Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1– Didácticas Activas

● Denominación del Programa de Formación: Diseño de acciones de


formación complementaria
● Código del Programa de Formación: 41311343
● Competencia: Orientar procesos formativos presenciales con base en los
planes de formación concertados.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Identificar los fundamentos pedagógicos de la educación de adultos, de la
didáctica y del modelo pedagógico, teniendo en cuenta el diseño de las
acciones de formación.
- Diseñar actividades de aprendizaje, teniendo en cuenta las dimensiones de
la experiencia de aprendizaje (social, cognitivo, significativa, emocional), en el
marco de la formación profesional.
- Valorar el impacto de la aplicación de las estrategias didácticas, de acuerdo
con técnicas de feedback constructivo.
- Validar las actividades diseñadas en el contexto de la formación
profesional, de acuerdo con las condiciones de aplicación de la didáctica.
● Duración de la Guía: 25 h

2. PRESENTACION

El SENA como institución pública, encargada de ofrecer y ejecutar la Formación


Profesional Integral de los trabajadores colombianos para el mundo productivo, y con
miras a ser una institución de clase mundial, orientada al desarrollo técnico y
tecnológico del país, tiene el reto de formar su talento humano, cualificándolo tanto en
lo técnico como en lo pedagógico. En este contexto, la institución, a través de la
Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono, ofrece a los instructores
formación que favorecerá la cualificación de su perfil profesional permitiendo dar una
respuesta rápida a los cambios del entorno nacional e internacional, donde los retos
del mundo globalizado exigen mayor capacidad de adaptación e innovación,
facilitando que los instructores estén permanentemente actualizados.
Es necesario por tanto, que el instructor SENA reflexione acerca de su quehacer y su
impacto en la formación del aprendiz que requiere el país. Que en el diseño de sus
sesiones considere las potencialidades del aprendiz adulto, que pueda aprovechar los
recursos y medios didácticos con los que cuenta, para plantear actividades creativas,
que permitan experimentar sentimientos positivos y satisfacción en el acto educativo,
un instructor que ponga más énfasis en el proceso de aprendizaje, que favorezca el
desarrollo personal y profesional de sus aprendices. Este programa de formación
posibilita que el instructor adquiera unas habilidades, destrezas, conocimientos y
actitudes en relación con las didácticas que ayudarán a formar seres humanos
integrales, exitosos y felices.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ambientes de aprendizaje: Ambientes de enseñanza aprendizaje evaluación.


Equipos: PC o portátiles con acceso a Internet

3.1 Actividad de Reflexión inicial.


Carlos es un instructor con bastantes años de experiencia, el cree que es el mejor
instructor de todos, su método de formación es el tradicional esto hace que la clase
se vuelva monótona por este motivo los aprendices pierden concentración y
comienzan a distraerse formando desorden e indisciplina, en este punto Carlos sabe
que debe hacer algo.
● ¿Si estuviera en la posición de Carlos usted que haría?
● ¿Qué metodología utiliza normalmente en su ambiente de formación?
● Cuál cree que es la mejor manera de mantener la atención de los
aprendices en el ambiente de formación.
Esta actividad se socializara mediante un debate en el ambiente de formación.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje. (Análisis) (Planeación)

Reflexionemos sobre cuál ha sido su mejor y peor clase y pensemos que permito que
fueran tan diferentes, indique si utilizo alguna estrategia en ellas
Este punto de la guía se realizara en una tabla comparativa teniendo en cuenta los
siguientes parámetros
● Estrategia utilizada
● Actividades utilizadas
● Herramientas didácticas utilizadas
Esta actividad se realizara en un documento Word identificado con el numeral 3.2

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización). (ejecución)

3.3.1 Cuando un aprendiz inicia su formación en el Sena, debe durante el


proceso de inducción, identificar la forma particular que utiliza cuando
aprende algo, es decir, su Estilo de aprendizaje. Existen muchos modelos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

para este fin: los cuadrantes cerebrales de Hermann, el modelo de Fedler y


Silverman, la Programación neurolingüística de Bandler y Grinder, entre
otros. Sin embargo, el Sena ha elegido para este fin, basarse en el Modelo
del Kolb, quien identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la
percepción y el procesamiento; así es como define el aprendizaje como el
resultado de la forma en que las personas perciben y luego procesan lo que
han percibido.
● A partir del archivo de Excel adjunto, identifique y caracterice su
propio estilo de aprendizaje. Luego, en un archivo de Word y en dos
páginas, desarrolle una descripción de sus resultados y una reflexión
al respecto. Deberá entregar el archivo de Excel desarrollado, y en el
mismo archivo de Word que ha venido construyendo, la descripción
y la reflexión, enumerados como 3.3.1

