Está en la página 1de 286

MAN UAL DE DERECHO PROCESAL

TOMO IV
RECURSOS PROCESALES
Todos los derechos reservados.
Prohibida su reproducción, total o parcial,
incluyendo el diseño de la portada.
La compra de un libro fotocopiado es un acto ilegal
y puede ser penado por la ley.

© FERNANDO ORELLANA TORRES

© LIBROTECNIA
Agustinas 1442, Torre B, OE 209, Santiago, Chile

Inscripción N° 154.503

Reimpresión de la segunda edición

Reimpreso en los talleres de Gráfica LOM


en el mes de abril de 2009

ISBN TOMO IV: 978-956-7950-76-8

ISBN OBRA COMPLETA: 978-956-7950-72-0

IMPRESO EN CHILE
(r......
,
"
j
MANUAL DE DERECHO PROCESAL
(' BC-CG
-, 347.83 TOMO IV
066ma RECURSOS PROCESALES
t. 4 c. 7
169505 SEGUNDA EDICION ACTUALIZADA
2a.ed. act

FERNAN DO ORELLANA TORRES


Profesor de Derecho Procesal
Universidad Católica del Norte, Antofagasta
Presentación a la
segunda edición

El lector tiene en sus manos la segunda edición del tomo IV


del Manual de Derecho Procesal, el cual ha sido aumentado, corre-
gido y actualizado.
Los recursos procesales permiten ejercer efectivamente el prin-
cipio del derecho de impugnación que las partes poseen dentro de
un proceso judicial, principio que se encuentra consagrado en los
diversos ordenamientos jurídicos donde se recoge el principio del
contradictorio.
Se estudia en forma introductoria, en el capítulo 1, los me-
dios de impugnación, para luego, en el capítulo 11, analizar los
recursos contemplados en el Código de Procedimiento Civil, sin
perjuicio de referencias a otros textos legales.
La aclaración, rectificación o enmienda, no obstante no ser un
recurso procesal propiamente tal, según lo señalamos en el capí-
tulo 111, lo analizamos man teniendo la enseñanza tradicional.
El recurso de reposición, medio de impugnación no devoluti-
vo, sin duda uno de los más utilizados en la práctica ante nuestros
órganos jurisdiccionales, se estudia en el capítulo IV. A continua-
ción, se expone en el capítulo V el recurso de apelación, recurso
ordinario por excelencia en materia civil.
No obstante formar parte de la apelación, estudiamos, en el
capítulo VI, los recursos de hecho (verdadero y falso).

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 7


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Los recursos de casación, recursos extraordinarios de nuli-


dad, que permiten mantener el respeto por las normas procesales
o formales y por la ley sustantiva, material o de fondo, están in-
corporados en los capítulos VII, VIII Y IX.
La revisión civil, acción declarativa propia de la Corte Supre-
ma que se interpone en contra de sentencias que han producido
el efecto de cosa juzgada, se analiza en el capítulo X.
A continuación, capítulo XI, estudiamos la revisión en mate-
ria penal. Yen el capítulo XII, el recurso de nulidad regulado en el
Código Procesal Penal.
En el capítulo XIII, estudiamos el recurso de queja, recurso
disciplinario contemplado no en el ordenamiento civil, sino en el
Código Orgánico de Tribunales.
Finalmente hemos agregado para esta segunda edición un
capítulo sobre acciones que emanan de normas constitucionales.
En el capítulo XIV nos dedicamos a analizar y estudiar las acciones
constitucionales: reclamación por pérdida o desconocimiento de la
nacionalidad chilena, protección, amparo penal, amparo econó-
mico, acción de inaplicabilidad, la acción indemnizatoria del
arto 19 N° 7 y la acción de nulidad de derecho público.
Hemos mantenido el esquema tradicional de enseñanza que
recibimos en su momento por los profesores Mosquera y Matura-
na, utilizando, eso sí, bastante bibliografía nacional y extranjera
que permitirá al lector acudir a diversos textos que son fuente
importante al momento de solucionar diversas cuestiones jurídi-
cas de impugnación.

Zaragoza, España, 2008.

EL AUTOR

8 LIBROTECNlAco
CAPÍTULO VI
Del recurso de hecho

l. CONCEPTO

El recurso de hecho es aquel acto jurídico procesal de parte


que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárqui-
co, a fin de solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la reso-
lución judicial que erróneamente pronunció el tribunal de prime-
ra instancia respecto del recurso de apelación.
Correa Selamé se refiere a él como: "el medio que concede la
ley a las partes agraviadas por la resolución del tribunal inferior al
proveer la apelación, para pedir que el tribunal superior enmien-
de conforme a derecho esa resolución".

2. REGLAMENTACiÓN

El recurso de hecho se encuentra regulado en los artículos


196 y 203 a 206, Libro 1, Título XVIII del cpe.

3. DENOMINACIÓN

Su denominación proviene de la legislación española anti-


gua, donde la apelación se refería a los hechos, por lo tanto, si ésta

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 125


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

era denegada afectaba a los hechos, por lo cual se recurría por los
mismos.

4. FUNDAMENTO

Es el tribunal inferior el que decide si admite o no a tramita-


ción la apelación. Pues bien, si en el ejercicio de tal facultad el tribu-
nal inferior co~ete algún error que perjudique a las partes o bien
niegue arbitrariamente la apelación con el solo objeto de que los
errores en que hubiere incurrido no sean conocidos por el superior
jerárquico. Para evitar estos inconvenientes el legislador ha permiti-
do a las partes recurrir directamente al tribunal superior para que
enmiende los errores o injusticias cometidas al respecto.

5. NATURALEZA JURíDICA

Respecto de la naturaleza jurídica del recurso de hecho, exis-


te una discusión doctrinaria que tiene por objeto determinar si se
trata de un recurso ordinario o extraordinario.
La gran mayoría de la doctrina señala que se trata de un RE-
CURSO EXTRAORDINARIO, ya que sólo procede en virtud de
causales determinadas. En este sentido opinan, Espinosa, Ales-
sandri, Maturana, criterio que compartimos.
Otros en cambio opinan, que se trata de un RECURSO OR-'"
DINARIO, por ser consecuencia del recurso de apelación o bien
por ser no más que un apéndice o complemento de la apelación,
toda vez que carece de razón de ser en forma independiente'de
ella. En este sentido opina Benavente.

126 LlBROTECNIA®
- - - - - - - C A P I T U L O VI DEL RECURSO DE H E C H O - - - - - - -

6. CARACTERíSTICAS

Las características del recurso de hecho son las siguientes:

.¡' • Es un recurso que se encuentra íntimamente LIGADO a la


concesión o a la denegación de la apelación.
, • Se trata de un recurso EXTRAORDINARIO, ya que sólo
procede en contra de una resolución que deniega o bien otorga
una apelación.
, • Emana de las facultades JURISDICCIONALES de los tri-
bunales de justicia.
• Se interpone directamente ante el tribunal SUPERIOR
JERÁRQUICO, del tribunal que dictó la resolución objeto de la
impugnación.

7. CLASIFICACIÓN

Pese a que el legislador no lo ha señalado en forma expresa,


la doctrina distingue entre verdadero y falso recurso de hecho.

a) Verdadero recurso de hecho. Este recurso también ha sido


denominado recurso de hecho propiamente talo recurso de he-
cho legítimo, y se puede conceptual izar como aquel acto jurídico
procesal de parte agraviada con la resolución judicial del tribunal
inferior que deniega un recurso de apelación que era legalmente
procedente, así lo indica el artículo 203.

b) Falso recurso de hecho. Es aquel acto jurídico procesal que


resulta procedente en contra de la resolución del tribunal inferior
que concede una apelación legalmente improcedente, o bien cuan-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 127


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELU\NA T O R R E S - - - - - - - - -

do se concede una apelación en ambos efectos, debiendo haberse


concedido en el solo efecto devolutivo o cuando se concede una
apelación en el solo efecto devolutivo debiendo haberse concedi-
do en ambos efectos (art. 196).

8. OPORTUNIDAD PROCESAL
EN LA CUAL SE INTERPONE

El plazo para recurrir de hecho, es el mismo que el legislador


contempla para comparecer en segunda instancia, sin perjuicio de
las siguientes diferencias:
a) El plazo para interponer el recurso de hecho es fatal, ya
que el legislador ha utilizado la expresión "dentro del", así lo se-
ñalan los artículos 196 y 203. El plazo para comparecer en segun-
da instancia no es fatal en aquellos casos en que el legislador ex-
presamente lo ha señalado (materia laboral, tributaria, procedi-
miento ante tribunales de familia).
b) En el verdadero recurso de hecho el plazo se cuenta desde
la notificación al apelante de la resolución que deniega la apela-
ción. El plazo para comparecer en segunda instancia se cuenta
desde que se reciben los autos en la secretaría del tribunal.

9. TRAMITACIÓN

El recurso de hecho se presenta por escrito y sin formalidad


alguna. Ya en cuanto a su tramitación en materia procesal civil
debemos distinguir entre el verdadero y falso recurso de hecho.

128 LIBROTECNlA®
--------CAPITULO VI DEL RECURSO DE H E C H O - - - - - - - -

9.1. Tramitación del verdadero


recurso de hecho

,El recurso se intenta contra la resolución que deniega la ape-


lación que era legalmente procedente, por lo tantó, la parte que
interpone el recurso de hecho es quien intentó la apelación ante el
tribunal de primera instancia. J
Se presenta el escrito directamente ante el tribunal superior
jerárquico. Una vez presentado el escrito, el tribunal superior jerár-
quico debe solicitar un informe al tribunal 'inferior, el cual dentro
de un plazo judicial debe indicar los motivos por los cuales denegó
la apelación. Por lo tanto, el tribunal superior con el mérito de lo
informado por el tribunal inferior resolverá si es o no admisible la
apelación, así lo indican los artículos 203 y 204 respectivamente. I
En virtud de lo indicado en el artículo 204 inciso 2°, la Cor-
te de Apelaciones también podrá solicitar al tribunal inferior que
remita el expediente original, siempre que sea necesario para una
acertada resolución del asunto.
En forma excepcional, el tribunal de alzada a petición de
partes puede decretar una ORDEN DE NO INNOVAR, cuando
hayan antecedentes que lo justifiquen, con lo cual no se puede
seguir tramitando el proceso en primera instancia, así lo indica el
artículo 204 inc. 3°.
LUna vez recibido el informe por parte del tribunal superior
jerárquico, éste deberá ver EN CUENTA el recurso y procederá a
declararlo admisible o inadmisible.

a) Si el tribunal acoge el recurso de apelación debemos realizar


el siguiente distingo:
• ~i la apelación era legalmente procedente en ambos efec-
tos, se debe informar al tribunal inferior para que se abstenga'de

TOMO N. RECURSOS PROCESALES 129


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

~c:guir conociendo de la causa, es decir, se suspende la competen-


ci~ y todas las actuaciones que se hayan verificado ante el tribunal
de primera instancia quedan sin efecto.
• Si se acoge la apelación, pero ~n el solo efecto devolutivo
se deben sacar las compulsas del expediente original para que el
tribunal inferior siga tramitando la causa.,

ti;) El tribunal rechaza el recurso de apelación, deberá devol-


verse el expediente al tribunal inferior para que siga conociendo
del asunto, es decir, no procede la apelación, en el evento en que
haya sido elevado al superior. \

9.2. Tramitación del falso recurso de hecho

~ste rc:c,!rso se intenta contra las resoluciones que conceden


la apelacIón que era legalmente improcedente o contra li resolu-
ción que acoge la apelación, pero que se equivoca en cuanto a sus
efectos.
La parte agraviada con la resolución judicial debe presentar
un escrito ante el tribunal que debe conocer del recurso de apela-
ción, es decir, ante el tribunal superior jerárquico, así lo indica el
artículo 196.
\ El plazo para recurrir o deducir el recurso es el que indica el
artículo 200, respecto de la comparecencia en segunda instancia. \
Este plazo se cuenta desde que ingresa el expediente a la Secretaría
de la Corte, por lo tanto, no es necesario solicitar un informe al
tribunal inferior, ya que el expediente original o sus fotocopias se
encuentran en el tribunal superior jerárquico. ;
Una vez interpuesto el recurso, el tribunal de alzada EN
CUENTA deberá resolver el recurso. Al respecto surge la siguiente

13 O LIBROTECNIA®
- - - - - - - - C A P I T U l O VI: DEL RECURSO DE H E C H O - - - - - - - -

duda: ¿Puede o no el recurrente solicitar una orden de no innovar


en el falso recurso de hecho? Según nos indica el artículo 204
inciso final, la orden de no innovar sólo procede respecto del ver-
dadero recurso de hecho, por lo tanto, no procede en el falso re-
curso de hecho debido a su carácter excepcional.
Frente al falso recurso de hecho el tribunal de alzada puede
declararlo admisible o inadmisible:

-a) Si el tribunal acoge el falso recurso de hecho, debemos dis-


tinguir:
• Si el tribunal de alzada acoge el recurso y señala que es im-
procedente la apelación o bien que se concede en el solo efecto
devolutivo y no en ambos, debe informar al tribunal inferior para
que siga conoci~ndo del asunto. !
• Si el tribunal acoge el recurso, pero señala que la apelación
procede en ambos efectos, deberá comunicarlo al tribunal inferior,
p~ra que éste se abstenga de seguir conociendo del asunto¡.
¿Qué ocurre si el tribunal de primera instancia comete un error
respecto de los efectos de la apelación, pero la parte agraviada con la
resolución no intenta el falso recurso de hecho?
En virtud del principio de pasividad del Código Orgánico
de Tribunales, el tribunal de alzada no puede modificar los efec-
tos del recurso de apelación y en el evento de que se tramite se da
origen a un ERROR)UDICIAL.

b) Si el tribunal rechaza el recurso, la apelación deberá seguir


conociéndose en conformidad a como fue concedida por el tribu-
nal de primera instancia.

En materia procesal penal, el recurso de hecho se encuentra


en el artículo 396 del nuevo Código Procesal Penal. También se

TOMO N RECURSOS PROCESALES 13 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

contemplaba en el antiguo Código de Procedimiento Penal. Pero


en materia procesal penal a diferencia de lo que ocurre en sede
procesal civil no se distingue entre verdadero y falso recurso de
hecho. Respecto del plazo para su interposición, es de tres días, el
cual se cuenta desde la resolución que concede o bien deniega el
recurso de apelación.

132 LIBROTECNIA®
CAPfTULO VI I
Del recurso de casación

1. CONCEPTO

,Es aquel medio extraordinario que la ley otorga a las partes


para obtener la invalidación de una sentencia cuando se ha dicta-
do en un procedimiento viciado o con omisión de formalidades
legales o cuando el tribunal ha infringido la ley decisoria del con-
flicto al resolverlo.
Es un recurso procesal que la ley otorga a las partes para ob-
tener la invalidación de una sentencia, cuando ésta ha sido dicta-
da en un procedimiento vicioso o cuando el tribunal ha infringi-
do la ley decisoria del conflicto al resolverlo. ,
Como nos muestra Rocco, el recurso de casación importa un
nuevo examen de la controversia, pero no mediante una jurisdic-
ción plena acerca del hecho y del derecho, como puede ser la del
juez de apelación, sino mediante jurisdicción limitada a las cues-
tiones de derecho.

2. REGLAMENTACIÓN

En materia procesal civil, el recurso de casación se encuentra


reglamentado en el Título XIX, Libro III del CPC, que compren-
de los artículos 764 al 808 inclusive.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 133


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

3. RAíz ETIMOLÓGICA

Su raíz etimológica proviene de la forma verbal latina "cassa-


re", que significa derogar, anular o deshacer algo. Es decir, anular
una sentencia.

4. ORíGENES DE LA CASACiÓN

Respecto a los antecedentes de la Casación Civil, hay que


recurrir a la historia del derecho Nos hemos basado en el intere-
sante y muy completo libro del autor Dr. MARCOS LOREDO Co-
LUNGA (La Casación Civil Editado por Tirant Lo Blanch, Valen-
cia' 2004). La historia nos lleva a sus orígenes romanos, sin per-
juicio que algunos autores (italianos, como Calamandrei) han que-
rido ver el origen de esta institución en el derecho de los judíos y
en el antiguo derecho griego. Sin embargo creemos que sus ante-
cedentes más significativos se encuentran en el derecho privado
romano. En efecto, existen instituciones, que si bien no llevan el
nombre de "casación", son comparables con los fines de ésta. En
el procedimiento formulario se encuentran establecidos ciertos
sistemas controladores de las resoluciones judiciales: oposición de
la parte perjudicada a la sentencia nula a través de la infitatio iudi-
cati, revocatio in duplum, restitutio integrum y la intercessio. En el
período postclásico se introduce en el proceso de cognición ex-
traordinario el control de los vicios de fondo a través de la appella-
tio, que permite a la parte perjudicada recurrir al órgano superior
para que revise la sentencia.
En el derecho germánico surge un sistema de recursos que
permite el control de sentencias por vicios de fondo por medio de
la reclamatio al rey, quien controla las sentencias contrarias a la ley
o la equidad, remitiendo (reenvío) de nuevo al juez para su defini-
tiva resolución. En la Hispania visigótica el Fuero Juzgo recoge la

134 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO VII' DEL RECURSO DE CASAClON-------

posibilidad de atacar resolucioneS" judiciales firmes para aplicar


correctamente las normas.
En el derecho común medieval las instituciones vinculadas a
nuestra casación las encontramos en la compilación justinianea:
restitutio in integrum y la querella nullitatis insanablis, esta última
se concibe como un remedio extraordinario que se dirige en con-
tra de sentencias que se han generado con algún defecto procesal.
En las Partidas de Alfonso X se encuentran dos instituciones fun-
damentales en esta materia: las dudas de ley (Partida 1, Título 1,
Ley XVI), que implica acudir a la verdadera interpretación de la
ley para solucionar la aplicación de normas, yen segundo lugar la
nulidad de las sentencias (Partida III, Título XXVI) según causales
taxativamente señaladas.
En la baja Edad Media, en Francia, el instituto en estudio,
aparece con frecuencia; así por ejemplo, la foussation de jugement
que permite al caballero retar a los jueces que dictaron una sen-
tencia que consideraba injusta. La amendement de jegement y la
supplicatio: la primera era una súplica ante el mismo tribunal y la
segunda una petición ante el Rey o su Consejo frente a resolucio-
nes de la Curia Regis para solucionar errores de hecho.
Además, en el siglo XIII reaparece la appelattio ante las Cor-
tes o Parlamentos (Consejo del Rey), permitiendo a éstas actuar
como verdaderas Cortes de Apelaciones, administrando justicia,
lo que traerá como consecuencia que el Rey, para no perder su
poder, case, anule las resoluciones emanadas de estas Cortes por
considerar que son contrarias a las ordenanzas reales dictadas por
él. Se ve que es éste el momento decisivo en el nacimiento de este
instituto: La CASACION tiene un ORIGEN REAL, es un DERE-
CHO del REY. Un origen NO JURISDICCIONAL.
Pero es sin duda, luego de la Revolución Francesa (1789),
que la casación se origina como instituto jurisdiccional procesal,
sin perjuicio que ya en 1738 las partes litigantes podían solicitar
este medio de impugnación ante las Cortes.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 135


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Efectivamente, tras la revuelta francesa se creó el Tribunal de


Casación, con fecha 27 de noviembre de 1790, el cual puede ca-
sar las sentencias dictadas en última instancia cuando considere
que contravienen expresamente el texto de la ley.

5. CARACTERíSTICAS

~ Es un recurso EXTRAORDINARIO, pues tiene por obje-


to invalidar una sentencia en los casos expresam'ente señalados
por el legislador.
("b) Se DIFERENCIA del recurso de apelación en FORMA
SUSTANCIAL, pues por medio de la apelación se enmienda con
arreglo a derecho una resolución judicial, la cual no desaparece.
En c~mbio en la casación la resolución desaparece, pues se anula.
( c» El recurso de casación NO ES UNA INSTANCIA, pues
ésta se caracteriza por dar al tribunal superior la aptitud jurídica
para poder revisar las cuestiones de hecho y de derecho del juicio.
Mientras que la casación debe limitarse a establecer si a los hechos
se les aplicó o no correctamente el derecho y a verificar si hayo no
vicios de procedimiento.
! ,(1) Cumple la función de FIJAR y UNIFICAR la jurispru-

dencÍa, esto es, la uniformidad en la aplicación de la ley como


consecuencia necesaria de la unidad de la legislación, finalidad
que trasciende los intereses de los litigantes .
. ~) Suele asignarse a la casación un carácter PUBLICO, porque
mediante él no se permite restablecer el juicio sino sobre la cuestión
de derecho que es la que, en último término interesa a la sociedad.

6. OBJETO DE LA CASACiÓN

l~t recursode casación en la forma tiene por objeto invalid.'lr,


una sentencia en los casos expresamente señalados por la ley. I

136 LIBROTECNIA®
- - - - - - - C A P I T U L O VII: DEL RECURSO DE C A S A C I O N - - - - - - -

7. CLASIFICACIÓN

, El recurso de casación puede clasificarse EN LA FORMA o


EN EL FONDO, así 10 indica el artículo 765 del cpe.

8. PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN

El plazo para deducir el recurso de casación es por regla ge-


neral de 15 días, el cual se computa a partir de la fecha de la
notificación de la sentencia contra la cual se recurre .• Si se dedu-
cen necesariamente casación en la forma como en el fondo contra
la misma resolución, su interposición se efectuaba en forma si-
multánea y en un mismo escrito (art. 770), y lógicamente en el
mismo plazo. , \1 ,
La excepción a esta regla la hace la casación en la forma cuando
ésta procede contra una sentencia definitiva de primera instancia,
ya que el plazo es de 10 días, pero éste puede ser de 5 días, si la
resolución por la cual se recurre es una sentencia interlocutoria, y
si se deduce apelación, la casación se interpondrá conjuntamente
con ella (art. 189 incisos 10 y 2 0 Y art. 770 inciso final).

9. ESCRITO DE INTERPOSICIÓN
DEL RECU RSO DE CASACIÓN

La casación debe interponerse por escrito, cumpliendo con


lo dispuesto en el artículo 772, ante el tribunal que dictó la reso-
lución, para que sea conocido y fallado por el superior jerárquico
(art. 771).
Ya en cuanto al contenido del escrito, debemos distinguir
entre casación en la forma y casación en el fondo:

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 137


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

'a)': El escrito de casación en la forma deberá cumplir con los


siguientes requisitos:
• • Deberá mencionar expresamente el vicio o defecto en que
se funda.
• Se debe señalar la ley que concede el recurso, por la causal
que se lllvoca.
, • Debe llevar la firma del abogado habilitado para el ejerci-
cio de la profesión, el cual no puede ser procurador del número y
que asuma el patrocinio del recurso.

b) El escrito de casación en el fondo deberá cumplir con los


siguientes requisitos:
_ • Debe expresar en qué consisten el o los errores de derecho
de los cuales adolezca la resolución recurrida.
, • Debe señalar de qué modo el o los errores de derecho in-
fluyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
• Debe llevar la firma del abogado habilitado para el ejerci-
cio de la profesión que no sea procurador del número y que asu-
ma el patrocinio del recurso.

10. PARALELO ENTRE AMBOS


RECURSOS DE CASACiÓN

En este paralelo relativo a ambas casaciones nos referiremos


a sus semejanzas ya sus diferencias.

a) Semejanzas.
• Conforme a la definición formulada por el artículo 764
del Código de Procedimiento Civil, ambos recursos son medios
de hacer valer la NULIDAD PROCESAL. Por lo tanto, estos re-

138 LlBROTECNIA®
-------CAPITULO VII' DEL RECURSO DE CASACION-------

cursos de nulidad invalidan una resolución, sin embargo, tam-


bién pueden tener por objeto la enmienda de una resolución yen
el evento de que se acoja el recurso, se dicta una sentencia de
reemplazo o una sentencia de enmienda.
• Ambos son recursos de DERECHO ESTRICTO, es decir,
se trata de un recurso solemne, pues procede por las causales seña-
ladas expresamente por la ley.
• Ninguno de los recursos constituye INSTANCIA, esto es,
un grado de conocimiento y fallo, tanto de los hechos como el
derecho involucrado en el asunto.
De allí que en el recurso de casación por regla general no se
rindan pruebas, por cuanto los hechos son los que se han estable-
cido en la instancia anterior a su conocimiento.
Sin embargo, existen dos situaciones que miran a los hechos
y que rompen el principio anterior sobre la imposibilidad de prueba
y modificación de los hechos establecidos en la instancia, permi-
tiendo al tribunal de casación conocer de los hechos. Estas situa-
ciones son las siguientes; 1) La prueba de la causal invocada en el
recurso de casación en la forma, e§...d<:cir, se deben pr9bar los he-
chos que constituyen la causal. b) En el recurso de ca~ación en el
fondo pueden modificarse los hechos que miran al fondo del asun-
to, cuando la infracción de ley se refiere a aquellas leyes regulado-
ras de la prueba.y
• En ambos recursos existe la denominada CASACION DE
OFICIO. /'
En materia civil esta facultad se encuentra contemplada en el
arto 775 del epe. Mientras que en materia procesal penal se en-
cuentra en el artículo 544 inciso final.
• ,En ambos recursos se mantiene el PRINCIPIOPEJERAR-
QUIA, ya que el recurso se interpone ante el tribunal que dictó la
resolución, para que lo conozca y falle el superior jerárquico. i

TOMO N RECURSOS PROCESALES 139


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELlANA T O R R E S - - - - - - - - -

b) Diferencias.
• En cuanto al FIN QUE PERSIGUEN con su interposición.
La casación en el fondo persigue en su esencia la uniforme y co-
'rrecta aplicación de las leyes, unificando la interpretación judi-
cial.. Por su parte, la casación en la forma tiene por objeto garanti-
zar el debido proceso legal.
• En cuanto al TRIBUNAL que conoce y falla el recurso (tri-
bunal competente). La casación en el fondo, su conocimiento y
fallo es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Supre-
ma. Por su parte,. la casación en la forma su conocimiento y fallo
le corresponde tanto a la Corte de Apelación como a la Corte
Suprema, competencia que depende del tribunal inferior en con'-
tra del cual se interpone el recurso.
• En cuanto a las RESOLUCIONES que hacen procedentes
el recurso. En la casación en elfondo, para que este recurso proceda
contra una resolución deben concurrir ciertos requisitos de carác-
ter copulativos. Estos requisitos son los siguientes: 'D) Que se trate
de una sentencia definitiva o interlocutoria, siempr~ que estas úl-
timas pongan término al juicio o hagan imposible su contin'ua-
ción. 2) Las resoluciones judiciales que se impugnan por esta vía
deben ser inapelables. 3) La resolución o sentencia impugnada
debe haber sido dictada por una Corte de Apelaciones o por un
tribunal arbitral de segunda instancia. j -.
Mientras que en la casación en la forma, las resoluciones que
pueden ser impugnadas son las siguientes:G) Procede cohtra las
sentencias definitivas e interlocutorias, siempre que estas últimas
pongan término al juicio o hagan imposible su continuación: b) En
forma excepcional, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 766
CPC, la casación en la forma también procede contra las senten-
cias interlocutorias de segunda instancia que sin poner término al
juicio ni sin hacer imposible su continuación, hayan sido pro-

140 LIBROTECNIA®
- - - - - - - C A P I T U L O VII DEL RECURSO DE CASACION - - - - - - -

,nunciadas sin previo emplazamiento de la parte agraviada o sin


señalar el día para la vista de la causa.¡
• En cuanto a las CAUSALES por las cuales procede la casación.
En la casación en el fondo existe sólo una causal o causal úni-
ca, la cual es genérica. Esta causal consiste en la dictación de una
resolución judicial con infracción de ley, la que debe influir sus-
tancialmente en lo dispositivo del fallo, según lo dispone el arto 767 ..
En la casación en la forma, las causales son aquellas que se
encuentran enumeradas en el artículo 768.4

11. EL RECURSO DE CASACIÓN


EN OTROS CUERPOS JURíDICOS

a) Código Orgdnico de Tribunales.


• En este cuerpo legal el artículo 53 inciso final que entrega
competencia al Presidente de la Corte Suprema, como tribunal
unipersonal, expresamente establece que en las causas de su cono-
cimiento NO procederán los recursos de casación en la forma ni
en el fondo en contra de la sentencia que dictó la sala en el recurso
de apelación interpuesto.
• La Corte de Apelaciones de Santiago conoce en PLENO
de los recursos de apelación y casación en la forma que se inter-
pongan en los juicios de amovilidad y en las demandas civiles
contra los miembros de la Corte Suprema (art. 66).
• Las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar recur-
sos de casación NO son susceptibles de recurso alguno, salvo la
aclaración, rectificación o enmienda (art. 97).
• El recurso de casación en el fondo NO procede en contra
de las sentencias de los arbitradores (art. 239).
• El artículo 98 Nos 1 y 2 establece que corresponde a la
Corte Suprema el conocimiento de los recursos de casación en la

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 14 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

forma y en el fondo en contra de las sentencias definitivas de se-


gunda instancia dictadas por una Corte de Apelación.

b) Ley N° 18.287. NO procede el recurso de casación en los


juicios de policía local (art. 38).

c) Ley N° 19.968. En los procedimientos ante tribunales de


familia proceden los recursos de casación según lo establece el
artículo 67 N°s 6 y 7, pero con ciertas modificaciones: i) Sólo
proceden en contra de sentencias definitivas de primera instancia
e interlocutorias de primera instancia que pongan término al jui-
cio o hagan imposible su continuación, y ii) La casación en la
forma solo procede por las causales la, 2 a, 4 a, 6a, 7a y 9a del arto
768 del cpe.

d) Código de Justicia Militar. Los recursos de casación son


conocidos por la Corte Suprema y se interponen en contra de las
sentencias de las Cortes Marciales (art. 171).

142 LIBROTECf{!A®
CAPíTULO VI JI
Del recurso de casación
en la forma

1. CONCEPTO

Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada, que tiene


por objeto obtener del tribunal superior jerárquico la invalida-
ción de una resolución judicial, por haber sido pronunciada por
el tribunal inferior con prescindencia de los requisitos legales o en
un procedimiento viciado, al haberse omitido las formalidades
esenciales que la ley establece.
Pese a que existen en doctrina diversos conceptos, todos seña-
lan que se trata de un recurso extraordinario, que conoce el tribunal
superior jerárquico del que dictó la resolución impugnada, y que
tiene por objeto invalidar una sentencia cuando se ha incurrido en
vicios, ya sea por omisión de las formalidades legales o por no ha-
berse ajustado a las formas esenciales del procedimiento.

2. FUNDAMENTO

La ley ha establecido normas que determinan la forma de los


actos procesales, y la manera como éstos deben desenvolverse regu-
larmente en el proceso, de este modo se pone el énfasis en que toda

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 143


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

contienda debe resolverse entre las partes, y sólo en el evento de que


exista infracción a dichas normas procede la aplicación de una espe-
cie de sanción, es decir, del recurso de casación en la forma.
Por lo tanto, el fundamento es obtener el respeto de las nor-
mas legales que determinan las formas del procedimiento, tanto
en lo que dice relación con la tramitación del asunto como en el
pronunciamiento del fallo.

3. OBJETIVO

El objeto de la casación en la forma es invalidar una senten-


cia en los casos expresamente señalados en la ley, (art. 764), por lo
tanto, lo que se persigue es el pronunciamiento del tribunal de
casación o superior jerárquico, acerca de la validez de una deter-
minada resolución judiciaL Pero además por medio de este recur-
so se puede obtener la modificación de la sentencia, tratándose de
las causales N°s 4, 5,6 y 7 del artículo 768, ya que en estos casos el
tribunal no sólo anula el fallo, sino que también debe dictar una
sentencia para la resolución del conflicto, de acuerdo a lo previsto
en el inciso 3° del artículo 786 del epe.

4. CARACTERíSTICAS

Las características del recurso de casación en la forma son las


siguientes:
a) Es un recurso EXTRAORDINARIO, pues procede sólo
contra algunas resoluciones y por las causales que señala la ley. El
epe señala esta característica en los arts. 766 y 767, al referirse a
las resoluciones contra las cuales procede este recurso, mientras

144 LlBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII. DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

que es el art. 768 el que nos indica cuáles son las causales por las
cuales procede.
b) Es un recurso de NULIDAD.
~ Se INTERPONE directamente ante el TRIBUNAL QUE
DICTO la resolución que se impugna, para ser conocido y fallado
por el superior jerárquico, esto de acuerdo a lo que nos señala el
arto 771.
/ (J) Es un recurso de DERECHO ESTRICTO, porque es ne-
cesario observar en su interposición y tramitación el cumplimien-
to de una serie de formalidades, so pena de no ser admitido, o sea
de ser declarado inadmisible. Así se desprende de lo dispuesto en
el artículo 772 relativo a los requisitos del escrito y de lo señalado
en el artículo 778, sobre su admisibilidad.
~ Es conocido por los tribunales de justicia en el ejercicio
de las facultades JURISDICCIONALES.
,-f) Su objetivo como sabemos es por regla general obtener la
INVALIDACION de una determinada sentencia.
ir~ En cuanto a su interposición puede proceder en forma
CONJUNTA con el recurso de apelación, tratándose de senten-
cias de primera instancia.
h) Solo puede ser deducido por la PARTE AGRAVIADA, peto
no basta con la existencia del agraviado, ya que además requiere
de la existencia de una causal.
i) Por regla general no puede ser RENUNCIADO anticipa-
damente. Sin embargo, en el caso de los árbitros arbitradores es
posible su renuncia en el acto constitutivo del compromiso, salvo
cuando se trata de las causales de uItrapetita e incompetencia del
tribunal.
j) No constituye INSTANCIA, por cuanto el tribunal que
conoce de él sólo se limita a conocer de la causal invocada y no
revisa todas las cuestiones de hecho ni de derecho.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 145


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

5. TITULAR DEL RECURSO

Para determinar quién puede deducir el recurso de casación


en la forma, deben concurrir por regla general los siguientes re-
quisitos:
a) Es necesario ser parte del juicio donde se dictó la resolu-
ción que se impugna.
b) Quien lo deduce debe haber sufrido un agravio con la
resolución del tribunal a qua.
c) El recurrente debe haber sufrido un perjuicio con el vicio
en el cual se funda el recurso, esto es, la privación de algún bene-
ficio o facultad, por cuanto la nulidad de la sentencia (que es el
objeto del recurso) sin perjuicio no opera.
Sin embargo, en forma excepcional debe concurrir un cuar-
to requisito, el cual se conoce como:
d) Preparación del recurso de casación en la forma, el cual
procede según la naturaleza del vicio (art. 769).

El recurso de casación en la forma puede renunciarse. Sobre


este punto el profesor BENAVENTE, argumenta que esta posibili-
dad es factible porque este recurso mira el interés particular de las
partes y no esta prohibida su renuncia. Pero ella no puede ser
anticipada, esto es, antes de interponerse o cuando se inicia el
juicio en que puede proceder la casación. Lo dicho se aplica por
que estas normas son de orden público. Agrega este mismo autor
en su obra "Derecho Procesal Civil, Juicio Ordinario y Recurso
Procesales", que tratándose de árbitros arbitradores, la ley acepta
la renuncia anticipada del recurso de casación en la forma en el
acto constitutivo del compromiso, sin embargo la Corte Suprema
ha dicho que aun cuando las partes renuncien a todo ulterior re-
curso, procede la casación en la forma si ella se funda en incompe-
tencia del tribunal o en ultra petita

146 LIBROTECNIA®
-----CAPITULO VIII: DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

6. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN

J En el recu~so de casación en la forma intervienen el tribunal

a qu'oyél tribunal ad quemo El primero es el que dicta la resolu-


ción contra la cual se deduce este recurso, mientras que el segun-
do es el superior jerárquico del primero.
Ya en cuanto a la forma de deducir este recurso, la casación en
la forma se interpone ante el tribunal a quo, según lo previsto en el
arto 771, para que sea conocido y fallado por el tribunal ad quem.,

7. RESOLUCIONES CONTRA LAS CUALES PROCEDE

Según lo previsto en el artículo 766, el recurso de casación


en la forma procede por regla general contra las siguientes resolu-
ciones judiciales:
(af Sentencias definitivas. \-
(b') Sentencias que pongan término al juicio o hagan imposi-
ble su continuación. ~
e) Sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones
regidas por leyes especiales, con excepción de aquellos que se re-
fieran a la constitución de las juntas electorales ya las reclamacio-
nes de avalúos que se practiquen en conformidad a la Ley
N° 17.235, sobre Impuesto Territorial y los demás que prescri-
ban las leyes.
En forma excepcional ~egún lo dispone en el mismo artícu-
lo, procede contra las s~ntencias interlocurorias que NO pongan
término al juicio o hagan imposible su continuación, en los si-
guientes casos:
• Si se hubieren dictado en segunda instancia. ,/
• Si se hubieren dictado sin previo emplazamiento de la parte
agraviada o sin señalar el día para la vista de la causa. ../

TOMO Jv. RECURSOS PROCESALES 147


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

8. PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN

En cuanto al plazo que nos da el legislador para deducir el


recurso de casación en la forma debemos realizar la siguiente dis-
tinción:
a) Si se intenta contra una resolución de primera instancia,
de una sentencia definitiva o interlocutoria que pongan término
al juicio o haga imposible su continuación, el plazo para deducir
el recurso es de 10 Y 5 días, respectivamente, según lo dispone el
artículo 770 inciso 2 0 ~
b) Si se intenta contra una sentencia que no sea de primera
instancia, es decir, sentencias de única o segunda instancia, el pla-
zo para deducir el recurso es de 15 días, según lo dispone el artícu-
lo 770 inciso lo.
En cuanto al computo del plazo, éste se cuenta desde la noti-
ficación de la sentencia contra la cual se recurre.

9. CAUSALES DEL RECURSO DE


CASACIÓN EN LA FORMA

Las causales del recurso de casación en la forma se encuen-


tran señaladas expresamente en el ª[t(~~lo 768 del Código, pero
antes de proceder a su análisis particular es nec~sario referirse a la
forma en como éstas se clasifican .

.;/~j') Una primera clasificación se refiere a los vicios en que se


incu'fre en la dictación de una sentencia, donde se incluyen las
causales números 1 a18; y aquellas que se refieren a vicios cometi-
dos durante el procedimiento, los que se encuentran contempla-
dos en la causal número 9 que es de corte genérica.
, b)J En segundo lugar, una clasificación que alude a las causa-
,~

148 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII' DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

les que afectan al tribunal, donde nos encontramos con las causa-
les números 1,2 Y3; con aquellas que se refieren a la forma de la
sentencia impugnada, donde tenemos las causales números 4, 5,
6, 7 Y 8; Y con aquellas causales que se refieren a la forma del
procedimiento, donde está la causal número 9.

10. ANÁLISIS PARTICULAR DE LAS CAUSALES


DEL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA

El artículo 768 nos señala que el recurso de casación en la


forma debe fundarse en alguna de las siguientes causales. Para ello
se estableció un catálogo con nueve posibles causales, pero esta
enumeración que realiza el legislador no es de carácter taxativa,
por cuanto la causal número 9 es genérica.

y' CAUSAL NÚMERO 1. "En haber sido la sentencia pronunciada


por un tribunal incompetente o integrado en contravención a lo
dispuesto por la ley'\
Esta causal se refiere a la Incompetencia del tribunal o inte-
gración viciosa del mismo, estableciéndose dos situaciones:
a) La incompetencia del tribunal (artículos 1087 Y siguientes
del COT), la cual puede ser relativa u absoluta, por cuanto el
legislador no distingue; además si bien la competencia relativa
puede prorrogarse, la oposición del demandado mantiene la in-
competencia dejando en consecuencia subsistente la causal.
b) Integración viciosa del tribunal, situación que sólo se apli-
ca a los tribunales colegiados, de acuerdo a lo previsto en el artícu-
lo 215 y siguientes del COTo

CAUSAL NÚMERO 2. "En haber sido pronunciada por un juez,


o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 149


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

recusación esté pendiente o haya sido declarada por el tribunal.


competente" ~
Esta causal se refiere a las instituciones procesales de las im-
plicancias y recusaciones, las cuales son inhabilidades personales
que tienen los jueces para conocer y fallar en forma imparcial un
determinado asunto. Estas inhabilidades proceden tanto contra
los tribunales unipersonales como colegiados.
Las implicancias son normas de orden público, y sólo basta
con que se presente la causal en la persona del juez, para que éste
se encuentre implicado en el asunto. Por lo tanto, al proceder la
causal legal, en el juez, el recurso de casación en la forma produce
la invalidez o nulidad de la resolución, sin que sea necesaria decla-
ración alguna, es decir, debe declararse de oficio, sin que sea lícita
su renuncia, por cuanto se trata de normas de orden público.
Por su parte, las recusaciones son normas de orden privado, y
por ende renunciables.
Este numerando se refiere a tres situaciones, por las cuales
procede el recurso de casación en la forma, situaciones que men-
cionaremos a continuación:
. a) Una sentencia dictada por un juez legalmente implicado.
Lo que inhabilita al juez para intervenir en el asunto, por carecer
de la debida imparcialidad.
b) Una sentencia dictada por un juez cuya recusación esté pen-
diente. La recusación se establece a favor de las partes, cuando
éstas presumen que el juez carece de la debida imparcialidad para
conocer del asunto. Se dice que ésta se encuentra pendiente mien-
tras no se resuelva, no obstante el actuar del juez subrogante, el
cual no puede dictar sentencia mientras la recusación no haya
sido resuelta.
c) Una sentencia dictada por un juez cuya recusación es decla-
rada por un tribunal competente. En este punto hay que distinguir
las siguientes situaciones:

150 LlBROTECNIA®
-----CAPITULO VIII: DEL RECURSO DE CASAClON EN LA F O R M A - - - - -

• Si la implicancia procede contra un tribunal unipersonal,


conocerán ellos mismos (art. 202 COT).
• Si la implicancia procede contra un tribunal colegiado, co-
noce el mismo tribunal, pero con exclusión del miembro implica-
do (art. 203 COT).
• Si la recusación procede contra un juez de letras conoce la
Corte de Apelaciones respectiva (art. 204 COT).
• Si la recusación procede contra un Ministro de Corte de
Apelaciones, conoce la Corte Suprema (art. 204 COT).
• Si la recusación procede contra un juez árbitro, conoce el
juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio (art. 204 COT).
• De la recusación de uno o más miembros de la Corte Su-
prema, conoce la Corte de Apelaciones en Santiago (art. 204 COT).

VCAUSAL NÚMERO 3. "En haber sido acordada en los tribunales


colegiados por menor número de votos 1) pronunciada por menor
número de jueces que el requerido por la ley o con la concurren-
oi -de-jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa". \
Esta causal se refiere a la Infracción a las reglas o leyes de los
Acuerdos en los Tribunales Colegiados, causal de la cual derivan
cuatro situaciones:
a) Cuando se ha acordado una sentencia por un menor nú-
mero de votos de los exigidos por la ley. Por regla general en los
tribunales colegiados las sentencias deben acordarse por la mayo-
ría de los votos conformes de los miembros del tribunal, de acuer-
do a lo previsto en los artículos 92 y 103 del COTo
"by Cuando la sentencia ha sido pronunciada por un núme-
ro menor de jueces que el requerido por la ley. Por regla general,
la sentencia se debe dictar por tres jueces a lo menos, de acuerdo a
lo previsto en el artículo 168 del cpe.
,~c) Cuando la sentencia ha sido pronunciada con la concu-
rrenda de jueces que no asistieron a la vista de la causa.

TOMO IV. RECURSOS PROCESALES 15 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

él) Cuando la sentencia ha sido pronunciada sin la concu-


rrencia de los jueces que asistieron a la vista de la causa.
Estas dos últimas situaciones se encuentran contempladas en
los artículos 75 y 76 del COTo

·,,/'CAUSAL NÚMERO 4. "En haber sido dada ultrapetita, esto es,


otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a pU!1-
tos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la
facultad que éste tenga para fallar de oficio en los casos determi-
nados por la ley".
Esta causal ~e refiere en su primera parte a la ultrapetita, si-
tuación que se da cuando el juez en la sentencia otorga más de lo
pedido por las partes. Generalmente esta causal se produce en lo
dispositivo del fallo, sin perjuicio de que es necesario revisar los
considerandos del mismo.
Mientras que en la segunda parte se refiere a lo que se conoce
como extrapetita, situación que se da cuando el juez en la senten-
cia se extiende a puntos no sometidos a su decisión.
Nuestro legislador no contempló la causal de la minispetita, si-
tuación en la cual el juez en la sentencia concede menos de lo pedido.
La regla general del numerando 4° del artículo 768 es la ul-
trapetita, y para determinar si se ha configurado esta causal es
necesario comparar la sentencia con el mérito del expediente y los
escritos principales: d_emanda, contestación, réplica y dúplica. No
obstante lo anterior, esta causal no tiene lugar en aquellos casos
en que la ley manda o permite al tribunal proceder de oficio.

, CAUSAL NÚMERO 5. "En haber sido pronunciada con omisión


de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170", '
Esta causal no es aplicable a las sentencias interlocutorias, ya
que el artículo 170 sólo se refiere a las sentencias definitivas, por
cuanto las sentencias interlocutorias se encuentran reglamentadas

152 LIBROTECNIA®
-----CAPlTULO VIII: DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

en el artículo 171. Esta situación se debe a que la casación se trata


de un recurso de derecho estricto y no se extiende a la omisión de
los requisitos a los que alude el artículo 171.
En la práctica es conveniente tener presente que si se invoca
esta causal debe necesariamente relacionarse con el número del
artículo 170 que se haya infringido.
Además, hay que considerar el auto acordado de 1920, sobre
dictación de sentencias.

/ / CAUSAL NÚMERO 6. "En haber sido dada contra otra pasada


en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegado
";portunamente en el juicio". J
Esta causal se refiere a las sentencias dictadas contra otra pa-
sada en autoridad de cosa juzgada. Es decir, a la excepción de cosa
juzgada contemplada en el artículo 177.
Nuestro legislador ha sido cuidadoso de esta causal, ya que se
parte de la base de la preparación previa que procede del recurso,
de ahí queJa ley exige que la cosa juzgada haya sido alegada opor-
~~namente o de lo contrario procedería la revisión, es decir, cuan-
do no se haya alegado la cosa juzgada procede este último.,

CAUSAL NÚMERO 7. "En contener decisiones contradictorias".


No puede darse la causal de contener la sentencia decisiones
contradictorias, desde que el fallo contiene una sola decisión, cual
es de rechazar la demanda, ya que este vicio se produce cuando la
sentencia contiene decisiones que no pueden cumplirse simultá-
neamente. Es decir, cuando las decisiones son contradictorias en-
tre sí, o cuando lo que una decisión afirma es negado por otra, o
cuando no pueden cumplirse simultáneamente.
Esta causal sólo puede invocarse cuando las contradicciones
se producen en la parte dispositiva del fallo, pues en esta parte la
que en conformidad con el N° 6 debe contener la decisión del

TOMO Jv. RECURSOS PROCESALES 153


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

asunto controvertido. Por excepción, cuando los considerandos


constituyan la base esencial de la resolución y forman con ella un
solo todo, o cuando forman parte integrante de lo dispositivo del
fallo procede casación por esta causal.

. /CAUSAL NÚMERO 8. "En haber sido dada en apelación legal-


mente declarada desierta, prescrita o desistida". 1
Si un tribunal ha declarado por medio de una resolución
ejecutoriada alguna de estas figuras, no puede seguir conociendo
de ese recurso de apelación so pena de incurrir en esta causal.

CAUSAL NÚMERO 9. "En haberse faltado a algún trámite o dili-


gencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por
cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad',.
Es esta causal la que le da el carácter de genérica a la enumera-
ción del artículo 768. Pero es necesario distinguir dos situaciones:
La primera situación se refiere a que procede casación por
esta causal por dictarse una sentencia con omisión de un trámite o
diligencia declarados esenciales por la ley.
La segunda situación alude a que procede casación por esta
causal cuando se ha dictado una sentencia con omisión de cual-
quier requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamen-
te que hay nulidad.
Esta segunda situación prácticamente no se da en nuestro
sistema, salvo el caso al que alude el artículo 61 en su inciso 3°, el
cual nos señala: "La autorización del funcionario a quien corres-
ponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez de la
actuación". Esta situación viene a configurar la nulidad de una
actuación judicial, no así la nulidad de una resolución judicial.
Los trámites o diligencias esenciales a los que nos referíamos
en esta causal deben darse en única, primera y segunda instancia,
de manera que si se omiten procede casación.

154 LIBROTECNlA®
- - - - - CAPITULO VIII. DEL RECURSO DE CASAClON EN LA F O R M A - - - - -

1) En única y primera instancia tratándose de los juicios or-


dinarios de mayor y menor cuantía, y los juicios especiales los
trámites o diligencias esenciales a los que alude esta causal son los
señalados en al '--artículo
'... -
795: ./
Ir l.a) El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la '( ~
ley. El emplazamiento es aquella notificación a la cual se agrega la
orden de que el notificado comparezca al tribunal, el cual debe
efectuarse dentro del término que éste le señala, porque se ha in-
terpuesto una demanda en su contra o bien se ha deducido un
recurso. Por lo tanto, si no se practica el emplazamiento de esta
forma procedería casación.
\ l. b) llllamado a las partes a conciliación, en los casos en que
corresponda en conformidad a la ley. Es el artículo 262 el que nos
señala en los casos en los cuales el juez debe llamar a conciliación
a las partes, de manera que si el juez no realiza tal convocatoria
procede casación.
l.c) El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con
arreglo a la ley. El recibimiento de la causa a prueba procede, cuando
a juicio del tribunal, hay en el pleito hechos sustanciales, perti-
nentes o controvertidos.
l.d) La práctica de diligencias probatorias cuya omisión po-
dría producir indefensión. Un claro ejemplo sería que el tribunal se
niegue a practicar una inspección ocular o recibir una prueba tes-
timonial, dando cabida por su actitud a una posible indefensión.
v l.e) La agregación de los instrumentos presentados oportuna-
mente por las partes, con citación o bajo apercibimiento legal que
corresponda, respecto de aquélla contra la cual se presentan. Los ins-
trumentos públicos deben acompañarse con citación, lo que im-
plica que la parte contraria tiene un plazo de tres días para impug-
narlos (art. 342 N° 30). Mientras que los instrumentos privados
deben acompañarse bajo apercibimiento, y la parte contraria po-

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 155


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

drá objetarlos en un plazo de seis días (art. 346 N° 6). Por lo


~rit~, si no se acompañan en la forma señalada procede casación.
l.f) La citación para alguna diligencia de prueba. Las diligen-
cias probatorias deben practicarse con citación, de manera que si
no se cumple con ello procedería casación. '. " ..
l.g) La citación para olr sentencia definitiva, salvo que la ley
no establezca este trámite. Se trata de un trámite o diligencia esen-
cial característica de los procedimientos declarativos, de manera
que si el juez no cumple con ello procedería casación.

2) Por su parte, en segunda instancia, los trámites o diligen-


cias esenciales en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los
juicios especiales se encuentran establecidos en el artículo 800:
2.a) El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el
superior conozca del recurso. Sabemos que el emplazamiento se
encuentra integrado por dos elementos, de manera que si falta
alguno de ellos procedería casación.
\- 2.b) La agregación de los instrumentos presentados oportu-
namente por las partes, con citación o bajo apercibimiento legal
que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan. Se
refiere a las situaciones de los artículos 342 N° 3° y el 346 N° 6,
relativo a los instrumentos públicos y privados, respectivamente.
2.c) ,"La citación para oír sentencia definitiva. Si el juez no
cumple con este trámite procedería casación.
'/2.d) La fijación de la causa en tabla para su vista en los tri-
bunales colegiados, en la forma establecida en artículo 163. La
tabla se forma el día último hábil de cada semana, los asuntos se
verán e~ la semana siguiente, con expresión del nombre de las
partes, con la forma en que aparezca en la carátula del respectivo
expediente, del día en que cada uno deba tratarse y del número de
orden que le corresponda.

156 llBROTECNIAID
- - - - - CAPITULO VIII. DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

Esta tabla se fijará en un lugar visible, y antes de que comien-


ce a tratar cada negocio, lo anunciará el tribunal, haciendo colo-
car al efecto en lugar conveniente el respectivo número de orden,
el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto.
Por lo tanto, si no se fija la causa en tabla en la forma señala-
da anteriormente procede casación.
2.e) Los indicados en los números 3 0, 4 0 Y 6 0 del artículo
795, en caso de haberse aplicado lo dispuesto en el artículo 207.
Este numerando se refiere a tres situaciones ya analizadas, pero
sólo en el evento de que se aplique lo dispuesto en el artículo 207,
relativo a la prueba testimonial en segunda instancia.
El inciso 2 0 del artículo 768 nos indica que en los negocios a
que se refiere el inciso segundo del artículo 766, sobre juicios o
reclamaciones establecidos en leyes especiales, el recurso de casa-
ción en la forma sólo podrá fundarse en alguna de las causales
establecidas en los número 10,20,30,40,60, 7 0 y 80 de este artí-
culo y también en el número 50 cuando se haya omitido en la
sentencia la decisión del asunto controvertido.
Ya conocemos cuáles son las causales por las cuales procede
el recurso de casación en el forma, pero no basta con que exista
una de ellas para que proceda el recurso, por cuanto el tribunal
podrá desestimar el recurso, de ahí que sea necesario que el recu-
rrente haya sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación
del fallo o que el vicio haya influido sustancialmente en lo dispo-
sitivo del fallo, así lo dispone el inciso 3 0 del artículo 768.
Por lo tanto, para que proceda el recurso de casación en la
forma es necesario que además de la causal que se invoca, deba
concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
/ • Que el recurrente haya sufrido un perjuicio reparable sólo
con la invalidación del fallo.
• Que el vicio que se advierta en la sentencia recurrida haya
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 157


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Estas situaciones nos reflejan que el recurso de casación en la


forma sin perjuicio no opera, no obstante de configurarse una de
las correspondientes causales. Esto se encuentra relacionado con
el principio de protección, el cual se refiere a la esencia misma de la
nulidad como medio de impugnación procesal, por cuanto no
puede existir impugnación de nulidad, en ninguna de sus formas,
sino en virtud de un interés lesionado que reclame protección.
Por último, el inciso final del artículo 768 dispone que el
tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que
complete la sentencia cuando el vicio en que se funda el recurso
sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción
que se haya hecho valer oportunamente en el juicio.

11. LIMITACIONES AL RECURSO DE CASACiÓN


EN LA FORMA

Por limitaciones al recurso de casación en la forma, entende-


mos, conforme a una terminología forense y académica, tradicio-
nal, no legal, circunstancias -propiamente, omisiones- cuya con-
currencia obsta a que el recurso pueda ser acogido, no obstante la
efectiva existencia del vicio que se denuncia.
Dentro de estas limitaciones encontramos, la preparación del
recurso; la falta de perjuicio; y la posibilidad de ordenar que se
complete el fallo.

a) Preparación del recurso de casación en la forma. La prepa-


ración del recurso de casación en la forma consiste en la reclama-
ción que debe haber efectuado quien lo entabla, respecto del vicio
que invoca al interponerlo, ejerciendo oportunamente y en todos
sus grados los recursos establecidos por ley, de acuerdo a lo previs-
to por el inciso 10 del artículo 769.

158 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII DEL RECURSO DE CASAClON EN LA F O R M A - - - - -

Por su parte, Tavolari nos señala que 1..-la preparación


_
del re-
curso de casación consiste en reclamar, previamente, de la falta
que co~stituye el fundamento de la impugnación. I
LEstaJ're.p-~r.ación responde a las exigencias de buena fe y leal-
tad procesal, que nos exige el sistema, ya que con miras a obtener la
Clé"CIaración de nulidad de una resolución mediante la casación en la
fonna, el recurrente que toma noticia del error procesal, lo debe
p-¿-~~r de relieve de inmediato, para que éste pueda ser corregido.\
Esto es de gran importancia en lo relativo al recurso de casa-
ción en la forma, ya que para obtener la nulidad de la resolución
que se impugna por esta vía, cobra vital importancia la actitud del
perjudicado por ella, ya que la mera inactividad de las partes trans-
currido los plazos que señala la ley para deducir el recurso, se sa-
nean los vicios del procedimiento.
Forma de preparar el recurso de casación en la forma: Para que
se entienda por preparado el recurso de casación en la forma es
necesario que se cumplan ciertos requisitos que son de carácter
copulativos(D Que se haya reclamado previamente el vicio en
que se funda la causal. Este requisito nos exige que sea necesario
que se haya reclamado el vicio que configura la causal de casación
en la forma y no otra clase de vicio por el cual no proceda este
recurso,'~ Que el reclamo del vicio se haya verificado ejerciendo,
oportu~a'mente y en todos sus grados, los recursos establecidos
por la ley. El artículo 769 utiliza la expresión "medios que conce-
de la ley", de ahí que debamos entender que se refiere a los me-
dios de impugnación en general no sólo a los recursos. Pero para
que proceda esta preparación, es necesario que se utilicen oportu-
na e íntegramente todos los medios que establece la ley para recla-
mar el vicio y no un ejercicio parcial de ellos.~ La reclamación
del vicio debe realizarse por la parte que interpone el recurso de
casación en la forma. La persona que ejerce todos los medios a los
que alude la ley, debe ser la parte que interpone el recurso y no

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 159


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

otra de las que intervienen en el proceso. Este requisito se deduce


del artículo 773, ya que nos señala que para que un recurso de
casación pueda admitirse es necesario que el que lo entabla haya
reclamado de la falta.
Por último, es necesario hacer mención de que la prepara-
ción a la que aludíamos sólo procede en el recurso de casación en
la forma, no así en la casación en el fondo.
No obstante lo anterior, de conformidad al artículo 769 exis-
ten situaciones o casos donde no es necesario que proceda la pre-
paración del recurso de casación en la forma, esto por tratarse de
un asunto de carácter excepcional. Estos casos son los siguientes:
~ Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de la resolu-
ción.~ Cuando la falta haya tenido lugar en el pronunciamiento
mismo de la sentencia que se trata de casar. Por lo tanto, si el vicio
se ha cometido no en la tramitación de la causa sino en el acto
mismo de dictar la sentencia, no será posible subsanarlo, sino in-
terponiendo directamente la casación en la forma(.~ Cuando la
falta haya llegado al conocimiento de la parte después de pronun-
ciada la sentencia. En este caso, el vicio no ha tenido su origen en
el pronunciamiento de la sentencia que se impugna, sino en una
etapa anterior del procedimiento, pero éste llega al conocimiento
de la parte con posterioridad a su pronunciamiento, así por ejem-
plo, tenemos el caso en que se hubiere dictado una sentencia sin
que se hubiere citado a las partes a oír sentencia, y el vicio no ha
podido ser conocido sino una vez dictado ésta. 4)' Cuando el re-
curso se interpusiere contra la sentencia de segunda instancia por
las causales de ultrapetita, cosa juzgada y decisiones contradicto-
rias, aun cuando ella haga suyo esos vicios que se encontraren
contendidos en el fallo de primera instancia.
. Por último, es preciso señalar que la falta de preparación del
recurso de casación en la forma trae aparejado una sanción. Esta

160 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII: DEL RECURSO DE CASAClON EN LA F O R M A - - - - -

sanción consiste en que el recurso de casación en la forma puede

\ ser ~echazado por el tribunal ad quem, luego de producida la vista


de la causa.

~
Falta de perjuicio. El perjuicio es la condición básica de
procedencia de la nulidad, por cuanto como sabemos no hay nuli-
dad sin perjuicio.
La gran importancia de la existencia del perjuicio es la posi-
bilidad que tiene el tribunal que conoce del recurso de poder des-
estimarlo si el recurrente no ha sufrido perjuicio reparable sólo
con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo
dispositivo del fallo.
Por lo tanto, aunque se confirme la existencia del vicio en el
cual se funda alguna de las causales del recurso de casación en la
forma, no se acogerá el recurso, si el recurrente no ha sufrido un
perjuicio reparable sólo con la anulación de la sentencia impug-
nada (art. 768). \

c) Decisión de completarse el follo. Se refiere a la situación


I

prevista en el artículo 768 inciso final, ya que el tribunal superior_,..


puede ordenar al inferior, que complete el fallo, si la omisión que ""'>7,,
advierte, es la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o
excepción oportunamente hecha valer en el juicio.
Es decir, el tribunal superior jerárquico puede ordenar que
se complete el fallo, cuando la sentencia omite la decisión del
asunto controvertido, que de acuerdo al artículo 170 N° 6 com-
prenda todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer
en el juicio.
En el evento de que el tribunal superior no haga uso de esta
facultad, puede perfectamente proceder a anular la sentencia re-
currida, debiendo dictar al efecto una sentencia de reemplazo.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 16 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

12. FORMA DE INTERPONERSE LA


CASACiÓN EN LA FORMA

El escrito de la casación en la forma debe cumplir con los


siguientes requisitos:
/'. Requisitos comunes a todo escrito.
V-. Mención del vicio por el cual procede el recurso o defecto
en el cual se funda (art. 774).
~ • Indicación de la causal legal que se invoca (art. 772 inc. 2°).
,/ • Debe ser patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión, que no sea procurador del número (art.
772 inc. final). -
~ • Debe señalar la forma en como se ha preparado el recurso o
las razones por las cuales su preparación no es necesaria (art. 769).

13. EFECTOS DEL RECURSO DE


CASACiÓN EN LA FORMA

(á) Por regla general.este recurso no suspende la ejecución del


follo~salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efec-
to el que se dicte si se acoge el recurso, se trata de un caso de
excepción, como lo sería la sentencia que declare la nulidad de un
matrimonio o bien permita el de un menor.'
b)) El segundo efecto es de carácter excepcional, y nos señala
que este recurso suspende la ejecución de las sentencias, cuando su
cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se
acoge el recurso (art. 773 inc. 1°). I
Esta situación nos indica que la ejecución de la sentencia se
suspende, cuando la que se haya de dictar en su lugar en caso de
acogerse el recurso, se haga imposible de cumplir o bien se pro-
duzca un daño de situaciones jurídicas tan trascendentales que sea

162 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

absurdo dejar sin efecto todo lo obrado en virtud del fallo primi-
tivo anulado por la casación.
y I re) ¡El tercer efecto también es de carácter excepcional, y pro-
cede cuando el recurrente o parte vencida en primera instancia soli-
cita que no se lleve a cabo la sentencia, mientras la parte vencedora
no rinda fianza de resultas, produciendo el efecto de que se sus-
penda la ejecución del fallo (art. 773 inc. 2°). ,
LEsta solicitud sólo puede formularla el recurrente, pero con-
juntamente yen solicitud separada, la que se agregará al cuaderno
de compulsas que deberá remitirse al tribunal que conocerá de la
ejecución del fallo. Así el tribunal que dictó la sentencia impug-
nada por casación en la forma se pronunciará de plano y en únic~
instancia en todo lo relativo al otorgamiento y subsistencia de la
ca~~'ión (art. 773).1
No obstante, el hecho de otorgarse caución existe una con-
traexcepción, por cuanto existen determinados litigantes que no
tienen la posibilidad de solicitar esta caución para impedir la eje-
cución de la sentencia definitiva, se trata de los demandados en el
juicio ejecutivo, en los juicios posesorios, en los de desahucio yen
los de alimento.

14. TRAMITACiÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN


EN LA FORMA

En cuanto a su tramitación debemos distinguir ent.re el tri-


bunal a quo y el tribunal ad quemo

al Tramitación ante el tribunal que dictó la resolución que se


impugna o tribunal a quo. Una vez presentado el recurso, nos se-
ñala el artículo 776, ante el tribunal a quo, éste procederá a reali-

TOMO IV- RECURSOS PROCESALES 163


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

zar un examen de admisibilidad, examen que comprende los si-


guientes puntos:
• Si se interpuso dentro de plazo.
• Si ha sido patrocinado por un abogado habilitado para e!
ejercicio de la profesión.
Si se ha interpuesto el recurso ante un tribunal colegiado, el
examen se realizará EN CUENTA.
De este examen pueden ocurrir dos situaciones, que e! recur-
so sea declarado admisible o inadmisible.
1) El recurso de casación en la forma puede ser declarado in-
admisible si no cumple uno de los dos requistos señalados con an-
terioridad, en este caso lo declarará inadmisible sin más trámite. En
contra de esta resolución procede reposición, el que se debe fundar
en un error de hecho y deducirse en el plazo de 3 días, pero la
resolución que resuelva sobre este último será inapelable (art. 778).
2) Por el contrario, si e! recurso cumple con los requisitos
aludidos será declarado admisible por e! tribunal, ordenando que
se proceda a sacar compulsas o fotocopias de! expediente y el re-
currente debe consignar en la Secretaría del Tribunal el dinero
necesario para ello, así e! tribunal ordenará la remisión de los au-
tos originales al tribunal ad quem y de las compulsas al tribunal
que deba conocer de la ejecución de la sentencia si hubiere lugar a
ello (art. 776).
Obtenidas la~~ompulsas o fotocopias, surge una carga pro-
cesal para el recurrente, el cual tiene que franquear la remisión del
expediente, por lo tanto, debe presentar un escrito al tribunal a
quo o solicitarlo verbalmente al secretario del tribunal a objeto de
que se dé cuenta de la remisión del expediente. Si el recurrente no
se preocupa de esta obligación procesal, esto es, el franqueó del
expediente, la contraria podrá solicitar al tribunal a quo que de-
crete la no remisión del expediente y se tendrá por no interpuesto
el recurso (art. 777).

164 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII' DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

Existe un caso de excepción donde no es necesario sacar las


compulsas o fotocopias,.este caso se da cuando contra la misma
sentencia objeto de la casación se hubiese interpuesto y concedida
apelación en ambos efectos (art. 776 inc. final).

b) Tramitación ante el tribunal superiorjerárquico del que dictó


la resolución impugnada o tribunal ad quemo Una vez elevado el
expediente ante el tribunal ad quem, se debe certificar el ingreso
del expediente, certificación que se realiza por el secretario del
tribunal. Desde esta certificación comienzan a correr el plazo para
ccmparecer (plazos del artículo 200) y las sanciones de deserción
o rebeldía. Es decir, se aplica todo lo señalado respecto del ingreso
del expediente a propósito del recurso de apelación antes visto.
Certificado el ingreso del expediente, el tribunal procederá a
realizar el examen de admisibilidad, examen que comprende los
siguientes puntos:
• Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas que señala
la ley.
• Si se interpuso dentro de plazo.
• Si ha sido patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión.
• Si se menciona en forma expresa el vicio o defecto en que
se funda el recurso y la ley que concede el recurso por la causal
que se Invoca.
Si el recurso de casación cumple con todos los requisitos alu-
didos, el tribunal procederá a declararlo admisible y deberá dictar
la resolución AUTOS EN RELACION.
En el caso de que no se cumplan estos requisitos, el tribunal
procederá a declararlo inadmisible, lo declarará sin lugar desde lue-
go, por medio de una resolución fundada. En contra de esta resolu-
ción la parte recurrente podrá deducir recurso de reposición, el que
deberá ser fundado dentro de 3 días de notificada la resolución.

TOMO JI': RECURSOS PROCESALES 165


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

No obstante, de que no se cumplan los requisitos aludidos, y


que el recurso sea declarado inadmisible el tribunal puede, si lo
estima posible, casar de oficio el fallo impugnado.

15. FALLO DEL RECURSO DE CASACIÓN


EN LA FORMA

En relación al fallo de la casación en la forma, es necesario


proceder al análisis de ciertas actitudes que puede asumir el tribu-
nal. Estas actitudes son:
,a) La facultad que le confiere el artículo 768 inciso final al
tribunal, esto es, que el tribunal podrá limitarse, asimismo, a or-
denar al de la causa que complete la sentencia sobre alguna acción
o excepción que se haya hecho valer oportunamente en el juicio.
b) El fallo del recurso se puede pronunciar sobre las costas.
\ c) Al momento de fallar el recurso el tribunal puede casar de
oficio la sentencia y fallar sobre el fondo del asunto (art. 775) o
bien pronunciarse derechamente sobre el recurso.
,si) El tribunal superior jerárquico o tribunal ad quem basa
su decisión de acoger o rechazar el recurso, en una serie de aspec-
tos que se encuentran estrechamente relacionados con la causal o
causales que se invocan. Estos aspectos son:
,,' • Analizar si la causal invocada es de aquellas que señala ex-
presamente la ley.
,,/ • Si los hechos invocados constituyen verdadera y realmen-
te la causal que se invoca.
¡./'. Si los hechos que configuran la causal invocada en el re-

curso se encuentran suficientemente acreditadas.


" • Si el vicio ha causado a la parte recurrente un perjuicio
reparable sólo por medio de la invalidación del fallo. Se ha discu-
tido si el tribunal en este momento puede hacer un análisis de

166 LIBROTECNlA®
- - - - - CAPITULO VIII DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

fondo y además uno de carácter formal, puesto que este último ya


se realizó al formular la admisibilidad del recurso en cuestión. Si
se refiriera sólo a un examen o análisis de fondo, al tribunal no le
cabría otra posibilidad que acoger el recurso, por lo tanto, proce-
den ambos estudios.
'-- • Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo. En este
caso al tribunal le es facultativo desestimar el recurso de casación
cuando el vicio no ha influido sustancialmente en el fallo (art.
768 penúltimo inciso).
Por otra parte, es necesario tener presente que el tribunal ad
quem también puede declarar improcedente el recurso por falta
de preparación, ya que esta preparación no es uno de los requisi-
tos de admisibilidad que deben ser examinados por el tribunal a
quo como por el tribunal ad quemo
El recurso de casación en la forma puede ser interpuesto conjun-
tamente con otros recursos, así tenemos las siguientes situaciones:
'v \ i)Casación en la forma conjuntamente con la apelación. 2) Ca-
sación en la forma conjuntamente con casación en el fondo. :
En la primera situación es el artículo 798 quien nos señala
que el recurso de casación en la forma que proceda contra una
sentencia de primera instancia se verá conjuntamente con el re-
curso de apelación. /
En este caso el tribunal deberá dictar una sola sentencia para
fallar la apelación y desechar la casación o bien dar lugar a la casa-
ción, teniéndose por no presentada la apelación porque la casa-
ción anula la sentencia de primera instancia y no puede haber
apelación de una resolución que ha dejado de existir.
En el evento de que sólo se interponga el recurso de casación
en la forma, el tribunal mandará traer los autos en relación.
Respecto de la segunda situación, el artículo 808 establece
que si se interpone contra una misma sentencia el recurso de casa-
ción en la forma y en el fondo, éstos se tramitarán y verán conj un-

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 167


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

tamente y se resolverán en un mismo fallo. Pero si el tribunal


acoge el recurso de casación en la forma se tendrá por no inter-
puesto la casación en el fondo.
Efectos del fallo del recurso de casación en la forma: Si el recur-
so de casación en la forma es acogido por el tribunal, se produce
lo que se conoce como el reenvío del expediente, esto es, la remi-
sión del expediente al tribunal que legalmente tiene que conocer
del asunto, el cual pronuncia una nueva sentencia.
Al respecto el artículo 786 nos señala que la misma sentencia
que declare la casación determinará el estado en que queda el pro-
ceso, el cual será remitido para su conocimiento al tribunal que
corresponda.
El tribunal al que se alude, es aquel que le correspondería
conocer el negocio en caso de recusación del juez o jueces que
pronunciaron la sentencia recusada.
Así para determinar en qué estado ha quedado el juicio, de-
bemos tener presente el vicio que motivó la interposición del re-
curso y cuándo se produjo.
Por lo tanto, la regla general será que el tribunal ad quem
remita el expediente al tribunal inferior para que este último dicté
el fallo, siempre que se trate de un juez que no se encuentre in-
habilitado para ello. No obstante de ser ésta la regla general, en-
contramos una excepción en el artículo 786 en su inciso 3° ,el cual
dispone que si el vicio que diere lugar a la invalidación de la sen-
tencia fuera alguno de los contemplados en las causales números
4° (ulrrapetita), 5° (omisión de los registros del art. 170),6° (cosa
juzgada) y 7° (decisiones contradictorias) del artículo 768, deberá
el mismo tribunal, acto continuo y sin nueva vista, pero separada-
mente, dictar la sentencia que corresponda con arreglo a la ley.
La situación anterior también rige si el tribunal respectivo
invalida de oficio la sentencia por alguna de las causales antes se-
ñaladas.

168 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO VIII. DEL RECURSO DE CASACION EN LA F O R M A - - - - -

Así podemos señalar, que el tribunal no sólo tiene la facultad


sino el deber de fallar el fondo del asunto en caso de acogerse el
recurso de casación en la forma o bien de casar de oficio si concu-
rre alguna de las causales anteriormente señaladas. Esta situación
trae como consecuencia que el recurso de casación en la forma no
es un mero recurso de nulidad.
Yen cuanto al plazo que tiene el tribunal para fallar el recur-
so, el artículo 806 dispone que éste será de 20 días, el cual se
computa desde aquel en que término la vista.

16. LA CASACIÓN EN LA FORMA DE OFICIO i

El legislador ha comprendido que el juez no es sólo un mero


observador del proceso, sino que además es un sujeto procesal, de
ahí que se le ha entregado la facultad de realizar determinadas ac-
tuaciones de oficio, actuaciones que tiene por objeto invalidar de-
terminados actos o bien proceder a enmendar el procedimiento.
Así podemos señalar que la casación en la forma de oficio1.._ es...el, '
acto jurídico procesal de los tribunales superiores de justicia para
declarar la irÍvalldación de una sentencia, en virtud de las causales
~stablecidas en la ley para la casación en la forma, sin que sea nece-
sari¿li"lnterposición de este acto jurídico por una de las partes. \
Para que el tribunal superior pueda casar de oficio es necesa-
ria la concurrencia de ciertos requisitos, a saber:
i) El tribunal debe estar conociendo del asunto, ya sea en
virtud de:
• Un recurso de apelación.
• Del trámite de la consulta.
• Un recurso de casación.
/ ' . De alguna incidencia (ej.: recurso de queja).
Esto en virtud de lo dispuesto por e..a.r.ti.c;:ulo 775 inciso 1°.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 169


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

ii) La existencia de un vicio para que proceda la casación en


la forma y se configure así una de las causales del artículo 768.
Existe una excepción a este segundo requisito. Se trata de la
causal número 5°, así el artículo 775 en su inciso 2° dispone que
si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna
acción o excepción que se haya hecho valer en el juicio, el tribunal
superior podrd limitarse a ordenar al de la causa que complete la
sentencia, dictando sentencia sobre el punto omitido, y entre tan-
to suspenderá el fallo del recurso.
iii) Que los antecedentes del recurso manifiesten la existen-
cia de un vicio, ya que el tribunal no puede inventar la existencia
de un vicio, debido a que las causales se encuentran establecidas
en forma expresa en el texto de la ley.

a) Características de la casación en la forma de oficio. La facul-


tad que tiene el tribunal de casar de oficio, tratándose del recurso
de casación en la forma reviste las siguientes características:
• Se trata de una aplicación del principio inquisitivo o tam-
bién denominado de la oficialidad.
• Se trata de una facultad propia de los tribunales superiores
de justicia.
• Se trata de un acto jurídico procesal del tribunal, por lo
tanto no requiere ser preparado por las partes.
• Procede en virtud de cualquiera de las causales previstas en
el artículo 768.
• Si se casa de oficio, el acto jurídico procesal de partes de
igual carácter -que pudo hacerse valer- queda sin efecto.

ji) Procedimiento para que proceda la casación de oficio, tra-


tdndose del recurso de casación en la forma. Para que proceda este
acto jurídico procesal del tribunal, es necesario que previamente
el tribunal oiga a los abogados que concurren a alegar (art. 775.

17 O LlBROTECNlA®
-----CAPlTULO VIII: DEL RECURSO DE CASAClON EN LA F O R M A - - - - -

inc. 1°), así el Presidente del Tribunal o el Presidente de la Sala,


según se trate dela Corte Suprema o de una Corte de Apelacio-
nes, debe indicarle los vicios sobre los cuales deben hacerlo.1
\ En cuanto a los efectos que produce al fallo que dicta el tri-
bunal cuando casa de oficio, son los mismos efectos que produce
el fallo que acoge el recurso de casación interpuesto por las partes:
• La invalidación del fallo ...
• El reenvió del expediente. F'

• La designación del tribunal competente y la determina-


ción del estado en el cual queda el asunto.
Cabe tener presente que el tribunal, en virtud del inciso final
del artículo 786, debe fallar sobre el fondo del asunto, si concurre
una de las siguientes causales del artículo 768, la causal número
4°,5°,6 0 ó 70.

TOMO IV: RECURSOS PROCESALES 17 1


CAPíTULO IX
Del recurso de casación
en el fondo

1. CONCEPTO

El recurso de casación en el fondo ES aguel act? jurídico pro-


cesal de parte agraviada con la dictación de determinadas resolu-
ciones judiciales, por medio del cual se solicita a la Corte Supre-
ma que invalide dichas sentencias y dicte otra en su reemplazo ..

2. OBJETO DE LA CASACiÓN EN EL FONDO

El recurso de casación en el fondo tiene por objeto proteger


la garantía constitucional de la igualdad ante la ley, pues ésta se
aplica a todos por igual al uniformar la jurisprudencia, es decir, su
finalidad es conservar la uniformidad de la ley.
Así la doctrina le ha asignado a la casación en el fondo las
finalidades esenciales de defensa del derecho objetivo, por una
parte, y la de unificación-de la jurisprudencia, por otra.
La defensa del derecho objetivo, perseguida a través de la co-
rrecta aplicación de la ley en los fallos de los tribunales, es su finali-
dad primera, con ello se logra el imperio de los valores de la seguri-
dad jurídica y la igualdad ante la ley, lo que viene sino a realzar el
carácter constitucional del recurso de casación en el fondo.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 173


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

La segunda finalidad de este recurso es la unificación de la


jurisprudencia en su rol interpretativo, con el objeto de evitar así
la inseguridad y desigualdad que pueda surgir de los diversos crite-
rios interpretativos.
De ahí que Enrique Vescovi (citado por CORREA SELAMÉ)
nos denuncie que la unificación de la jurisprudencia es comple-
mentaria de la unidad legislativa, lo que constituye un elemento
esencial para el imperio del Derecho.

3. CARACTERíSTICAS

El recurso de casación en el fondo tiene las siguientes carac-


terísticas:
a) Es un recurso EXTRAORDINARIO, por cuanto sólo pro-
cede contra determinadas resoluciones judiciales y en virtud de
una causal específica (sentencia dictada con infracción de ley que
ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo) que seña-
la e~~samente la ley.
(2J ~s un Eecurso. de NULIDAD, por cuanto su objetivo es
anular o invalidar una resolución judicial, sin embargo también
tiene por objeto el REEMPLAZO DEL FALLO en que cometió la
infracción de la ley por otro en que ésta se aplique correctamente.
c) Es un recurso de competencia EXCLUSIVA y EXCLU-
YENTE de la Corte Suprema, quien conoce de él en Sala. ;
(d) Es un recurso que sólo en forma EXCEPCIONAL conoce
el Pleno de la Corte Suprema.
!,e) Es un recurso que emana de las facultades JURISDICCIO-
NALES de los tribunales.
~ f) Es un recurso de derecho ESTRICTO, pues está sujeto a
las tormalidades que exige la ley para entablarlo.

174 LIBROTECNIA®
-----CAPITULO IX: DEL RECURSO DE CASACION EN EL F O N D O - - - - -

@ No constituye una INSTANCIA, pues ante el tribunal de


casaCIón no se revisan ni las cuestiones de hecho ni de derecho
que se hayan promovido en el tribunal inferior, sino que sólo a las
cuestiones de derecho, esto es, si el tribunal inferior aplicó o no
c'Orr~~t~mente la ley. . . . .. . . . . -
-~ h), És un recurso objeto de RENUNCIA, la cual puede ser
exp~ o tácita.
'-..i) De la situación anterior podemos extraer otra característi-
ca, ésta es que se trata de un recurso que mira al INTERES parti-
cular de las partes.

4. TITULAR DEL RECURSO

El recurso de casación en el fondo debe interponerse por


~llelia parte que ha sufrido un agra~io co~ l~ dictación de ra'~eso­
lución judicial, por lo tanto, no solo basta con ser parte sino tam-
bién haber sufrido un agravio con la dictación de la sentencia que
se Impugna.

5. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL RECURSO

Para que proceda el recurso de casación en el fondo es nece-


sario que concurran los siguientes requisitos:
(~DLa existencia de una causal que a diferencia de lo que o.cu-
rre con el recurso de casación en el fondo, es de carácter genérica:
que exista una infracción de ley que influya sustancialmente en lo
dispositivo del follo. ,
b) Que esta infracción de ley se produzca en una sentencia
definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio o que haga
imposible su continuación, y que sean inapelables. i

TOMO IV, RECURSOS PROCESALES 175


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

c) Que las sentencias hayan sido dictadas por una Corte de


Apelaciones o un Tribunal Arbitral de derecho de segunda instancia.
d) Que exista solicitud de parte agraviada.

6. RESOLUCIONES CONTRA LAS


CUALES PROCEDE

El recurso de casación en el fondo sólo procede contra aque-


llas resoluciones judiciales que cumplan las siguientes exigencias,
a saber:
(1), Estar frente a una sentencia definitiva o interlocutoria que
ponga término al juicio o que haga imposible su continuación. v
( bY. Que se trate de sentencias inapelables. v
:,'C). Que se trate de una sentencia dictada por una Corte de
Apelaciones o un tribunal arbitral de segunda instancia constitui-
do por árbitro de derecho en los casos en que éstos hayan conoci-
do de los negocios de competencia de dichas Cortes. .
.' .\4} Que la sentencia se haya dictado con infracción de ley y esta
infracción haya influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo. '

7. CAUSAL DEL RECURSO

Como sabemos la causal por la cual procede el recurso de


casación en el fondo es una CAUSAL DE CARACTER GENERI-
CA, la cual se configura cuando la sentencia del tribunal se dicta
con infracción de ley, y siempre que esta infracción haya influido
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia (art. 767 inc. lo
parte final).

176 LIBROTECNIA®
-----CAPITULO IX: DEL RECURSO DE CASACION EN EL F O N D O - - - - -

7. 1. Análisis de la causal del


recurso de casación en el fondo

a) DEBE EXISTIR UNA INFRACCIÓN DE LEY. Tanto la doctrina


como la jurisprudencia han señalado que el vocablo ley debe ser
tomado en un sentido amplio, esto es, como la producción de los
órganos legislativos, por lo tanto, se comprende en este vocablo a:
• La Constitución Política de la República.
• Los Tratados Internacionales.
• Leyes Orgánicas Constitucionales.
• Leyes de Quórum Calificado.
• La ley propiamente talo Ley Ordinaria.
• Los Decretos Leyes y los Decretos con Fuerza de Ley.
• La costumbre, en los casos que la ley se remita a ella o en
silencio de ley, cuando así deba aplicarse.
• La ley extranjera, cuando en el ordenamiento jurídico in-
terno existan normas que se remitan expresamente a ella, de ma-
nera que si el tribunal comete un error de derecho en la aplicación
de esta ley, procedería la casación en el fondo.
• Algunos incluyen la Ley del Contrato, en virtud de lo se-
ñalado en al artículo 1554 del Código Civil.
No quedan comprendidos los simples decretos, las resolucio-
nes o reglamentos ni los autos acordados de carácter discrecional.

b) QUE LA INFRACCIÓN DE LEY INFLUYA SUSTANCIALMENTE EN


LO DISPOSITIVO DEL FALLO. Este requisito implica que la infracción
de ley debe producirse en lo dispositivo del fallo, es decir, en la
parte resolutiva de la sentencia judicial: que es aquella en la cual se
contiene la decisión del asunto controvertido, salvo que se trate
de aquellos considerandos llamados resolutivos, los que constitu-
yen la base fundamental de la sentencia. Es decir, cuando la in-
fracción de ley determine el sentido de la sentencia.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 177


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Lo esencial para que proceda la casación en el fondo es que la


infracción de ley recaiga sobre una ley decisoria litis, es decir, que
se trate de una ley que resuelva el juicio, una ley material, y que
influya de una manera sustancial en lo dispositivo del fallo, lo que
implica que sin esta infracción el asunto se habría resuelto de una
manera diversa a la fallada.
En definitiva, que la infracción de ley influya sustancialmen-
te en lo dispositivo del fallo significa que esta infracción fue de tal
magnitud que no hubiese existido el fallo que se impugna, es de-
cir, el fallo hubiese sido totalmente distinto. Además dicha in-
fracción se tiene que producir en la parte resolutiva y dispositiva
del fallo, sin perjuicio de los considerandos de hecho y de dere-
cho, donde existe otra manifestación de esta influencia sustancial.

8. EL CONTRATO ANTE EL RECURSO DE


CASACIÓN EN EL FONDO

a} El recurso de casación en elfondo y la ley del contrato. Gran


parte de la doctrina y de la jurisprudencia ha señalado que la infrac-
ción de la ley del contrato es susceptible de recurso de casación en el
fondo, si concurren los demás requisitos que señala la ley.
Así se señala, que los contratos en virtud del principio res
ínter alios acta, sólo afectan a las partes contratantes, las cuales se
encuentran sujetas por la existencia de un vínculo obligatorio -el
contrato- que, a juicio del legislador, es igual al que deriva de una
ley particular. Luego, si el conflicto se resuelve entre las partes del
contrato, lo que se está haciendo es establecer quién infringió la
ley, y esto, sumado al hecho de que las sentencias poseen efectos
relativos, implica que la transgresión sólo puede ser invocada por
una de las partes contratantes. De manera que una sentencia que
resuelve un asunto particular, donde rige una ley particular, cual

178 LlBROTECNIA®
-----CAPITULO IX: DEL RECURSO DE CASAClON EN EL F O N D O - - - - -

es la ley del contrato. Igualmente, es la propia ley la que le da la


fuerza al contenido del contrato.
Un sector minoritario de la doctrina considera que la ley del
contrato no es una ley en el sentido estricto, de manera que si ésta
se infringe no puede ser susceptible de recurso de casación en el
fondo. Así cuando el Código Civil en su artículo 1545 señala que
todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratan-
tes, es un argumento de redacción o un criterio metafórico para
recalcar la fuerza del vínculo contractual. De otro modo, no ten-
dría sentido que se exprese que es una verdadera ley, pues bastaría
haber afirmado que tiene la fuerza de ley o, simplemente, que
constituyen una ley.

b) Cuestiones de hecho y cuestiones de derecho. Otro punto de


interés, en relación al recurso de casación en el fondo y al contra-
to es aquel que se refiere a las cuestiones de hecho y las cuestiones
de derecho, de este último. En este punto nos remitiremos espe-
cialmente a lo señalado por Diez Duarte.
Las partes pueden perfectamente discrepar respecto de la cali-
ficación jurídica o interpretación del contrato celebrado entre ellas.
Lo primero es determinar qué convención se ha generado
entre las partes, y con ello se confiere a dicha calificación los efec-
tos jurídicos propios de la naturaleza contractual del acto celebra-
do entre las partes. Esta es una cuestión de DERECHO.
En segundo lugar, habrá que determinar cuál ha sido la in-
tención, voluntariedad o propósito de las partes para actuar en un
sentido o en otro, conforme a las cláusulas que establecieron en su
convención. Esta es una cuestión de HECHO.
Nuestra jurisprudencia ha señalado en forma reiterada que
procede el recurso de casación en el fondo en el supuesto de que
exista una errónea calificación jurídica de un contrato, siempre
que con la errada calificación se infrinja la disposición legal que

TOMO IV. RECURSOS PROCESALES 179


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

define el contrato. Y, en tal caso, deben señalarse como vulnera-


dos el artículo 1545 del Código Civil, disposición de aplicación
general a todo contrato y aquella disposición específica que defi-
ne el contrato cuestionado.

c) La desnaturalización del contrato. Nuestra Corte Suprema


ha señalado que la interpretación de los contratos constituye un
hecho de la causa que el tribunal de alzada determina con autori-
dad privativa y que no es permitido alterar mediante recurso por
violación de la ley; pero siempre que, en esa interpretación, no se
desnaturalice o se desconozcan sus efectos jurídicos. En este últi-
mo caso, procede el recurso de casación en el fondo.
En la doctrina nacional, ha sido el profesor Claro Solar quien
ha patrocinado la tesis de la desnaturalización del contrato. Así el
destacado catedrático ha señalado que los jueces, a veces, no se
limitan a determinar la voluntad de las partes del contrato, sino
que so pretexto de interpretar, desnaturalizan las cláusulas con-
trovertidas y llegan a subsumir un contrato.

9. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN

El recurso de casación en el fondo se interpone directamente


ante el tribunal colegiado que dictó la resolución que se impugna
para que sea conocido y fallado por la Corte Suprema (art. 771).

10. PLAZO EN EL CUAL SE INTERPONE

Este recurso se debe interponer dentro de los 15 días siguientes


a la fecha de la notificación de la sentencia que se impugna, y si se
deduce conjuntamente con el recurso de casación en la forma -con-

180 LIBROTECNIA®
-----CAPITULO IX: DEL RECURSO DE CASACION EN EL F O N D O - - - - -

tra la misma resolución- deberán, interponerse simultáneamente y


en un mismo escrito (art. 770). No debe olvidarse que el recurso de
casación en el fondo no puede interponerse conjuntamente con el
recurso de apelación, por cuanto sabemos que el recurso objeto de
análisis sólo procede contra resoluciones que sean inapelables.

11. FORMA DE DEDUCIRLO

El escrito de la casación en el fondo deberá expresar:


• En qué consiste el o los errores de derecho de la sentencia
que se Impugna. v
• Señalar de qué modo el o los errores influyen sustancial-
mente en lo dispositivo del fallo. 1-
• Debe ser patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión que no sea procurador del número. v'
• Cumplir con los requisitos comunes a todo escrito.

12. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO EN RELACIÓN


CON EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA QUE SE IMPUGNA

En este punto debemos remitirnos a lo anteriormente seña-


lado respecto del recurso de casación en la forma, de acuerdo a lo
previsto en el artículo 773.

13. TRAMITACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN


EN EL FONDO

Respecto a la tramitación de este medio de impugnación hay


que distinguir ante el tribunal a quo y el tribunal ad quemo

TOMO IV MCURSOS PROCESALES 18 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

13.1. Tramitación ante el tribunal a qua

El tribunal a quo en esta materia es siempre un Tribunal Cole-


giado (Corte de Apelaciones o Tribunal Arbitral de árbitros de de-
recho, sin perjuicio que en otros asuntos puede ser otro tribunal,
como por ejemplo: La Corte Marcial en materia de justicia militar).
'presentado el escrito ante el tribunal a quo, éste debe efec-
tuar cl est-udl~d~~d~i~ibilidad, el que se realizará en cü¡,;ú. Es~e
eXa~en comprende los siguientes puntos: ¡
./ • Si se interpuso dentro del plazo legal de 15 días, y
'" • Si ha sido patrocinado por abogado habilitado para el ejer-
,..cicio de la profesión

De este examen pueden ocurrir dos situaciones: que el recur-


so sea declarado inadmisible o admisible.
a) INADMISIBLE. ~i no cumple con alguno de los requisitos
señalados el tribunal a q~~~-d~b~r~ declarar su inadmisibilidad sin
más trámite. Así lo establece el artículo 778. En contra de esta
resolución judicial procede reposición, dentro de tercero día, fun-
dado en un error de hecho. En contra de la resolución judicial
que se pronuncia sobre la reposición no procede apelación. ¡

b) ADMISIBLE. Si por el contrario, cumple con los requisitos


señalados en el artículo 776 el tribunal a quo declara admisible el
recurso de casación en el fondo y en la misma resolución judicial
1
deberá señalar las piezas del expediente que deben compulsarse.
El recurrente tendrá el plazo de 5 días, contados desde la notifica-
ción por el Estado Diario de la resolución judicial, para depositar
\ ante el secretario del tribunal los dineros para las compulsas. Si el
I recurrente no cumple con este requisito, se produce la des:!~::i~n
\ del recurso de casación en el fondo, sin más trámite. ---,-
I

182 LIBROTECNlA®
-----CAPITULO IX. DEL RECURSO DE CASACION EN EL F O N D O - - - - -

Obtenida las compulsas o fotocopias, el recurrente tiene otra


obligación procesal: según el artículo 777 qebe franquear laremi-
sión del expediente, bajo sanción de tener po~no presentado el
recurso, si así lo solicita la parte contraria o bien lo decreta el
tribunal de oficio. '

13.2. Tramitación ante el tribunal od quem

El tribunal ad quem en esta materia es siempre la Corte Su-


prema, por ser éste el único tribunal que tiene competencia para
conocer de este medio de impugnación.
Elevado un proceso en casación en el fondo, debe certificarse
su ingreso por parte del secretario de la Corte. Desde esta certifi-
cación las partes tienen el plazo legal para comparecer ante el
máximo tribunal. Si el recurrente no comparece se declarará su
deserción, previa certificación que haga el secretario. Sin perjui-
cio de solicitar su deserción la parte recurrida. En contra de esta
resolución judicial erocede el recursy~.4e.~~E.?~ic!ó.n, dentro de
tercero día. Dentro del plazo para comparecer las partes pueden
solicitar á1 tribunal supremo que el recurso de casación en el fon-
do sea resuelto por el pleno de la Corte. Esta solicitud debe efec-
tuarse por escrito y utilizando como fundamento que la .Corte
Suprema en fallos diversos ha sostenido distintas interpretaciones
sobre la materia objeto del recurso (art. 780).
Luego, la Corte reunida en sala, en cuenta deberá efectuar el
estudio de admisibilidad (art. 782), este estudio comprende:
¡ a) Si la sentencia es susceptible de casación en el fondo.

,.. b) Si el recurso se interpuso dentro del plazo legal de 15 días.


¡/"c) Si ha sido patrocinado por abogado habilitado para el ejer-
cicio de la profesión.

TOMO IV. RECURSOS PROCESALES 18 3


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

d) Si el recurso expresa en qué consiste el o los errores de


derecho que adolece la sentencia recurrida.
e) Si el recurso señala de qué modo ese error o errores de
derecho influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Además, si bien no es una cuestión de admisibilidad, la sala, en
este momento, debe pronunciarse sobre la petición de la parte de que
sea el pleno el que conozca del recurso. La resolución que deniegue
esta petición es susceptible de reposición dentro de tercero día.
La misma sala puede, no obstante, reunir todos los requisitos
de admisibilidad, puede rechazarlo de inmediato si en opinión
unánime de sus integrantes, someramente fundada, adolece de
manifiesta falta de fundamento. Que adolezca de manifiesta falta
de fundamento es una cuestión que queda entregada en forma
exclusiva a la sala de la Corte Suprema. Por lo tanto, no puede la
parte recurrida solicitar esto y la sala dar traslado a la recurrente,
pues no estamos ante una cuestión incidental dentro del proceso.
En todo caso, el legislador ha permitido el recurso de reposición
dentro de tercero día.
Además, de conformidad con el artículo 782 e inciso segundo
del artículo 781, puede la sala, si encuentra mérito para su inadmi-
sibilidad, declararlo así mediante resolución fundada. En contra de
esta resolución procede reposición fundada dentro de tercero día. E
incluso, si estima que es inadmisible el recurso puede ordenar traer
los autos en relación para una posible casación de oficio.
Si lo declara admisible, ordenará traer los autos en relación.
La vista de la causa se llevará a efecto de acuerdo a lo ya estudiado
en el tomo 1 de este Manual. Eso sí, los alegatos de las partes
pueden extenderse en este recurso hasta 2 horas (en la casación en
la forma es hasta una hora) prorrogables por unanimidad del tri-
bunal. Por escrito y hasta la vista de la causa podrán las partes
acompañar informes en derecho. Respecto a la prueba, el artículo
807, nos señala que no se admitirá ni se decretarán diligencias

184 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO IX DEL RECURSO DE CASAClON EN EL F O N D O - - - - -

probatorias que tengan por objeto esclarecer hechos controverti-


dos en el juicio. Las partes hasta la vista del recurso pueden acom-
pañar, además, escritos de observaciones al recurso. En la vista de
la causa no se podrá hacer alegación alguna extraña a las cuestio-
nes objeto del recurso, ni se permitirá la lectura, salvo que el pre-
sidente de la sala así lo autorice (art. 805). Finalizada la vista la
Corte tiene un plazo de 40 días para dictar sentencia de casación.

14. FALLO DEL RECURSO DE CASACIÓN


EN EL FONDO

Como ya lo señalamos, el fallo de la sala debe dictarse dentro


del plazo de 40 días de terminada la vista de la causa.
Respecto al fallo mismo, debemos efectuar una distinción:
Si la Corte acoge o rechaza el recurso.

a) La Corte rechaza el recurso. En este caso deberá condenar


en costas solidariamente al recurrente con el abogado de que haya
firmado el escrito o que haya aceptado el patrocinio, y responde
personalmente de ellas el procurador que comparezca en repre-
sentación del recurrente (art. 787).
Además puede, no obstante lo anterior, en caso de rechazar
el recurso, casar en el fondo de oficio (art. 785).
b) La Corte acoge el recurso. En este caso debe invalidar la
sentencia y acto continuo, y sin nueva vista, pero separadamente
debe dictar una nueva sentencia que crea conforme a la ley y al
mérito de los hechos del proceso que han sido establecidos en el
fallo recurrido. Esta sentencia se denomina sentencia de reempla-
zo. Además, la parte vencida deberá ser condenada en costas, sal-
vo que exista un voto favorable a él.

TOMO]V, RECURSOS PROCESALES 185


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Cuando la Corte Suprema acoge un recurso de casación en


el fondo, no existe el reenvío del expediente, pues por expresa
disposición legal, acto continuo, debe dictar una sentencia de re-
emplazo.
En contra de la sentencia de casación no procede recurso
alguno, salvo la aclaración, rectificación o enmienda. Tampoco
procede la acción de revisión.

15. CASACIÓN EN EL FONDO DE OFICIO

Esta institución se encuentra contemplada en dos artículos


del Código de Procedimiento Civil, que son los artículos 785 in-
ciso 2° y 781 inciso 3° (por remisión del artículo 782).
La podemos definir como aquel acto jurídico procesal de la
Corte Suprema que permite invalidar de oficio una sentencia defini-
tiva inapelable o interlocutoria inapelable, y dictar una sentencia de
reemplazo cuando dicha resolución haya infringido la ley y esta in-
fracción influya sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Se caracteriza porque es una manifestación del principio in-
quisitivo y solo puede efectuarlo la Corte Suprema, en sala o en
pleno.
Para que la Corte pueda casar en el fondo de oficio, se re-
quiere que se cumplan algunos requisitos:
a) Que la Corte este conociendo de un recurso de casación
en el fondo, NO de otros recursos (art. 785).
b) Que ese recurso sea declarado inadmisible (art. 781, por
remisión del artículo 782). El legislador habla impropiamente de
"defectos en su formalización", en el artículo 785, aludiendo a la
casación antes de la reforma de 1995.
c) Que la sentencia recurrida sea una sentencia definitiva
inapelable o interlocutoria que ponga término al juicio inapela-

186 LIBROTECNIA®
- - - - - CAPITULO IX DEL RECURSO DE CASACION EN EL F O N D O - - - - -

ble, dictada por una Corte de Apelaciones o por un tribunal arbi-


tral de derecho de segunda instancia.
d) Que la sentencia contenga una infracción de ley que in-
fluya sustancialmente en lo dispositivo del fallo

Cumpliéndose estos requisitos, debe la Corte casar de oficio


yen la misma sentencia de casación debe dejar constancia de esta
circunstancia y los motivos y, acto seguido, pero en forma separa-
da, dictará sentencia de reemplazo.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 187


CAPfTULO X
Acción de revisión

1. CONCEPTO

Es aquel acto jurídico procesal de parte, por el cual se solicita


a la Corte Suprema que invalide una sentencia que se encuentre
firme o ejecutoriada, cuando éstas han sido obtenidas en forma
fraudulenta o injustamente, procediendo en los casos expresamente
señalados por la ley.
Por lo tanto, la revisión es un derecho que tienen las partes
afectadas por el efecto de cosa juzgada que deriva de una senten-
cia, para solicitar a la Corte Suprema que la revise cuando a su
juicio han sido ganadas fraudulenta o injustamente, de acuerdo a
las causales que enumera taxativamente la ley.

2. REGLAMENTACiÓN

El recurso de revisión se encuentra regulado en el Libro 1,


Título XX, artículos 810 a 816 del Código de Procedimiento Civil.

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El recurso de revisión tiene su fuente en la Ley de Enjuicia-


miento Civil de España, pero a su vez la revisión española tiene su

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 189


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

fuente, según Manuel de la Plaza, en los medios de impugnación


de la cosa juzgada arbitrados por el derecho común, la querella
nullitatis insanabilis y la restitutio in integrttm, procedente esta úl-
tima en el caso de descubrimiento después de la dictación de la
sentencia de nuevos elementos, tales como el error, la menor de
edad, la falsedad, el dolo o documentos desconocidos.
Por su parte, Vittorio Scialoja (citado por PERElRA ANABA-
L6N) señala que en el derecho romano la institución es remedio
muy principal contra la sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada en el que se revisa el fallo en forma análoga a la revisión
que se practica en la apelación, pero sin que haya una nueva sen-
tencia, puesto que "el magistrado se limita a suprimir, en virtud
de su imperium, los efectos de la sentencia ya pronunciada y a
restituir las cosas a su estadio primitivo".
Por lo tanto, como nos indica H ugo Pereira, la revisión des-
de su origen se perfila como un medio o instrumento de invalida-
ción, por causales especiales, de las sentencias con autoridad de
cosa juzgada. Es un volver a ver la decisión firme para rescindir, si
ello es procedente, el fallo; pero no para modificarlo o revocarlo.
Es, en la concepción de Calamendrei, un medio de impugnación
y no un medio de gravamen.
El recurso de revisión aparece por primera vez en nuestro
país con la promulgación del CPC, ya que ni la antigua legisla-
ción española ni las leyes patrias se refirieron a él, a lo menos con
las características que tiene hoy en día.

4. FUNDAMENTO

Pudiera pensarse que el recurso de revisión destruye el prin-


cipio de cosa juzgada, toda vez que éste pretende invalidar una
sentencia firme. Por el contrario, el recurso de revisión tiende a

190 LIBROTECNlA®
- - - - - - - - CAPITULO X. ACClON DE R E V I S I O N - - - - - - - -

evitar que se produzcan fallos contradictorios que menoscaban la


majestuosidad de la cosa juzgada.
Ya en cuanto a su fundamento propiamente tal, lo encontra-
mos en el hecho de que el legislador quiere que prime la justicia
por sobre la seguridad jurídica configurada por el efecto de cosa
juzgada. De manera que si se ha fallado injustamente el legislador
prefiere que esta sentencia sea revisada, sin embargo, se han seña-
lado límites para recurrir por revisión, ya que sólo puede deducir-
se este recurso en los casos y con cumplimiento de los requisitos
que señale la ley, dentro de plazo y sólo a solicitud de parte.

5. CARACTERíSTICAS

a) Es un recurso EXTRAORDINARIO.
b) Es un recurso de derecho ESTRICTO.
c) Es un recurso de NULIDAD, por cuanto persigue invali-
dar un fallo firme o ejecutoriado.
d) Es una ACCION más que un recurso, porque se interpo-
ne contra sentencias firmes o ejecutoriadas, por lo tanto se trata
de una acción destinada a obtener la declaración de invalidación
de una sentencia.
e) Se interpone directamente ante la CORTE SUPREMA,
para que sea conocido (en Sala) y fallado por ella.
f) Es conocido en virtud de las FACULTADES JURISDIC-
CIONALES de la Corte Suprema.
g) No constituye INSTANCIA, ya que sólo se analiza la cau-
sal que motiva su interposición.
h) Persigue obtener la INVALIDACION de una SENTEN-
CIA FIRME o EJECUTORIADA, es decir, procede contra una sen-
tencia pasada en efecto de cosa juzgada.

TOMO IV. RECURSOS PROCESALES 19 1


- - - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - - -

i) Procede sólo en virtud de las CAUSALES que TAXATI-


VAMENTE señala la ley.

6. NATURALEZA JURíDICA

El recurso de revisión en el estricto sentido es una acción, ya


que no concurre el requisito básico de que se trate de un medio de
impugnación que proceda contra resoluciones que no se encuen-
tren firmes o ejecutoriadas, de ahí que no sea apropiado hablar de
recurso.
Pese a ello existe una fuerte discusión doctrinaria al respecto,
dividiéndose la doctrina en tres bandos:
Una primera posición nos señala que la revisión es un recur-
so extraordinario, por cuanto se dirige contra sentencias firmes y
por tener una causación de derecho estricto. Esta posición es cri-
ticable, debido a que si la sentencia se encuentra firme o ejecuto-
riada, quiere decir que los recursos establecidos por el legislador se
encuentran agotados, no pudiendo deducir contra el fallo que se
pretende impugnar un recurso inexistente.
Una segunda posición es aquella que trata de hacer frente a la
critica anterior. Esta corriente nos dice que la revisión tiene una
índole singularísima dentro de las diversas categorías de los recur-
sos, sin ser ordinario ni extraordinario, sino excepcional, ya que
apunta a una impugnación cuya eventualidad no impide que goce
de firmeza la sentencia impugnada, porque se dirige contra senten-
cias firmes, esto es, inatacables por la vía ordinaria y extraordinaria.
La última corriente doctrinaria nos demuestra que la revi-
sión más que un recurso es una acción impugnativa autónoma
que instaura o inaugura un proceso contra la sentencia firme y el
propio proceso en que ésta se pronuncia.
Esta parece ser la posición más adecuada y que aceptamos,

192 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - C A P I T U L O X ACCION DE R E V I S I O N - - - - - - - -

por cuanto permite la anulación de una sentencia que producía


plenos efectos jurídicos, más aún que la pretensión de una de las
partes del proceso, respecto del cual se pronunció. La sentencia
impugnada por esta vía está totalmente satisfecha. Por lo tanto, la
revisión no cumple con el requisito básico de que se trate de un
medio de impugnación que proceda contra resoluciones que no
se encuentren firmes o ejecutoriadas, y con la exigencia de que el
proceso se encuentre pendiente o en desarrollo, sin que la preten-
sión de las partes sea satisfecha.
Otro argumento a favor de esta posición emana de las causa-
les por las cuales procede la revisión, con exclusión de la causal
N° 4 del artículo 810, causales que no se enmarcan dentro de la
esfera del error in procedendo y el error in iudicando, sino en el
ámbito de la ilicitud punible e incluso penalmente punible, en el
dolo específico o en el fraude como medios para obtener una sen-
tencia injusta en su generación yen su contenido.
Además el artículo 816 que se refiere a la improcedencia de
la revisión, alude a las "costas del juicio" y no así a las costas del
recurso, de manera que también existe un argumento de carácter
literal que admite que la naturaleza de la revisión no es un recurso
sino un proceso autónomo de impugnación de sentencias firmes.

7. RESOLUCIONES CONTRA
LAS CUALES PROCEDE

La acción de revisión procede contra las sentencias firmes o


ejecutoriadas, que no hayan sido pronunciadas por la Corte Su-
prema, conociendo en los recursos de casación y revisión, según
lo dispone el artículo 810 inciso final.
Por lo tanto, sabemos que procede revisión contra las sen-
tencias firmes o ejecutoriadas, respecto de las cuales están preclui-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 193


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

dos todos los recursos que concede el legislador, pero al respecto


surge la siguiente interrogante: ¿Sólo son susceptibles de revisión las
sentencias definitivas o también las interlocutorias, cuando unas y
otras se encuentran firmes, en conformidad al artículo 175?
La normativa que regula la acción de revisión alude a la "sen-
tencia firme", sin calificación alguna, aunque puede inferirse que
la ley ha tenido en consideración únicamente a las sentencias de-
finitivas, que son las resoluciones judiciales que por excelencia
reviste el carácter de sentencias.
Así lo ha señalado la jurisprudencia al indicar que el artículo
810 del Código de Procedimiento Civil limita el recurso de revi-
sión a las sentencias definitivas firmes que se encuentran en algu-
no de los casos contemplados taxativamente por la ley, por lo que
procede desestimar el recurso deducido contra una sentencia que
no tenga ese carácter.
Además, las causales que contempla el artículo 810 sólo se
refieren a una posible sentencia definitiva.
En cuanto a lo previsto en el inciso final de la disposición en
comento, la jurisprudencia ha dispuesto que el recurso de revisión
no procede respecto de las resoluciones dictadas por la Corte Su-
prema, y se declaró improcedente la revisión con la que se preten-
dió anular lo resuelto por la Corte al acoger el recurso de queja.
Por lo tanto, el recurso de revisión está establecido para ser
deducido ante nuestro máximo tribunal, pero sólo respecto del
examen de sentencias de otros tribunales, resoluciones que deben
tener sólo el carácter de sentencias definitivas.

8. CAUSALES DE LA REVISIÓN

Las causales de la acción de revisión se encuentran contem-


pladas bajo el principio de la taxatividad o clausura.

194 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - CAPITULO X ACClON DE R E V I S I O N - - - - - - - -

Los hechos a los que se refieren las causales son nuevos o


sobrevinientes en el sentido de que no fueron o no pudieron ser
valorados o apreciados por el juez que dictó la sentencia firme que
se trata de rever. De ahí que se señale que estos hechos deben ser
ajenos al procedimiento, ya que todos los vicios que se cometan
en él tienen que corregirse por medio de las otras vías de impug-
nación que contemple el legislador.
Ya en cuanto al análisis particular de las causales de la revi-
sión, el artículo 810 dispone: "La Corte Suprema de Justicia po-
drá rever una sentencia firme en los siguientes casos:".

l· CAUSAL NÚMERO 1. ':Si se ha fundado en documentos decla-


rados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con posterioridad a
la sentencia que se trata de rever" ..
Para que proceda esta causal deben concurrir los siguientes
requISitOS:
"""-a) Que la sentencia se haya fundado en documentos falsos,
es decir, debe existir una relación causal entre la sentencia firme y
el documento tachado de falso .
./ b) Que la falsedad de los documentos haya sido declarada
por una sentencia posterior firme, de tipo penal.
I c) Que dicho fallo haya sido pr()!J:.unciado con posteriori-
dad a la sentencia que se trata de rever. - .-. . -..

/ CAUSAL NÚMERO 2. "Si pronunciada en virtud de pruebas de


testigos, han sido éstos condenados por falso testimonio dado es-
pecialmente en las declaraciones que sirvieron de único funda-
mento a la sentencia".
En este caso, a diferencia de lo que ocurre respecto de los
documentos, los testimonios falsos deben haber sido los únicos
fundamentos de la sentencia definitiva por la cual se recurre, pero
requiere una sentencia ejecutoriada que declare la condena por

TOMO W RECURSOS PROCESALES 195


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

perjurio de los testigos. Por lo tanto, deben concurrir los siguien-


tes requisitos para que proceda esta causal:
/ a) Que la sentencia impugnada se haya fundado en virtud
de una prueba testimonial.
Este requisito nos permite diferenciar esta causal de la ante-
rior, por cuanto se refiere a las declaraciones formuladas por los
testigos.
b) Que los testigos hayan sido condenados por falso testi-
monio en un proceso penal.
, c) Que las declaraciones de éstos hayan servido de único fun-
damento para el fallo.

CAUSAL NÚMERO 3. "Si la sentencia firme se ha ganado injus-


tamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación frau-
dulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de tér-
mino".
En esta causal es necesario que se haya intentado un proceso
fundado en esos hechos y que el juez haya sido condenado, según
lo dispone el artículo 329 del COT. Para invalidar la sentencia es
necesario recurrir por vía de revisión, ya que la resolución que
establece la responsabilidad civil o criminal no invalida la senten-
cia que hubiere por la cual se ha generado ella (art. 331 COT).
Para que proceda esta causal es necesario que concurran los
siguientes requisitos:
(;1) Que la sentencia se haya ganado injustamente, en virtud
de c~hecho, violencia u_otra maquinación fraudulenta.
,b) Que la existe~cia de estos vicios hayan sido de.,darad~
por una sentencia de término, Esta es la que pone fin a la última
instancia, según hemos visto anteriormente.
Sin embargo, en este requisito, los vicios a los que alude la
causal deben ser declarados por una sentencia ejecutoriada, no
obstante de que la ley emplea la voz "sentencia de término".

196 LIBROTECNlA®
- - - - - - - - C A P I T U L O X' ACCION DE R E V I S I O N - - - - - - - -

\ CAUSAL NÚMERO 4. "Si se ha pronunciado contra otra pasada


en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicio en que
Ía sentencia firme recayó".
En el evento de que se hubiere alegado la cosa juzgada en el
i
juicio no será procedente la revisión, ya que en ese caso debió
deducirse casación en la forma, según lo previsto en el N° 6 del
artículo 768.
Para que proceda esta causal es necesario que concurran los
siguientes requisitos:
.,a) Que la sentencia haya sido pronunciada en contra de otra
pasada en autoridad de cosa juzgada.
La expresión "contra otra" es indicativa de que ambas sen-
tencias deben contener decisiones incompatibles entre sí.
1" b) Que no se haya alegado en el pleito, ya que si se alegó la

cosa juzgada será causal de casación en la forma.

9. TITULAR DE LA REVISiÓN

El titular del recurso de revisión ~s la parte agraviada con la


resolución por la cual se deduce revisi6n. .

10. PLAZO PARA INTERPONER LA REVISiÓN

El plazo para interponer el recurso de revisión se establece en


al artículo 811 en su inciso 10, el cual señala que la revisión sólo
podrá interponerse dentro de un año, plazo que se computa desde
la fecha de la última notificación de la sentencia o del decreto que
l~-mande a cumplir, esto porque la sentencia es impugnable sólo
si está firme o ejecutoriada.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 197


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Lo expresado por el artículo en comento se contrapone a lo


dispuesto en el artículo 174, en relación a cuando se entiende
firme o ejecutoriada una sentencia. De ahí que para mantener la
armonía del sistema, es que el recurso de revisión tendrá que ser
interpuesto dentro del plazo de un año contado desde que quedó
firme o ejecutoriada la sentencia.
No obstante lo anterior, si el recurso de revisión se presenta
fuera de plazo, éste será rechazado de plano, de acuerdo a lo pre-
visto en el inciso 2 0 del mismo artículo.
Por una cuestión de lentitud en la tramitación de las causas
judiciales, el inciso final del artículo en desarrollo nos indica que
si al terminar el plazo de un año y no se ha fallado el juicio dirigi-
do a comprobar lo previsto en las causales número 10 , 2 0 y 3 0 del
artículo 810, bastará que el recurso se interponga dentro de aquel
plazo, haciéndose presente en él esta circunstancia, y debiendo
proseguirse inmediatamente después de obtenerse sentencia fir-
me en dicho juicio.

11. EFECTOS DE LA REVISiÓN

;.áf~ Por medio de la interposición del recurso de revisión no


se suspende la ejecución de la sentencia impugnada (art. 814).
b) Puede ocurrir que en determinados casos, en los cuales
sea conveniente, el recurrente puede solicitar la suspensión de la
ejecución del fallo (se trata de una situación de excepción), en
atención a las circunstancias invocadas por éste, y oído el fiscal
judicial, el tribunal ordenará la suspensión de la ejecución de la
sentencia, siempre que el recurrente de fianza bastante para satis-
facer el valor de lo litigado y los perjuicios que se causen con la
l inejecución de la sentencia, en el evento de que el recurso sea
desestimado (art. 814 inciso final)" además la Corte debe ordenar "

198 LIBROTECNlA®
- - - - - - - - C A P I T U L O X: ACCION DE R E V I S I O N - - - - - - - -

la suspensión de la ejecución de la sentencia, en vista de las cir-


cunstanClas.

12. TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE INTERPONE

El recurso de revisión~e interpone por la parte agraviada ante


la Ccme Suprema, quien lo conoce en sala y lo falla.

13. TRAMITACIÓN DE LA REVISiÓN

Presentado el recurso ante la Corte Suprema, previo cumpli-


miento de los requisitos de forma, el tribunal debe proceder a reali-
zar un examen respecto de su admjs~bilidad, esto es, si el deman-
dante ha sido parte del proceso en que se dictó la sentencia impug-
nada; si se ha interpuesto dentro de plazo; y si se acompaña copia
autorizada de la sentencia que justifica la interposición de la revi-
sión o bien se hace presente en ella que aún no se ha fallado el juicio
dirigido a comprobar la falsedad de los documentos, el perjurio de
los testigos o el cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta!
De ahí que debemos realizar la siguiente distinción:
(2) El tribunal lo declara inadmisible de plano, atendidos los
antecedentes anteriores y si se ha presentado fuera de plazo. Así
cuando el recurso de revisión se declare improcedente, se conde-
nará en las costas del juicio al que lo hayan promovido y se orde-
nará que sean devueltos al tribunal que corresponda los autos
mandados traer a la vista (art. 816). i
b) Si el tribunal lo declara admisibl~, ordenará que se trai-
gan a la vista todos los antecedéntés del juicio en que recayó la
sentencia impugnada y citará a las partes a quienes afecte dich~

TOMO N RECURSOS PROCESALES 199


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

sentencia para que comparezcan en el término de emplazamiento


a hacer valer su derecho (art. 813).!
Una vez transcurrido el término de emplazamiento el proce-
dimiento sigue de acuerdo a la regla de los incidentes y el tribunal
debe conferir trasiado al fiscal judicial y evacuado el informe de
éste, se dicta la resolución "autos en relación" procediendo a la
vista de la causa.
Si el tribunal estima procedente la revisión por haberse com-
probado, con arreglo a la ley, los hechos en que se funda, lo decla-
rará así, y anulará en todo o en parte la sentencia impugnada (art.
815 inciso 1o).
En la misma sentencia que acepte el recurso de revisión de-
clarará el tribunal si se debe o no seguir un nuevo juicio. En el
primer caso determinará, además, el estado en que queda el pro-
ceso, el cual se remitirá para su conocimiento al tribunal de que
proceda (art. 815 inciso 2°).
Servirán de base al nuevo juicio las declaraciones que se ha-
yan hecho en el recurso de revisión, las cuales no podrán ser ya
discutidas (art. 815 inciso 3°). Las declaraciones hechas en el re-
curso de revisión sirven de base para el nuevo juicio, con eficacia
de cosa juzgada.
Por lo tanto, la sentencia que acoge la acción de revisión es
siempre anulatoria, en t:odo o~n parte, de la sentencia impugna-
da, pero nunca será revisora, porque la función revisora la cumpli-
rá el tribunal de donde procede el proceso en que se dictó la sen-
tencia invalidada por la revisión, en cuya sede podrá seguirse un
nuevo proceso si la Corte lo dispone así y si la parte interesada
acciona ante el mismo tribunal.
Si la demanda de revisión ha sido acogida por la Corte en
virtud de la causal N° 4 del artículo 810, no es necesario seguir con
un nuevo juicio. Mientras que si ésta ha sido acogida en virtud de la
causal N° 3 del mismo artículo, la remisión del proceso al tribunal

200 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - CAPITULO X· ACCION DE R E V I S I O N - - - - - - - -

que dictó la sentencia que se invalida significa la inhabilidad del


juez que pronunció el respectivo fallo que se ha anulado, esto en
virtud de la causal de recusación a la que alude el artículo 196 N° 10
del COT, o bien en virtud de la causal de implicancia prevista en el
artículo 195 N° 8 del mismo cuerpo legal, según sea el caso.

14. LA IMPUGNACIÓN DEL PROCESO FRAUDULENTO


POR PARTE DE TERCEROS QUE NO FUERON
PARTE EN LA CAUSA

Hemos visto que se interpone una acción de revisión para


atacar una sentencia que se encuentra firme o ejecutoriada que se
haya obtenido en forma fraudulenta. Esto supone que uno de los
litigantes contra el otro litigante o bien contra el juez que dicta la
sentencia que se impugna, incurra en dolo.
Pero como nos revela Pereira, pese a la gravedad que reviste
el enunciado anterior, no lo es tanto si se piensa que las partes de
proceso tienen en el contradictorio el antídoto natural para ener-
var la mala fe del adversario, y acaso puede ser ésta la explicación
de la muy escasa ocurrencia práctica del instituto de la revisión;
pero esa misma práctica permite deducir la muy frecuente colu-
sión entre las partes de un proceso para perjudicar a un tercero o
terceros que no son partes que buscan en el proceso y la sentencia
el antifaz que encubre el fraude procesal.
En el sistema procesal nacional no existen los instrumentos
procesales que permitan a los terceros impugnar el proceso frau-
dulento que los lesiona si bien, como observa Chiovenda, la opo-
sición de tercero fundada en dolo o colusión en perjuicio suyo a la
declaración contenida en la sentencia, no es sino la acción paulia-
na o revocatoria (prevista en artículo 2469 del Código Civil) apli-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 2 O1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

cable a los juicios, porque en la invalidación de los contratos por


acción pauliana existe el mismo vicio con otro disfraz.
Con todo, la extensión de la acción pauliana prevista en la
ley para los contratos no parece que pueda extenderse por analo-
gía a los preceptos, aunque el vicio fuere el mismo a ambos casos,
porque en los segundos se interpone precisamente la cosa juzgada
que para su acumulación para su anulación la ley ha tenido que
prever expresamente el instituto de la revisión con una regulación
muy estricta y de excepción y, por otra parte, aunque ello fuere
posible, esa extensión sólo alcanzaría a los asuntos o negocios pa-
trimoniales con exclusión de los extrapatrimoniales o de familia.
Menester es, entonces, regular derechamente en la ley la ins-
titución de la oposición de terceros para impugnar la sentencia
judicial firme obtenida fraudulentamente de vieja raigambre en el
derecho europeo y, por lo tocante a Italia, prevista en el Código
de Procedimiento Civil, o como lo propone el Código Procesal
Civil modelo para Iberoamérica en una fórmula que se amolda a
la tradición nacional, extender el proceso de revisión de manera
que estén legitimados para deducir la demanda no solamente quie-
nes hayan sido parte en el proceso, sus sucesores o causahabientes,
sino los terceros "cuando la resolución se hubiere obtenido por
actividad dolosa del tribunal declarada por sentencia firme" o
"cuando existiere colusión u otra maniobra fraudulenta de las par-
tes, siempre que hubiere causado perjuicio al recurrente o a la
causa pública" (art. 253 N°s 5° y 6° yart. 254.1).

2 02 L1BROTECNIA®
CAPíTULO XI
De la acción penal de revisión

1. GENERALIDADES

El código procesal penal regula en sus artículos 473 a 480 la


revisión de las sentencias firmes. Esta pretensión penal es distinta a
la regulada en el código de procedimienro civil. La hemos deno-
minado acción penal de revisión porque se enmarca dentro del pro-
ceso penal. Mediante él se genera un procedimiento, al menos en
sentido formal, por el que se ataca la cosa juzgada material de una
sentencia penal firme, que es injusta con base en determinados
motivos. A través de ella los legitimados ejercen una pretensión
distinta a la querella o denuncia penal que dio origen al proceso
penal donde se exige su revisión. No es un simple recurso proce-
sal, es más que eso; es una acción que busca la declaración por
parte de la Corte Suprema en un procedimiento determinado de
que un proceso penal fue injusto.

2. PROCEDENCIA DE LA REVISiÓN

El artículo 473 regula las causas que permiten interponer


esta acción de revisión. Son cinco causas que ha señalado el códi-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 203


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

go (numerus clausus) y según el párrafo primero del mencionado


artículo, permiten a la Corte Suprema rever extraordinariamente
las sentencias firmes en que se hubiere condenado a alguien por
un crimen o simple delito, anulándolas.
Para que pueda darse este procedimiento se requiere que se
cumplan los siguientes presupuestos: 1) Existencia de una senten-
cia condenatoria; no se revisan las sentencias absolutorias. 2) Que
esa sentencia condenatoria se haya dictado en un proceso por cri-
men o simple delito, quedando excluido los procesos sobre faltas.
3) Que esa sentencia esté firme o ejecutoriada.
Las siguientes causas permiten rever una sentencia firme penal:
a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren
sufriendo condena dos o mds personas por un mismo delito que no
hubiere podido ser cometido mds que por una sola. Aquí el legislador
establece que la causa es la existencia de sentencias contradictorias
recaídas sobre dos o más personas distintas y que se pronuncian
sobre un mismo hecho delictivo (delito dice el código) y que ese
hecho no hubiera podido ser cometido más que por una sola per-
sonas. Esta causa necesariamente exige la existencia de dos o más
personas distintas condenadas, por lo que no puede aplicarse para
el caso de una misma persona condenada dos veces por un mismo
hecho.
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cóm-
plice o encubridor del homicidio de una persona cuya existencia se
comprobare después de la condena. En este caso la causa de revisión
supone el error de haber condenado a alguien por homicidio cuan-
do la victima de ese delito está viva y se comprueba después de la
condena respectiva. Sin duda que la condena debe haber sido por
homicidio consumado y no por frustrado (Gómez Colomer).
Como el legislador habla de "homicidio" debemos entender
que quedan comprendidos los casos de homicidio calificado, pa-
rricidio e infanticidio.

204 LIBROTECNIA®
- - - - - - CAPITULO XI DE LA ACCION PENAL DE REVISION-------

La duda que puede producirse en este caso es si acreditada la


causa puede seguirse un nuevo proceso penal, pero por homicidio
frustrado. Pienso que ello es factible porque el objeto del nuevo
proceso penal será la frustración de un homicidio y no el homici-
dio mismo. Aun cuando se trate de los mismos hechos. De todas
maneras reconozco que el problema planteado es discutible.
c) Cuando alguno estuviere suftiendo condena en virtud de sen-
tencia fondada en un documento o en el testimonio de una o más per-
sonas, siempre que dicho documento o dicho testimonio hubiere sido
declarado falso por sentencia firme en causa criminal. Esta causa es
muy similar a las contempladas en el código de procedimiento ci-
vil. Se exige que la condena se haya basado (el código dice fondada)
en ese documento o en esa declaración testimonial y luego se dicta
nueva sentencia penal (firme) declarando que dicho documento o
testimonio es falso. Si existen otras pruebas que llevaron al tribunal
a condenar a un sujeto y se diere esta situación del documento falso
o testimonio falso no procede la revisión de la sentencia.
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocu-
rriere o se descubriere algún hecho o apareciere algún documento des-
conocido durante el proceso, que foere de tal naturaleza que bastare
para establecer la inocencia del condenado. Esta circunstancia exige
la ocurrencia de algún hecho (ejemplo: retractación de algún tes-
tigo), o el descubrimiento de algún hecho, o la aparición de algún
documento desconocido, que por su naturaleza basta para esta-
blecer la inocencia de la persona condenada.
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada
a consecuencia de prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dic-
tado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido a su dicta-
ción, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicialfir-
me. Aquí la causa proviene de la propia jurisdicción penal. El juez o
jueces que dictan la sentencia condenatoria han prevaricado o ha

TOMO IV RECURSOSl'ROCESALES 2 O5
- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

existido cohecho. Exigiéndose la declaración de una sentencia con-


denatoria firme que establezca la prevaricación o el cohecho.

3. PLAZO y TITULARES DE LA SOLICITUD DE REVISiÓN

La revisión de la sentencia firme puede solicitarse, en cualquier


tiempo. Están legitimados para ejercer esta acción de revisión el mi-
nisterio público, el condenado o el cónyuge, ascendientes, descen-
dientes o hermanos de éste. Asimismo, puede interponer la acción
quien hubiere cumplido su condena o sus herederos, cuando el con-
denado hubiere muerto y se tratare de rehabilitar su memoria.

4. TRIBUNAL COMPETENTE

De esta acción penal de revisión conoce la Excelentísima


Corte Suprema. Tiene competencia absoluta y relativa para co-
nocer de ella. No existe otro tribunal que puede conocer de esta
pretensión. Su conocimiento de conformidad al artículo 98 nú-
mero 5° del Código Orgánico de Tribunales es en sala. De acuer-
do a la especialización de salas de este Tribunal, su conocimiento
específico corresponde a la Segunda Sala en lo Penal.

5. FORMALIDADES DE LA SOLICITUD DE REVISiÓN

La acción de revisión se materializa en una solicitud dice el


código en su arto 475, y se presenta ante la secretaría de la Corte
Suprema. Deberá expresar con precisión su fundamento legal y
acompañar copia fiel de la sentencia cuya anulación se solicita y
los documentos que comprueban los hechos en que se sustenta.

206 LIBROTECNIA®
------CAPITULO XI DE LA ACCION PENAL DE R E V I S I O N - - - - - -

Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473 del


código, la solicitud deberá indicar los medios con que se intentare
probar que la persona víctima del pretendido homicidio hubiere
vivido después de la fecha en que la sentencia la supone fallecida;
y si fuere la de la letra d), indicará el hecho o el documento desco-
nocido durante el proceso, expresará los medios con que se pre-
tendiere acreditar el hecho y se acompañará, en su caso, el docu-
mento o, si no fuere posible, se manifestará al menos su naturale-
za y el lugar y archivo en que se encuentra.

Presentada la solicitud y esta no se conforma a lo que hemos


señalado en el párrafo anterior, o bien adolezca de manifiesta falta
de fundamento, será rechazada de plano, decisión que deberá to-
marse por la unanimidad de la sala del tribunal (artículo 475 pá-
rrafo tercero). Debemos entender que si no hay unanimidad de la
sala del Tribunal está obligado a darle tramitación.

6. TRAMITACIÓN

Interpuesta en forma legal, se da traslado de la petición al


fiscal, o al condenado, si el recurrente fuere el ministerio público.
Una vez evacuado el traslado en el plazo que le haya señalado la
sala, se mandará traer la causa en relación, y, vista en la forma
ordinaria, se falla sin más trámite.

7. IMPROCEDENCIA DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

No se admite la prueba de testigos para probar los hechos en


que se funda la solicitud de revisión.

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 2 07


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

8. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN
DE LA SOLICITUD DE REVISiÓN

La solicitud de revisión no suspende el cumplimiento de la


sentencia que se intentare anular. En todo caso, dice el legislador
en su artículo 477 que si el tribunal lo estima conveniente, en
cualquier momento del trámite puede suspender la ejecución de
la sentencia recurrida y aplicar, si correspondiere, alguna de las
medidas cautelares personales que regula el código procesal penal
en su libro 1. En este caso la Corte Suprema deberá enviar un
oficio al juzgado respectivo ordenando la suspensión, quien a su
vez deberá comunicársela a Gendarmería de Chile.

9. DECISiÓN DE LA CORTE SUPREMA

Si la Corte acoge la solicitud de revisión debe declarar la nu-


lidad de la sentencia.
Para determinar el paso a seguir hay que atender a la causa
alegada: Si la causa se debe a sentencias contradictorias deben re-
mitirse los antecedentes al nuevo tribunal penal competente que
corresponda. Si la causa alegada fuera la existencia de la víctima
del delito de homicidio, debe ponerse en libertad inmediata al
autor, cómplice y encubridores, sin perjuicio de lo señalado más
arriba sobre la posibilidad (discutible) de accionar en un nuevo
proceso por homicidio frustrado, sin perjuicio de lo señalado por
el arto 480.
En las causas del artículo 473 letras c, d y e deben remitirse
los antecedentes al nuevo tribunal competente para conocer del
nuevo proceso
En todo caso, de acuerdo al párrafo segundo del artículo 478,
si de los antecedentes resultare fehacientemente acreditada la ino-

208 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XI' DE LA ACCION PENAL DE REVISION-------

cencia del condenado, el tribunal además de dictar la sentencia de


nulidad debe dictar, acto seguido y sin nueva vista pero separada-
mente, la sentencia de reemplazo que corresponda.
Asimismo, cuando hay mérito para ello y así lo hubiere reca-
bado quien hubiere solicitado la revisión, la Corte podrá pronun-
ciarse de inmediato sobre la procedencia de la indemnización por
error judicial que establece el artículo 19, N° 7, letra i), de la
Constitución Política de la República.

1O. EFECTOS DE LA SENTENCIA DICTADA


POR LA CORTE SUPREMA

Si la sentencia de la Corte Suprema o, en caso de que hubie-


re nuevo proceso penal, la que pronunciare el tribunal que cono-
ciere de él, comprobare la completa inocencia del condenado por
la sentencia anulada, éste podrá exigir que dicha sentencia se pu-
blique en el Diario Oficial a costa del Fisco y que se devuelvan
por quien las hubiere percibido las sumas que hubiere pagado en
razón de multas, costas e indemnización de perjuicios en cumpli-
miento de la sentencia anulada.
El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles
que emanan de él será conocido por el juez de letras en lo civil que
corresponda, en juicio sumario. Los mismos derechos correspon-
derán a los herederos del condenado que hubiere fallecido. Ade-
más, la sentencia ordenará, según el caso, la libertad del imputado
y la cesación de la inhabilitación.
De acuerdo al artículo 480 si el ministerio público resuelve
formalizar investigación por los mismos hechos sobre los cuales
recayó la sentencia anulada, el fiscal acompañará en la audiencia
respectiva copia fiel del fallo dictado por la Corte Suprema que
acogió la revisión solicitada.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 209


CAPíTULO XII
Del recurso de nulidad
en el proceso penal

1. CONCEPTO

El recurso de nulidad es un acto jurídico procesal que se con-


cede para invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva, o sola-
mente ésta, por las causales expresamente señaladas en la ley.
Se encuentra regulado en los artículos 372 a 387 del CPP

2. INTERPOSICIÓN

Debe interponerse, por escrito, dentro de los 10 días siguientes


a la notificación de la sentencia definitiva, ante el tribunal que
hubiere conocido del juicio oral.

3. CAUSALES DEL RECURSO

3. l. De acuerdo al artículo 373 procederá la declaración


de nulidad del juicio oral y de la sentencia

a) Cuando, en cualquier etapa del procedimiento o en el pro-


nunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido sustancial-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 2 11


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

mente derechos o garantías asegurados por la Constitución o por


los tratados internacionales ratificados por Chile que se encuen-
tren vigentes, y
b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubie-
re hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

3.2. Motivos absolutos de nulidad

El juicio y la sentencia serán siempre anulados, de acuerdo al


artículo 374:

a) CUANDO LA SENTENCIA
• hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o
• no integrado por los jueces designados por la ley;
• cuando hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o
• con la concurrencia de un juez de tribunal de juicio oral
en lo penal legalmente implicado, o cuya recusación estuviere
pendiente o hubiere sido declarada por tribunal competente;
• cuando hubiere sido acordada por un menor número de
votos, o
• pronunciada por menor número de jueces que el requeri-
do por la ley, o a.7) con concurrencia de jueces que no hubieren
asistido al juicio;
b) CUANDO LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL hubiere tenido
lugar en ausencia de alguna de las personas cuya presencia conti-
nuada exigen, bajo sanción de nulidad, los artículos 284 (jueces y
ministerio público) y 286 (defensor del acusado);
c) CUANDO AL DEFENSOR se le hubiere impedido ejercer las
facultades que la ley le otorga;

2 12 LlBROTECNIA®
----CAPITULO XII: DEL RECURSO DE NULIDAD EN EL PROCESO PENAL----

d) CUANDO EN EL JUICIO ORAL hubieren sido violadas las dis-


posiciones establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad
del juicio;
e) CUANDO, EN LA SENTENCIA, se hubiere omitido alguno de
los requisitos previstos en el artículo 342, letras c), d) o e). El
artículo 342 establece los requisitos de la sentencia, su contenido.
La letra c se refiere a la exposición clara, lógica y completa de cada
uno de los hechos y circunstancias, valoración de los medios de
prueba; la letra d se refiere a las razones legales o doctrinales que
sirven para calificar jurídicamente cada uno de los hechos; y la
letra e se refiere a la resolución de condena o absolución
f) CUANDO LA SENTENCIA SE HUBIERE DICTADO CON INFRACCIÓN
DE LO PRESCRITO EN EL ARTÍCULO 341 (es decir cuando la sentencia
excede el contenido de la acusación, cuando se da a un hecho una
calificación jurídica distinta o se aprecian las causales modificato-
rias agravantes sin ser advertidos los intervinientes en la audiencia,
o por último cuando el hecho no hubiese sido discutido en la au-
diencia y califican jurídicamente sin reabrir la audiencia), y
g) Cuando la sentencia HUBIERE SIDO DICTADA EN OPOSICIÓN
A OTRA SENTENCIA CRIMINAL pasada en autoridad de cosa juzgada.

4. TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DEL RECURSO

El conocimiento del recurso que se fundare en la causal previs-


ta en el artículo 373, letra a), corresponderá a la Corte Suprema.
La respectiva Corte de Apelaciones conocerá de los recursos
que se fundaren en las causales señaladas en el artículo 373, letra
b), yen el artículo 374.
No obstante lo anterior, cuando el recurso se fundare en la
causal prevista en el artículo 373, letra b), y respecto de la materia

TOMO IV RECURSOS l'ROCESALES 2 13


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELlJ\NA T O R R E S - - - - - - - - -

de derecho objeto del mismo existieren distintas interpretaciones


sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales superiores,
corresponderá pronunciarse a la Corte Suprema. Del mismo modo,
si un recurso se fundare en distintas causales y por aplicación de las
reglas señaladas correspondiere el conocimiento de al menos una
de ellas a la Corte Suprema, ésta se pronunciará sobre todas.
Lo mismo sucede si se deducen distintos recursos de nulidad
contra la sentencia y entre las causales que los fundaren hubiere
una causal respecto de la cual correspondiere pronunciarse a la
Corte Suprema.

5. PREPARACIÓN DEl RECURSO

Si la infracción invocada como motivo del recurso se refirie-


re a una ley que regulare el procedimiento, el recurso sólo será
admisible cuando quien lo entablare hubiere reclamado oportu-
namente del vicio o defecto.
No será necesaria la reclamación:
• cuando se tratare de alguna de las causales del artículo 374;
• cuando la ley no admitiere recurso alguno contra la reso-
lución que contuviere el vicio o defecto,
• cuando éste hubiere tenido lugar en el pronunciamiento
mismo de la sentencia que se tratare de anular,
• cuando dicho vicio o defecto hubiere llegado al conoci-
miento de la parte después de pronunciada la sentencia.

6. REQUISITOS DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN

En el escrito en que se interpusiere el recurso de nulidad se


consignan los fundamentos del mismo y las peticiones concretas
que se sometieren al fallo del tribunal.

2 14 LIBROTECNIA®
----CAPiTULO XII DEL RECURSO DE NULIDAD EN EL PROCESO P E N A L - - - -

El recurso puede fundarse en varias causales, caso en el cual


se indicará si se invocan conjunta o subsidiariamente.
Cada motivo de nulidad debe ser fundado separadamente.
Cuando el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo
373, letra b), yel recurrente sostuviere que, su conocimiento co-
rrespondiere a la Corte Suprema, deberá, además, indicar en for-
ma precisa los fallos en que se hubiere sostenido las distintas in-
terpretaciones que invocare y acompañar copia de las sentencias o
de las publicaciones que se hubieren efectuado del texto íntegro
de las mismas.

7. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

La interposición del recurso de nulidad suspende los efectos


de la sentencia condenatoria recurrida.

8. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO


EN EL TRIBUNAL A Qua

Interpuesto el recurso, el tribunal a quo se pronuncia sobre


su admisibilidad.
La inadmisibilidad sólo puede fundarse en los siguientes
motivos: haberse deducido el recurso en contra de resolución que
no fuere impugnable por este medio o en haberse deducido fuera
de plazo.
La resolución que declarare la inadmisibilidad es susceptible
del recurso de reposición dentro de un plazo de 3 días.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 2 15


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

9. ANTECEDENTES A REMITIR CONCEDIDO El RECURSO

Concedido el recurso, el tribunal remite a la Corte de Apela-


ciones o Suprema, según corresponda, copia de la sentencia defi-
nitiva, del registro de la audiencia del juicio oral o de las actuacio-
nes determinadas de ella que se impugnaren, y del escrito en que
se hubiere interpuesto el recurso.

10. ACTUACIONES PREVIAS AL CONOCIMIENTO DEl RECURSO

Ingresado el recurso a la Corte, se abre un plazo de 5 días


para que las demás partes solicitaren que se le declare inadmisible,
se adhirieren a él o le formulen observaciones por escrito.
La adhesión al recurso debe cumplir con todos los requisitos
necesarios para interponerlo y su admisibilidad se resuelve de pla-
no por la Corte.
Hasta antes de la audiencia en que se conociere el recurso, el
acusado puede solicitar la designación de un defensor penal pú-
blico con domicilio en la ciudad asiento de la Corte, para que
asuma su representación, cuando el juicio oral se hubiere desarro-
llado en una ciudad distinta.

11. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EN EL TRIBUNAL AD QUfM

Transcurrido el plazo señalado, el tribunal ad que m se pro-


nuncia en cuenta acerca de la admisibilidad del recurso.
Lo declara inadmisible:
• Si se interpone en contra de resolución judicial que no es
susceptible de recurso de nulidad.

2 16 LIBROTECNIA®
----CAPiTULO XII: DEL RECURSO DE NULIDAD EN EL PROCESO P E N A L - - - -

• Si se interpone fuera de plazo


• Si el escrito de interposición careciere de fundamentos de
hecho y de derecho o de peticiones concretas, o
• Si el recurso no se hubiere preparado oportunamente.

Sin embargo, si el recurso se hubiere deducido para ante la


Corte Suprema, ella no se pronuncia sobre su admisibilidad, sino
que ordena que sea remitido junto con sus antecedentes a la Cor-
te de Apelaciones respectiva para que, si lo estima admisible, en-
tre a conocerlo y fallarlo, en los siguientes casos:
a) Si el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo
373, letra a) , y la Corte Suprema estimare que, de ser efectivos los
hechos invocados como fundamento, serían constitutivos de al-
guna de las causales señaladas en el artículo 374;
b) Si, respecto del recurso fundado en la causal del artículo
373, letra b) , la Corte Suprema estimare que no existen distintas
interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del mismo o,
aun existiendo, no fueren determinantes para la decisión de la
causa, y
c) Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del
artículo 376, la Corte Suprema estimare que concurre respecto de
los motivos de nulidad invocados alguna de las situaciones previs-
tas en las letras a) y b) de este artículo.

12. PRUEBA EN LA NULIDAD

En el recurso de nulidad puede producirse prueba sobre las


circunstancias que constituyeren la causal invocada, siempre que
se hubiere ofrecido en el escrito de interposición del recurso.
Esta prueba se recibe en la audiencia conforme con las reglas
que rigen su recepción en el juicio oral. En caso alguno la circuns-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 2 17


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

tancia de que no pudiere rendirse la prueba da lugar a la suspen-


sión de la audiencia

13. FALLO DEL RECURSO

La Corte deberá fallar el recurso dentro de los 20 días si-


guientes a la fecha en que hubiere terminado de conocer de él.
En la sentencia, el tribunal deberá exponer los fundamentos
que sirvieren de base a su decisión; pronunciarse sobre las cuestio-
nes controvertidas, salvo que acogiere el recurso, en cuyo caso
podrá limitarse a la causal o causales que le hubieren sido sufi-
cientes, y declarar si es nulo o no el juicio oral y la sentencia defi-
nitiva reclamados, o si solamente es nula dicha sentencia.

El fallo del recurso de nulidad se debe dar a conocer en la


audiencia respectiva, con la lectura de su parte resolutiva o de una
breve síntesis de la sentencia.

14. NULIDAD DE LA SENTENCIA

La Corte podrá invalidar sólo la sentencia y dictar, sin nueva


audiencia pero separadamente, la sentencia de reemplazo que se
conformare a la ley, si la causal de nulidad no se refiriere a formali-
dades del juicio ni a los hechos y circunstancias que se hubieren dado
por probados, sino se debiere a que el fallo hubiere calificado de
delito un hecho que la ley no considerare tal, aplicado una pena
cuando no procediere aplicar pena alguna, o impuesto una supe-
rior a la que legalmente correspondiere.
La sentencia de reemplazo reproducirá las consideraciones
de hecho, los fundamentos de derecho y las decisiones de la reso-

2 18 LIBROTECNIA®
----CAPiTULO XII' DEL RECURSO DE NULIDAD EN EL PROCESO P E N A L - - - -

lución anulada, que no se refieran a los puntos que hubieran sido


objeto del recurso o que fueren incompatibles con la resolución
recaída en él.

15. NULIDAD DEL JUICIO ORAL Y DE LA SENTENCIA

Salvo los casos señalados en el párrafo anterior, si la Corte


acogiere el recurso anulará la sentencia y el juicio oral, determinará
el estado en que hubiere de quedar el procedimiento y ordenará la
remisión de los autos al tribunal no inhabilitado que correspondie-
re, para que éste disponga la realización de un nuevo juicio oral.
No será obstáculo para que se ordene efectuar un nuevo juicio
oral la circunstancia de haberse dado lugar al recurso por un vicio o
defecto cometido en el pronunciamiento mismo de la sentencia.

16. IMPROCEDENCIA DE RECURSOS

La resolución que falle un recurso de nulidad no es suscepti-


ble de recurso alguno, sin perjuicio de la revisión de la sentencia
condenatoria firme.
Tampoco es susceptible de recurso alguno la sentencia que
se dictare en el nuevo juicio que se realizare como consecuencia
de la resolución que hubiere acogido el recurso de nulidad.
No obstante, si la sentencia fuere condenatoria y la que se
hubiere anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de
nulidad en favor del acusado, conforme a las reglas generales.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 2 19


CAPfTULO XIII
Del recurso de queja

1. CONCEPTO

'_Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada, intentado


contra una determinada resolución de carácter jurisdiccional, cuan-
do en ésta existe una falta o abuso grave.¡
Maturana se refiere a él como un acto jurídico procesal de
parte, que se ejerce directamente ante el tribunal superior jerár-
quico yen contra del juez o jueces inferiores que dictaron en un
proceso del cual conocen una resolución con grave falta o abuso,
solicitándole que ponga pronto remedio al mal que motiva su
interposición mediante la enmienda, revocación o invalidación
de aquélla, sin perjuicio de la aplicación de las sanciones discipli-
narias que fueren procedentes por el Pleno de ese tribunal respec-
to del juez o jueces recurridos.

2. REGLAMENTACIÓN

El recurso de queja se encuentra regulado en los artículos


545,548,549,550 y 551 del Código Orgánico de Tribunales.
No obstante lo anterior, no podemos dejar al margen el he-
cho de que el recurso de queja encuentra su fuente directa en la

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 221


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

Constitución. Así su artículo 82 dispone "la Corte Suprema tiene


la superintendencia directiva, correccional y económica de todos
los tribunales de la nación".
De manera que al aludir a la superintendencia correccional,
se reconocen las facultades que tiene la Corte Suprema en materia
disciplinaria, por cuanto, es en virtud de esta facultad que se co-
noce del recurso de queja.
Además, este artículo constitucional señala expresamente que
los tribunales superiores de justicia en uso de estas facultades sólo
pueden invalidar resoluciones jurisdiccionales en los casos que
establezca el COT.

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Las fuentes primeras del recurso de queja se encuentran en la


querella nulitatis del primitivo Derecho Romano o en el recurso de
injusticia y nulidad notoria del viejo Derecho español.
Hay quienes han señalado que el recurso de queja es una
creación jurídico-procesal netamente chilena, por cuanto se trata
de una institución que no encuentra parangón en ninguna fuente
de Derecho Occidental Contemporáneo. No existe nada que se
acerque siquiera a un medio que sea disciplinario y que a su vez
tenga por objeto la modificación o invalidación de resoluciones
judiciales. Este criterio no es compartido, por cuanto adherimos a
la posición de que el recurso de queja cumple una labor discipli-
naria no así una labor impugnativa.
Ya en cuanto a la legislación nacional sus primeros antece-
dentes emanan del Reglamento Constitucional Provisorio, dicta-
do por el primer Congreso Nacional, en 1811, el cual se refería al
recurso de injusticia notoria y vejaciones.
La Constitución de 1823, promulgada el 29 de diciembre,

222 LlBROTECNIA®
- - - - - - - - CAPITULO XIII DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

mantuvo este recurso pero sólo con la denominación de recurso


de vejaciones, además señalaba que la Corte Suprema tiene la su-
perintendencia directiva, correccional, económica y moral minis-
terial, sobre todos los tribunales y juzgados de la nación.
La Constitución de 1833 no hacía referencia a la Corte Su-
prema, pero sí señalaba que habrá una magistratura a cuyo cargo
esté la superintendencia directiva, correccional r económica so-
bre todos los tribunales y juzgados de la nación.
La habitualidad del recurso de vejaciones se acentuó a partir
de 1837, luego de incluirse como causal de su procedencia, la
denegación de justicia como sanción disciplinaria.
En 1875, se dicta la Ley de Organización y Atribuciones de
los Tribunales. Esta ley suprimió el recurso de vejaciones y el pos-
terior juicio para obtener la invalidación de la sentencia.
Sin embargo, en la nueva ley se contenían disposiciones so-
bre disciplina judicial, donde los tribunales superiores de justicia
debían conocer sumariamente y sin forma de juicio las quejas que
se dedujeran contra los jueces de letras por las faltas o abusos que
cometieran en el ejercicio de sus funciones, con audiencia al juez
respectivo. En el conocimiento de esta queja debían dictarse las
medidas necesarias para poner pronto remedio al mal que la mo-
tivaba.
De tal manera que fue la jurisprudencia de los tribunales la
que dará nacimiento al recurso de queja, como medio para corre-
gir y sancionar las faltas o abusos en que hubieren podido incurrir
los jueces en el ejercicio de su ministerio, ejemplo de ello fueron
los Autos Acordados de la Corte Suprema, de los años 1916 y
1917 destinados a regular su tramitación hasta la Ley N° 3.390.
Será la Ley N° 3.390 la que se ocupa en forma específica y
por primera vez en el ámbito legal de la institución procesallla-
mada recurso de queja, por cuanto anteriormente sólo era una
práctica forense y ordinaria. Esta ley fue recogida por el artículo

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 223


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

540 del COT, yel artículo 86 de la Constitución de 1925, mien-


tras que el ejercicio efectivo del recurso lo reguló la Corte Supre-
ma, en los autos acordados de 1936 y 1972, sin perjuicio de las
posteriores legislaciones que fueron surgiendo.
Actualmente el estatuto que regula el recurso de queja es la
Ley N° 19.374, que modificó el COT, y que vino a restringir el
ámbito de aplicación del recurso de queja, mientras que amplió el
del recurso de casación.

4. OBJETO DEL RECURSO DE QUEJA

El recurso de queja tiene por finalidad corregir las faltas o


abusos graves cometidos en la dictación de resoluciones de carác-
ter jurisdiccional (art. 545 inc. 10 del COT).
Será el fallo del recurso de queja el que determinará las medi-
das conducentes a remediar tal falta o abuso (art. 545 inc. 20 del
COT).
Esto concuerda con lo señalado en el artículo 536 del mismo
cuerpo legal, al disponer que la parte agraviada puede solicitar las
medidas convenientes para proponer pronto remedio al mal que
motiva la queja.

5. NATURALEZA JURíDICA DEL


RECURSO DE QUEJA

En cuanto a la naturaleza jurídica del recurso de queja la


doctrina se divide en dos posiciones:
Un sector minoritario de la doctrina señala que esta institu-
ción procesal es en su origen y en esencia ~~isciplinario y que a su
vez tiene por objeto la modificación o invalidación de las resolu-

224 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - CAPITULO XIII. DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

ciones judiciales, es decir, cumple un rol disciplinario, pero tam-


bién impugnativo, por lo tanto, se trata de un recurso procesal.
Así esta doctrina señala que si la intención era redefinir el
recurso de queja como medio exclusivo de corrección disciplina-
ria, lo lógico habría sido que se le hubiere rebautizado como "re-
clamo" o "acción disciplinaria", siguiendo la antigua denomina-
ción del legislador de 1875, por mucho que pese la tradición de
llamarlo recurso de queja.
Algunos podrían pretender justificar esta denominación en
el caso de las faltas o abusos cometidos en las sentencias definiti-
vas de primera o única instancia de arbitradores.
Sin embargo, tal opinión no tiene asidero, puesto que no es
posible que la denominación de la regla general, esto es, que el
recurso de queja no tiene alcances jurisdiccionales, esté únicamente
determinada por una situación de excepción (nos referimos al caso
de los arbitradores). Esta opinión escapa a toda lógica.
El artículo 545 del COT relativo a la finalidad del recurso de
queja, utiliza en su primer inciso la expresión corregir, que signifi-
ca enmendar lo errado, mientras que el inciso segundo de la misma
disposición utiliza la expresión remediar, que significa poner reme-
dio al daño, repararlo, corregir o enmendar una cosa.
Por lo tanto, de la relación de estos dos conceptos y como se
desprende de la propia ley, el fallo que acoge el recurso de queja
debe poner remedio a la falta o abuso, es decir, debe reparar, esto
sin perjuicio de la aplicación de una medida disciplinaria. Así la
única forma de reparar o enmendar la falta o abuso, es por medio
de la modificación o enmienda de la resolución jurisdiccional que
ha sido dictada con falta o abuso grave. Sólo en este entendido
adquiere coherencia la denominación de recurso de queja.
La doctrina mayoritaria señala que el "recurso" de queja es
un instrumento especialísimo contemplado en la ley, con el fin
exclusivo de corregir las faltas o abusos graves, cometidos por los

TOAlO IV RECURSOS PROCESALES 225


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

jueces en la dictación de resoluciones judiciales y de hacer efectiva


la responsabilidad disciplinaria que por tal razón les asiste.
Esta doctrina señala que no es apropiado hablar de recurso,
ya que los recursos procesales son medios de impugnar resolucio-
nes judiciales y el "recurso" de queja está ubicado en el Título
XVI del COT, relativo a la jurisdicción disciplinaria y de la ins-
pección y vigilancia de los servicios judiciales. Además el legisla-
dar habla de "corregir las faltas o abusos" no así de "sancionar y,
en su caso corregir" tales faltas o abusos.
Además la Ley N° 19.374 vino a restringir el ámbito de apli-
cación del recurso de queja, lo que nos refleja que el objetivo del
legislador fue evitar que el recurso de queja siguiera alterando el
sistema de impugnación de nuestro derecho, por cuanto antigua-
mente se había hecho una práctica utilizarlo como medio de im-
pugnación de resoluciones, esto es, como un recurso de carácter
ordinario. Olvidando que su fundamento radica en la falta o abuso,
y la posible responsabilidad disciplinaria que puede derivar de ello.
La situación anterior trajo como consecuencia que el princi-
pio de la doble instancia fue quedando al costado, lo que terminó
por transformar a la Corte Suprema en un tribunal de tercera
instancia. Esta situación se tradujo en el hecho que las Cortes se
vieron atochadas de recursos de queja, sin que se confinaran a
resolver las cuestiones jurídicas mediante los medios de impugna-
ción que procedían ordinariamente.
Todo esto nos demuestra que la verdadera naturaleza del "re-
curso" de queja es la de ser una institución procesal de carácter
disciplinario.,

6. CARACTERíSTICAS

a) Es un recurso que se conoce en virtud de las facultades


DISCIPLINARIAS.

