Está en la página 1de 94

MOVIMIENTO INDÍGENA NICARAGÜENSE

LÍNEA BASAL
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE NICARAGUA
SEGÚN SU ASCENDENCIA EN LAS REGIONES
PACÍFICO, CENTRO NORTE Y CARIBE (RAAS)

Elaborado por:
Rafael Casanova
Roberto Macias

Revisado por:
Martínez Gaitán Guillermo
Dirigentes y Líderes de los Pueblos Indígenas
de Nicaragua

Managua, julio a de noviembre de 1999


INDICE

TITULO PAGINA

I.- INTRODUCCIÓN 3-4

II.- MARCO CONCEPTUAL 5- 7

III.- OBJETIVOS 8

IV.- METODOLOGÍA 8- 11

V.- ORIGEN E IDENTIDAD 12- 31

VI.- FAMILIA INDIGENA 32- 49

VII.- SITUACION DE SALUD INDIGENA 50- 57

VIII.- CONOCIMIENTO AUTOCTONO EN SALUD 57- 60

IX.- HABITOS Y COSTUMBRES 60- 62

X.- ECONOMIA INDIGENA 62- 65

XI.- ASPECTOS GEOGRAFICOS 65- 66

XII.- POBLACIÓN INDIGENA 66- 67

XIII.- INFRAESTRUCTURA 67- 71

XIV.- ATENCION ESTATAL EN SALUD 72- 76

XV.- INDICADORES 76- 79

XVI.- CONCLUSIONES PARTICULARES 79- 82

XVII.- RECOMENDACIONES 82- 83

BIBLIOGRAFIA 84

ANEXOS 85- 92

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 1


Línea Basal de los Pueblos Indígenas 2
Línea Basal, Pueblos Indígenas, OPS/OMS, MINSA,
Movimiento Indígena Nicaragüense. Julio 1998-
Noviembre 1999
Numero de ejemplares impresos:
Editorial:

Elaborado por:
Casanova, Rafael, Historiador
Macias, Roberto, Médico y Salubrista

Revisado por:
Martínez Gaitán Guillermo, Médico y
Salubrista

Dirigentes y Líderes de los Pueblos Indígenas


de Nicaragua

Este documento fue elaborado gracias a la asistencia técnica y financiera de la Organización


Panamericana de la Salud en Nicaragua, la participación del Punto Focal para las Comunidades
Indígenas del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua, la focalía del Movimiento Indígena y la
participación de los lideres y representantes de los Pueblos Indígenas de Nicaragua

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 3


AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LOS COLABORADORES:

Pacífico:

Coordinadora Nicarao:
Juan Sotero Torrez Quedo Territorio Masaya
Salatiel Aguirrez Peñas Justo Pastor Ramos
Evi Palma Victor Justo Rufino Gutierrez
Reyna Reyes Santos Mercado
Victor Martínez
Director del SILAS de Masaya
Dictor de los Centros de Salud de cada pueblo

Territorio de León y Chinandega:


Osman Salinas
Teresa Alina Rojas
Blanca Rosa Narvaez
Edmundo Bervis
Francisco Romero Sanchez

Centro Norte:
Coordinadora Diriangén
Matilde Ramos
Federico López
Mario Hurtado
Isidro Pérez
Thomas Hernández

Coordinadora Chorotega:
María Elena Diaz
Fernando Pozo
Alejandro Rodríguez
Domingo Pérez Videa
Miguel Martínez

Miskitos y Sumos del Bocay:


Ulises Fernández
Deris Dixon

RAAS
Fermín Chavarría
René Cassel
Ignacio Lavonte

Grupo coordinador por el Movimiento Indígena:


María Jose Mendoza Galán
Rigoberto Mendoza Briceño
Julio Cesar Collado
Aminadad Rodriguez

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 4


I. INTRODUCCIÓN

El presente documento es el resultado del primer estudio definido para tener un primer
acercamiento a la situación de salud de los Pueblos indígenas de Nicaragua, en el marco de la
Iniciativa de Salud para los Pueblos Indígenas de las Américas (SAPIA) y ha sido posible por la
Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de Nicaragua,
para con el Movimiento Indígena de Nicaragua (MIN).

En este documento se describen los resultados de la realidad en que viven las comunidades de
los Pueblos Indígenas, tradicionalmente ocultas por las cifras generales de la población y por el
supuesto de que la población del país tiene un comportamiento, expresión y necesidades
homogéneas, sumado a la tradición de considerar al indígena como parte del folklore y como tal
dar su situación como algo “sine qua non” con su identidad, provocando que sus voces se
escuchen de forma apagada, tenue y fatalmente inmutable.

Los testimonios que conforman este estudio reflejan la tenacidad por sobrevivir y el potencial
humano que los indígenas poseen, un capital que vale la pena promover para el desarrollo
nacional y como un acto de justicia histórica. Son analizadas y descritas la familia, sus
conocimientos autótonos, sus hábitos y costumbres, su economía, los aspectos geográficos que
los definen, la población, su infraestructura y cual es la atención que le brinda el estado a su
salud.

Al final de Octubre, mientras efectuábamos el análisis de datos, toda Nicaragua fue azotada por el
huracán MITCH, y dañó grandemente el territorio norte y el Departamento de Rivas, haciendo
retroceder la economía nacional unos 30 años. Las comunidades indígenas fueron dañadas
grandemente, en especial las ubicadas en las riberas del Río Coco, las que fueron totalmente
arrasadas y sus pobladores quedaron en situación lamentable, igual que las de Jinotega, Madriz,
parte de León, Rivas y Matagalpa. Por eso, al leer la situación descrita, debe tomarse en cuenta
que ahora la situación es peor.

El Movimiento Indígena Nicaragüense, el Ministerio de Salud y la OPS/OMS consideran que la


información reflejada en este documento constituye una herramienta muy importante para poder
definir de manera más objetiva acciones en salud que beneficien nuestra Población Indígena
Nicaragüense haciendo realidad lo expresado en la Constitución Nicaragüense.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 5


II. MARCO CONCEPTUAL

La aplicación u orientación de un marco conceptual resulta complejo, en tanto se abordan


distintas dimensiones tales como Salud, Cultura, Identidad, Historia, Economía y Sociedad. No
obstante todas han sido ordenadas en función de lo que cada una de ellas representan para el
desarrollo, cuido o preservación de la salud.

2.1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Los Pueblos indígenas y étnicos del Mundo han evolucionado en la forma de presentar sus
demandas históricas, expresada en su unidad de criterios; este esfuerzo mundial ha incidido en el
reconocimiento de los valores y derechos ancestrales por distintos organismos e instituciones
internacionales. Ejemplo de estos reconocimientos son:

La creación del Grupo de Trabajo para la Promoción y el Desarrollo de la Medicina Tradicional”,


con la finalidad de aprovechar el conocimiento autóctono y promover el uso de la medicina
alternativa, recomendando la incorporación de agentes de medicina tradicional como aliados
importantes en los esfuerzos por mejorar la salud de la comunidad (OPS/OMS, 1978).

Reconocimiento a los indígenas como nación, tomando en cuenta sus derechos ancestrales de
posesión sobre sus territorios, fortalecido con la cosmovisión de cada Pueblo quienes dominan y
preservan la relación armónica Hombre Naturaleza (Organización Internacional del Trabajo,
revisión del convenio 107 y aprobación del convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes). Este hecho se reafirmó en la “Cumbre de la tierra” ante el peligro
eminente, de llegar a un Estado critico por la acción del despale indiscriminado de las reservas
forestales que pondrían en riesgo la existencia de la humanidad, logrando aprobar la agenda
ambiental y la creación de los corredores biológicos mesoamericano.

La firma de jefes de estado y de Gobiernos de Iberoamérica del Convenio Constitutivo del Fondo
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina, con el objetivo de apoyar los
procesos de auto desarrollo de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de América
Latina y orientar formas propias y autónomas de organización de los pueblos indígenas en todos
sus niveles (26 julio/92). Fortalecieron esta decisión la declaración del “Año de las Poblaciones
Indígenas del Mundo”(1994) y posteriormente del “Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo” (1994-2004) (Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas).

En este mismo sentido la aprobación de la Resolución V, que refleja la voluntad de los Gobiernos
Miembros de promover la Iniciativa: “Salud de los Pueblos Indígenas de las Américas” (28 de
septiembre de 1993, en la XXXVII Reunión del Consejo Directivo de la Organización
Panamericana de la Salud) y la promoción del acceso equitativo a servicios básicos de salud y el
propósito de reducir la mortalidad infantil y la mortalidad materna, además del compromiso de
desarrollar reformas, entre otras para alcanzar las metas de acceso, equidad, no discriminación a
servicios básicos a grupos tales como los pobres, discapacitados e indígenas, a través de
infraestructura, financiamiento, garantía de calidad en los servicios, y mayor participación de los
actores sociales y los Organismos no gubernamentales (1994, Marco de la “Cumbre de las
Américas”).

Todo este contexto internacional autoriza, permite y exige la promoción de la salud indígena, para
lo cual la “Iniciativa de Salud para los Pueblos Indígenas de las Américas (SAPIA)” es una guía a
seguir, tomando en cuenta que el proceso histórico ha determinado una desigualdad en la atención

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 6


de la salud indígena y que las acciones puramente médicas no son capaces de resolver el
perfil epidemiológico, por lo que se hace necesario un abordaje integral, mas allá de la prestación
de servicios de salud, incluyendo el conocimiento y prácticas tradicionales, cuando sea posible y
pertinente, organizando un “sistema local de atención” propio de las comunidades indígenas,
integral y holístico.

La década de 1960 con el auge de la Historia social (iniciada en los años 30) y un nuevo enfoque de
la Salud Pública. La primera orientada a describir e interpretar el que hacer de los entes colectivos,
al hombre común, etc. y no a las grandes personalidades como se había hecho hasta entonces y
en el segundo caso, la historia de la Salud Pública que incorpora dentro de sus temas problemas
de grupos sociales, de género, de grupos minoritarios, el medio ambiente, etc.1tubo una
importancia global

Contradiciendo a Frante Fanon que reconoce como cultura lo realizado por las elites, “La cultura
nacional, conjunto de esfuerzos hechos por el pueblo en el plano del pensamiento para describir,
justificar y cantar la acción a través de la cual el pueblo se ha constituido y mantenido”.2 y
retomando lo planteado por Carrine Brawin al citar a Herodoto de que “ninguna persona en su sano
juicio se burlaría de las costumbres establecidas desde tiempo remoto por nuestros pueblos”
considerándolo como atrasado y hasta ridículo, el rico universo de creencias, mitos, hábitos y
costumbres y demás tradiciones que todavía preservan los grupos minoritarios.

2.2. EL CONTEXTO NACIONAL

En Nicaragua, la aplicación de la “Iniciativa de Salud para los Pueblos Indígenas de las Américas
(SAPIA)” ha originado un intercambio y cooperación entre el Ministerio de Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y el Movimiento Indígena de Nicaragua, con vistas a abordar y enfrentar
la situación de salud de los Pueblos Indígenas de Nicaragua, en un marco de respeto a la cultura y
sistemas tradicionales de atención.

Desde 1996 se había planteado la necesidad de describir algunos aspectos de la realidad que
permitan el desarrollo de actividades de salud en coordinación con los servicios de salud del
Ministerio de Salud pero, tomando en cuenta la especificidad de cada pueblo. Para contar con una
imagen inicial se planteó la necesidad de contar con una investigación de campo (línea de base),
que permitiera elaborar indicadores del estado actual de la salud indígena. Esta investigación
responde a esas expectativa en cuanto a los criterios generales y algunos particulares cuyo uso
posterior permitirá evaluar el curso que la salud indígena lleve.