3.3.2 Actividad Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje


Con la siguiente actividad usted realizara una Conceptualización básica de
algunas estrategias de enseñanza/aprendizaje que podrán utilizar para
mejorar sus procesos en el ambiente de formación, algunos de estos son ,
Estrategias centradas en el alumno: el método de problemas, el método de
juego de roles, el método de situaciones (o de casos), el método de
indagación, la tutoría, la enseñanza por descubrimiento, el método de
proyectos , Estrategias centradas en el docente: la enseñanza tradicional, la
enseñanza expositiva -- Estrategias centradas en el proceso y/o
mediaciones mediáticas: la simulación, el seminario investigativo, el método
de los cuatro pasos, el modelo didáctico operativo, la enseñanza mediante
el conflicto cognitivo, la enseñanza mediante la investigación dirigida, el
taller educativo -- Estrategias centradas en el objeto del conocimiento: la
enseñanza basada en analogías o aprendizajes por transferencia
tecnológica (ATA), la enseñanza por explicación y contrastación de
modelos, las prácticas empresariales (y/o pasantías), la enseñanza para la
comprensión.
● Realice un mapa mental con los diferentes estilos de aprendizaje
que encuentra en este documento. La evidencia se realizara
utilizando https://www.goconqr.com/ o alguna otra herramienta que
conozca, Entrega mediante formato PDF enumerados como 3.3.2
Documento adjunto en material de apoyo
3.3.3 Cuadro comparativo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Realice un cuadro comparativo de las estrategias que Uds. consideren más


importantes y que por su estructura sea la más importante para ser utilizada
en el SENA, tenga en cuenta: si está centrada en el aprendiz o en el
aprendizaje, cómo se define la estrategia, cuál es el objetivo,
procedimiento, cuál es la función del instructor en esta estrategia, a qué
estilo de aprendizaje está dirigido, cómo se retroalimenta y cómo se evalúa
individual y grupal. Puede utilizar como material de apoyo el libro
Evidencia en documento Word enumerados como 3.3.3
● Documento con la taxonomía y el glosario.
● Documento cuadro comparativo.
● Relación con el MPI (Modelo pedagógico institucional)

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. (Validación)

3.4.1 Seleccione un grupo de los que tiene en formación, realice el alistamiento,


seleccione un tema y aplique las estrategias didácticas vistas
anteriormente.
3.4.2 Seleccione la estrategia didáctica activa más pertinente a los ritmos y
estilos de aprendizaje del grupo. Realice un reporte de lo evidenciado en el
ambiente de formación
Evidencia en documento Word enumerados como 3.4

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de
Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Producto:

5. GLOSARIO DE TERMINOS
Didáctica: Es una herramienta pedagógica que se aplica de manera simultánea con
otros métodos de enseñanza para garantizar el máximo desempeño en el proceso. La
didáctica es de gran utilidad para docentes en estudios, ya que la constante interacción
entre los estudiantes y el profesor forja un lazo de conocimientos, fluyendo así el
aprendizaje para ambos lados.

Estrategias de aprendizaje: Es el modo en que enseñamos a nuestros alumnos, su


esencia, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva
y eficiente

REFERENTES BILBIOGRAFICOS

PARRA PINEDA DORIS MARIA, técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje, SENA
Regional Antioquia, 2013

Grupo Aseguramiento De La Calidad SENA, Proyecto educativo institucional SENA, Dirección de


formación profesional integral, 2013

Comité Nacional De La Formacion Profesional Integral SENA, Estatuto de la formación


profesional integral SENA, 1997

Direccion General Del Servicio Nacional De Aprendizaje SENA, Manual específico de funciones y
de competencias laborales de los empleados SENA, RESOLUCION 1302 DEL 2015

Glosario De Términos SENA, www.sena.edu.co/Documents/Interno/Glosario.pdf

Plataforma Institucional SENA. www.sena.edu.co

Servicio De Empleo SENA. www.serviciodeempleosena.go.co

Observatorio Laboral SENA. observatorio.sena.edu.co

LMS (Learning Content Management Systems) Sistemas de Gestión de Contenidos Formativos.

SENA SOFIA PLUS. www.senasofiaplus.edu.co

Aplicativo CompromISO SENA. compromiso.sena.edu.co


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte