuria, no se suelen producir antes de los 10 años. En los enfermos de McArdle
presentan un fenómeno patognomónico de la enfermedad denominado “segundo aliento”.

Tras la aparición de los primeros síntomas (intolerancia al ejercicio con cansancio


prematuro, mialgias, rigidez, debilidad y contracturas musculares) y en un periodo
variable de 5-10 minutos, pueden experimentar una mejoría por la mayor disponibilidad
de glucosa sanguínea para los músculos, fenómeno conocido como “segundo aliento” y
que supone la utilización de otras rutas metabólicas alternativas para la obtención de ATP,
de origen no muscular, tales como utilización de ácidos grasos y la oxidación de
aminoácidos.

Diagnóstico

Determinación de la creatina quinasa sérica (CK)

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Los niveles séricos de CK, aportan una información importante, dado que los pacientes
con enfermedad de McArdle presentan niveles aumentados en suero en forma persistente,
con cifras de CK en torno a 1000 U/L (valor de referencia < 170 U/l).

Prueba de ejercicio en isquemia

Desde la primera descripción de la enfermedad por el Dr. Brian McArdle, en la que se


indicaba la incapacidad de los músculos esqueléticos de los pacientes para producir
lactato durante el ejercicio físico se introdujo una prueba funcional de ejercicio en
isquemia para diagnosticar a los pacientes. El fundamento de esta prueba se basa en la
estimulación al máximo de la glucólisis muscular durante el ejercicio isquémico y la
determinación de lactato y amonio (sirve como control de la prueba) producido. Para ello
se coloca un catéter en la vena antecubital, y se realiza una primera toma de sangre en
condiciones basales, a continuación, se sitúa un esfigmomanómetro en el antebrazo del
paciente inflándolo por encima (unos 50 mmHg) de su presión arterial, después el
paciente comienza a realizar ejercicio abriendo y cerrando la mano durante 1 minuto, tras
finalizar el ejercicio se toman muestras sanguíneas para medir lactato a los minutos 1, 3,
5 y 10.

ENFERMEDAD DE HERS

El diagnóstico de la Glucogénosis hepática por deficiencia de la actividad de glucógeno


fosforilasa, solo se puede realizar en una biopsia de hígado; ya que es una isoforma que
solo se expresa en este tejido. La actividad glucógeno fosforilasa en el hígado puede estar
disminuida, tanto en la deficiencia primaria de esta enzima o como consecuencia del
déficit de la glucógeno fosforilasa quinasa. Por lo tanto, para poder llegar al diagnóstico
fiable de uno u otro déficit habrá que medir ambas enzimas.

Historia y descripción general

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Entre los años 1950 y 1960, una gran proporción de pacientes con enfermedad por
almacenamiento de glucógeno no pudo ser clasificada como perteneciente a cualquiera
de los tipos que habían sido descritas anteriormente. En 1959, Hers describe 3 pacientes,
estos pacientes tenían hepatomegalia, hipoglucemia leve, y marcado incremento del
contenido de glucógeno en el hígado con actividad normal de glu-6-fosfatasa.

La clínica de estos procesos, habitualmente más leve que en otras Glucogénosis, suele ser
hepatomegalia, distensión abdominal y retraso del desarrollo, manifestándose en la
lactancia o infancia. La hipoglucemia sintomática es excepcional, excepto en los períodos
de ayuno muy prolongados, los cuales provocan acetonemia, aunque menor que en la
Glucogénosis III. No suele haber acidosis metabólica y los niveles de ácido láctico y ácido
úrico son normales. La hiperlipidemia es moderada con aumento de los triglicéridos y del
colesterol. Las transaminasas pueden estar moderadamente elevadas.