Retomando los postulados establecidos en el Convenio 169, que define a los pueblos en países
independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban
en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la
colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas, o parte de ellas, así mismo la consciencia de su identidad indígena; se reconocen tres
elementos muy importantes y que constituyen parte del análisis en este trabajo:

Indígena: Toda persona que se declare miembro de una comunidad compuesta por
descendientes de los pobladores precolombinos de un territorio que forma parte de Nicaragua
actual. También se aplica a los descendientes de indígenas africanos que, siendo traídos como
OPS/OMS Reforma sanitaria en perspectiva histórica en América Latina y el Caribe (S.P.T.) Washington D. C. 1995. P. 5. Convenio 169 OIT,
Carinne Brawin, Ana Concepción de otras culturas P. 3, 8 y 9.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 7


esclavos, lograron establecer comunidades con una identidad particular en el territorio
caribeño de Nicaragua; a este grupo pertenecen los Garífonas.

Comunidad indígena: Localidad tradicionalmente reconocida como formada por personas cuyo
origen es la población descendiente de los pobladores precolombinos de Nicaragua. El
reconocimiento es por tradición oral.

Pueblo Indígena: Grupo de comunidades indígenas que tienen una raíz común aunque
geográficamente no estén juntos.

Angel Sánchez Viezca en su ensayo sobre la salud de Nicaragua (1995) aborda el problema del
medio ambiente3, analiza el impacto que tuvieron las políticas neoliberales del 90 en adelante, en
el campo de la Salud en sectores populares, obreros, mujeres, etc., pero no aborda el problema o
los impactos de estas políticas con respecto a las pueblos indígenas.

Con respecto a lo sociocultural, el problema es mucho más amplio, desde los aportes de Squier
en el siglo pasado4. Distintos autores han abordado el tema en tiempos diferentes y desde
ángulos opuestos tales como los trabajos históricos de Dávila Bolaños 5. Los recientes estudios
de Jefrey Gould en donde desenmascara el discurso civilizador excluyente de las elites en el Siglo
XIX y XX y la supervivencia de los indígenas en Nicaragua.6 La tesis inédita de Rafael Casanova
quien en uno de sus capítulos (“La Utopía de los Vencidos”) demuestra la sobrevivencia de
valores tradicionales, resistencia cultural de las Comunidades del Pacífico ante el avance
“civilizador” del mundo ladino7.

La preocupación de Carlos Mántica en su obra “El Habla Nicaragüense y otros ensayos”8, es


demostrar como sobreviven lenguas ancestrales como el nahualt en el mismo modo de hablar y
léxico nicaragüense, un castellano permeado por modismos y expresiones de las lenguas
autóctonas. Finalmente no se puede obviar la última obra de Romero Vargas "Las Sociedades
del Atlántico en el Siglo XVIII". Un valioso y sensible aporte para comprender la evolución muy
particular y la cultura de las sociedades del Atlántico en esa época9.

Véase: Angel Sánchez Viezca Ensa yo sobre la Salud en Nicaragua. La realidad más allá del discurso liberal (folleto) (SPI). Managua 1995.
Véase: George E. Squier. Nicaragua, sus gentes y sus paisajes. Educa San José CR. Caps. V y VII.
Alejandro Dávila Bolaños. Nicaragua preshispánica. Centro Nacional de Medicina Popular Tradicional. Estelí (SF).
Jeffrey Gould “Nicaragua Mestiza, más allá del Mito” En: Encuentros con la Historia. UCA. Managua 1995, P. 265-280
Rafael Casanova Fuertes: Los conflictos políticos y Sociales entre 1845 y 1849 en Nicaragua. U.C.R. San José, CR. 1992. Caps. IV y V.
Carlos Mántica. El habla Nicaragüense y otros Ensayos. Libro Libre. San José CR. 1989.
R. Romero Vargas. Historia de la Costa Atlántica. Managua. CIDCA-UCA. 1996. 172 Ps.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 8


III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Establecer cual es la situación actual en salud que presentan los pueblos Indígenas de Nicaragua
desde su cosmovisión, relacionadas con las condiciones políticas, económicas y sociales y
culturales de su entorno que permitan definir estrategias de intervención a través de una línea de
base.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar actividades comunes en los estilos de vida que tienen arraigo en el origen, identidad
y cultura de los pueblos indígenas.

2. Identificar algunas formas tradicionales de atención a la salud que practican los Pueblos.

3. Identificar necesidades básicas insatisfechas.

4. Presentar los indicadores básicos que caracterizan la situación actual de salud de los
Pueblos Indígenas.

5. Elaborar un documento “línea basal de salud de los Pueblos Indígenas de Nicaragua”, como
instrumento que oriente y permita controlar las estrategias del Movimiento Indígena de
Nicaragua en el campo de la salud.

6. Elaborar lineamientos orientadores generales y específicos para los Pueblos.

IV METODOLOGÍA.

El estudio desarrollado desde el punto de vista descriptivo, interpretativo, con elementos socio
culturales, socio históricos, no cuantitativa, está basado en el testimonio de los sujetos de
estudio.

En el ámbito local se hizo énfasis en procurar la participación de los diferentes grupos de


indígenas de forma que no quedaran fuera de la muestra y permitiera conocer y comparar la
situación de todos y las especificas de cada pueblo indígena, debido a que en los datos oficiales
no existe una diferenciación entre indígenas y no indígenas, lo que oculta y diluye la imagen de los
problemas de salud específicos de los indígenas y porque además se hace necesario resaltar los
aspectos propios que influyen en la salud indígena,

UNIDAD DE ANALISIS:

4.1 UNIVERSO Y MUESTRA

El Universo considerado estuvo constituido por todos los pueblos indígenas del Pacífico, Centro
Norte y Caribe ( RAAS), con excepción de la Región Autónoma Atlántico Norte por no haber
condiciones ante la presencia de conflictos armados.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 9


La muestra, considerada representativa, estuvo conformada por los pueblos y comunidades
indígenas que cumplieran con los siguientes criterios:

a.- Organización que asegura la actividad de recolección de datos.

b.- Representatividad de la comunidad como indígena.

c.- Ausencia de conflictos armados que dificultaran la movilidad.

d.- Capacidad de manejar proyectos de salud en el futuro.

e.- Participación en el Movimiento Indígena.

Cada Región del país cuenta con una entidad coordinadora del Movimiento Indígena, que se
encargó de hacer la selección de Pueblos y comunidades. Posteriormente se procedió a la
selección de los participantes como individuos, estableciendo criterios para los mismos, los
cuales fueron para dos clases de participantes: Facilitadores y los Informantes clave.

Criterios de selección utilizados para escoger a los participantes en la muestra:

A) Permanencia y domicilio en el pueblo indígena.

B) Conocimiento e involucramiento en actividades de salud tradicional.

C) Participación en actividades de organización de la comunidad o liderazgo reconocido en


aspectos a incluir en la recolección de datos.

D) Residencia en localidades con mayor organización propia del Movimiento Indígena.

Como informantes claves se seleccionaron a los lideres indígenas poseedores de conocimientos


el que hacer comunal y algunos trabajadores de la salud. Para la labor de facilitadores se
seleccionaron a maestros de la comunidad, o personas con buen nivel académico.

En resumen se seleccionaron 15 indígenas por cada Pueblo, siendo en total 165 los
seleccionados como informantes clave. También se seleccionaron a 33 “facilitadores” los que
condujeron la participación y recolectaron la información por escrito para su posterior
procesamiento.

Para la realización de las actividades de recolección de información se procedió a efectuar


reuniones de 16 horas (dos días) en cada pueblo seleccionado, empleando la técnica de grupo
focal, para cada tema a investigar. Debido a la dificultad de volver a llegar a las comunidades se
hizo un esfuerzo por abordar en esos dos días varios temas, algunos de estos temas por todos
los participantes y otros trabajados por cada grupo y luego fueron concensuados con los
participantes.

Las Localidades seleccionadas para los talleres en grupos de análisis y recolección de datos
sobre salud indígena fueron:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 10


LOCALIDAD DEL TALLER* COMUNIDADES PARTICIPANTES PUEBLO INDÍGENA
REPRESENTADO
León, Casa Comunal Indígena. Sutiaba Hokan xiu
Auditorio de la comunidad Indígena
de Sutiaba
Somoto, Casa Comunal Indígena. San Lucas, Santa Bárbara, Chorotegas del norte
Oficina de la Comunidad Indígena Telpaneca, Mozonte
de Somoto San José de Cusmapa.
Matagalpa, Casa Comunal Matagalpa. Matagalpas
Indígena, oficina de la Comunidad
Indigena Matagalpa.
Rivas, Ometepe, Casa comunal Las Salinas de Nahualapa, Nahualt
Urbaite la Pilas. Oficina de la Ostional, San Jorge, Urbaite-Las
Comunidad Indígena Pilas, Veracruz del Zapotal.
Jinotega, Casa del Movimiento Sébaco, Muy Muy, Jinotega. Nahualt del norte
Comunal
San Andrés de Bocay, Puesto Chiminka, Tuburus, Aniwas, Mískitos del río Coco/Jinotega
médico. Walakitan, San Andrés.
San Andrés de Bocay, Puesto de Amak, San José, Awasuás. Mayagnas del norte/Jinotega
radio.
Karawala, Casa Comunal. Karawala. Mayagnas del Caribe

Sandy Bay Sirpi, Centro Escolar Sandy Bay, Barra del Río Grande, Mískitos del Caribe
Walpa, Kara.
Orinoco, Centro Escolar. Orinoco, Marshall Point. Garífonas del Caribe de Nicaragua.

Rama Kay, Centro Escolar Rama Kay. Ramas.

Masaya, Restaurante el Paraje. Monimbó, San Juan de Oriente, Chorotegas del Pacífico
Nindirí.

*Ver mapa en anexos

El cumplimiento de esta programación fue del 100 % aunque con cierto atraso en algunos casos;
los talleres se efectuaron en los meses de Junio, Julio y Septiembre de 1998.

4.2.- INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN.

La recolección de datos se basó en un cuestionario (ver anexo) donde se expresan las preguntas
que orientaron la discusión de los grupos. El cuestionario presentó modificaciones ampliando la
opinión de los participantes desde su cosmovisión. Los acápites del cuestionario arrojan datos
que, agrupados permiten las conclusiones descritas mas adelante y que se definen en los
siguientes capítulos de:

A) Origen, identidad y cultura indígenas.


B) Situación de la salud indígena.
C) Situación económica y organización social.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 11


D) Situación de la mujer indígena.
E) Visión indígena de la ecología y el ambiente.

4.3.- PLAN DE ANALISIS DE LA INFORMACION

El plan de análisis consistió en tratar las respuestas de las preguntas por separadas y luego
agrupándola en lotes de preguntas relacionadas con el tema a analizar, de los ya descritos. Los
datos así procesados se definieron según los siguientes criterios:

1. Exponer los datos en forma de resumen y en cuadros en correspondencia con la


característica de cada capítulo.

2. Iniciar el procesamiento de datos en el siguiente orden: 1er. Región del Pacífico, 2do. Región
Norte Centro, 3ro. la RAAS.

3. Exponer los resultados en correspondencia de las características del capítulo por origen o por
territorio o con la combinación de ambos elementos.

4. Presentar los resultados en un informe final general.

4.4 PLAN DE TRABAJO

El análisis de los datos se hizo con la participación de un historiador y de un médico con Maestría
en Salud Pública los cuales fueron presentando a las instancias del Movimiento Indígena,
OPS/OMS y Ministerio de Salud sus respectivos avances.

Una vez finalizado el borrador fue revisado por un experto en Salud Pública para adecuar las
observaciones expresadas por las diferentes instancias que no se habían integrado, en
coordinación con los miembros del equipo central del Movimiento Indígena que actuaron como
facilitadores y de representaciones de los pueblos indígenas del Centro Norte y pacífico para su
validación final.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 12


V.- CONCLUSIONES SOBRE ORIGEN, IDENTIDAD, CULTURA Y FORMAS
ORGANIZATIVAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS SEGUN SU ASCENDENCIA:

5.1. PUEBLO INDIGENA ASCENDENCIA NAHUALT (RIVAS)

Las comunidades ubicadas en el Departamento de Rivas: Veracruz del zapotal, Salinas de


Nahualapa, Urbaite las Pilas, Nancimí, Ostional y San Jorge se consideran de origen Nahualt.

En la cultura de las comunidades indígenas de Rivas pesa grandemente la influencia de España y


el mundo. A continuación se presentan las siguientes características:

Lengua o dialectos:

Sometidos a la represión que le impusieron los colonizadores, que incluyó la prohibición del uso
de la lengua Nahualt, la aceptación de una religión, el esfuerzo por radicar la cultura por
considerarla ligada a las “prácticas paganas”, etc. actualmente sólo conservan vocablos de lo que
fue su lengua que son parte del uso común en el resto de la población nicaraguense

Celebraciones tradicionales:

Estas están ligadas principalmente a la religión católica, como parte de la transculturizacion que
les impuso a estos pueblos esta religión que les impedía ejercer la practica de otras ceremonias
por considerarlas como brujerías o ritos satánicos

La dieta:

Aunque predominancia la cultura indígena en la presencia de abundantes platos y bebidas


derivadas del maíz o de raíces autótonas, existe una mezcla con productos de origen europeo
como el arroz, la cebolla, etc o la crianza de animales domésticos (ganado y aves de corral) y el
consumo de pescado en los pueblos de Salinas de Nahualapa y Ostional u otras variedades de
mariscos como en San Jorge y Urbaite las pilas se consume pescado del lago cocibolca.

La propiedad:

La propiedad comunal, es uno de los valores más estrechamente ligado a la cosmovisión


indígena, es decir, los identifica una forma de propiedad diferente que los mantiene en armonía
con la madre naturaleza. El reconocimiento de la identidad es otro aspecto importante en la vida
comunal ya que define el tipo de relación entre los miembros del pueblo, el reconocimiento de
pertenencia y origen. Los elementos fundamentales que los diferencian con el resto de población
están basados en:

• El territorio comunal,
• El poder comunal,
• El trabajo comunal

También hay elementos complementarios como:

Formas de producción:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 13


En estas predomina el cultivo de maíz, crianza de animales, la pesca en algunos pueblos y la
recolección de frutas,

En lo producido se establece el intercambio igualitario que tiene similitud al casi desaparecido


trueque pero que consiste el la ayuda mutua familiar principalmente con el intercambio de
alimentos

Organización:

La organización tradicional está explícita de forma más clara en Veracruz, en donde existe el
Consejo de Ancianos mejor conocido como “El Monéxico”, máximo organismo de consulta de la
junta directiva para la toma de decisiones y resolución de problemas.

En Urbaite las Pilas, Salinas de Nahualapa, Ostional, Veracruz del Zapotal San Jorge y Nancimi
se observan la presencia de Juntas Directivas las que tienen entre otras funciones, representar al
pueblo, gestionar programas de beneficio comunal, elaborar y ejecutar planes de trabajo, dirigir
todas las actividades que el pueblo desarrolla en el aspecto cultural, económico, social etc.

Todo el trabajo de la junta directiva es apoyado por comisiones de trabajo, las que se organizan
de manera que representen a cada uno de los sectores de la población indígenas como mujer
indígena, jóvenes, educación, salud, comisión jurídica, medio ambiente, identidad y cultura.

La elección de autoridades tiene carácter electivo, basado en cualidades de los individuos,


generalmente en casi todos los pueblos los criterios de selección para optar a un cargo de
dirección tienen similitudes entre los que se mencionan,

• Ser nativo de la comunidad,


• Tener liderazgo, dedicación al trabajo

En el pueblo de salinas de nahualapa la elección se realiza mediante la formación de ternas, las


que participan en un proceso de elecciones con el voto secreto a través de boletas, en los otros
pueblos la lección se realiza por medio de asambleas con convocatoria abierta donde los
participantes seleccionan y eligen a los dirigentes

Entre los mitos, existen creencias de origen indígena sobre las causa de las enfermedades y que
no son curadas por lo médicos:

• Las de origen superior, por ejemplo, las manchas en la cara son causadas por los eclipses
lunares.
• Personas dotadas de poderes, por ejemplo y al igual que los primeros habitantes del territorio
creen que la vista de algunas personas puede causar daños a la salud como la caída de la
mollera en los niños
• Por descuido de los padres, por ejemplo el empacho, es producido por sustos de la mama o
el niño cuando lo están amamantando, este tipo de enfermedades no las curan los médicos
• El sistema de maleficios y protecciones es mixto. El mapachín, el macuá, y el mal aire de
origen autóctono se encuentra ligados al mundo hispano, tales como la cruz de ceniza y el
muñeco con alfileres, la oración del puro. Como protecciones se menciona el tomar las cosas

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 14


con la mano izquierda, usar ropa interior al revés, mantener en la casa hierbas como
ruda, albahaca, sabila, usar una reliquia con la magnifica (oración), usar un anillo de acero 10

5.2. PUEBLO INDIGENA DE ASCENDENCIA CHOROTEGA (Monimbó, Nindirí, San Juan de


Oriente)

Los Pueblos Indígenas San Juan de Oriente, Monimbó y Nindiri ubicados en el departamento de
Masaya, se consideran de ascendencia chorotega bajo sus ramificaciones Mangue y Dirianes,
asentada en la región del Pacifico, basados en estudios de cronistas como Oviedo11 y algunos
historiadores como Julián N. Guerrero.12

Lengua o dialectos:

La lengua era el Nahual, la misma se perdió parcialmente a través del tiempo a pesar de la
resistencia frente a la conquista española, ya que esta persiste a través de vocablos que son
utilizados entre la población, aunque la lengua existe en otras naciones indígenas hermanas, por
lo que se debe recuperar.

Celebraciones y tradiciones:

Las comunidades abordadas en Masaya son hispano parlantes como las demás, pero hay
algunas prácticas (según los datos) que distinguen a estas comunidades del resto de pueblo
indígenas del pacífico:

El sistema de maleficios y protecciones es mucho más denso predominando en la práctica de


protecciones lo indígena (ruda, sábila, etc.)

Su riqueza cultural, es expresada en Monimbó, como la cuna de la cultura y el Folklore de


Nicaragua representada en la base de la danza autóctona. Los rituales y vivencias de la época
antigua han sobrevivido a través de una mezcla de danza autóctono y el mestizaje.

Las festividades donde se expresa esta cultura son:

§ Fiesta de San Sebastián.


§ Fiesta de la Cruz.
§ Fiestas de la Virgen de la Asunción (Por salvar a los indígenas del exterminio por la
erupción del Volcán Santiago).
§ Fiestas de San Jerónimo, Patrono de los Masayas, donde hay un derroche de
expresiones culturales que duran dos meses aproximadamente, cada fin de semana se
dan bailes de inditos, mestizaje, lujosas, etc. Baile de diablitos, Torovenado del Pueblo,
Torovenado de la Toribio, Torovenado de la rama. En el propio Pueblo se elige la india
bonita, tradicion que ha sido asumida por la alcaldia de esta ciudad, por esta razón
eligen la india bonita, la reina de las fiestas patronales a nivel de todo Masaya.
§ Fiesta de San Lázaro. (Protector de los Perros).

La cantidad de hechizos son muchos y nos limitamos a mencionar algunos por que además de ello son comunes, tanto en el Pacífico como en el Centro Norte:
Sapo con tira roja, muñeco con alfileres, sapo en la barriga, el pintado, mapachín, tierra de panteón, el amarre, oración del puro, oración del caite, mal ave
macas. Esto es extensivo a las protecciones: Anillo de acero, levantar las cosas con la mano izquierda, etc. Desafortunadamente no se dice en los datos ni
para que sirve el hechizo ni para que sirven las protecciones.
Véase: Oviedo y Valdez “Nicaragua en los cronistas de Indias” Banco de América. Managua. 1976. 579 Ps.
Guerrero, Julián N. Monografía de Masaya. Managua (SPI) 1965 241 Ps.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 15


§ Las ceremonias religiosas se ve mas acentuadas en la bendición de los granos
dedicada a San Isidro Labrador.
§
En el Pueblo indígena de Nindirí, recopila en un museo piezas arqueológicas de distintas épocas
de la historia.

En este Pueblo celebran las fiestas de Santa Ana, expresa un sincretismo religioso, en ella se
presentan rituales, la danza de los Chinegros, acompañada de Danzas autóctonas y bailes
folklórico.

En el Pueblo indígena de San Juan de Oriente, se celebra las fiestas, iniciándose con la
organización de ferias donde se exponen todo la cultura a través de las artesanías.

Para todos los Pueblos indígenas, se celebran como fiestas de importancia:

§ El día internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto/99).


§ Ultimo día de la libertad y la soberanía (11 de octubre /99).
§ Fiestas Patronales(antes descritas).

La dieta:

La dieta es mucho más variada y más usual con respecto a lo que proviene del mundo indígena:
maíz y sus derivados, abundancia de raíces y tubérculos, donde se especializan múltiples platos,
atoles y bebidas típicas propias de los Pueblos.
La propiedad o territorio:
Para los Chorotegas el territorio es parte de su vida, consideran que el hecho de no tener en su
poder sus títulos reales y que las acciones del Gobierno de tomar el territorio indígena como
tierras del Estado, no les quita el derecho a sus territorios lo que implica la lucha por recuperar
sus títulos y derechos.

Para la delimitación de sus territorios se basan en la memoria de los ancianos quienes con lujo de
detalles determinan los mojones de los Pueblos, esto hasta la fecha no ha sido recopilado en un
estudio.

La extensión geográfica de los territorios indígenas es determinada en los títulos reales, para
Nindiri su territorio lo constituye aproximadamente 152 km2 , San Juan de Oriente 13 Km2 y
Monimbo remiten al titulo real original.

Formas de producción:

Una parte de la población se dedica a la crianza de animales y la agricultura: Maiz, frijoles, sorgo,
yuca, quequisque, La mayoría se dedica a la producción de artesanías, talabartería, zapatería y
alfarería

Por lo que se conoce se puede mencionar la alfarería, la artesania, el cultivo de plantas como la
yuca, quequisque, maíz, la crianza de animales domésticos (gallinas, cerdos, ganado vacuno...),

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 16


Los cultivos en parcelas tienen un alto componente familiar y comunal, muy asociado a los conocimientos ancestrales que se tienen por ejemplo las fases
de luna, las estaciones del año. La explicación de buenas o malas cosechas se explican en base a cuanto agrado o acercamiento existe al creador por efecto de
la transculturizacíón (antes había mala cosecha porque no se habían ofrecido sacrificios)

En Monimbó los productos se venden en un lugar llamado tiangue; en los otros pueblos se
realizan expo-ventas en las celebraciones de sus festividades.

Organización:

La población aproximada de ascendencia Chorotega, es 72,000 habitantes, divididos en San Juan


de Oriente, Monimbo y Nindiri.

Entre las Formas de organización Social, se pueden mencionar las organizaciones tradicionales
como son los consejos de Ancianos presidido por el Alcalde de Vara, las Juntas directivas de
distintas organizaciones que aglutinan mujeres, jóvenes, artesanos, agricultores, etc.

En el pueblo de San Juan de Oriente, existe un consejo de anciano, la junta directiva, organización
de jóvenes y Mujeres, cooperativa Quezalcoalt, organización de artesanos, organización de
agricultores. La Junta Directiva es electa en proceso electoral, acompañan su trabajo las distintas
comisiones de trabajo, en especial los jóvenes y las mujeres. Otras organizaciones que trabajan
por el Pueblo son: Asociación de Discapacitados, Atención medica por la iglesia bautista, entre
otros.