226 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - C A P I T U L O XIII: DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

b) Se trata de un recurso EXTRAORDINARIO, por cuanto


procede sólo en los casos que expresamente señala la ley, esto es,
en el evento de que se cometan graves faltas o abusos mediante la
dictación de alguna resolución jurisdiccional.
c) Es un recurso que se interpone directamente ante el tribu-
nal superior jerárquico (CORTES) de aquel que dictó la resolución
con grave falta o abuso, para que sea conocido y fallado por él. I
d) Se trata de un recurso que se conoce en UNlCAINSTANCIA.
e) Se trata de un recurso que se interpone contra resolucio-
nes judiciales con grave falta o abuso.
f) Se trata de un recurso de competencia de las CORTES, es
decir, de las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema.,
g) Se conoce siempre VISTA DE LA CAUSA.
h) Es un recurso que puede ser objeto de RENUNCIA, con
la excepción de los jueces árbitros arbitradores.
i) Es un recurso que NO SUSPENDE el cumplimiento de la
resolución en la que se cometió grave falta o abuso, salvo que
proceda la orden de no innovar durante su tramitación.

7. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA

Los requisitos que deben cumplirse para que proceda el re-


curso de queja son los siguientes:
. a) Es sólo procedente contra incorrecciones de cierta grave-
dad: es decir, no ha sido establecido para corregir ciertos errores
de interpretación, sino contra faltas o abusos graves en que ha
incurrido un juez o jueces.
Cuando hablamos de graves faltas o abusos, nos referimos a
aquellos que influyan en forma sustancial en lo dispositivo del fallo. ,
b) La falta o abuso debe ser cometida ~~alguna de las siguien-
tes resoluciones judiciales:~"i)\En virtud de una sentencia definitiva. ,

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 227


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

2) En virtud de una sentencia interlocutoria de primer grado, que


ponga término al juicio o haga imposible su continuación. ,
e) ,Resoluciones contra las cuales se pretende deducir el re-_
curso de queja, no deben ser susceptibles de recurso alguno, in-
cluyéndose no sólo los recursos ordinarios sino también los ex-
traordinarios, salvo en el caso de una sentencia definitiva de pri-
mera o única instancia dictadas por un árbitro arbitrador, aunque
en su contra proceda casación en la forma. :
j', 1

8. PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN

Según lo previsto por el artículo 548 del COT ':~l agraviaqo


deberá interponer el recurso de queja en el plazo fatal de 5 días
hábiles, contado desde la fecha en que se le notifique la resolución
que motiva el recurso". ,
Este plazo es susceptible de ampliación, por cuanto puede
aumentarse de acuerdo a la tabla de emplazamiento a la que alude
el artículo 259 del Cpe, cuando el tribunal que haya pronuncia-
do la resolución objeto del recurso tenga su asiento en una comu-
na o agrupación de comunas diversa de aquélla del tribunal que le
corresponde conocer del recurso.
No obstante lo anterior, el plazo no podrá exceder de 15 días
hábiles, plazo que se computa desde la notificación a la parte re-
currente de la resolución que motiva el recurso de queja.

9. CAUSALES DEl RECURSO DE QUEJA

El arto 545 en su inciso 10 nos indica que el recurso de queja


tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos graves co-
metidos en la dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional.

228 LlBROTECNIA®
- - - - - - - - OIPlTULO XIII. DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

Hay falta o abuso grave cuando ha existido:


'a) Contravención formal de la ley. Esta situación procede
en ~l evento de que el juez, no obstante ~l texto de la ley, se aparte
del tenor literal de ella en la dictación de una resolución judicial.
b) Interpretación errada de la ley, es decir, cuando el tribu-
nal al aplicar la ley incurre en un error de interpretación, vulne-
rando las reglas de interpretación dadas por el Código Civil en su
Título Preliminar, artículos 19 a 24 del Libro 1.
, c) Falsa apreciación de los antecedentes del proceso, es de-
cir, cuando se dicta una resolución judicial o un fallo en forma
arbitraria, apreciando erróneamente los antecedentes del proceso
para la dictación de la resolución.

10. TITULAR DEL RECURSO

El titular del recurso de queja, es la parte agraviada con la


falta o abuso grave cometida por el juez o jueces que dictaron la
resolución contra la cual se deduce el recurso (art. 548 inc. lo del
COT).

11. RESOLUCIONES CONTRA LAS CUALES PROCEDE

Este recurso procede en ~ontra de sentencias definitivas o


interlocutorias que pongan fin al juicio o hagan imposible su con-
tinuación y que NO sean susceptibles de otro recurso ordinario o
extraordinario.
Por lo tanto, procede en los siguientes casos, en materia civil:
a) Las sentencias dictadas por los jueces árbitros de derecho,
siempre que éstas sean definitivas o interlocutorias, de que pon-
gan término al juicio o hagan imposible su continuación, y siem-

TOMO]V, RECURSOS PROCESALES 229


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

pre que no sean susceptibles de otro recurso, sea éste ordinario o


extraordinario.
b) Las sentencias dictadas por árbitros arbitradores.
c) La sentencias de segunda instancia definitiva o interlocu-
toria que ponen término al juicio o hagan imposible su continua-
ción, dictadas en el juicio de policía local (art. 38 Ley N° 18.287).
d) En materia tributaria, tenemos el caso de las sentencias
definitivas de segunda instancia pronunciada en el procedimien-
to especial para la aplicación de multas del artículo 165 del Códi-
go Tributario.

12. TRIBUNALES QUE INTERVIENEN

El recurso de queja debe interponerse ante el tribunal supe-


rior jerárquico del juez o jueces que dictaron la resolución con
falta o abuso grave,
Así si el recurso se interpone contra faltas o abusos cometi-
dos en resoluciones dictadas por jueces de letras (se incluyen los
jueces de competencia común, civil y labora!), jueces de policía
local, juez árbitro (sea éste de derecho, mixto o arbitrador) y órga-
nos que ejerzan jurisdicción en el territorio en que éstos tengan su
asiento, según lo previsto en el artículo 63 N° 1 letra c) del COT.
Mientras que si se interpone contra las faltas o abusos come-
tidos en resoluciones dictadas por las Cortes de Apelaciones, el
tribunal competente para conocer de él será la Corte Suprema,
según lo previsto en el artículo 98 N° 7 del COTo
Por lo tanto, ya sabemos cuáles son los tribunales que inter-
vienen en el recurso de queja, pero surgen algunas interrogantes
respecto del citado artículo 63 del COT. Estas interrogantes son
las siguientes:
a) El artículo 63 N° 2 letra b) del COT se refiere a los jueces

230 LIBROTECNIA®
- - - - - - - - C A P I T U L O XIII DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

árbitros en general, es decir, árbitros arbitradores, de derecho o


mixtos. Pero existe una diferencia respecto de las resoluciones
emanadas de éstos, por cuanto el recurso de queja en contra de
una sentencia definitiva de primera o única instancia dictada por
árbitros arbitradores es compatible con el recurso de casación en
la forma, mientras que respecto de los árbitros de derecho, el re-
curso de queja es perfectamente compatible con otro recurso sea
éste ordinario o extraordinario, haciendo inadmisible el recurso
de queja contra esas resoluciones.
b) El artículo 63 N° 1 letra c) del COT utiliza la frase "órga-
nos jurisdiccionales".
Al utilizarse tal expresión se incluyen los organismos admi-
nistrativos que ejerzan funciones jurisdiccionales, tales como el
Director Regional del SIL
c) La otra interrogante se refiere a la contradicción existente
entre el artículo 63 N° 1 letra c) del COT y el artículo 551 inciso
10 del mismo cuerpo legal, este último dispone "Las resoluciones
que pronuncien los tribunales unipersonales y colegiados en el
ejercicio de sus facultades disciplinarias, sólo serán susceptibles de
recurso de apelación".
Creemos que el artículo 63 derogó tácitamente al artículo
551 inciso 1o del COT, de manera que no será posible la proce-
dencia del recurso de apelación ante la Corte Suprema respecto
del fallo que recae sobre un recurso de queja resuelto por la Corte
de Apelaciones, salvo la excepción del Código de Justicia Militar.

13. REQUISITOS PARA SU INTERPOSICIÓN

Estos son los siguientes, de acuerdo al artículo 548 del COT:


a) El recurso de queja debe presentarse por escrito, ante el
tribunal competente, es decir, directamente ante el superior jerár-
quico de aquél que dictó la resolución judicial.

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 23 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

b) Debe cumplir con los requisitos comunes a todo escrito.


c) Debe interponerlo personalmente la parte agraviada, o su
mandatario judicial, o su abogado patrocinante o un procurador
del número.
Pero al respecto debemos distinguir el tribunal ante el cual se
interpone este recurso: 1) Ante la Corte Suprema se interpone
por medio del procurador del número de Santiago o por un abo-
gado habilitado para el ejercicio de la profesión. 2) Ante las Cor-
tes de Apelaciones lo puede interponer la parte agraviada, un pro-
curador del número o un abogado habilitado para el ejercicio de
la profesión.
d) Patrocinio del abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, este es, quien se encuentra al día en el pago de la paten-
te municipal.
La importancia del patrocinio es que el abogado se hace res-
ponsable de la seriedad del recurso.
e) Indicación nominativa de cada juez recurrido.
f) Una clara individualización del proceso y la resolución
que motiva el recurso, sea transcribiéndola o sea acompañando
copia de ella.
g) La especificación de que se trata de una sentencia defini-
tiva o interlocutoria.
h) Se debe señalar la fecha de dictación de la resolución y la
de su notificación.
i) La indicación de la foja en que rola la sentencia en el ex-
pediente.
j) Se deben señalar clara y específicamente las faltas o abusos
que se imputan a los jueces recurridos.
k) Se debe adjuntar al escrito una certificación expedida por
el Secretario del Tribunal que dictó la resolución contra la cual se
deduce el recurso.
Esta certificación se solicita por medio de una petición ver-

232 LIBROTECNIA®
--------CAPITULO XIII. DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

balo escrita del interesado, la cual es expedida sin previo decreto


judicial, en la cual se consigna el rol de la causa y su carátula; el
nombre del juez o jueces que dictaron la resolución; la fecha de su
dictación y la de la notificación al recurrente; los nombres del
mandatario y del patrocinante de cada parte.
Si no acompaña el certificado aludido, invocando causa jus-
tificada para ello, se puede solicitar por la parte agraviada que se le
otorgue un plazo adicional, plazo que concede la Corte, tras pon-
derar la causa. Este plazo no puede exceder de 6 días hábiles, y
reviste las características de ser un plazo fatal e improrrogable (art.
549 inc. 10 del COT).

14. TRAMITACIÓN

El recurso de queja debe ser presentado directamente ante el


tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución con
falta o abuso grave, es decir, ante la Corte de Apelaciones respec-
tiva o ante la Corte Suprema según sea el caso (art. 63 N° 1 letra
c) yart. 98 N° 7 del COT).
Frente a la presentación del recurso el tribunal deberá proce-
der a efectuar un examen de admisibilidad, y dictará su primera
resolución, la cual dependerá del cumplimiento de los requisitos
anteriormente señalados.
Así el artículo 549 letra a) del COT nos indica que inter-
puesto el recurso la sala de CUENTA del respectivo tribunal cole-
giado deberá comprobar que éste cumple con los requisitos que
establece el artículo precedente y, en especial, si la resolución que
motiva su interposición es o no susceptible de otro recurso. De
no cumplir con los requisitos señalados o ser la resolución suscep-
tible de otro recurso, lo declarará inadmisible, sin más trámite.
Contra esta resolución sólo procederá el recurso de reposición fun-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 233


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

dado en error de hecho. No obstante, si no se ha acompañado el


certificado, por causa justificada, el tribunal dará un nuevo plazo
fatal e improrrogable para ello, el cual no podrá exceder de tres
días hábiles.
La sala de cuenta declara dicha inadmisibilidad EN CUEN-
T A, en los siguientes casos:
• Cuando el recurso sea presentado fuera de plazo.
• Cuando no sea procedente en atención a la naturaleza de
la resolución.
• Cuando contra la resolución procedan otros recursos, sean
éstos ordinarios o extraordinarios.
• Cuando no se agregue la certificación conteniendo todas y
cada una de las menciones que indica la ley, salvo que el tribunal
otorgue un nuevo plazo fatal.
• Cuando el escrito no reúne todas y cada una de las men-
ciones señaladas en la ley.
• Cuando el escrito no esté patrocinado por abogado habili-
tado.
En estos casos, la resolución que declara tal inadmisibilidad será
susceptible de recurso de reposicion fUndado en error de hecho.
Por su parte, en el evento de que el recurso de queja cumpla
con todos los requisitos formales y sea patrocinado por un aboga-
do habilitado para el ejercicio de la profesión, el tribunal lo decla-
rará admisible y se pedirá por oficio informe al juez o jueces recu-
rridos, otorgando un plazo de 8 días hábiles, contado desde la
recepción del oficio, para que el informe sea evacuado (art. 549
letra b), primera parte del COT).
Una vez recibida la solicitud de informe, el juez o jueces re-
curridos dejarán constancia en el expediente de su recepción y
dispondrán su notificación por el estado diario a las partes (art.
549 letra b) segunda parte del COT).
El informe aludido se limitará a los hechos que según el re-

234 LIBROTECNlA®
- - - - - - - - C A P I T U L O XIII: DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

currente constituyen faltas o abusos que se imputan, impidiendo


extenderse a puntos diversos. Exigiéndose claridad y precisión, en
cuanto a la falta o abuso cometido por el tribunal.
Una vez transcurrido el plazo de 8 días hábiles, con o sin
informe, se procederá a la vista del recurso, agregándose preferen-
temente en tabla. Esta vista no podrá suspenderse y el tribunal
sólo podrá decretar medidas para mejor resolver, una vez conclui-
da dicha vista.
Cualquiera de las partes que no haya comparecido, podrá ha-
cerlo hasta antes de la vista de la causa (art. 549 letra d) del COT).
Esta disposición busca comprender tanto a la contraparte como a
cualquier tercero que pueda intervenir en la causa, en conformidad
a las reglas generales del CPC. Así la comparecencia de las partes
ante el tribunal superior jerárquico del que dictó la resolución (ob-
jeto del recurso) es facultativa y no obligatoria para ellas.
Así el recurso de queja se resuelve PREVIA VISTA DE LA
CAUSA.
Por último, el recurso de queja se acumulará a los recursos
jurisdiccionales y se resolverá conjuntamente con ellos (art. 66
inc. 2°, parte final del COT). Esta situación sólo puede darse en
contra del fallo de los árbitros arbitradores, en contra de los cuales
procede el recurso de queja conjuntamente con el de casación en
la forma, según lo dispone el artículo 545 del COT.

15. EFECTOS DEL RECURSO

a) La regla general es que este recurso no paralice ni suspen-


da la sentencia contra la cual procede.
b) En cuanto a la orden de no innovar, es tratada en lo mis-
mos términos que en el recurso de apelación, pero se diferencia
por el hecho de que presentada la orden de no innovar sea que

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 235


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELlANA T O R R E S - - - - - - - - -

ésta se acoja o no por la sala del tribunal, ésta será la sala que
conozca del recurso de queja. La radicación se produce de pleno
derecho por el solo hecho de solicitarse.

16. LA ORDEN DE NO INNOVAR

El artículo 548 inciso final del COT dispone que el recu-


rrente podrá solicitar orden de no innovar, en cualquier estado del
recurso y que, en tal evento, el Presidente de la Corte designará la
Sala que ha de pronunciarse sobre ella, Sala a la que también se le
confiere la dictación del fallo sobre el fondo del recurso.
Esta institución procede con el objeto de impedir -a manera
de medida cautelar- que se materialice la falta o abuso cometido
con la dictación de la resolución, paralizando así los efectos de la
resolución o bien impidiendo su cumplimiento mientras no se
resuelva el recurso de queja.
La orden de no innovar sólo puede proceder a PETICION
DE PARTE (recurrente), ya sea al momento de interponerse el
recurso o durante el transcurso de su tramitación, por lo tanto, no
procede de oficio por parte del tribunal superior jerárquico en el
ejercicio de sus facultades disciplinarias.
Esta será resuelta EN CUENTA por la sala que designe el
Presidente de la Corte. La importancia del conocimiento de la
orden de no innovar por parte de la sala es el hecho de que se
produce la radicación del recurso de queja, debiendo ser la misma
sala la que también se pronuncie acerca del fondo del mismo.
La orden de no innovar puede ser concedida en términos
generales o en forma específica. Si nada se dice deberá entenderse
que la orden de no innovar es concedida en términos generales,
esto es, sin limitación alguna, produciendo la paralización de todo
el procedimiento. No obstante, aquello la orden de no innovar

23 6 LlBROTECNIA®
- - - - - - - - C A P I T U L O XIII' DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

no suspende el curso de los plazos fatales que hayan comenzado a


correr antes de comunicarse dicha orden.

17. FALLO DEL RECURSO DE QUEJA

El tribunal superior jerárquico una vez terminada la vista de


la causa respecto del recurso de queja, deberá pronunciarse res-
pecto de él (art. 545 del COT).
Una vez terminada la vista de la causa, la sala puede acoger o
rechazar el recurso de queja:

a) Si acoge el recurso de queja, el fallo contendrá las conside-


raciones precisas que demuestren la falta o abuso, así como los
errores u omisiones manifiestos y graves que lo constituyan y que
existan en la resolución que motiva el recurso.
¿Puede modificar, enmendar o invalidar resoluciones judicia-
les? De acuerdo al artículo 545 inciso 2° el fallo que acoge el re-
curso de queja NO puede modificar, enmendar o invalidar reso-
luciones judiciales, salvo el caso de sentencias definitivas dictadas
por árbitros arbitradores.
Sin embargo, el inciso 3°, expresamente señala que "en caso
que un tribunal superior de justicia, haciendo uso de sus faculta-
des disciplinarias, invalide una resolución jurisdiccional...".
Sin duda, que entre estos dos incisos hay una contradicción,
pero creemos que el legislador ha querido invalidar una resolu-
ción judicial cuando ésta se ha cometido con falta o abuso grave.
Además, así lo permite la Constitución Política de la República
en su artículo 82 inciso 2°.
Como el legislador no lo ha señalado, creemos que si el supe-
rior invalida una resolución judicial por haberse dictado con falta
o abuso grave debe dictar sentencia de reemplazo, sin necesidad
de nueva vista.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 237


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

¿Está obligado el tribunal pleno ha imponer una sanción disci-


plinaria?
Si el tribunal acoge el recurso de queja deberá entregar los
antecedentes al tribunal pleno quien DEBERA aplicar medidas
disciplinarias, así lo establece el art. 545 del COTo

b) Si el tribunal rechaza el recurso de queja, estamos frente a


una sentencia definitiva y por lo tanto creemos que si fue dictado
por una Corte de Apelaciones en contra de ella procede el recurso
de queja para ante la Corte Suprema, siempre y cuando exista una
falta o abuso grave.

18. RECURSOS QUE PROCEDEN CONTRA


EL FALLO DEL RECURSO DE QUEJA

En contra de la resolución que acoge el recurso de queja no


es procedente el recurso de reposición.
La situación anterior se encuentra señalada en el artículo 551
del Código Orgánico de Tribunales, el cual dispone que las reso-
luciones que pronuncien los tribunales unipersonales y colegia-
dos en el ejercicio de sus facultades disciplinarias sólo serán sus-
ceptibles de recurso de apelación. Por consiguiente, aquellas que
resuelvan recursos de queja, sea en primera o segunda instancia,
no son susceptibles del recurso de reposición o de reconsidera-
ción, cualquiera sea la jerarquía del tribunal que las dicte.
Si bien el artículo precedente hace mención de que procede-
ría el recurso de apelación contra el fallo que se pronuncia sobre el
recurso de queja, debemos entender que dicha disposición se en-
cuentra tácitamente derogada por la Ley N° 19.374, que modifi-
có el artículo 63 del Código Orgánico de Tribunales, el cual dis-
pone en su letra c) N° 1, que: las Cortes de Apelaciones conoce-

238 LIBROTECNlA®
- - - - - - - - C A P I T U L O XIII: DEL RECURSO DE Q U E J A - - - - - - - -

rán en única instancia de los recursos de queja que se deduzcan


contra los jueces de letras, jueces de policía local, jueces árbitros y
órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su territorio jurisdic-
cional. Por lo tanto, el recurso de queja se conoce en única instan-
cia por las Cortes de Apelaciones, y no cabe apelación alguna con-
tra el fallo que se pronuncia respecto de él.
Por otra parte, no debemos olvidar que el artículo 97 del
Código Orgánico de Tribunales dispone que las sentencias que
dicte la Corte Suprema al fallar recursos de casación en el fondo,
de forma, de queja, de protección, de amparo y de revisión no son
susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración, rectificación o
enmienda que establece el artículo 182 del Código de Procedi-
miento Civil.
En definitiva, podemos concluir que el fallo del recurso de
queja no es susceptible de recurso alguno.

TOMO W RECURSOS PROCESALES 239


CAPfTULO XIV
Acciones constitucionales

1. ACCIÓN DE RECLAMACIÓN POR PÉRDIDA O


DESCONOCMIENTO DE NACIONALIDAD CHILENA

1.1. Generalidades

N uestra Constitución Política en los artículos 10 Y 11 ha esta-


blecido respectivamente quienes son chilenos y como se pierde di-
cha nacionalidad. Por su parte el artículo 12 ha establecido expresa-
mente "la persona afectada por acto o resolución de autoridad ad-
ministrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desco-
nozca, podrá recurrir, por si o por cualquiera a su nombre, dentro
del plazo de treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá
como jurado yen tribunal pleno. La interposición del recurso sus-
penderá los efectos del acto o resolución recurridos".
Este artículo estableció la Acción de Reclamación por Pérdida
o Desconocimiento de Nacionalidad.
Es un acto jurídico procesal de parte afectada, que tiene por
objeto obtener de la Corte Suprema la declaración de nulidad de
una resolución o acto administrativo que privó o que desconoció
la nacionalidad chilena de una persona.

TOMO W RECURSOS PROCESALES 24 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELIJ\NA T O R R E S - - - - - - - - -

1.2. Características

• Es una acción constitucional.


• Es de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Su-
prema.
• La Corte Suprema conoce en pleno.
• La Corte Suprema resuelve como Jurado
• Tiene un plazo legal de 30 días para su interposición

1.3. Tramitación del recurso

Su tramitación está regulada en el Autoacordado de 26 de ene-


ro de 1976 que regula el recurso de reclamación por pérdida de na-
cionalidad.
Interpuesta la reclamación, se oficia al Ministerio de Rela-
ciones Exteriores, solicitando copia autorizada del informe escri-
to que ha debido emitir, y de las informaciones oficiales que haya
obtenido de las misiones diplomáticas u oficinas consulares chile-
nas en el extranjero o de otras fuentes fidedignas a que haya recu-
rrido. El Ministerio debe informar en el plazo de diez días. Reci-
bidos los antecedentes señalados, o sin ellos una vez expirado ese
plazo, se dicta resolución disponiendo que los autos se manten-
gan en Secretaría, por el término de diez días, contados desde la
notificación al interesado de aquella resolución, para que formule
las observaciones y produzca los antecedentes o pruebas que esti-
me necesanos.
Vencido el plazo de observaciones y prueba, se remiten los
autos en vista al. Fiscal Judicial, y expedido el dictamen, se ordena
autos en relación ante el Tribunal Pleno, el que puede disponer las
diligencias que considere útiles, para mejor resolver o para entrar
al conocimiento del negocio. La sentencia se dicta en el plazo de

242 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV' ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

diez días, una vez producido el acuerdo. La reclamación se trami-


ta por el Presidente de este Tribunal, hasta dictarse el decreto que
ordene traer los autos en relación.
Todas las notificaciones se efectuarán por el Estado diario.
El Supremo Gobierno podrá hacerse parte en el recurso. El fallo
que se dicte en la reclamación, se transcribe al señor Ministro de
Relaciones Exteriores.

2. ACCIÓN DE PROTECCiÓN

2.1. Generalidades

El srtículo 20 de la CPR regula el recurso de protección: El


que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra priva-
ción, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19, números 1°, 2°, 3° inciso
cuarto, 4°, 5°,6°,9° inciso final, 11°,12°, 13°, 15°, 16° en lo relati-
vo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre
contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19°, 21°, 22°,
23°,24°, Y 25° podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a
la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado, sin perjuicio de
los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los
tribunales correspondientes.
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del
N° 8 del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio am-
biente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión
ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.
El recurso de protección es una institución novedosa en nues-
tro sistema jurídico, toda vez que aparece por primera vez consa-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 243


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

grado en el Acta Constitucional N° 3 sobre derechos y deberes


constitucionales de 1976. A primera vista, podemos apreciar que
se trata de un mecanismo cautelar, destinado a reestablecer el im-
perio del derecho, cuando este se ha visto quebrantado por una
acción u omisión, arbitraria o ilegal. Como concepto, podemos
enunciar el señalado por el destacado profesor Soto-Kloss quien
define a esta institución como un "remedio pronto y eficaz para
prestar inmediato amparo al afectado, cada vez que una garantía de
libertad o un derecho fundamental esté o pueda estar amenazado,
restringido o coartado por actos u omisiones ilegales o arbitrarios de
una autoridad o de particulares. "Independientemente de lo ante-
rior, y desde una perspectiva netamente procesal, podemos decir
que la Acción de Protección es evidentemente una clara manifes-
tación de las facultades conservadoras de los tribunales de justicia,
como herramienta de defensa de la supremacía de la Constitu-
ción y los derechos esenciales del hombre.

2.2. Naturaleza Jurídica

Mucho se ha discutido a este respecto, si la protección es


verdaderamente un recurso o no. Evidentemente, que no se trata
de un recurso, puesto que su objeto no es la modificación de una
resolución judicial.
Es una acción constitucional.
Respecto a la problemática de si esta acción de puede hacer
valer en contra de resoluciones judiciales. Debemos señalar que
del estudio de nuestra jurisprudencia el parecer general es que las
resoluciones judiciales no son susceptibles de ser impugnadas por
la acción de protección, a menos que en ellas se haya vulnerado
flagrantemente las normas del debido proceso y sin que existan

244 LIBROTECNIA®
- - - - - - - CAPITULO XIV. ACCIONES CONSTITUClONALES-------

recursos procesales para poner remedio a la grave situación o por


que la urgencia de la situación lo demanda ante lo irreparable del
fmuro daño (Nogueira Alcalá).

2.3. Características esenciales

a) Procedencia: Sobre la base de lo expresado por el propio


artículo 20 CPR, la Protección procede en contra de cualquier
acto u omisión, arbitrario o ilegal, que amenace, perturbe o prive
a una persona del legítimo ejercicio de determinados derechos
que la Constitución le garantiza.
b) Tribunal Competente: Corte de Apelaciones en cuya ju-
risdicción se haya cometido el acto o incurrido en la omisión ar-
bitraria o ilegal.
c) Plazo: El plazo es de 30 días corridos contados desde la
ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión. O desde que se
haya tenido noticias o conocimiento cierto de los mismos.
d) Sujeto activo: El sujeto activo es evidentemente el afecta-
do, sea una persona natural, persona jurídica, agrupación, suce-
sión, etc. Se interpone la acción por el afectado o por cualquier
persona a su nombre, capaz de parecer en juicio, aunque no tenga
mandato para ello
e) Legitimación pasiva: Persona, funcionario o autoridad que
en concepto del que acciona son los causantes del acto u omisión
(de la misma opinión NOGUElRA ALCALÁ).
f) Formalidades: la acción de protección carece de formali-
dades salvo en cuanto debe ser escrito (papel simple, telégrafo o
télex) No se exige patrocinio y poder, pudiendo cualquier perso-
na recurrir a nombre de otra, siempre que sea capaz de parecer en
JUlClO.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 245


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

2.4. Tramitación

Se encuentra contenida en el Auto Acordado de la Corte Su-


prema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las
Garantías Constitucionales, cuya última modificación fue realiza-
da el año 2007, mediante Acta N° 70-2007, de fecha 25 de mayo.

a) DEMANDA DE PROTECCIÓN. Se interpone por escrito en pa-


pel simple indicando la individualización del ofendido y del ofen-
sor. Exposición de los hechos y la formulación de la pretensión
jurídica (Nogueira Alcalá)
b) EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. Ingresado el recurso (acción)
a la Corte de Apelaciones, ésta procederá a realizar el examen en
cuenta. Lo que se analiza en esta etapa es sólo si el recurso ha sido
interpuesto en tiempo y si se mencionan los hechos que puedan
constituir la vulneración de garantías indicadas en el artículo 20
de la CPR. Si se declara admisible sólo procede el recurso de repo-
sición dentro de 3° día.
c) INFORME. U na vez acogido a tramitación, la Corte de Ape-
laciones ordenará que informe, por la vía más rápida y efectiva, la
persona, funcionario u órgano que aparece en el escrito como
causante(s) del acto u omisión arbitraria o ilegal, fijando un plazo
breve y perentorio y ordenando adjuntar a dicho informe todos
los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto en cues-
tión. El sólo hecho de remitir el informe, no transforma al reque-
rido en parte del proceso, debiendo manifestar expresamente su
voluntad si desea hacerlo.
d) PRUEBA. No se contempla un término probatorio, y dado
el carácter concentrado del recurso, sólo serían admisibles la prueba
documental y la confesión espontánea, sin perjuicio de otras dili-
gencias que la Corte ordene. Todos los antecedentes probatorios se
analizan por el tribunal, de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

246 LIBROTECNlA®
- - - - - - - CAPITULO XIV. ACCIONES CONSTITUClONALES-------

e) VISTA DE LA CAUSA. Una vez recibido el informe, o sin él


pero habiendo vencido el plazo, el tribunal ordenará traer los au-
tos en relación y agregar la causa en forma extraordinaria a la tabla
del día subsiguiente, previo sorteo de sala, en aquellas Cortes de
más de una sala. La suspensión de la vista sólo procede por una
sola vez a petición del recurrente, cualquiera que sea el número de
ellos. La parte recurrida puede solicitarla por una vez también,
pero en este caso se deja la decisión a la Corte (la solicitud fuere
muy calificada). No procede la suspensión de común acuerdo.
f) OTRAS DILIGENCIAS. Para el mejor acierto del fallo, la Cor-
te puede decretar todas las diligencias que estime necesarias. Los
oficios necesarios para cumplir con tales diligencias, se despacha-
rán por comunicación directa, por correo, por telégrafo o a través
de un ministro de fe.
g) ORDEN DE NO INNOVAR. Cuando la Corte lo estime o juz-
gue conveniente para los fines del recurso puede decretar orden
de no innovar hasta que se resuelva la acción de protección.
h) ACUMULACIÓN. Si respecto de un mismo acto u omisión
se deducen dos o más recursos de protección, aún por distintos
afectados, y de los que corresponda conocer a una determinada
Corte de Apelaciones, se deben acumular todos los recursos al
que hubiere ingresado primero en el respectivo libro de la Secre-
taría de la Corte formándose un solo expediente, para ser resuel-
tos en una misma sentencia.
i) RECURSO EN CONTRA DE LA SENTENCIA DICTADA POR LA
CORTE DE APELACIONES. Procede el recurso de apelación dentro
del plazo de 5 días hábiles contados desde la notificación, por el
estado diario.
No procede el recurso de casación.
Recibidos los autos en la Secretaría de la Corte Suprema, el
Presidente ordena dar cuenta del recurso en la Sala que corres-
ponda. Si la Sala lo estima conveniente, se le solicita con funda-

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 247


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

mento plausible, y especialmente cuando se le pida de común


acuerdo por el recurrente, recurrido y quienes hayan sido consi-
derados como partes en el procedimiento, puede esta Sala orde-
nar que sea resuelto previa vista de la causa, ordenando traer los
autos en relación. De procederse aSÍ, la acción constitucional se
agregará extraordinariamente a la tabla. Para entrar al conocimiento
del recurso o para el mejor acierto del fallo, la Corte Suprema,
puede solicitar de cualquier autoridad o persona los antecedentes
que considere necesarios para la resolución del asunto.