El curso clínico es benigno y las alteraciones clínicas y bioquímicas, así como la


hepatomegalia disminuyen con la edad; muchos adultos están asintomáticos. Algunas
mutaciones del gen de la fosforilasa quinasa se han asociado con fenotipos clínicos más
graves, describiéndose algún caso con progresión a cirrosis en la infancia. Puede haber
retraso motor por hipotonía muscular en la forma autosómica recesiva con afectación
muscular y hepática. Luego del ayuno nocturno la curva de glucagón se caracteriza por
aumento de la glucemia sin aumento del lactato. Esta curva no diferencia entre el déficit
de fosforilasa quinasa y el de fosforilasa. El diagnóstico exacto exige la determinación de
las actividades enzimáticas en diferentes muestras de tejido y células hemáticas.

Evolución Clínica y complicaciones

En los pacientes con Glucogénosis VI la hepatomegalia puede ser masiva, aunque los
pacientes pueden estar libres de síntomas y llevar una vida normal. Suelen presentar, sin
embargo, cierta elevación de las transaminasas y de los lípidos en el suero. La
hepatomegalia puede remitir a medida que el niño crece.

ENFERMEDAD DE TARUI

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

La enfermedad por almacenamiento de glucógeno es conocido como enfermedad de Tarui


en reconocimiento de la descripción enzimática y clínica en 1965 de una familia con 3
hijos afectados (una mujer y dos varones) en su segunda década de vida. Ellos presentaban
fatiga e intolerancia al ejercicio como en el tipo V. El glicógeno muscular estaba
aumentado con actividad de fosforilasa normal y con actividad no detectable de
fosfofructoquinasa.

Las características clínicas son muy similares a la enfermedad por almacenamiento de


glucógeno tipo V. Los pacientes experimentan la aparición temprana de la fatiga y el
dolor con el ejercicio. El ejercicio vigoroso produce calambres musculares severos y
mioglobinuria. Hay, sin embargo, varias características que diferencian el tipo VII de la
enfermedad de tipo V.

En la enfermedad de tipo VII, para la mayoría de los pacientes, la intolerancia al ejercicio


es evidente en la infancia, los síntomas son más severos que los observados en el tipo de
enfermedad por almacenamiento de glucógeno V, y el ataque puede estar asociado con
náuseas y vómitos; se produce una anemia hemolítica compensada, como lo demuestra el
aumento del nivel de la bilirrubina sérica y recuento de reticulocitos y 2,3-
bisfosfoglicerato de eritrocitos que también disminuye, en forma secundaria al bloqueo
de la glucólisis en el paso de la fosfofructoquinasa, hay hiperuricemia siempre presente y
exagerado aún más por el ejercicio muscular a un grado más grave que la observada en la
enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo V o tipo III; un polisacárido anormal
está presente en las fibras musculares y ácido peryódico de Schiff-positivo, pero
resistentes a la digestión de diastasa y intolerancia grave al ejercicio particularmente
aguda después de las comidas especialmente las que son ricas en hidratos de carbono.

Diagnóstico

El diagnóstico molecular es útil sólo en poblaciones de pacientes limitados o en familias


con mutaciones conocidas. Para la mayoría de los pacientes, el diagnóstico requiere la
demostración bioquímica o histoquímica del defecto enzimático en el músculo. La

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BIOQUÍMICA II
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ausencia de la isoenzima M de fosfofructoquinasa también puede demostrarse en las


células sanguíneas y fibroblastos.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para esta condición. Evitar el ejercicio intenso es


recomendable para prevenir los ataques agudos de calambres musculares y
mioglobinuria. El beneficio clínico de una dieta cetogénicos ha sido reportada en un niño
con deficiencia de fosfofructoquinasa infantil con artrogriposis. Como por otras
enfermedades musculares de almacenamiento de glucógeno se debe evitar las estatinas y
las precauciones de la hipertermia maligna en los pacientes sometidos a anestesia.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Varas, D. S. Glucogenosis. Área Química Biológica. 2013;

2. Trigo, E. S. GLUCOGENOSIS MUSCULARES. Asociación Española contra las


Enfermedades Neuromusculares. 2009;

3. M. Oltra Benavent. Enfermedad de Anderson. CANALES ESPAÑOLES DE


PEDIATRÍA. 2012;

CHALÉN SIERRA ANABELLE ESTHER Grupo: 4

También podría gustarte