En el Pueblo de Monimbó, existe dos alcalde de vara, uno del consejo de anciano y el otro de los
abanderados, los mismos tienen su origen en la intervención de la cultura occidentalista y
políticas partidarias, ya que ancestralmente únicamente funcionaba un consejo de anciano con el
alcalde de vara el cual era electo por todos los miembros del Pueblo.

Anteriormente existía una junta directiva que gobernaba todo el pueblo, sin embargo hoy en día
existe muchas organizaciones indígenas y no indígenas de forma dispersa entre ellas podemos
mencionar: organización de talabarteros, artesanos, hamaqueros, mujeres, jóvenes, muebleros,
Movimiento indígena Monimbó, Distintos grupo de bailes folklorico y de danza autóctona, grupo
indígena Monimbo comité pro-evento de la india bonita, organización de teatro, Comité Freddy
Rodríguez, comité de mujeres Flor de Sacuanjoche, asociación de cajas fúnebres, comunidades
cristiana de base, Movimiento comunal.

Tambien se menciona la posibilidad de constituir un comité indigena Monimbo que trabajen por el
desarrollo del llamado barrio de Monimbo y que pueda cohesionar las distintas organizaciones.

Entre Otras organizaciones que trabajan por la salud mencionan al Club de leones, Masinfa, etc.

En el Pueblo de Nindiri, existe un consejo de ancianos con su alcalde de vara, vitalicio, la junta
directiva, las organizaciones de jóvenes, comisiones de la mujer, la asociación indígena pro-cuido
y mantenimiento, la asociación de teatro y aficionado, danzas folklóricas, manualidades y
artesanías, Centro educacional, asociación de campesinos indígenas. Otros organizaciones
presentes son el Club de Leones, Asociación por la defensa de la niñez, Asociación de
Discapacitados.

La estructura orgánica del Consejo de Ancianos de estos Pueblos esta formado por ancianos en
su mayoría mayores de 40 años, los cuales tradicionalmente son electos por los indígenas
chorotegas a través de procesos electorales.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 17


Las funciones del Consejo de Anciano son: el cuidado a los cementerios para los cuales
convocan a jornadas de limpieza a través del bongo (Tambor) en la madrugada de los días
tradicionales mediante un recorrido por todas las calles del Pueblo así mismo en la promoción y
organización de actividades tradicionales culturales de carácter religioso, predominando estas
actividades en Monimbo.

Las estructuras organizativas relacionadas a la salud, creadas a partir del MINSA, se pueden
mencionar, brigadistas, promotores de salud que apoyan en las jornadas de salud.
Ancestralmente existen en el pueblo curanderos, brujos, hueseros, comadronas o parteras,
quienes son los que atienden a la mayoría de la población antes que asistan a un centro de
salud. También se mencionan la existencia de médicos, enfermeras, auxiliar de enfermería,
fisioterapeutas, analistas clínico que son indígena.

5.3 .PUEBLO INDIGENA DE ASCENDENCIA HOKAN XIU: (Sutiaba)

En su origen se identifican como Hokan xiu, otros historiadores los describen como ascendencia
Xiu, provenientes del sur de California, se les conoce más como Sutiabas.

Lengua o dialecto

La lengua que han utilizado y aún persiste por algunos conocedores es la Hokana, la cual se ha
ido perdiendo a medida que se involucrado gente que no se identifican con estas identidades
culturales

Celebraciones o tradiciones:

La organización de la comunidad para enterrar y cuidar a sus deudos al son de tambores y la


limpieza de los caminos que dan al cementerio. El rescate de la cultura y de los valores autótonos
es una acción que realizan.

La hermandad del Santo Entierro organizado por feligreses, es parte del asincritismo de nuestros
pueblos en su culto por un ser superior establecido por la Iglesia Católica que se encarga de
organizar y coordinar las actividades religiosa que la iglesia realiza.

Sin embargo continúan La danza del Toro Guaco, que refleja en la celebración del Toro Guaco.

La dieta:

Se identifican por su variedad y que se observa con respecto a la elaboración de derivados del
maiz, trigo, la soya, de donde se elaboran múltiples platos y bebidas

La propiedad o territorio:

Su identidad se define y se conoce por las largas luchas por sus territorios que han mantenido a
través del tiempo trascendiendo más allá de su comunidad en su hermandad con los Matagalpas,
en cierta medida les ha permitido identificarse entre si y diferenciarse del resto de la población.13

Puede verse al respecto Gould, Jeffrey “La Raza Rebelde: Las luchas de la comunidad indígena de Sutiava, Nicaragua. (1900-1960)” En: Revista de Historia
No. 21-22 U.C.R. San José, Enero Diciembre de 1990 P.P. 69-117

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 18


La extensión territorial, de acuerdo a sus títulos reales, es de 63 caballería, mas 12 Hatillos
(medida antigua), estos se encuentran registradas a través de la compulsa.

Formas de producción:

Se trabaja en forma asociada (puncheros, camaroneros, concheros y pescadores de Sutiaba) los


productos del mar. De igual forma se brinda atención a los agricultores y ganaderos en el
desarrollo de pequeños criaderos de ganado.

En la agricultura se dedican a la siembra de maiz, trigo, frijoles, hortalizas; además la pecuaria


con la crianza de aves, ganado vacuno mayor y menor

Organización:

La población indígena de Sutiaba son aproximadamente unos 40, mil habitantes de estos se
calcula el 60 % urbano y el 40% zona rural.

En el área urbana existen dos formas organizativas:

1. Organizaciones dirigidos directamente por la junta Directiva y el consejo de ancianos.


2. Otras organizaciones que solo coordinan acciones con la junta Directiva del pueblo indígena.

La Estructura organizativa Urbana Dirigida por la Junta Directiva, esta formada:

§ Un Consejo de Ancianos, el que tiene su junta directiva compuesta por cinco miembros

§ La junta Directiva del pueblo indígena, compuesta por siete miembros, cuyos cargos son

a) Presidente
b) vicepresidente
c) Secretario
d) Tesorero
e) Fiscal
f) Primer Vocal
g) Segundo Vocal

§ Juntas Directivas compuesta por cinco miembros, en cada uno de los Cementerios donde los
indígenas entierran a sus deudos. Esta se elige cada año y es la encargada de convocar a las
fajinas (limpieza) de los cementerios, por medio de dos tambores de cuero, mediante el son
"Paso de Camino" en un recorrido por las calles que le corresponden al Cementerio. Las
inasistencia de los beneficiarios, es multada, el aporte es recibida por el tesorero de dicha
junta.

§ Existen cincos Consejos de Sutiaba, donde Cada Consejo Tiene su junta Directiva y tienen
delimitado el territorio o cuadras que lo componen.

§ Asociación de rescatadores de la cultura Adiact, con su junta directiva es la encargada de


rescatar los valores culturales autóctono y de la cultura mestiza. (en tramite su personería
jurídica).

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 19


§ Corporación Deportiva de Sutiaba (CODESUT), con junta directiva, organización que
promueve los distintos eventos deportivos en sutiaba.

§ Las Juntas directivas de 32 Repartos, los cuales conforman el cinturón marginal de Sutiaba.

§ El Centro Atención, Rehabilitación y Atención en Salud (CARAS), es una organización


compuesta por jóvenes indígenas y no indígenas que reciben atención en salud Psicosocial.

§ Asociación de puncheros, camaroneros, concheros y pescadores de Sutiaba, organización


indígena que trabaja con productos de mar y tienen su junta directiva.

Estructuras Organizativas Urbanas que solo coordinan con la Junta Directiva del pueblo indigena:

§ Casa de la Mujer Indígena de Sutiaba (ONG) creada y administradas por Mujeres indígena y
no indígenas, tienen su propia juntan directiva y su personería jurídica.

§ Unión de Cooperativas Agrícolas Indígenas, (UCAIS) es una organización que se dedica a


darle atención a los pequeños productores Agrícolas, tiene su junta Directiva y carece de
Personería Jurídica.

§ Asociación de Ganaderos de Sutiaba, organización de los pequeños criadores de Ganado,


tienen su junta Directiva y su Personería Jurídica.

§ La Iglesia Católica, tiene organizado a sus feligreses en la hermandad del Santo Entierro, esta
hermandad es la que se encarga de organizar y coordinar las actividades religiosa que la
iglesia realiza.

La estructura organizativa rural:

En el campo se encuentran identificadas 13 Comarcas organizadas, cada comarca o Comunidad


tiene su propia estructura, Junta Directiva.

También existen organizadas 16 Cooperativas Agrícolas y Ganaderas, cada una con sus
respectiva junta Directiva.

En el litoral del Océano Pacifico, se encuentran los poblados Poneloya y las Peñitas, la actividad
principal en estos poblados es la pesca artesanal, por lo que se encuentran organizados en
cooperativa de pescadores.

En Sutiaba existen familias que no son indígenas, ya que han llegados de otros sectores fuera del
territorio indígenas y se encuentran tanto el área Urbana como Rural, la diferencia en rasgos
físicos es muy poco, pero se diferencia porque no tienen ese apego a la tierra como el Sutiaba.

En Sutiaba están bien definida las autoridades indígenas, estas son:

• El Consejo de Anciano
• Junta Directiva del pueblo indígena.
• El Consejo de Anciano su estructura organizativa tienen un carácter mas permanente.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 20


Los miembros de Junta Directiva son los que se eligen cada dos años, en un proceso
electoral similar al que se realiza para elegir autoridades nacionales, o sea a través del voto
secreto y Directo, el Alcalde Municipal es el que convoca a elecciones en la tercer semana del
mes de Abril, se inscriben las ternas en la Alcaldía Municipal, posterior al proceso de revisión y de
las impugnaciones que se realizan por haber en alguna terna miembros que no son Sutiabas, se
declara por abierta la campaña electoral que dura quince días.

Los requisitos para poder optar a un cargo de la junta directiva para conforman la terna son:

§ Ser legítimos Sutiabas o sea descendientes de padre y madre Sutiaba.


§ Tener vigente sus derechos ciudadanos
§ Tener amplia credibilidad y disposición al trabajo voluntario ( no remunerado )

Se mencionaron varios grupos que trabajan en salud unos bajo la dirección del centro de Salud de
Sutiaba, otros que trabajan bajo las orientaciones del Movimiento Comunal y los que trabajan bajo
la dirección de la Junta Directiva entre ellos se identifican, Brigadistas de Salud (que al final se
identificaron que son los mismos que trabajan con el Centro de Salud, el Movimiento Comunal y la
Junta Directiva del Pueblo indígena), Las Parteras o Comadronas, los sobadores y curanderos.

Entre los organismos que trabajan en salud se identificaron las organizaciones como el MINSA,
Movimiento Comunal, La Casa de la Mujer Indígena, Pro-Mujer, CARITAS, CARAS Y UNICEF.

5.4 PUEBLOS INDIGENAS DE ASCENDENCIA CHOROTEGA DEL NORTE:

Los Pueblos indígenas San José de Cusmapa sitio el carrizal, San Lucas, Telpaneca, Mozonte y
las comunidades indígenas de Santa Barbara y San Antonio se consideran de ascendencia
Chorotega ubicados en la zona norte del país

Las comunidades chorotegas de Cusmapa y Telpaneca son de igual modo hispano - parlantes.

Lengua o dialecto:

La lengua desde su origen ha sido el Nahualt, la cual se encuentra viva parcialmente en los
vocablos que utilizan cotidianamente.

Celebraciones o Tradiciones:

En otros aspectos como el sistema de creencias, mundo mágico, dieta, ceremonias, tienen un
comportamiento similar a otras comunidades del Norte del país. Los datos no abundan sobre
prácticas culturales particulares dignas de relevar en este material.