2.5. Fallo del recurso

La sentencia, ya sea se dicte por la Corte de Apelaciones res-


pectiva o por la Corte Suprema, tendrá el carácter de definitiva,
debiendo ser dictada dentro del 5 día hábil, salvo que se trate de
las garantías del N°1 (derecho a la vida), N° 3 inciso 4° (debido
proceso), N° 12 (libertad de opinión) y N°13 (derecho de re-
unión), caso en el cual el plazo se reduce a 2 días.
La sentencia se notifica personalmente o por el estado a las
partes del proceso de protección (recurrente y recurridos quienes
se hayan hecho parte).
Las Cortes cuando lo estimen procedente pueden condenar
en costas a la parte que obtuvo sentencia desfavorable.
Evidentemente, el tribunal puede Acoger el Recurso: Si el tri-
bunal estima que el recurso debe ser acogido, lo expresará formal-
mente, adoptando las medidas necesarias para reestablecer el im-
perio del derecho y dar la debida protección al afectado, sean o no
las medidas solicitadas por el recurrente. Si el recurrido no eva-
cuare los informes o luego no diere cumplimiento a las medidas
dispuestas por el fallo, el tribunal podrá aplicar alguna de las si-
. .
gUlentes sanCIOnes:

248 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV: ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

• Amonestación Privada;
• Censura por escrito;
• Multa a beneficio fiscal; y,
• Suspensión de funciones hasta por 4 meses, con medio
sueldo. Sin perjuicio de la responsabilidad penal.

3. ACCIÓN DE AMPARO

3.1. Concepto

Esta acción constitucional que la Constitución establece en


su artículo 21 señala expresamente que Todo individuo que se ha-
llare arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la
Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, opor cualquiera a su
nombre, a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene
se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las provi-
dencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho
y asegurar la debida protección del afectado.
Esa magistratura podrá ordenar que el individuo sea traído a
su presencia y su decreto será precisamente obedecido por todos
los encargados de las cárceles o lugares de detención. Instruida de
los antecedentes, decretará su libertad inmediata o hará que se
reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición
del juez competente, procediendo en todo breve y sumariamente,
y corrigiendo por sí esos defectos o dando cuenta a quien corres-
ponda para que los corrija.
El mismo recurso, yen igual forma, podrá ser deducido en
favor de toda persona que ilegalmente sufra cualquiera otra priva-
ción, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal
y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará en tal
caso las medidas indicadas en los incisos anteriores que estime
conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 249


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

3.2. Características esenciales

a) Más que un recurso se trata de una acción constitucional,


cuyo objeto es garantizar la libertad individual de las personas.
Emana de las facultades conservadoras de los tribunales de justicia
b) TRAMITACIÓN RÁPIDA. En términos generales autoriza al tri-
bunal para hacer uso en todas sus fases de los más rápidos medios de
comunicación, y, principalmente, resolverlo a la mayor brevedad y
no cuando el mal causado por una prisión injusta haya tomado
grandes proporciones o haya sido soportado en su totalidad.
c) TRIBUNAL COMPETENTE. Es la Corte de Apelaciones dentro
de cuyo territorio jurisdiccional se ha dictado la orden arbitraria,
o bien la Corte en cuyo territorio se encuentre el sujeto privado
de libertad. En segunda instancia es competente la Corte Supre-
ma. Ambos tribunales conocen en Sala.
d) SUJETO ACTIVO. Para la eficacia y verdadero valor de ese
recurso ha querido la ley que esté al alcance de todos los habitan-
tes y para ese fin autoriza ejercitarlo no solamente al interesado,
sino también a cualquiera persona capaz de parecer en juicio, aun-
que no tenga para ello mandato especial.
e) PROCEDENCIA. Conforme a los artículos 306 y 314 del
antiguo CPP, procede en los siguientes casos: i) Si la orden de
detención, prisión o arraigo proviene de una autoridad que carece
de facultades para decretarla; ii) Si la orden ha sido expedida fuera
de los casos previstos en la ley; iii) Si la orden ha sido expedida
con infracción de las formalidades legales; iv) Si la orden ha sido
expedida sin mérito ni antecedentes; y, v) Por cualquier demora
en tomar declaración al inculpado.
f) LIMITACIONES. No procede su interposición si se han de-
ducido cualesquiera otros recursos procesales.

250 LIBROTECNIA®
- - - - - - - C A P I T U L O XIV ACCIONES CONSTITUClONALES-------

3.3. Tramitación

Se encuentra contenida en el Auto Acordado de la Corte Su-


prema sobre Tramitación del Recurso de Amparo, del año 1932.
El escrito del recurso está exento de formalismo y consigna-
ción; puede interponerse por cualquier vía de comunicación al
Tribunal, personalmente, por escrito o por telégrafo. No es obli-
gatoria la designación de Abogado ni apoderado. No tiene plazo
de interposición; pero está sujeto a una condición preclusiva con-
sistente en no haberse deducido otros recursos procesales ordina-
rios, tales como el de reposición o apelación. U na vez ingresado se
consigna por el Secretario la hora y fecha de ingreso y se entrega al
relator para su cuenta. La cuenta de admisibilidad se da en la sala
tramitadora, la que debe pedir informe urgente al recurrido (24
horas o menos). Durante la tramitación se puede decretar el ha-
beas corpus: comisionando a alguno de los Ministros para que se
traslade al lugar donde está el afectado; oírlo y en vista de los
antecedentes disponer o no su libertad; o bien disponer se subsa-
nen los defectos reclamados, informando al tribunal. También se
pueden decretar otras diligencias, tales como ordenar traer los autos
originales a la vista. Recibido el recurso se dispone que informen
directamente los jueces que emitieron la orden, por la vía mas
expedita posible. Si la demora de esos informes excediese de un
límite razonable, debe la Corte adoptar las medidas que sean per-
tinentes para obtener su inmediato despacho, y, en último caso
prescindir de ellos para el fallo del recurso. U na vez en estado,
recibido el informe o sin él, se mandarán traer los autos en relación
y se dispondrá que el recurso se agregue extraordinariamente a la
tabla del día siguiente hdbil, previo sorteo de la sala en aquellas
Cortes de mas de una sala; y resolverlo con preferencia a cualquier
otro asunto, cuidando de no acceder a la suspensión de la vista
sino por motivos graves e insubsanables del abogado solicitante.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 25 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

El día de la vista, anuncio, relación, alegatos (opcionales). No


procede suspensión de la vista (artículo 165 número 5° del Códi-
go de Procedimiento Civil).
Terminada la vista, la Corte tiene 24 horas para fallar, plazo
que puede ampliarse a 6 días o 6 días más emplazamiento, cuan-
do se hace necesario decretar alguna diligencia previa a resolver
fuera del territorio jurisdiccional o revisar los antecedentes para
un mejor acierto del fallo. Una vez acogido un recurso, el tribunal
puede adoptar una serie de medidas, entre ellas la orden de dejar
en libertad al detenido o preso, para lo cual podrá requerir un
inmediato informe del funcionario encargado de darle aplicación
o del jefe del establecimiento donde se encontraba el amparado

3.4. Amparo ante el Juez de Garantía

Se regula en el artículo 95 del código procesal penal. Su ob-


jeto es controlar la privación de libertad que ha sido decretada por
otra persona o autoridad que no sea la jurisdiccional.
Se establece que esta acción puede ser deducida ante el Juez
de Garantía por el abogado de la persona privada de libertad, sus
parientes o cualquier persona en su nombre. Queda claro, enton-
ces, que se trata de una acción cautelar penal, con base constitu-
cional. En todo caso si la privación de libertad hubiere sido decre-
tada por resolución judicial, la legalidad de la detención o priva-
ción solo podrá revisarse a través de los medios procesales o del
Recurso de Amparo del artículo 21 CPR.
Siguiendo al profesorTAVOLARI, podemos señalas las siguien-
tes diferencias entre el recurso de amparo constitucional y la ac-
ción de amparo ante el juez de garantía:
1) El amparo constitucional tiene carácter preventivo y co-
rrectivo, el del Código, meramente correctivo;

252 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV. ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

2) El amparo constitucional preserva la libertad ambulatoria


y la seguridad individual; el del Código Procesal Penal, la libertad
ambulatoria y la fiel observancia de las normas que regulan la
privación de libertad;
3) El amparo constitucional tienen lugar cualesquiera sea la
fuente del agravio a la libertad o a la seguridad; el amparo del
Código no es procedente si la privación de libertad tiene origen
jurisdiccional;
4) La tramitación del amparo constitucional se norma en el
artículo 21 de la Carta y en el Auto Acordado de la Corte Supre-
ma; la del amparo del Código, exclusivamente en este cuerpo le-
gal, artículo 95; y
5) El amparo constitucional se falla en primera instancia por
la Corte de Apelaciones y en segunda por la Corte Suprema; el
amparo del Código, en única instancia por el juez de garantías.

4. AMPARO ECONÓMICO

4.1. Concepto y naturaleza jurídica

La Ley N° 18.971, en el inciso primero de su artículo único,


preceptúa que "Cualquier persona podrá denunciar las infraccio-
nes al artículo 19, número 21, de la Constitución Política de la
República de Chile"
Esta ley estableció el llamado Recurso de Amparo Económico,
utilizando dicha expresión como una extensión del tradicional
Recurso de Amparo. Sin embargo, no se trata de un recurso pro-
piamente tal, sino de una verdadera denuncia constitucional en
cuanto no persigue la enmienda de una resolución judicial o de
un proceso, sino que precisamente da origen a uno. Lo que persi-
gue es poner en movimiento a la jurisdicción para que esta se

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 253


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

avoque al conocimiento de un conflicto particular, relacionado


con el Derecho a la libertad de empresa y de iniciativa en materia
económica.

4.2. Elementos

a) SUJETO ACTIVO. Cualquier persona natural o jurídica, pú-


blica o privada, puede deducir este recurso para denunciar infrac-
ciones al artículo 19 N° 21 CPR. Se trata entonces de una acción
popular.
b) SUJETO PASIVO. Es el trasgresor.
La Corte de Apelaciones no es parte y por lo tanto no puede
ser considerado sujeto pasivo de la acción. La Corte se encuentra
obligada a dar, hacer o no hacer algo a virtud de la interposición del
recurso; específicamente brindar al afectado la debida protección
respecto del derecho conculcado, en el evento de darse los funda-
mentos legales para ello. En caso contrario rechazará el recurso.
c) OBJETO. Lo que se persigue es que la Corte de Apelacio-
nes respectiva investigue la infracción denunciada y resguarde el
derecho conculcado, dictando las medidas necesarias para reesta-
blecer el imperio del derecho.
d) Tiene la finalidad de que la Corte de Apelaciones o la
Corte Suprema compruebe la existencia de una infracción a la ga-
rantía constitucional del número 21 del artículo 19 de la Constitu-
ción Política de la República. Esta disposición, en estricto rigor,
contiene dos garantías: la primera, consistente en el derecho a
desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a
la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando
las normas legales que la regulen, y la segunda, conforme al inciso
2° de esa norma, referida a la circunstancia de que el Estado y s~s
organismos pueden desarrollar actividades empresariales o parti-

254 LIBROTECNlA®
- - - - - - - CAPITULO XIV ACCIONES CONSTITUClONALES-------

cipar en ellas, sólo si una ley de quórum calificado lo autoriza,


inciso que también dispone que tales actividades estarán someti-
das a la legislación común aplicable a los particulares. La posibili-
dad de efectuar denuncias al tenor del artículo único de la Ley
N°18.971 abarca los dos incisos del artículo 19, número 21 de la
Carta Fundamental, porque éste así lo dispone en forma expresa
cuando señala que: Cualquier persona podrá denunciar las infrac-
ciones al artículo 19, número 21. (Sentencia de la Corte Suprema
de 23 de septiembre de 2003).

4.3. Características

a) Es una denuncia cautelar constitucional.


b) Las Cortes conocen en virtud de las facultades conserva-
doras.
c) Es de carácter popular.
d) Es de competencia, en primera instancia de la Corte de
Apelaciones del territorio jurisdiccional en que se materializó la
infracción. En segunda instancia, conoce la Corte Suprema.
e) Debe interponerse en el plazo de 6 meses contados desde
la infracción.

4.4. Tramitación

El inciso tercero del artículo único de la Ley N° 18.971, se-


ñala que el amparo económico no tiene "mds formalidad ni proce-
dimieto que el establecido para el recurso de amparo'~ Una vez de-
ducido el recurso, la Sala Tramitadora de la Corte se pronuncia
sobre el mismo, oportunidad en que puede declararlo inadmisi-
ble o admisible, dependiendo de si cumple o no con las disposi-

TOMO lY. RECURSOS PROCESALES 255


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

ciones legales. Para que apruebe el examen de admisibilidad, se


requiere: Que el actor tenga interés en los hechos denunciados
(aunque no es necesario que sea personal ni actual, por tratarse de
una acción popular). Que se denuncie una infracción al artículo
19 N° 21 CPR.
La primera diligencia de la Corte consiste en pedir informe
al infractor y a las demás personas o entidades que se estime pre-
ciso. No existe un plazo legal para evacuarlo, pero normalmente
lo fija la Corte, en términos breves y perentorios. En todo caso, el
informe no es vinculante para el tribunal sino que es solo una
prueba documental. El sistema probatorio es libre, tanto en rela-
ción a los medios como a la forma y oportunidad de rendirlos.
Dado que se trata de un proceso investigativo e inquisitivo, la
carga de la prueba es del tribunal, sin perjuicio que en la práctica
recaiga en el recurrente. La prueba se aprecia según las reglas de la
sana crítica.
Una vez que hayan llegado los informes solicitados, la causa
se agrega extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil,
salvo que el asunto estuviere radicado. No procede la suspensión
de la vista ni del recurso. El recurso se falla previa vista de la causa
y con alegatos.
a) FALLO. Se trata de una sentencia definitiva que debe dic-
tarse dentro de las 24 horas siguientes a que la causa ha quedado
en estado de fallo, sin perjuicio de aumentarse en caso que se
precisen diligencias de investigación o esclarecimiento. La sen-
tencia debe cumplir los requisitos del artículo 170 CPC y del
Auto Acordado respectivo. La sentencia se notifica por estado diario
y produce cosa juzgada formal.
b) RECURSOS. Procede el Recurso de Apelación para ante la
Corte Suprema, en el plazo de 5 días. No requiere ser fundada. La
apelación se conoce previa vista de la causa y se agrega extraordi-
nariamente a la tabla. Si la sentencia es favorable al recurrente, la

256 LlBROTECNIA®
- - - - - - - CAPITULO XIV: ACCIONES CONSTITUClONALES-------

apelación se concede en el sólo efecto devolutivo. En caso de no


haber apelación, procede el trámite de la consulta, en la misma
forma que la consulta de sentencias definitivas en materia penal.

4.5. Diferencia entre acción de


protección y amparo económico

Por su claridad e importancia anexamos en este párrafo una


sentencia emanada de la Corte Suprema, que precisa las diferen-
cias entre ambos institutos procesales.
"Santiago, veintitrés de agosto del año dos mil cinco. Vistos:
Se efectúan las siguientes modificaciones al fallo en alzada: a) Se
eliminan los considerandos cuarto, quinto, sexto y séptimo, este
último equivocadamente signado como 5°; b) En su motivación
primera se sustituye la expresión interpone acción de amparo eco-
nómico por formula denuncio en los términos a que se refiere el
artículo único de la Ley N°18.971; c) En su razonamiento segun-
do se reemplazan las voces recurrida, recurrente y acción de am-
paro intentada, por denunciada, denunciante, y denuncia, res-
pectivamente; y d) En el motivo tercero se cambian la expresión
acción intentada por denuncia presentada, y el verbo denunciar
por la frase poner en conocimiento de los tribunales pertinentes.
y teniendo en su lugar y, ademds, presente: 1°) Que, como esta
Corte Suprema ha manifestado reiteradamente, viéndose en la
necesidad en el presente caso de repetir las ideas vertidas en nu-
merosas sentencias recaídas en asuntos similares al que motiva
este fallo, el artículo único de la Ley N°18.971, bajo el título de
Establece recurso especial que indica, ha creado el comúnmente
denominado recurso de amparo económico, apelativo éste que
deriva del procedimiento aplicable a su tramitación; 2°) Que el
inciso primero de dicho precepto prescribe que Cualquier perso-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 257


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

na podrá denunciar las infracciones al artículo 19, número 21, de


la Constitución Política de la República de Chile; el inciso segun-
do dispone que el actor no necesita tener interés en los hechos
denunciados y, el tercero, luego de fijar el plazo en que se debe
interponer -seis meses contados desde que se hubiere producido
la infracción-, de consagrar como formalidad y procedimiento
las normas del recurso de amparo, y de establecer que su conoci-
miento corresponde en primera instancia a la Corte de Apelacio-
nes respectiva, prescribe que, Deducida la acción, el tribunal de-
berá investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a
los autos hasta el fallo definitivo. Los dos incisos finales se refie-
ren, el primero, al recurso de apelación, yel último, a la responsa-
bilidad por los perjuicios causados, si se estableciere fundadamen-
te que la denuncia carece de toda base; 3°) Que, como se advierte
de lo expresado, el recurso o denuncia de que se trata tiene la finali-
dad de que un tribunal de justicia compruebe la existencia de alguna
infracción a la garantía constitucional del número 21 del artículo 19
de la Constitución Política de la República, precepto que, en estric-
to rigor, contiene dos: la primera, consistente en el derecho a de-
sarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la
moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las
normas legales que la regulen. La segunda, conforme al inciso 2°
de esa norma, se refiere a la circunstancia de que el Estado y sus
organismos pueden desarrollar actividades empresariales o parti-
cipar en ellas, sólo si una ley de quórum calificado lo autoriza,
inciso que también dispone que tales actividades estarán someti-
das a la legislación común aplicable a los particulares; 40) Que
cabe además precisar que, para el acogimiento de la denuncia, en los
términos de la Ley N° 18.971, es necesario que el tribunal investigue
y constate la o las infracciones denunciadas, lo que en el presente caso
se traduce en averiguar si existen los hechos que la constituirían, si los
mismos son o no susceptibles de plantearse por la presente vía, y si ellos

258 LIBROTECNlA®
- - - - - - - C A P I T U L O XIV' ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

importan una alteración de la actividad económica de la recurrente -


debiendo existir, en relación con esto último, una relación o nexo
causal-, que es lo que se ha invocado en la especie; 50) Que, en con-
secuencia, no corresponde necesariamente indagar respecto de la ar-
bitrariedad o ilegalidad de la conducta reprochada -pues esto es mds
propio del recurso de protección de garantías constitucionales, esta-
blecido precisamente para dicho objeto y que constituye el matiz
que lo diferencia del presente denuncio-, ya que lo que se debe
determinar es si ésta perturba o no la actividad económica ejerci-
da conforme a las normas legales que la regulen, de quien formula
la denuncia, o de aquella en cuyo interés se efectúa la misma;
6 0 ) Que las ideas anteriormente vertidas constituyen nociones bá-
sicas, y que esta Corte ha debido consignar con frecuencia en sus
sentencias, debido a que parece no entenderse cabalmente la esencia
jurídica del recurso especial consagrado en el referido texto legal;
lo que posiblemente ha ocurrido en el presente caso; 7 0 ) Que,
reiterando lo ya expresado, el artículo único de la Ley N° 18.971
dispone que aquélla que califica como acción especial podrá in-
tentarse ... sin más formalidad ni procedimiento que el estableci-
do para el recurso de amparo ... Como es de toda evidencia, dicha
preceptiva persigue únicamente permitir a quienes deseen formu-
lar una denuncia de esta especie, hacerlo del modo más simple y
rápido No obstante, tales expresiones no pueden entenderse del
modo como ha sido percibido por la Corte de Apelaciones, en
cuanto a que por el hecho de haberse impugnado por vía del re-
curso de protección ... el mismo decreto alcaldicio ... , el presente
denuncio sería improcedente, bajo la premisa de hacer aplicable
el artículo 306 del Código de Procedimiento Penal; 80 ) Que al
resolver de tal manera admitiendo, para el solo efecto de la argumen-
tación, que el artículo 306 del Código de Enjuiciamiento en lo Cri-
minalpudiera considerarse vigente precisamente por la referencia que
hace la Ley N° 18.971 al recurso de amparo -se ha decidido lo con-

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 259


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

trario de todo lo que se ha señalado por esta Corte Suprema, en el


sentido de que la referida acción especial configura una denuncia
y no constituye- y por lo tanto no puede ser utilizada como tal,
un recurso procesal de orden general, destinado a impugnar toda
clase de resoluciones de autoridades administrativas especializa-
das e incluso jurisdiccionales, que éstas pudieran adoptar en el
ámbito de sus respectivas atribuciones, contando generalmente
con los antecedentes del caso, cual es la pretensión formulada en
el escrito de fs. 12. Menos admisible resulta que los propios tribuna-
les confundan instituciones de derecho tan diferentes, haciendo apli-
cación de un precepto legal que, por la propia naturaleza jurídica de
la denuncia en cuestión de que se trata, no admite dicha utilización.
Lo anterior, como se previno, sin perjuicio de que pudiera ser
discutible su actual vigencia; 9°) Que como conclusión de lo ante-
riormente señalado, corresponde manifestar que el artículo 306 del
Código indicado no resulta aplicable en estas cuestiones, por lo que no
puede ser invocado como argumento para desechar la denuncia pre-
sentada, en lo que puede considerarse un verdadero examen de
admisibilidad hecho luego de que se procediera a la vista de la
causa, por la Corte de Apelaciones de esta ciudad; 10°) Que el
tribunal a qua, al resolver la improcedencia de la denuncia, no
emitió decisión sobre si eran efectivos los hechos invocados y si
ellos habían provocado las consecuencias reclamadas en la garan-
tía constitucional invocada; por ser incompatible con lo fallado,
de manera que corresponde que ese órgano jurisdiccional se pro-
nuncie al respecto. En conformidad con lo expuesto y lo que dis-
pone el artículo único de la Ley N° 18.971, se revoca la sentencia
en consulta, de veinticuatro de junio último, escrita a fs. 63, y se
declara que el mismo tribunal de primer grado deberá pronun-
ciarse sobre la materia denunciada. Regístrese y devuélvase. Re-
dacción a cargo del Ministro Sr. Gálvez. Rol N° 3303-2005. Pro-
nunciado por la Tercera Sala, integrada por los Ministros Sr. Ri-

260 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV' ACCIONES CONSTITUClONALES-------

cardo Gálvez, Sr. Domingo Yurac, Sr. Domingo Kokisch, Sr.


Milton Juica y Sr. Jaime Rodríguez Espoz. Autorizado por la Se-
cretaria Subrogante Sra. Marcela Paz Urrutia Cornejo" (Senten-
cia de la Corte Suprema de 23 de agosto de 2005).

5. ACCiÓN DE INAPLlCABILlDAD

5. l. Generalidades

Siguiendo los fallos pronunciados por el Tribunal Constitu-


cional podemos definir la acción o requerimiento de inaplicabili-
dad como aquella acción procesal destinada a obtener del Tribu-
nal Constitucional la declaración de inaplicable de un precepto
legal (en un asunto judicial concreto -gestión-, seguido ante un
tribunal ordinario o especial y que se encuentra pendiente), me-
diante un examen concreto, por el cual es necesario determinar si
tal precepto alegado, de ser aplicado en la gestión pendiente, pro-
duce efectos contrarios o no a la Carta Fundamental.
Es un acto procesal de parte o del tribunal: así lo dice expre-
samente el artículo 93 de la CPR: podrá ser planteada por cual-
quiera de las partes opor eljuez que conoce del asunto. Es de compe-
tencia exclusiva del Tribunal Constitucional. La Corte Suprema
después de la modificación constitucional del año 2005 no tiene
competencia para conocer de esta acción.
Se exige que exista una gestión pendiente. Esto significa que no
se haya dictado sentencia firme o ejecutoriada, y por lo tanto puede
estar la gestión pendiente ante el juez de primera instancia, Corte
de Apelaciones o ante la misma Corte Suprema. Además al utilizar-
se el vocablo "gestión" no se quiere restringir a asuntos contencio-
sos sino además, tiene aplicación para los asuntos no contenciosos.
Esta gestión tiene que estar pendiente ante Tribunal Ordinario o

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 26 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORElU\NA T O R R E S - - - - - - - - -

Especial. No hay duda que cabe dentro de estos vocablos los tribu-
nales que menciona el artículo 5 del COTo Sin embargo la discu-
sión se plantea respecto a los árbitros. Existe cierta doctrina (ROME-
RO SEGUEL y MARTÍNEZ ESTAY) quienes estiman que no puede soli-
citarse la inaplicabilidad en un procedimiento arbitral seguido ante
árbitro arbitrador, por ser estos árbitros, no jueces sino simplemen-
te árbitros; y además señalan que tampoco es posible la inaplicabi-
lidad "debido a que no están obligados a fallar conforme a las nor-
mas, sino que a lo que su prudencia y equidad le dicten". No com-
parto la opinión de los profesores mencionados. De acuerdo a nues-
tro artículo 5 y artículo 222 los árbitros (sin distinguir) son jueces.
Para nuestro ordenamiento jurídico orgánico (que está contenido
en una norma que tiene jerarquía constitucional) los árbitros ejer-
cen jurisdicción: son jueces al igual que los tribunales ordinarios y
especiales. Respecto a la segunda cuestión: fallan conforme a equi-
dad. No veo cual es la razón de no plantear una cuestión de inapli-
cabilidad por inconstitucionalidad. Los árbitros arbitradores si bien
es verdad que fallan de acuerdo a su prudencia y equidad; también
es verdad que no están al margen de la Constitución: deben respeto
y sumisión a ella. No puede un árbitro resolver un asunto "como a
él le plazca". Debe siempre respetar las garantías constitucionales,
formales o materiales. Por lo anterior nada obsta que en una ges-
tión pendiente ante un árbitro arbitrador pueda solicitarse, por cual-
quiera de las partes o por el mismo árbitro, la inaplicabilidad de un
precepto legal contrario a la Carta fundamental siempre y cuando
sea decisivo para la resolución del asunto.
A nuestro juicio, que la Constitución no mencione a los ár-
bitros en el artículo 93 es por que el constituyente los compren-
dió dentro de los vocablos: "tribunal ordinario o especial". Si no
se estima esto último significa que nuestros legisladores descono-
cen la legislación constitucional y procesal constitucional vigente.

2 62 LIBROTECNIA®
- - - - - - - CAPITULO XIV' ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

5.2. Características

• Es una acción constitucional, no un recurso procesal.


• Es de competencia exclusiva y excluyente del Tribunal
Constitucional.
• Esta acción instaura un proceso de constitucionalidad
(VEGA y ZUÑIGA)
• No tiene plazo sino una oportunidad procesal (mientras la
gestión este pendiente)

5.3. Requisitos de procedencia

a) Para que sea procedente la acción de inaplicabilidad es


menester en primer lugar que exista una gestión pendiente ante
otro tribunal ordinario o especial.
b) Es necesario que la petición de inaplicabilidad sea formu-
lada por alguna de las partes del proceso judicial o por el juez que
conoce de la causa.
c) Debe invocarse un precepto legal determinado.
d) Debe fundarse en la contravención de la norma legal con
la Carta Fundamental, y
e) Es menester que la aplicación del precepto legal resulte
decisiva en la decisión final de un asunto.

5.4. Tramitación

En esta materia tenemos que aplicar las normas contenidas en


la Ley Orgánica Constitucional N° 17.997, yel arto 93 de la CPR.
a) Es un procedimiento escrito.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 263


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

b) El Tribunal puede disponer la acumulación de aquellos


asuntos o causas con otros conexos que justifiquen la unidad de
tramitación y decisión.
c) En los casos en que la cuestión que se somete al tribunal
es promovida por la parte en el juicio o gestión judicial en que se
solicita la inaplicabilidad de un precepto legal, las personas natu-
rales o jurídicas que lo promuevan deben señalar en su primera
presentación al tribunal un domicilio conocido dentro del radio
urbano del tribunal. La presentación debe ir patrocinada y suscri-
ta por un abogado habilitado para ejercer la profesión. Las resolu-
ciones que se dicten se notifican por carta certificada a la parte, o
a quien la represente, dirigida al domicilio señalado.
d) Los plazos de días son de días corridos y no se suspenden
durante los feriados.
e) En la vista de la causa deben oírse los alegatos de los abo-
gados, en cuyo caso la relación es pública.
f) El Tribunal puede decretar las medidas que estime del
caso tendientes a la más adecuada sustanciación y resolución del
asunto que conozca.
g) Las sentencias del Tribunal deberán cumplir, en lo perti-
nente, con los requisitos indicados en los números 1° al 6°, inclu-
sive, del art. 170 del Código de Procedimiento Civil.
h) Contra las resoluciones del Tribunal no procede recurso
alguno. El Tribunal, de oficio o a petición de parte, puede modi-
ficar sus resoluciones sólo si se hubiere incurrido en algún error
de hecho que así lo exija. La modificación a petición de parte
debe solicitarse dentro de siete días contados desde la notificación
de la respectiva resolución. El Tribunal se pronuncia de plano
sobre esta solicitud.
i) Corresponde a cualquiera de las salas del Tribunal decla-
rar, sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión siempre
que verifique la existencia de una gestión pendiente ante el tribu-
nal ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal im-

264 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV. ACCIONES CONSTITUClONALES-------

pugnado pueda resultar decisivo en la resolución de un asunto,


que la impugnación esté fundada razonablemente y se cumplan
los demás requisitos que establezca la ley (artículo 93 de la CPR).
j) A esta misma sala le corresponde resolver la suspensión del
procedimiento en que se ha originado la acción de inaplicabilidad
por inconstitucionalidad (artículo 93 de la CPR).
k) El pleno debe conocer y resolver la inaplicabilidad de un
precepto legal cuya aplicación, en cualquier gestión que se siga ante
un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución.

5.5. Fallo del recurso

El Tribunal Constitucional debe "resolver, por la mayoría de


sus miembros en ejercicio", la inaplicabilidad de un precepto legal.
Evidentemente, frente a la presentación de una acción de
inaplicabilidad, el Tribunal Constitucional puede asumir alguna
de las siguientes posiciones:

a) SENTENCIA ESTIMATORIA. Declara que el precepto legal es


inconstitucional y que no puede aplicarse en la gestión concreta.
Estamos frente a una sentencia constitutiva (de la misma opinión
VEGA y ZÚÑIGA) que produce efectos sólo en el proceso o gestión.
Sin embargo, la sentencia estimatoria puede conducir a la decla-
ración de inconstitucionalidad por el mismo Tribunal Constitu-
cional (93 N° 7 de la CPR). En este caso dicha declaración pro-
duce efectos absolutos.
Si el tribunal (ordinario, especial) no respeta la decisión del
constitucional, existirá una sentencia viciada, dictada con infrac-
ción de ley, lo que podrá ser enmendado mediante un recurso de
apelación, casación en el fondo o bien tratándose de los árbitros
arbitradores, a través de un recurso de queja.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 265


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

b) SENTENCIA DESESTIMATORIA. Se ratifica la constitucionali-


dad del precepto legal. El Tribunal Constitucional al desestimar
está declarando que dicho precepto legal es constitucional.

6. LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA QUE CONCEDE


lA lETRA 1) DEL N° 7 DEL ARTíCULO 19 DE lA CPR

El artículo 19 N° 7 señala en su letra i) lo siguiente: Una vez


dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hu-
biere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea
o arbitraria, tendrd derecho a ser indemnizado por el Estado de los
perjuicios patrimoniales y morales que haya suftido. La indemniza-
ción serd determinada judicialmente en procedimiento breve y suma-
rio y en él la prueba se apreciard en conciencia.
El ptocedimiento previo para el ejercicio de esta acción consti-
tucional se regula en el Auto acordado de 10 de abril de 1996 que
reglamenta el procedimiento para obtener la declaración previa al
ejercicio de la acción indemnizatoria que concede la letra i) del nu-
meral 7 del articulo 19 de la Constitución Politica de la Republica.
La solicitud se presenta ante la Corte Suprema dentro del
plazo de seis meses, contados desde que quede ejecutoriada la sen-
tencia absolutoria o el sobreseimiento, dictados en la causa, cum-
pliendo con la ley 18.120, sobre comparecencia en juicio, y debe
ser acompañada, según el caso, con alguno o algunos de los si-
guientes antecedentes:
a) Copia autorizada de la sentencia absolutoria expedida en
favor del solicitante, con sus notificaciones y certificado de en-
contrarse ejecutoriada;
b) Copia autorizada del sobreseimiento definitivo dictado
en la causa, ya sea total o parcial, yen el último caso, con copia de

266 LIBROTECNIA®
-------CAPITULO XIV' ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

las notificaciones del procesado a quien se refiera y certificado de


encontrarse ejecutoriado;
c) Copia autorizada del auto de procesamiento (debemos
entender con el código procesal penal que se refiere a la formali-
zación de la investigación), dictado contra la persona a quien fa-
vorece el sobreseimiento total o parcial a que se ha hecho referen-
cia, con sus notificaciones;
d) Copia autorizada de la sentencia condenatoria de cual-
quier instancia expedida contra quien presenta la solicitud, con
sus notificaciones y constancia autorizada de haber sido apelada o
remitida en consulta;
e) Copia autorizada de la sentencia absolutoria dictada en
virtud de la apelación o consulta a que se refiere el número ante-
rior o de algún recurso deducido para ante la Corte Suprema, con
sus notificaciones y certificado de encontrarse ejecutoriado;
La solicitud que no cumple con las exigencias señaladas en el
numeral precedente, es declarada inadmisible, de plano, por el
Presidente del Tribunal.
La presentación puede adicionarse con otros instrumentos
públicos o privados que se desee acompañar.
De la solicitud se da traslado al Fisco por el término de veinte
días, y transcurrido que sea este plazo, con su respuesta o sin ella, se
envían los autos al Fiscal de la Corte Suprema para su dictamen.
Evacuada la vista fiscal, se ordena dar cuenta de la solicitud
en la Sala Penal de la Corte, lo que debe hacerse dentro de los
quince días desde que sea ordenada.
La Sala puede disponer, si lo estima conveniente o se le soli-
cita con fundamento plausible, traer los autos en relación para oír
a los abogados de las partes, en cuyo caso se agregarán con prefe-
rencia a la tabla ordinaria de la misma Sala.
Para entrar al conocimiento del asunto o para mejor acierto
del fallo, la Corte puede disponer las medidas o diligencias que

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 267


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

estime necesarias. Se puede condenar en costas a la parte vencida,


cuando así lo estime el Tribunal.

7. ACCIÓN DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

La jurisprudencia y la doctrina admiten la existencia de la


acción constitucional de nulidad de derecho público como base de
nuestro Estado de Derecho, donde el juez reconoce, declara o
constata, para mayor certeza y seguridad jurídica del afectado y
terceros, la nulidad ipso iure de los actos administrativos que in-
fringen el Principio de Legalidad o Juridicidad consagrado en los
artículos 6° y JO de la Constitución Política de la República. Es
decir cuando en un acto de la administración del Estado, su dicta-
ción no se ajusta a la forma prescrita en el ordenamiento jurídico,
carece de valor, y por lo tanto los tribunales lo pueden declarar
mediante la acción de nulidad de derecho público.
Los jueces de letras en primera instancia tienen plena com-
petencia para conocer de la nulidad de derecho público de los
actos administrativos por infracción al artículo JO CPR.
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos o en sus
situaciones jurídicas protegidas, por actos irregulares de la Admi-
nistración del Estado, tiene derecho a impugnar la validez de los
actos administrativos en sede judicial. No estamos frente a una
acción popular, porque se exige que haya existido una lesión en el
patrimonio del afectado ( no necesariamente la vulneración de un
derecho sino también de una situación de hecho).
No procede solicitar la Nulidad de Derecho Público de una
resolución judicial, porque respecto de éstas existen los mecanis-
mos propios regulados en los códigos procesales.
Esta nulidad de derecho público puede ser promovida en un
proceso como acción en un procedimiento ordinario (sin perjuicio

268 LIBROTECNIA®
- - - - - - - CAPITULO XIV. ACCIONES CONSTITUCIONALES-------

de aplicarse las reglas del procedimiento de hacienda en casos de órga-


nos fiscales} o como excepción de fondo en un proceso ya iniciado
QARA SCHNETTLER).
Siguiendo al profesor MARTÍNEZ ESTAY podemos señalar las
siguientes características de la nulidad de derecho público:
a) La nulidad de derecho público es una consecuencia di-
recta de la Supremacía de la Constitución, yen concreto de una
de las formas a través de las cuales se logra la limitación del poder,
a saber, la creación de órganos y la atribución de competencias
por parte de la Constitución.
b) Como consecuencia de lo anterior, no hay más órganos
del estado que aquéllos que expresamente contempla la Constitu-
ción, y éstos no pueden llevar a cabo mas funciones que las reco-
nocidas y atribuidas por ésta, ni ejercerlas sino en los términos
establecidos en ella.
c) A raíz de esto, si un órgano del estado realiza actuaciones
fuera de dichos márgenes, éstas no se incorporan al mundo del
Derecho, sino que son meros hechos, y ello no puede ser saneado
por el transcurso del tiempo.
d) El origen de la Nulidad de Derecho Público está en la
Constitución de 1833, época en la que los principios sobre nuli-
dad civil del Código del ramo no estaban vigentes, ni formaban
parte de nuestra tradición jurídica, la que reconocía la existencia
de una nulidad ipso iure.
e) La nulidad ipso iure no es algo propio y exclusivo de nues-
tro Derecho Público. En el Derecho Administrativo español se
consagra la N ulidad de Pleno Derecho, yen el Derecho Adminis-
trativo inglés los actos administrativos dados ultra vires son nulos
de Derecho (void in law).
f) Si la acción de Nulidad de Derecho Público es impres-
criptible, obviamente también lo es la acción destinada a obtener
la reparación del daño causado por el acto nulo, pues accessorium

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 269


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

cedit principali. Además, in maiore minus inest (cui licet quod est
plus, licet utique quod est minus).
Sin embargo, la Corte Suprema en un fallo de 26 de sep-
tiembre de 2007 ha sentenciado que si bien la acción de nulidad
es imprescriptible, no significa que las acciones restitutorias de
carácter patrimonial que son consecuencia de la declaración de
nulidad lo sean, debiendo estas acciones regirse por la prescrip-
ción extintiva del Código Civil.
g) No obstante, la Nulidad de Derecho Público no resulta
aplicable a los jueces. Ello por las siguientes razones: 1) Porque la
función judicial es de auctoritas y no de potestas, por lo que la idea
de limitar el poder no les resulta aplicable a los jueces, pues no son
poder. 2) Porque el fin de la Constitución, la limitación del poder,
se consigue mediante una entidad externa y fuera del alcance del
poder, el Derecho, aplicado por órganos ajenos al poder, los jueces,
quienes dicen el Derecho a través de casos concretos. 3) Porque
además las decisiones judiciales en determinado momento alcan-
zan la cualidad de cosa juzgada, lo que las hace inamovibles.

270 llBROTECNlA®
Bibliografía

Códigos y otros textos legales

• Código de Aguas.
• Código de Comercio.
• Código de Justicia Militar.
• Código de Minería.
• Código de Procedimiento Civil.
• Código del Trabajo.
• Código Orgánico de Tribunales.
• Código Procesal Penal.
• Código Tributario.
• Constitución Política de la República.

Libros y otros textos

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, FERNANDO, Curso de Derecho Procesal,


Editorial Nascimento, Santiago, 1936.
ALVAREZ, DANIEL, Apuntes de clases sobre el recurso de casación en la
forma, Universidad Central de Chile, Antofagasta, 2007.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 27 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - -

BENAVENTE GORROÑO, DARÍO, Derecho Procesal Civil· Juicio Or-


dinario y Recursos Procesales, actualizado por Juan Colombo
Campbell, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2002.
BARAHONA, JosÉ MIGUEL, El Recurso de Queja, Editorial Lexis-
Nexis, Santiago, 1998.
CASARINO VITERBO, MARIO, Manual de Derecho Procesal, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, 2002.
CIUDAD ESPEJo, LUCIANA, Origen y Desarrollo de los Elementos Fun-
damentales de la Casación, Editorial Jurídica de Chile, San-
tiago, 1965.
COLOMBO, CAMPBELL, JUAN, Los Actos Procesales, Editorial Jurídi-
ca de Chile, Santiago, 1997.
CORREA SELAMÉ, JORGE, Recursos Procesales Civiles, Editorial Lexis-
Nexis, Santiago, 2002.
CHAIGNEAU DEL CAMPO, ALBERTO, Tramitación en las Cortes de
Apelaciones, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2002.
DIEZ DUARTE, RAÚL, De la Prueba del Contrato, Editorial Jurídica
Conosur Ltda., 1997.
ESPINOSA SOLÍs DE OVANDO, ALEJANDRO, De los Recursos Procesales
en el Código de Procedimiento Civil, Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 1985.
FERNÁNDEZ GONzÁLEZ, MIGUEL ANGEL, "La nacionalidad en la
Constitución" en Revista de Derecho (Valdivia), dic. 2001,
volumen 12, N° 2, pp. 175-190.
JARA SCHNETTLER, JAIME, La Nulidad de Derecho Público ante la
Doctrina y la jurisprudencia, Editorial Libromar, 2004.

272 LlBROTECNIA®
-----------BIBLlOGRAFIA-----------

MARTÍNEZ ESTAY, JOSÉ IGNACIO, "Algunas reflexiones sobre la nu-


lidad de derecho público", en Documento de trabajo N° 56.
U niversidad de Los Andes, 2003, http://biblioteca. uandes.ell
documentos/
MATURANA MIQUEL, CRISTIÁN, Apuntes de Clases: Recursos Procesa-
les, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 2003.
NOGUEIRA ALcALÁ, HUMBERTO, Derechos Fundamentales y Garan-
tías Constitucionales, tomo 1, Librotecnia, Santiago, 2007.
ORELLANA TORRES, FERNANDO, Manual de Derecho Procesal, tomo
1, Derecho Procesal Orgánico, segunda edición, Editorial Li-
brotecnia, Santiago, 2006.
PAILLAS, ENRIQUE, El Recurso de Casación, Editorial ConoSur, San-
tiago, 1999.
PEREIRA ANABAL6N, HUGo, La Cosa Juzgada en el Procedimiento
Civil, Editorial ConoSur, Santiago, 1997.
PFEIFFER RICHTER, ALFREDO, Apuntes de Derecho Procesal volu-
men VI: "Los Recursos Procesales", Impresos Rancos, San-
tiago 1998.
PIEDRABUENA RICHARD, GUILLERMO, El Recurso de Apelación y la
Consulta, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1999.
RODRÍGUEZ, MONSERRAT, Recursos Procesales en el Código Procesal
Penal Chileno, Memoria de Prueba, Universidad Católica del
Norte, Antofagasta, 2004.
ROMERO SEGUEL, ALEJANDRO, y MARTÍNEZ ESTAY, JOSÉ IGNACIO,
"¿Es posible plantear una cuestión de inaplicabilidad en un
procedimiento arbitral ante árbitro arbitrador?" en http://
www.derecho.uchile.cl/jornadasdp/ponencias.htm

TOMO Iv. RECURSOS PROCESALES 273


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - - -

TAVOLARI, RAÚL, Recurso de Casación y Queja, Editorial ConoSur,


Santiago, 1998.
TAVOLARI, RAÚL, "¿Eliminación de la acción de amparo?", en re-
vista digital La Semana jurídica, 2001, http://www.lexis
nexis.cl/lasemanajuridica/718/article-9880.html
VEGA, FRANCISCO, Y ZÚÑIGA, FRANCISCO, "El nuevo recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad ante el tribunal cons-
titucional. Teoría y Práctica", en Revista Estudios Constitu-
cionales, Año 4, N° 2, 2006, Universidad de Talca y Edito-
rial Librotecnia, Santiago, pp 135-174.

Obras extranjeras

ALSINA, HUGo,juicio Ordinario, Serie Clásicos de Procedimiento


Civil, 2002.
BOITARD, JOSEPH EDOUARD, Lecciones del Proceso Civil, Editorial
Pichon, París 1861.
BONET NAVARRO, ANGEL, Los Recursos en el Proceso Civil Editorial
La Ley, Madrid, 2000.
CARNELUTTI, FRANCESCO, Instituciones del Proceso Civil, Ediciones
Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1973.
COUTURE, EDUARDO, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Edi-
torial de Palma, Buenos Aires, 1958.
CHIOVENDA, GIUSEPPE, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Edi-
ciones Revista de Derecho Privado, Madrid, 1940.
DE LA OLIVA SANTOS, ANDRÉS, Comentarios a la Ley de Enjuicia-
miento Civil, Editorial Civitas, Madrid, 2001.

274 LlBROTECNIA®
-----------BIBLlOGRAFIA-----------

DE VICENTE y CARAVANTES, JOSÉ, Tratado Histórico, Crítico Filo-


sófico de los Procedimientos Judiciales en Materia Civil: Ley de
Enjuiciamiento Civil, Imprenta y Librería Gaspar y Roig Edi-
tores, Madrid, 1858.
DEVIS ECHANDÍA, HERNANDO, Estudios de Derecho Procesal, Edito-
rial Zavalia, Buenos Aires, 1985.
FAlREN GUILLÉN, VÍCTOR, Temas del Ordenamiento Procesal, tomo
II, Editorial Tecnos, Madrid, 1969.
GISBERT POMATA, MARTA, Tratado de la Apelación Civil, Editorial
de Derecho Reunidas, Madrid, 1996.
GÓMEZ COLOMER, JUAN LUIS, La Revisión en el Proceso Penal Espa-
ñol, en www.unifr.ch
GUASP, JAIME, Derecho Procesal Civil, tomo II, Editorial Civitas,
Madrid, 1998.
LOREDO COLUNGA, MARCOS, La Casación Civil, Editorial Tirant
lo Blanch, Valencia, 2004.
MANREsA y NAVARRO, JOSÉ MARÍA, Comentarios a la Ley de Enjui-
ciamiento Civil, Editorial Reus S.A., Madrid, 1929.
MATTIROLO, LUIS, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Madrid,
1934.
MIUAN HERNÁNDEZ, CARLOS, Comentarios a la Ley de Enjuicia-
miento Civil, tomos 1 y lII, Editorial Montecorvo S.A., Ma-
drid 1987.
MONTERO AROCA, JUAN, Los Recursos en el Proceso Civil, Editorial
Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.
MONTERO AROCA, JUAN, y OTROS, Derecho Jurisdiccional, tomo II:
"Proceso Civil", volumen 1o, Editorial J.M, Bosch, Barcelo-
na, 1991.

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 275


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORE LLANA T O R R E S - - - - - - - -

ORTELLS RAMOS, MANUEL, Derecho Procesal Civil Editorial Aran-


zadi, Madrid, 2003.
PARRA QUI]ANO, lAIRO, Derecho Procesal Civil, Editorial Temis,
Santa Fe de Bogota, 1992.
PASCUAL SERRATS, ROSA, El Recurso de Apelación Civil Editorial
Tirant lo Blanch, Valencia, 200 l.
PRIETO CASTRO, LEONARDO, Derecho Procesal Civil Editorial T ec-
nos, Madrid, 1988.
RAMOS MÉNDEZ, FRANCISCO, Derecho Procesal Civil tomo II, Edi-
torial Librería Bosch, Barcelona, 1985.
Rocco, UGO, Tratado de Derecho Procesal Civil Ediciones T e-
mis-Depalma, Buenos Aires, 1983.
SENTÍS MELENDO, SANTIAGO, Teoría y Prdctica del Proceso, tomo
II, Editorial Jurídica Europa-América, Buenos Aires, 1958.
TUllO LIEBMAN, ENRICO, Manual de Derecho Procesal Civil Edi-
ciones Jurídica Europea-América, Buenos Aires, 1980.
VASQUEZ IRUZUBIETA, CARLOS, Tratado de los Recursos Jurisdiccio-
nales, Edisofer S.L., Madrid, 2000.

276 LIBROTECNIA®
Indice

Presentación a la segunda edición .... . . . . . . . . . . . . . . . . 7

CAPÍTULO 1
Los medios de impugnaci6n

1. Aspectos generales ............ . . . . . . . . . . . . . . . 9


2. El derecho de impugnación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3. Características del derecho de impugnación ....... 14

CAPÍTULO II
Los recursos procesales civiles

1. Aspectos generales ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


2. Requisitos o elementos de los recursos . . . . . . . . . . . . 17
3. Fuentes de los recursos procesales ............... 18
3.1. Constitución Política de la República ........ 19
3.2. Código Orgánico de Tribunales ............ 20
3.3. Código de Procedimiento Civil ............ 21
3.4. Regulación en los diversos procedimientos
especiales, relativos a otras ramas del derecho " 22
4. Clasificación de los recursos ................... 31

TOMO IV, RECURSOS PROCESALES 277


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

4.1. Recursos procesales según la finalidad


que persiguen .......................... 32
4.2. Recursos procesales según el tribunal ante el
cual se interponen y cual es el que falla o
resuelve el correspondiente recurso .......... 32
4.3. Recursos procesales según su procedencia en
contra de una mayor o menor cantidad de
resoluciones judiciales ....... . . . . . . . . . . . . . 33
4.4. Recursos procesales según la fuente de la
queemanan ........................... 34
4.5. Recursos procesales según la resolución
objeto de la impugnación ................. 34
4.6. Recursos procesales devolutivos
y no devolutivos ........................ 35
4.7. Remedios y recursos procesales ............. 35
4.8. Recursos procesales principales y por adhesión 35
5. Principios aplicables a los recursos procesales en
nuestro ordenamiento jurídico ................. 36
6. Fines u objetivos de los recursos procesales ........ 37
7. Facultades en virtud de las cuales se conocen
los distintos recursos por parte de los tribunales .... 38
8. Recursos procesales y resoluciones judiciales ....... 39
8.1. Recursos procesales y el estado de las
resoluciones judiciales .................... 41
8.2. Recursos procesales y plazos ............... 42
9. Recursos procesales y competencia .............. 43
10. Recursos procesales y sus efectos ................ 45

Capítulo III
Del recurso de aclaración, rectificación y enmienda

1. Concepto ................................. 49

278 LIBROTECNlA®
----~-- - - -

-----------INDICE-----------

2. Reglamentación............................. 49
3. Denominación ............................. 50
4. Fundamento ............................... 50
5. Naturaleza jurídica .......................... 50
6. Objetivos de esta acción ...................... 51
7. Titular de esta acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
8. Plazo para su interposición .................... 53
9. Tribunal ante el cual se interpone ............... 54
10. Resoluciones contra las cuales procede . . . . . . . . . . . . 54
11. Tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
12. Efectos que produce su interposición. . . . . . . . . . . . . 55
13. Recursos que proceden contra la resolución
que se pronuncia sobre la aclaración, rectificación
y enmienda ................................ 56

Capítulo IV
Del recurso de reposición

1. Concepto ................................. 57
2. Reglamentación............................. 57
3. Denominación ............................. 57
4. Raíz etimológica ............................ 58
5. Antecedentes históricos ....................... 58
6. Fundamento ............................... 58
7. Características.............................. 59
8. Clasificación ............................... 59
9. Resoluciones contra las cuales procede. . . . . . . . . . . . 61
10. Titular del recurso ........................... 62
11. Plazo para su interposición .................... 62
12. Tribunales que intervienen .................... 62
13. Formas de deducir el recurso ................... 63
14. Tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 279


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

15. Efectos de la reposición ....................... 65


16. Fallo del recurso de reposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
17. Situaciones especiales en la reposición ............ 66

Capítulo V
Del recurso de apelación

l. Concepto ................................. 71
2. Reglamentación............................. 72
3. Denominación ............................. 72
4. Raíz etimológica ............................ 73
5. Antecedentes históricos ....................... 73
6. Fundamento y objeto de la apelación ............ 74
7. Naturaleza jurídica de la apelación. . . . . . . . . . . . . . . 75
8. Características.............................. 75
9. Titular del recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
10. Causal de la apelación ........................ 77
11. Resoluciones contra las cuales procede la apelación 78
11.1. Motivos por los cuales se decreta la
improcedencia de la apelación:
Resoluciones inapelables .................. 79
11.2. Razones de la improcedencia de la apelación . . . 80
11.3. Resoluciones inapelables en
materia procesal civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
12. Plazo para la interposición del recurso ............ 82
12.1. Características del plazo para apelar ......... 82
12.2. Plazos especiales de apelación .............. 83
13. Tribunales que intervienen .................... 83
14. Forma de deducir la apelación ......... . . . . . . . . . 84
15. Efectos de la apelación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
15.1. Efecto devolutivo ....................... 86
15.2. Efecto suspensivo ....................... 89

280 LIBROTECNIA®
-------- --- - -

-----------INDICE------------

16. La orden de no innovar . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90


16.1. Reglamentación ........................ 91
16.2. Requisitos para que proceda la orden
de no innovar en el recurso de apelación . . . . . . 91
16.3. Efectos de la orden de no innovar .... . . . . . . . 92
16.4. Oportunidad procesal para deducir
la orden de no innovar ................... 93
16.5. Tramitación de la orden de no innovar ....... 96
16.6. Efectos de la resolución que recae sobre la
orden de no innovar respecto de la apelación .. 97
17. Tramitación de la apelación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
17.1. Tramitación en primera instancia ........... 98
17.2. Tramitación en segunda instancia ........... 102
17.3. Adhesión a la apelación . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 105
17.4. Notificación en segunda instancia .......... , 112
17.5. La prueba en segunda instancia. . . . . . . . . . . .. 113
17.6. La prueba testimonial .................... 114
17.7. Informes en derecho ..................... 115
17.8.Acumulación de recursos ................. 115
17.9. Los incidentes en segunda instancia ......... 116
18. Modos de poner término a la apelación .......... , 116
18.1. Medios directos: El fallo del recurso de
apelación o sentencia de segunda instancia .... 117
18.2. Medios indirectos ....................... 120

Capítulo VI
Del recurso de hecho

1. Concepto ................................. 125


2. Reglamentación............................. 125
3. Denominación ............................. 125
4. Fundamento ............................... 126

TOMO IV RECURSOS PROCESALES 28 1


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

5. Naturaleza jurídica .......................... 126


6. Características.............................. 127
7. Clasificación ............................... 127
8. Oportunidad procesal en la cual se interpone ...... 128
9. Tramitación................................ 128
9.1. Tramitación del verdadero recurso de hecho ... 129
9.2. Tramitación del falso recurso de hecho ....... 130

Capítulo VII
'/ Del recurso de casación

1. Concepto ................................. 133


2. Reglamentación............................. 133
3. Raíz etimológica ............................ 134
4. Orígenes de la casación ....................... 134
5. Características.............................. 136
6. Objeto de la casación ....................... " 136
7. Clasificación ............................... 137
8. Plazo para su interposición .................... 137
9. Escrito de interposición del recurso de casación. . . .. 137
10. Paralelo entre ambos recursos de casación ......... 138
11. El recurso de casación en otros cuerpos jurídicos 141

Capítulo VIII
V Del recurso de casación en la forma

1. Concepro ................................. 143


2. Fundamento ............................... 143
3. Objetivo .................................. 144
4. Características.............................. 144
5. Titular del recurso ........................... 146
6. Tribunales que intervienen .................... 147

282 LIBROTECNIA®
------.- - - - -

-----------INDICE-----------

7. Resoluciones contra las cuales procede. . . . . . . . . . .. 147


8. Plazo para su interposición .................... 148
9. Causales del recurso de casación en la forma ....... 148
10. Análisis particular de las causales del recurso
de casación en la forma ....................... 149
11. Limitaciones al recurso de casación en la forma .... , 158
12. Forma de interponerse la casación en la forma. . . . .. 162
13. Efectos del recurso de casación en la forma ........ 162
14. Tramitación del recurso de casación en la forma .... 163
15. Fallo del recurso de casación en la forma .......... 166
16. La casación en la forma de oficio ............... , 169

Capítulo IX
o/ Del recurso de casación en el fondo

1. Concepto ................................. 173


2. Objeto de la casación en el fondo ............... 173
3. Características.............................. 174
4. Titular del recurso ........................... 175
5. Requisitos que debe cumplir el recurso ........... 175
6. Resoluciones contra las cuales procede. . . . . . . . . . .. 176
7. Causal del recurso ........................... 176
7.1. Análisis de la causal del recurso
de casación en el fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 177
8. El contrato ante el recurso de casación en el fondo .. 178
9. Tribunales que intervienen .................... 180
10. Plazo en el cual se interpone ................... 180
11. Forma de deducirlo .......................... 181
12. Efectos de la interposición del recurso en relación con
el cumplimiento de la sentencia que se impugna 181
13. Tramitación del recurso de casación en el fondo .... 181

TOMO IV. RECURSOS PROCESALES 283


- - - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - - -

13.1. Tramitación ante el tribunal a qua .......... 182


13.2. Tramitación ante el tribunal ad quem ........ 183
14. Fallo del recurso de casación en el fondo .......... 185
15. Casación en el fondo de oficio. . . . . . . . . . . . . . . . .. 186

Capítulo X
v Acción de revisión

1. Concepto ................................. 189


2. Reglamentación............................. 189
3. Antecedentes históricos ....................... 189
4. Fundamento ............................... 190
5. Características.............................. 191
6. Naturaleza jurídica .......................... 192
7. Resoluciones contra las cuales procede. . . . . . . . . . .. 193
8. Causales de la revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 194
9. Titular de la revisión ......................... 197
10. Plazo para interponer la revisión ................ 197
11. Efectos de la revisión '" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 198
12. Tribunal ante el cual se interpone ............... 199
13. Tramitación de la revisión ..................... 199
14. La impugnación del proceso fraudulento por
parte de terceros que no fueron parte en la causa . . .. 201

Capítulo XI
De la acción penal de revisión

1. Generalidades .............................. 203


2. Procedencia de la revisión ..................... 203
3. Plazo y titulares de la solicitud de revisión ......... 206

284 LlBROTECNIA®
-----------INDICE-----------

4. Tribunal competente ...................... . .. 206


5. Formalidades de la solicitud de revisión. . . . . . . . . .. 206
6. Tramitación................................ 207
7. Improcedencia de la prueba testimonial .......... 207
8. Efectos de la interposición de la solicitud de revisión .. 208
9. Decisión de la Corte Suprema ................ " 208
10. Efectos de la sentencia dictada por la Corte Suprema . 209

Capítulo XII
Del recurso de nulidad en el proceso penal

1. Concepto ................................. 211


2. Interposición............................... 211
3. Causales del recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 211
3.1. De acuerdo al artículo 373 procederá la
declaración de nulidad del juicio oral y
de la sentencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 211
3.2. Motivos absolutos de nulidad .............. 212
4. Tribunal competente para conocer del recurso. . . . .. 213
5. Preparación del recurso ....................... 214
6. Requisitos del escrito de interposición. . . . . . . . . . .. 214
7. Efectos de la interposición del recurso ............ 215
8. Admisibilidad del recurso en el tribunal a quo . . . . .. 215
9. Antecedentes a remitir concedido el recurso ....... 216
10. Actuaciones previas al conocimiento del recurso .... 216
11. Admisibilidad del recurso en el tribunal ad quem ... 216
12. Prueba en la nulidad ......................... 217
13. Fallo del recurso ............................ 218
14. Nulidad de la sentencia ...................... 218
15. Nulidad del juicio oral y de la sentencia .......... 219
16. Improcedencia de recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 219

TOMO W RECURSOS PROCESALES 285


- - - - - - - - F E R N A N D O ORELLANA T O R R E S - - - - - - - -

Capítulo XIII
..,/ Del recurso de queja

1. Concepto ................................. 221


2. Reglamentación............................. 221
3. Antecedentes históricos ....................... 222
4. Objeto del recurso de queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 224
5. Naturaleza jurídica del recurso de queja. . . . . . . . . .. 224
6. Características.............................. 226
7. Requisitos para su procedencia ................. 227
8. Plazo para su interposición .................... 228
9. Causales del recurso de queja. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 228
10. Titular del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 229
11. Resoluciones contra las cuales procede . . . . . . . . . . .. 229
12. Tribunales que intervienen .................... 230
13. Requisitos para su interposición ................ 231
14. Tramitación ............................... , 233
15. Efectos del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 235
16. La orden de no innovar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 236
17. Fallo del recurso de queja ..................... 237
18. Recursos que proceden contra el fallo
del recurso de queja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 238

Capítulo XIV
Acciones constitucionales

1. Acción de reclamación por pérdida o


desconocmiento de nacionalidad chilena . . . . . . . . .. 241
1.1. Generalidades .......................... 241
1.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 242
1.3. Tramitación del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 242
2. Acción de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 243

286 LIBROTECNIA®
-----------INDICE-----------

2.1. Generalidades .......................... 243


2.2. Naturaleza Jurídica ...................... 244
2.3. Características esenciales .................. 245
2.4. Tramitación ........................... 246
2.5. Fallo del recurso ........................ 248
3. Acción de amparo ........................... 249
3.1. Concepto ............................. 249
3.2. Características esenciales .................. 250
3.3. Tramitación ........................... 251
3.4. Amparo ante el Juez de Garantía ........... , 252
4. Amparo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 253
4.1. Concepto y naturaleza jurídica ............. 253
4.2. Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 254
4.3. Características ......................... , 255
4.4. Tramitación ........................... 255
4.5. Diferencia entre acción de protección
y amparo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 257
5. Acción de inaplicabilidad ..................... 261
5.1. Generalidades .......................... 261
5.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 263
5.3. Requisitos de procedencia. . . . . . . . . . . . . . . .. 263
5.4. Tramitación ........................... 263
5.5. Fallo del recurso ........................ 265
6. La acción indemnizatoria que concede la letra i)
del N° 7 del artículo 19 de la CPR .............. 266
7. Acción de nulidad de derecho público ........... , 268

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 271

TOMO N RECURSOS PROCESALES 287


,
347.83 066ma t 4 c. 7
OREL~TORRES,FERNANDO , "

Manual de derecho procesal


35604001706850
169505

UTf\i ~U: G. I
-,
J 1:lb2 163

También podría gustarte