La Propiedad o Territorio:

La extensión geográfica de los Pueblos en su mayoría remiten a sus títulos, en el caso de


Telpaneca 155 caballerías, San Lucas 164 Km2.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 21


Organización:

Las formas de organización en algunos pueblos son Consejos de ancianos, junta directivas
acompañadas de comisiones de trabajos.

En el Pueblo indígena de San José de Cusmapa sitio el Carrizal, poseen títulos el cual esta en
custodia, la autoridad indígena es ejercida por la Junta directiva, electa a través de ternas en
procesos electorales.

La junta directiva esta acompañada por comisiones de trabajo se destacan la de los jóvenes,
maestros y la organización de mujeres que ha tomado liderazgo en la localidad.

Los informes de gestiones locales se dan al pueblo a través de asambleas generales y locales,
las cuales son convocadas de manera verbal.

En cada una de las comunidades miembros del Pueblo están fortaleciendo el trabajo a través de
las distintas comisiones.

El Pueblo indígena de San Lucas, con titulo real, presentan una estructura organizativa, con un
consejo de anciano nombrado sin mediar proceso electoral, la máxima autoridad la ejerce el
presidente con su junta directiva, la cual es electa por el pueblo a través de ternas las que se
presentan en un periodo de campaña inicial y posteriormente van a escrutinio electoral. Estas se
acompañan de comisiones de trabajos locales.

En Telpaneca la autoridad es ejercida por el presidente con su junta directiva, no posee


comisiones de trabajo, la misma es parcialmente funcional debido a la situación económica y
discriminación imperante en este sector.

En el Pueblo indígena de Mozonte, con titulo real, su autoridad es el presidente con su junta
directiva apoyado por una comisión de mujeres indígenas donde se aglutinan maestras,
promotoras entre otras.

En San Antonio de Padua y Santa Barbara funcionan comisiones de trabajos parcialmente


trabajando en el desarrollo del Pueblo.
Todas las comisiones de trabajos son electas en asambleas generales, así mismo evalúan el
cumplimiento de sus funciones. EL liderazgo del dirigente es fundamental para ser electo como
candidato de las ternas para formar las juntas directivas.

Todos conforman los auto gobiernos locales desde cada uno de sus Pueblos y Comunidades
indígenas.

En estos pueblos indígenas ancestralmente tienen consejos de ancianos los que asumen su
responsabilidad a partir de los 50 años de edad, excepto Telpaneca los que son de 80 años.

Entre las organizaciones que han apoyado parcialmente a estos pueblos se encuentran el
MOVIMIENTO COMUNAL,JUAN 23, TROPISEC, INIFOM, IMPRHU todos de manera disgregada,
pero no se ha sentido un real apoyo para el desarrollo de estos pueblos. En relación a las iglesias
únicamente apoyan a sus congregados y por parte del Gobierno no existe ningún apoyo.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 22


En la organización de salud se destaca las parteras, curanderos , médicos naturales quienes
ancestralmente han atendido a la población. Actualmente existen birgadistas, promotores quienes
apoyan el trabajo al MINSA.

Las parteras han sido llamadas por el Ministerio de Salud, brindando capacitaciones aisladas,
desconociendo los conocimientos empíricos que las mismas poseen imponiendo una cultura
occidentalista y obviando su cultura e identidad, lo que ha ocasionado serios problemas con dicha
institución.

5.5 PUEBLO INDIGENA DE ASCENDENCIA MATAGALPA

La ascendencia Matagalpa, ubicada en el Pueblo Indígena Matagalpa, están cohesionados en


torno a cultura, actividad económica, con arraigo a sus tradiciones, se identifican con claridad
elementos organizativos, social y cultural estableciendo cierta frontera con el mundo no indígena.

Lengua o Dialecto:

La lengua que se hablaba era la Matagalpa que utilizaba el cacique, Atahualca, todavía existen
vocablos que se conservan en el pueblo.

Celebraciones o tradiciones:

Con respecto al sistema de mitos, creencias entrelazados a las ceremonias es importante


destacar que es en las comunidades, en el pueblo Indígena de Matagalpa, es el único lugar del
país en donde se le hacen rituales a la luna y el sol, y las fiestas del maiz, desafortunadamente no
hay más datos al respecto.

Dieta:
A base de frutas, productos derivados del maiz (atole, tortillas, yoltamal, tamales), arroz, frijo, café
y cuajadas

Propiedad o territorio:

La extensión territorial es de 48,000 hectáreas con 45 cañadas equivalentes a un territorio


compuesto por 75 comunidades indígenas incrustadas en los municipios de San Ramón, San
Dionisio, Esquipulas, terrabona y el mismo Matagalpa.

La población indígena esta ubicada mayormente en el casco urbano con un 93% de la población
total y un 7% de la población esta ubicada en el casco rural, siendo un total de 96,000 habitantes.

Producción:

Se dedican a la crianza de animales, la agricultura (maiz, arroz, café), ganadería mayor. Una
minoría se dedica a la producción de artesanías

Organización:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 23


Las formas de organización social es más compleja y mejor estructurada en estas
Comunidades. La estructura y el nivel de organización tienen un nivel desarrollado que otras
comunidades de la parte Norte - Central.

La estructura organizativa esta sustentada en las autoridades entre ellos: el cacique, el Consejo
de Ancianos, el Alcalde de Vara, el Alguacil, reformas y delegados.

La elección del Cacique es realizada por el consejo de ancianos, el consejo de anciano es


seleccionado entre los reformas según los criterios ya establecidos por los indígenas, la junta
directiva es seleccionada por el consejo de ancianos su elección es por escrutinio electoral, el
consejo de anciano elige a los alcalde de varas.

La autoridad en el Pueblo indígena es ejercida por el consejo de ancianos con el cacique y alcalde
de vara, la junta directiva es la que ejecuta la parte administrativa y ejecución de las actividades
que mandata la resolución del consejo de ancianos.

5.6 PUEBLO INDIGENA DE ASCENDENCIA NAHUAS.

Son descendientes de distintas ascendencia originarias ubicadas en estas zonas, en Sebaco,


son Chorotega y Nahual, en Jinotega, Chorotegas., este territorio también esta poblado por
miskitos y sumos que fueron poblaciones que se trasladaron y se ubicaron en las riveras del alto
río coco los primeros y los segundos en el río Bocay. Se conoce que los sumos poblaron
primero las riveras del río coco, pero fueron desalojados por los Miskitos, obligándoles a ubicarse
en el río Bocay, esto justifica que la mayoría de los nombres de los lugares de alto río coco,
tengan nombres sumos.

Lengua o Dialecto:

Se uso la lengua Nahualt, Chorotega.

Celebraciones o Tradiciones

En estos Pueblos se identifica desde la ancestralidad a las parteras, curanderos, brujos quienes
tienen los dones que el padre les ha brindado, hoy también apoyan en la salud promotores y
brigadistas. En el territorio se encuentran muchos profesionales que laboran pero no en funcionan
del desarrollo del pueblo indígena.

Los Chorotegas y Nahualt de las Comunidades indígenas de Jinotega tienen casi las mismas
características del resto de pueblos indígenas de Norte - Centro y los datos presentan las
mismas limitaciones.14

Las Comunidades de Muy Muy, Sébaco reivindican su origen Chorotega, no existen al respecto
muchos datos. La identidad en Sébaco se da a través de apellidos y castas familiares (dan los
apellidos de origen indígena). De Muy Muy hay menos datos al respecto. El mundo mágico
guarda de igual modo mucha similitud.

Se nos expresó que en la encuesta habían participado otras comunidades


indígenas de Jinotega, pero por error de omisión solo colocaron Mancotal y
Pantasma. N. D A.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 24


Otra práctica es la fiesta y comilonas de productos de maíz que se hace en Muy Muy al
terminar la socola, que consiste en la limpia que se hace en los meses de Abril y Mayo del terreno
para la siembre en invierno.

La dieta

La dieta con leves variaciones es similar al Pacífico (maíz, frijoles, arroz, carne silvestre y
doméstica).

Propiedad o territorio:

La extensión del territorio Indígena según sus títulos, se menciona que en Sebaco según su microfilm contiene 526 caballerías. En Jinotega se
describen 36,856 manzanas. Muy Muy remite a su título real.

En estos territorios actualmente no se puede determinar la población total de indígena ubicados en el territorio, pero si reconocen sus
descendientes por los padrones de la descendencia donde se encuentran registrados los miembros de la casta indígena originaria. Se describen en
Sebaco una población urbana de casi el 60% y el 40 % rural; en Jinotega el 15% de la población es urbana y el 85% es rural.

Formas de producción:

La agricultura del café, maní, frijol y maiz, y la ganadería constituyen su formas de producción

Organización:

Estos Pueblos indígenas se estructuran según cada Pueblo de la siguiente manera:

esta conformado por una junta directiva, integrada por seis miembros, es
El Pueblo indígena de Sebaco,
apoyada por comisiones de trabajos territoriales. Actualmente se encuentran una junta directiva
electa por votación secreta por todos los miembros de la casta indígena, pero también se
encuentra otra junta directiva impuesta por la alcaldía.

En el Pueblo Indígena de Jinotega, se organiza en una junta directiva, siendo la máxima autoridad,
anteriormente llamada jefe político o cacique con comisiones de trabajo de apoyo, poseen un
edificio propio donde funcionan, poseen titulo real.

El Pueblo indígena de Muy Muy, se organiza en una junta directiva, y comisiones de trabajos,
poseen una oficina con auditorio desde donde realizan todo su trabajo.

En estos Pueblos la máxima autoridad es la Junta directiva, sesionan para la toma de decisión
acerca de las acciones en pro del desarrollo del pueblo y de la problemática que enfrentan, en su
trabajo es apoyado por ancianos y las comisiones de trabajos.

Estas juntas directivas son electa a través de procesos electorales, en abril según lo establece la
ley de municipios, iniciando el proceso por la realización de una gran asamblea donde se
seleccionan a través de requisitos preestablecidos (Ser indígena, honesto) los candidatos a las
ternas, seguidamente se inicia el periodo de inscripción de los pobladores según el padrón y las
campañas de las distintas ternas, posteriormente se dan las elecciones, se instalan mesas en
cada uno de los territorios donde son depositados los votos, una vez finalizado el proceso se
nombra la terna ganadora la cual es juramentada en días posteriores por la alcaldía.

En estos Pueblos se identifican otras organizaciones, por ejemplo en Sébaco se identifican la:
Asociaciones de pequeños y medianos productores., Grupos Religiosos, en Jinotega se
mencionan distintas Cooperativas, Religiosos, Cafetaleros.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 25


En pueblos indígenas como Sébaco y Muy Muy solo existen - según los datos - Juntas Directivas
y no se definen las funciones. Sin embargo hay que destacar que en Sébaco conservan la
agrupación en casta familiar.

5.7. PUEBLOS INDIGENA DE ASCENDENCIA SUMOS Y MISKITOS DEL RIO COCO Y


BOCAY.

La identidad de los Mískitos y Mayagnas es más definida al igual que su origen, conservan
ancestralmente un idioma propio, una cultura propia que los hace diferenciarse de otros pueblos
indígenas y no indígenas del territorio.

Lengua o Dialecto:

Los Mískitos de alto Río Coco por su parte tienen una sustancial diferencia con el resto de
comunidades de la región centro norte. Conservan su lengua y en su territorio se denota una
mínima influencia del mundo mestizo

Celebraciones y tradiciones:

En el sistema de creencias religiosas, se observa una que hay influencia de iglesias del Pacífico
(católica y evangélica) y de iglesias del Atlántico (moraba), lo que puede estar determinando por
su ubicación geográfica.

Los Miskitos de alto río coco, con respecto a mitos, creencias, mundo mágico, hay pocos datos.
Pero en lo poco que se menciona sobre los maleficios se nota alguna influencia del Pacífico y el
Centro. Creen por ejemplo en el hechizo del sapo en la barriga. Las enfermedades la denominan
con nombres en su propio idioma ejemplo: siahka-saura: infección respiratoria.

La población Mayagna del Bocay aún cuando tienen un universo cultural de igual modo muy
apegado a sus tradiciones ancestrales, conservan su lengua, se desconoce si las creencias en el
“mal de ojo” son propias del resto del país o es original de su tradición.

La Dieta

La dieta es de igual modo mixta rica en tubérculos, raíces, el pejibaye y los animales silvestres
propios de su tradición, el pescado del río, pero con elementos como el gallo pinto, la tortilla, el
pinol, etc. del Pacífico Aunque. Es válido aclarar que no hay datos sobre la frecuencia de su
consumo por lo que no se puede precisar hasta dónde llega esa influencia. Por ejemplo el
Guabule de la Costa Atlántica y el gallo pinto y pinolillo del pacífico

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 26


La Propiedad o Territorio:

La propiedad comunal es un elemento de mucho arraigo en la población miskita, a pesar de no


tener un titulo legal de su territorio si lo tienen delimitado, su origen lo tienen bien definido el cual
es Mískito y está ligado con las comunidades miskitas del Atlántico.

El río coco o wanki es un elemento que tienen en común las comunidades miskitas según su
división territorial lo denominan como río coco abajo en las comunidades del Atlántico y alto río
coco en las comunidades que pertenecen a Jinotega, las que están ubicadas desde Wiwilí hasta
Walakitan. Existen además en Jinotega las comunidades de origen Sumo en el río Bocay las que
se denominan Mayagnas.

Para estas comunidades el río coco es un elemento muy importante en su cultura y desarrollo,
además de ser utilizado como ruta para trasladarse de un lugar a otro, es utilizado para el baño,
lavado de ropa y trastos de cocina, pesca, extracción de oro en pequeñas cantidades, y en otros
casos para depositar excretas por la ausencia de letrinas, a pesar de que sus aguas tienen un
alto grado de contaminación, la población considera que son aguas limpias, al grado que
consideran no percibir enfermedades por su consumo.

Organización:

En el pueblo sumo o Mayagna del Río Bocay, además del Consejo de Ancianos existe el Consejo
Territorial y dirige un Coordinador de Comunidad. Entre las funciones que se especifican es la
representar a las comunidades, gestionar programas de desarrollo, coordinar las actividades que
se realizan en las comunidades, tomar decisiones en las solución de problemas y trabajar por la
defensa del territorio entre otras.

Los Mískitos de alto río coco tienen de igual modo Consejo de Ancianos, Consejos Comunal. Y
síndico, este último representa el territorio, los ancianos representan la acción espiritual y cultural
del pueblo, existe cohesión entre comunidad y estructura de poder tradicional. (Ver cuadro A.4.2.)

5.8. REGION AUTONOMA ATLANTICO SUR (RAAS) ETNIAS MISKITAS, SUMOS O


MAYAGNAS, GARIFONAS Y RAMAS

Como tendencia en toda la región atlántica, tanto del origen, como la identidad están más
definidas que en el pacífico, principalmente a lo que se refiere a lo socio cultural. Por sus propias
características al descender directamente de recolectores, cazadores y pescadores, no haber
sufrido el dominio español, son entre otras las razones por las cuales conservan características
muy particulares.

Propiedad o Territorio:

Ellos poseen tierras comunales, pero no están demarcadas al estilo del Pacífico (reclaman la
demarcación territorial) pero aún dentro del proceso de diversidad, lo que identifica y cohesiona a
estos pueblos es una cultura propia: idioma, costumbres, etc.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 27


Organización:

Se denotan algunos factores que han afectado su identidad, y alterado su forma de organización
como las formas de vestir, la religión principalmente la moraba y la invasión de mestizos, otro
factor ha sido el trafico de drogas estos casos son muy comunes en casi todas las comunidades
del caribe nicaragüense.

Otro elemento que ha afectado en gran medida la vida comunal han sido los conflictos armados
en las décadas pasadas, y en la actualidad la influencia de los partidos políticos, lo que ha
provocado divisiones internas en las comunidades alterando el estilo de vida comunal.

GARIFONAS:

Los habitantes de Orinoco y Marshall Point son Garífonas de origen africano, con alguna mezcla
con los sobrevivientes Caribes, proveniente de las Islas San Vicente en las Antillas menores, la
migración de los antepasados se debió al sometimiento de la esclavitud.

Lengua o dialecto:
Su lengua original no la dominan, actualmente hablan el inglés creole y el castellano

Celebraciones y tradiciones

Un elemento fundamental de su cultura es el baile garifona, que está ligada al Africa, y a la


primitiva población caribe.

Dentro de su sistema de mitos y creencias se puede destacar las siguientes: las enfermedades
las causan los espíritus malos, y la practica de hábitos como agitarse mucho el cuerpo y luego
bañarse.

Entre los hechizos mas comunes se mencionan: inflamación del abdomen y pintar el rostro a las
personas, esta practica ya casi no se usa, pero se daba mas frecuente cuando una mujer se
enamoraba.- Para curarse se deben emplear almohadas preparadas por los brujos, oraciones, y
tomar bebidas preparadas como forma de protección

Como ritos para mejorar la salud y la fertilidad tienen dos prácticas el Wallagallo y el Dugú, pero
desafortunadamente no hay datos sobre las particularidades de esta práctica, generalmente
quienes las practican no las dan a conocer por considerar que al hacerlo pueden perder sus
facultades para curar.

La Dieta:

La dieta de lo garifonas es similar al resto de comunidades del Caribe Nicaragüense, basada en el


consumo de productos que ellos producen para el consumo familiar como pescado, banano,
camote, malanga, queqisque, yampi, fruta de pan, por la vía del comercio consumen arroz y
frijoles, las que son preparadas generalmente con coco. Lla yuca es utilizado como un producto
para la elaboración de gran variedad de comidas, entre loas principales, el rondon, ballup, casabe,
queque de yuca, chicha de yuca, machuca, hereba.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 28


La Propiedad o Territorio:

Al igual que el resto de comunidades del Atlántico no cuentan con un territorio delimitado, esto es
parte de sus demandas al igual que la reglamentación de la ley de autonomía.

Organización:

La forma tradicional de los pueblos garifona esta mas influenciado por el mundo mestizo. En
estas comunidades existe una junta comunal, apoyada por comisiones, estas son electas a
través de una asamblea, con la diferencia de que esta directiva tiene influencias de las instancias
de gobierno regional y consejo municipal, autoridades de policías y lideres de la iglesia, esta
influencia se da como única forma de accesar a los servicios sociales

MISKITOS Y MAYAGNAS:

La población de Karawala esta conformada por Sumos (Mayagnas) y Mískitos, consideran como
origen uno de los grupos que poblaron Nicaragua antes de la colonia, llegaron a este lugar
provenientes de la Cruz del Río grande de Matagalpa, han logrado ínter relacionarse
culturalmente, formando núcleos familiares.

Históricamente los Sumos han tenido diferencias con los Miskitos porque se maneja que estos
los desalojaron de los territorios, esto se fundamenta en que muchos lugares donde hay
poblaciones miskitas tiene nombres sumos principalmente en las riveras de alto río coco.

Lengua o Dialecto:

Como resultado de la ínterrelación la población Mayagna a logrado asimilar la legua Miskita no así
los Miskitos que hablan el Ulwa Miskito y el castellano, con algunas dificultades, esta situación da
lugar a que los Sumos o Mayagnas se consideren mas inteligentes que los Miskitos, aunque esto
no es motivo de desavenencias entre los grupos

Los Mískitos de Sandy Bay tienen fuertemente arraigada su tradición cultural, conservan su
lengua Mískita autóctona; no hay datos sobre su sistema de creencias, mitos y el mundo mágico.
Todas las enfermedades la denominan en lengua Mískita; no hay datos sobre ceremonias o ritos
curativos.

Celebraciones o Tradiciones:

Dentro de su sistema de mitos y creencias conciben que hay enfermedades que se originan
porque los espíritus de los muertos dan de comer a los vivos por la noche, es decir que hay en
cierta medida influencia del animismo.

Entre la magia maléfica o hechicería destacan el "sontin" para usos múltiples, generalmente
todas las enfermedades tienen nombres en su idioma consideran que la medicina occidental no
las puede curar porque generalmente solo se curan con hierbas, entre las mas frecuentes están:

-Makalana: fiebre alta que enflaquece a las personas hasta causarles la muerte
- Potronco: Tipo de diarrea.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 29


- Meritema: Inflamación con diarrea, sangrado por la boca.
- Pilao: especie de llagas

en cuanto a ceremonias y ritos que protejan la salud, solo se realizan por la influencias de las
iglesias que tradicionalmente predominan en estas comunidades entre las que encuentran,
moraba, anglicana, y maranata

La Dieta:

Su dieta es autóctona similar al resto de comunidades del Caribe, abundante en mariscos y


pescados, carne de animales silvestres, cocos y musáceas. Al igual que otras comunidades del
Atlántico tienen como comida típica el wabul y el rondón, muy diferentes a las del Pacífico, aún
cuando revelen en los datos, el consumo del típico “gallo pinto" de esta última.

Organización:

Para 1905 el pueblo de Karawala lo conformaban doce familias M1iskitas, posteriormente fueron
llegando familias de origen Sumo provenientes del Atlántico norte y se fueron mezclando, aunque
una parte de los sumos solo conviven entre si, actualmente la población alcanza los 1,300
habitantes

En cuento la organización social existe el Consejo de Ancianos, como máxima autoridad,


posteriormente están, el coordinador comunal, los síndicos, juez local, el que responde a una
autoridad supra comunal, y.como grupos de apoyo están los lideres de salud y policias
voluntarios, las autoridades son electas en reuniones donde participa la mayor parte de la
población.

Sandy Bay tiene Consejo de Ancianos, los que tienen además Jueces y un Coordinador, solo se
expresa el respeto que tiene la comunidad por los ancianos, los que se involucran para resolver
las tareas y problemas.

La Comunidad tiene además un Coordinador Comunal que es el que tiene más autoridad. En las
Comunidades Garífonas de Orinoco y Marshall Point solamente hay directivas Comunales y no
hay datos sobre las funciones y el rol de estas estructuras organizativas. (Ver cuadro A. 4.3.)

RAMA KAY:

Los Rama Kay tienen claro su origen chibcha sudamericano Los datos sobre esta comunidad
(los ramas o ramaquíes) son muy escasos. La población rama es la mas reducida de todas las
etnias del caribe nicaragüense, pero a pesar de esto la población ha venido creciendo y casi toda
la isla esta habitada, parte de su territorio esta ubicado en las riveras del río kukara river, pero las
políticas del gobierno han dado lugar a que la población mestiza se haya apropiado de su
territorio, destruyendo sus cosechas, y en algunos casos son expulsados con el uso de armas de
fuego.

Otra situación que enfrentan es la contaminación de sus aguas por el uso de sustancias
químicas y venenosas en las aguas donde generalmente pescan, ya que pobladores provenientes

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 30


de Costa Rica, además de saquear los productos, utilizan explosivos y sustancias
venenosas para la captura de peces,

Lengua o Dialecto:
Lengua original (el rama) en proceso de desaparición cediendo su lugar al creole inglés y al
castellano con dificultades.

Celebraciones o Tradiciones:

Dentro de su sistema de creencias, mitos y elementos mágicos conciben que las enfermedades
se dan por que Dios quiere; mencionan el sontin para conseguir mujer; denominan al Gudú como
hechizo pero no se especifica más nada al respecto.

Consideran al calor de la vista de una persona como la causante de una enfermedad que le
llaman calor. Otras creencias son por ejemplo: orinar bajo la luz del sol da chistata, por lo que
para evitarlo tiene que escupir al suelo. Otro ejemplo es que el niño queda “cipe” (flaco, llorón,
etc.) cuando la mujer queda embarazada en el período de lactancia. Igualmente consideran que
no se debe matar a un perro porque este lo ayudará a pasar el río Jordán, cuando se muera,
antes de llegar al cielo.

Se menciona la capacidad de algunas personas para realizar el Transformismo, es decir la


convertirse en animales (Ceguas, Chanchas, brujas, etc)

Las Ceremonias están ligadas a la religión moraba y el menor medida tiene influencia la religión
católica, los nombres de enfermedades las manejan en inglés creole.

La Dieta:

La dieta es similar al resto de poblaciones del caribe nicaragüense, pero existe la particularidad de
que en su mayoría la población se dedica a la pesca y a la recolección de moluscos,

Formas de Producción:

Por estar esta población ubicada en una isla relativamente pequeña, se les dificulta la realización
de labores agrícolas, sin embargo debido a que están ubicados cerca del puerto de Bluefield,
realizan actividades comerciales con mas flides que las otras comunidades, traladando sus
productos en pequeños botes de remos o velas hasta la cuidad, donde se abastecen de algunos
productos básicos.

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE ORIGEN, IDENTIDAD, CULTURA Y FORMAS


ORGANIZATIVAS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS::

• En general, la existencia de organizaciones de carácter tradicional en los pueblos indígenas


tiene distintos perfiles en concordancia con su ubicación geográfica y su origen.

• La preservación de modalidades de estructuración organizativas ancestrales tienen singular


relevancia en tanto logró sobrevivir aún con sus limitaciones a la destrucción que ocasionó la
Conquista. Estas se caracterizan por un ejercicio libre y democrático con amplia participación,

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 31


en donde los ancianos y las juntas gestionan los recursos necesarios para satisfacer la
necesidades de los pueblos que representan

• No obstante tanto hokanos, como chorotegas (asentados tanto en el Pacifico - Norte) y


nahualt, comparten a estas alturas un universo de valores con el resto de la población del
pacífico; coexistir con organizaciones sociales y partidos políticos que inciden en el universo
tradicional amenazando con destruirlo; coexistir con todo un sistema de hábitos, costumbres
y tradiciones comunes con el resto de la población del pacífico. Sin embargo se observa la
presencia de su identidad alrredor de la Propiedad y lo socio cultural.

• Sin embargo existe mayor conservación en la Región Norte - Central de la organización


tradicional, particularmente en los Pueblos y Comunidades de los Matagalpas, los Nahuas, los
Mayagnas y Mískitos de Jinotega. En lo primero y segundos quizás tiene que ver el relativo
aislamiento en que se han mantenido hasta ahora. En los segundos es más evidente por la
cohesión sostenida desde tiempos inmemoriales. Pero tanto en el Norte - Centro como en el
Pacífico es obvio - según lo revelan los datos - un elemento importante que les une como
tradición es la preservación de su tierra comunal.

• Mayor integración y cohesión se expresa en las comunidades del Atlántico, aún cuando no
ostentan una forma de propiedad comunal, su articulación es socio cultural, es decir un origen
más inmediato y una identidad menos afectada que las comunidades del Centro y Pacífico del
país. Idioma, hábitos y costumbres comunes que los articulan y los hace identificarse ya sea
como Mískitos, sumos Garífonas, ramas, etc.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 32


VI. CONCLUSIONES SOBRE LA FAMILIA INDIGENA:

6.1 PUEBLOS INDIGENAS DE ASCENDENCIA NAHUALT (Rivas)

Composición familiar:
Los Pueblos descendientes Nahualt, consideran parte de la familia indígena los abuelos , papas , hijos , nietos , bisnietos, la autoridad es ejercida
por el padre, en algunos casos la pareja y en otros casos la mujer, cuando son madre solteras.

Rol de padres y madres:

La distribución de responsabilidades en la familia indígena es la siguiente:

§ El papa lleva al hogar lo poco que consigue para el sustento del día, apoya en educarlos, vestirlos; todo esto dentro de las dificultades.

§ La mama cocina, lava plancha y esta al cuido de los niños, además de involucrarse en otras cosas.

§ Los hijos ayudan en las labores del campo y el hogar, deben respeto a los padres, reciben educación.

§ Los abuelos ayudan a crear a los nietos , aconsejan , apoyo económico, moral, etc.
§
Tanto el padre como la madre buscan el sustento del día, ya que no existe un trabajo estable con un salario fijo, de esa manera resuelven los
problemas del hogar: Pescan, vende sus aves de corral o pocos granos básicos. En los últimos tiempo se busca los medios económicos emigrando a
Costa Rica.

Los padres y las madres son los garantes de que sus hijos reciban la educación, salud, recayendo la mayor responsabilidad en el apoyo del
cumplimiento de tareas extra-escolares. Ellos son la fuente de Motivación para que estudie y brindan el aporte económico para el colegio.

La mujer indígena

• Desempeñan distintos rolles. Un papel importante como progenitora, es conservar la identidad y cultura del pueblo.

• Asume una responsabilidad desde velar por la salud, educación alimentación en el hogar, lavar planchar y colaborar al lado del hombre en las
labores del campo y formar valores dentro del hogar.

• Las mujeres indígenas están expuestas al irrespeto de los derechos humanos establecidos en las leyes. Con frecuencia so víctimas de violencia
Psicológica, Psíquica, física, moral, sexual, económica e intra-familiar.

Relación de parejas

La relación a lo interno de la pareja consiste en una búsqueda continua de solución de los problemas en el hogar, pero existen casos en que la mujer
esta sumisa al hombre. En otros casos la relación es inestables por problema económico, emocionales, sociales. Con frecuencia se originan mal
trato moral , físico y psicológico.

Rol de ancianos y ancianas:

Son los consejeros y transmisores de conocimientos naturales, morales y espirituales, hábitos, costumbres, tradiciones e inculcan respeto,
enseñan a cuidar a los hijos, son herederos de buenos frutos en la comunidad.

Aporte al ingreso familiar y gasto familiar:

No existe un estimado fijo en relación al ingreso mensual en las familias, porque no hay fuentes de trabajo, por lo general la familia vive de lo poco que
produce con las aves de corral y la venta de granos básicos en su ciclo.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 33


No se tienen calificados los gastos, ya que sobreviven de lo poco que producen y de lo poco recursos naturales que quedan , siendo que
aveces no completan el diario debido a la extrema pobreza en que viven los pueblos indígenas pudiendo calcular aproximadamente ($200.00
mensuales ya que son familias numerosas.

Principales problemas, que afectan la Unidad de la familia son:

§ Las malas políticas administrativas de los gobiernos


§ Fraccionamiento de la unidad de los pueblos indígenas conllevados por los partidos.
§ La pobreza , las enfermedades, el alcoholismo, la falta de trabajo.
§ Situación económica.
§ Múltiples religiones.
§ La drogadicción.

Esta situación podría mejorar si el gobierno asume con mayor responsabilidad el cumplimiento de las leyes, reconozca las comunidades indígenas y
apoya para impulsar programas sociales que vayan en beneficio de nuestros pueblos para la debida sostenibilidad, impulsar proyectos para explotar
las riquezas naturales propia de cada pueblo, actividades agrícolas, que abran fuentes de trabajo.

Instamos al gobierno que habrá espacio directo con los pueblos indígenas encaminados al desarrollo de programas de educación ambiental tomando
en cuenta el punto geográfico y la naturaleza propia de nuestros pueblos.
Respetar las relaciones de cooperación directa de organismos nacionales como internacionales.

6.2 ASCENDENCIA CHOROTEGA DEL PACIFICO:

Composición:
En la descendencia Chorotega del Pacifico, la familia indígena (núcleo familiar) esta formado
por el padre, la madre, los hijos y los abuelos, los que se distribuyen las labores del hogar y las
labores del campo. La autoridad históricamente ha sido ejercida por el hombre, hoy en día se dan
distintas situaciones:

Rol de padres y madres:

• En el Núcleo familiar: la autoridad es asumida por el padre y en su ausencia de él por la


madre. En ausencia de ambos asume la responsabilidad el hijo mayor.

• En los hogares donde la madre es la jefa de familia asume la autoridad y en su ausencia la


abuela.

• En los hogares donde los niños están a cargo de los abuelos estos asumen la autoridad.

Las funciones que tienen los padres y las madres en la Educación y cuidado de los niños se
pueden resumir en:

• Ambos tienen deberes y derechos en la educación y formación.


• Ambos asumen la responsabilidad de educarlos, apoyarlos todo el tiempo, ser amigo,
proveerlos de todas las necesidades económicas.
• Las madre asume sola la responsabilidad de dar educación a sus hijos.
• Las funciones educativas son asumidas por los abuelos.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 34


La mujer indígena

§ Reproductora biológica: Es la procreadora de los hijos, dadora de amor,

§ Reproductora de valores: realiza todas las labores del hogar, organiza el trabajo del hogar,
mantiene la armonía entre la familia a lo interno y externo, educadora de la familia
indígena, Vela por el bienestar familiar.

§ Educativo: Es la que transmite las practicas en salud, la cultura identidad e ínter relación
con la madre tierra a los hijos, formando en un todo a los niños.

§ En la Comunidad: Las mujeres indígenas participan en las distintas reuniones, asambleas,


talleres, seminarios a nivel local, algunas a nivel nacional. En el seno de la comunidad son
las iniciadoras de distintas propuesta de desarrollo del Pueblo, organiza la ornamentación
de los eventos, prepara los alimentos que se darán en la actividad. La presencia de las
mujeres indígenas organizadas es muy limitada, pues participan en apoyo a distintas
organizaciones que no son propias.

§ Profesional: Una parte de las mujeres indígenas son profesionales que laboran en distintas
disciplinas para el desarrollo del territorio de Masaya.
§ En la Economía: Trabaja en la producción de artesanías, alfarerías, vestuarios y alimentos
típicos de la zona los cuales los comercializa para obtener una fuente de dinero para la
sobrevivencia.

Los Tipos de violencia que enfrenta son:


• Violencia psicologica, fisica, patrimonial.
• Existe maltrato, por el machismo.
• El alcoholismo es una fuente de violencia.

Relaciones de pareja: Las relaciones a lo interno de la pareja, es variable, observándose distintas


situaciones:

§ Se define a partir de aspectos económico, el nivel cultural y social de la mujer.


§ El hombre es autoritario, es el jefe de la casa, el que manda, la mujer debe ser complaciente,
servicial y obediente.
§ Ambos conviven en la misma casa donde no existe armonía, ni confianza, se miran como
imparciales, la responsabilidad es asumida por la mujer.
§ En la pareja existe comunicación, confianza siendo reservada y conservadora.
§ Ambos comparten responsabilidades en el núcleo familiar.
§ Ambos son amorosos, compatible, y promueven la unidad familiar.

Rol de ancianos y ancianas:

La importancia de los ancianos y ancianas son fundamentales en la unidad familiar, son los
transmisores de la cultura milenaria, dan consejería a los familiares y participan en las actividades
comunitarias.

Aporte al ingreso y egreso familiar:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 35


Roll económico del padre y la madre en el ingreso mensual en una familias es mínimo,
producto de las ventas de frutas de pequeñas parcelas en el campo. En otros casos el ingreso es
bajo con respecto a los egresos. Una buena parte de la población esta sin empleo.

Principales Problemas que afectan la unidad familiar.

• Alcoholismo, tabaquismo.
• Violencia.
• Desempleo.
• Falta de comercialización de los productos.
• Analfabetismo.

6.3 ASCENDENCIA HOKAN XIU:

Composición:

En la ascendencia Hokan xiu, concpetualizan el termino de familia indígena en dos momentos:


§ Todo los descendientes xiu, como la gran familia indígena
§ El núcleo familiar conformado por el padre, madre, hijos y abuelos paternos y maternos, a los parientes.

En la familia indígena, ejerce la autoridad el padre y la madre, esta autoridad es compartida de acuerdo a las labores que ejercen para la
sostenibilidad de la familia y según la oportunidad de empleo que tenga el padre o la madre indígena.

Rol de padres y madres: Las responsabilidades en la familia indígena son debidamente compartidas, exponiéndose las siguientes situaciones;

En el Area Urbana:

§ El padre es el que trabaja fuera de la casa, la madre hace las labores de la casa, cuida los hijos mas pequeños y los mas grande van al colegio o
la escuela.
§ Cuando es madre soltera, es ella la que realiza los trabajos para mantener el hogar y también realiza las labores propias de la casa, los hijos
pequeños los deja al cuidado de la vecina o al cuidado del hijo(a) mas grande.

En el área Rural:

§ El padre y la madre trabajan en las labores del campo acompañados por el hijo(a) mayor, en algunos caso el hijo(a) mayor asiste a la escuela
Rural, o al colegio del área urbana, mientras que los mas pequeños quedan en la casa al cuidado del hijo mayor, la madre también atiende las
necesidades de su pareja.

Cuando es madre soltera del área Rural, ella realiza las labores del campo y del hogar, acompañada por sus hijos mayores o sola.

La mujer Indígena:

Rol Reproductivo y del Hogar: la madre, en primer lugar cuida de los hijos, cuando se tiene pareja conyugal esta responsabilidad es compartida,
también le brinda atención a su pareja. Cuando es madre soltera juega el doble papel de padre y madre

Educativo: como transmisora de valores culturales, identidad y de formación de la personalidad del niño.

Económico: trabaja a la par de su marido en las labores del campo, o en empleos domésticos en área urbana para aportar mas presupuesto para el
hogar, o porque simplemente es madre soltera. Por las políticas del gobierno actual la mujer a pasado a ser el único sostén de la familia en la
mayoría de los casos.

Profesional: se desempeñan en distintas disciplinas, realizando trabajos en distintas instituciones. Otras participaciones se dan en el arte de
pintrra, trabaja las artes plásticas y práctica la danza.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 36


Comunitario: ejerce trabajos como miembro activo de la junta directiva del Pueblo indígena así como en cooperativas agropecuarias de
distintas comunidades indígenas miembro del Pueblo Indígena, es personal activo en el área de salud como :brigadas de salud, promotoras,
conocedora de la medicina natural, juega un papel importancia en el liderazgo local.

Relaciones de pareja:
La relación a lo interno de la pareja indígena, la definieron como una relación estable, de franca comunicación de todos los problemas que la pareja
vive y planifican como superarlos. Cuando existen hijos después de las labores cotidianas tanto del padre como de la madre se reúnen ya sea en el
patio de su casa o en la sala, para contarles historias vividas por sus abuelos, o de algún miembro de la Comunidad, también les cuentan pasajes de
fantasmas, brujerías o hechicerías, los mismo que les dan a conocer los nombres de plantas medicinales o el nombre de algún miembro de la
comunidad que es sobador o cura cualquier enfermedad que sufra la familia.

En la familia indígena la responsabilidad de educar a los hijos es compartida por el padre y la madre, cuando no se tiene la posibilidad de que el hijo(a)
vaya a la escuela la madre enseña las primeras letras o el abecedario, ambos inculcan al hijo(a) la necesidad de ir a la escuela poniéndose como
ejemplo para que ellos no sean así.

Una de las primeras formas de educar al hijo es enseñarle la responsabilidad, honradez y disposición al trabajo.

Rol de los ancianos:

Tanto en la Familia como en la comunidad los abuelos juegan un roll de mucha importancia, ya que se les considera con mucha sabiduría, son los que
trasmiten los conocimientos ancestrales y orientan tanto a la familia como a la comunidad sobre las cosas que se tienen que hacer, como es el caso
de la Agricultura, dando las fechas de siembra de acuerdo a las fases de la luna e indicando como hacer para evitar los brotes de plaga. Por lo tanto
no son vistos como estorbos y no los recluyen en asilos de ancianos.

Aporte al ingreso y egreso familiar:


El ingreso de la familia indígena del campo es aproximadamente de unos C$312.00 Córdobas mensuales, en el área urbana puede andar por unos
C$600.00 Córdobas mensuales.

El gasto en el campo es de unos C$375.00 Córdobas mensuales, debido a que ellos complementan algunas necesidades con lo que producen, en el
área Urbana el gasto anda por unos C$800.00 Córdobas mensuales, esto obliga a que casi todos tengan que trabajar para cubrir el déficit básico.

Principales problemas que afectan a la familia indígena:

• La falta de empleo

• El alcoholismo y tabaquismo

• La drogadicción

• Y la dedicación al robo y el abigeato de los padres y hermanos.

• Transcultirización

El indígena como cualquier otro miembro de la sociedad, sea este que viva solo o en familia esta expuesto a estos problemas generando actitudes y
hábitos ajenos a las costumbres de la familia indígena, como es el machismo, el maltrato a la familia y otras aberraciones propias de la cultura
occidental.

Se puede mejorar la situación de la familia indígena promoviendo los siguiente:

a) Empleos estables que les generen ingresos económicos


b) Educación gratuita para todos y con cobertura total
c) Mejorando los servicios de salud
d) Promoviendo el rescate de la cultura y las relaciones ancestrales de la familia indígena
e) Promoviendo el financiamiento para que la familia indígena haga producir sus parcelas, lo mismo que otorgando financiamiento para reactivar la
ganadería mayor y menor.

6.4 ASCENDENCIA CHOROTEGA DEL NORTE:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 37


Composición:

“La familia indígena se toma desde la conceptualidad de la hermandad, de la unidad desde un


todo, lo que somos la gran familia Chorotega como nuestra originalidad”.

A lo interno se concibe la familia indígena al padre, la madre, los hijos, el abuelo, la abuela.

La mujer Indígena:

El rool Reproductivo, y de transmisión de valores de la cultura, costumbres y tradiciones. Un rool


Comunitario al formar parte activa de las organizaciones comunitarias en los distintos pueblos.
Participan en las labores de agricultura en el campo a la par de sus compañeros

Rol de padres y madres

Las actividades cotidianas son distribuidas dentro de los miembros de la familia, en unos casos
existen igualdad en su mayoría están determinadas las actividades de hombres y de mujeres las
que son desiguales y sopesan la mayor para las mujeres, esto se complica con las actividades
de la agricultura donde a pesar que el hombre asume ese rol, la mujer y los hijos tiene la
obligación de apoyar las labores del campo lo que implica que los niños no van a la escuela y las
mujeres sopesan mayores fuerza de trabajo.

Relaciones de pareja:

La relación de las parejas, en pocos casos es de unidad, en general la autoridad es el hombre,


existe marginación en la mujer en todo lo que respecta a toma de decisiones sobre los hijos y
bienes, únicamente es la fuente de parir hijos sin tener autoridad sobre ellos, el machismo es
predominante, no existe comunicación.

La responsabilidad de educar y cuidar a los niños es de las madres de manera general en pocas
casos recae sobre la pareja.

En la familia indígena están presentes la violencia psicológica, física, patrimonial, moral, la


violación de los derechos humanos e indígena de la mujer. También existe violación de los
derechos humanos por parte de las instituciones y organismo tanto gubernamentales como no
gubernamentales.

Rol de los ancianos:

En la familia indígena los abuelos y abuelas son fundamental son los que aconsejan, orientan y
educan a los miembros de la familia. También dentro de la comunidad juegan fundamental
importancia en la gestión local, aunque actualmente la transculturizacion ha provocado la perdida
de los valores como el irrespeto que hoy existe a los padres y abuelos.

Aporte al ingreso y egreso familiar:

En relación a los ingresos económicos, no existe un roll económico en ambos. Anteriormente se


lograban ingresos económicos mediante la siembra, pero esto no está sucediendo hoy por los
efectos de la sequía que fueron devastadores, provocando las pérdidas de gran parte de las
cosechas lo que endeudo a la mayoría de las poblaciones indígenas, al no cancelar los créditos o

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 38


prestamos que les habían brindado, sumado a esto la falta de alimentos para la familia.
Actualmente no son beneficiados por créditos.

La gran mayoría de la población no tienen un ingreso fijo, por lo que podemos decir que es nulo el
ingreso, la alimentación es proporcionada por medio del trueque de alimentos, el cual se basa
especialmente por animales y /o frutas las que son canjeadas por arroz, sal, tomates, etc.

En otros casos, que es el de la minoría las familias indígenas que son asalariadas y que no se
encuentran en la comunidad sino que tienen viajar hasta Somoto u otros departamentos aledaños
su salario es de C$300.00 a C$400.00 mensuales.

Principales problemas que afectan a la familia indígena:

• La alta pobreza.
• Desempleo.
• Alto numero de madres solteras.
• Analfabetismo.
• Violencia.
• Alcoholismos, machismo.
• Violación a los derechos humanos.
• Analfabetismo
• Falta de financiamiento para producir la tierra.
• Falta de acceso a los servicios básicos de salud.
• Falta de acceso de los caminos.

Se pueden superar estos problemas mediante las siguientes acciones:

Campañas de alfabetización.
Plan de atención a madres solteras.
Programa en salud.
Financiamiento para producir la tierra.
Mejoramiento de los caminos y carreteras.
En conclusión que se reconozca por parte del estado la situación deplorable que enfrentan dichos
pueblos.

6.5 ASCENDENCIA MATAGALPAS:

Composición:

La familia indígena esta formada desde tiempos ancestrales, originarios Matagalpa, agrupados en
pequeños grupos que forman núcleos familiares organizados por la pareja, hombre, mujer que se
ubican generalmente en el terreno de la familia, posteriormente se suman los hijos y los abuelos.

Rol de padres y madres:

La autoridad del núcleo familiar es compartida entre el padre y la madre generalmente en la zona
rural es menor en la zona urbana, en el caso de mujeres solteras es asumida por ellas mismas,
en el caso que los ambos padres trabajan en su ausencia el hermano mayor asume el roll
autoritario. A pesar de ello podemos decir que la autoridad y toma de decisión la ejerce el hombre.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 39


La distribución de responsabilidad es dividida a través del trabajo domestico el cual es ejercido
exclusivamente por las mujeres, madre e hijas y el trabajo del campo que es ejercido por el padre
e hijos varones, sin embargo en los conocimientos sobre medicina natural ambos poseen
conocimientos los cuales son compartidos y aplicados en las curaciones de las enfermedades
leves de sus hijos.

En la zona urbana se podría mencionar que las labores son ejercidas por ambos, en el caso de
las mujeres en trabajos de oficinas y los hombres en iguales condiciones. Entre toda la población
también se pueden encontrar la responsabilidad asumida por la mujer.

La mujer indígena:

Como se menciona anteriormente, las mujeres ejercen un roll en el hogar realizando las labores
del hogar y la reproducción de la descendencia, también en el económico, mediante la
comercialización de los productos obtenidos por la agricultura y en una minoría son profesional.

Relaciones de pareja:

Las relaciones a lo interno de la pareja se dan mediante la conversación, la mujer debe dirigirse
en tono de respeto hacia el hombre, existe confianza, el hombre se siente completamente
responsable por la mujer y los hijos, la toma de decisiones son del padre. En otros casos hay
relaciones no amistosas y se ven como amigos dentro de la misma casa. Si definimos un
porcentaje de las relaciones entre la pareja podemos decir que un 20% son buenas y el 80% son
malas.

Ambos tienen la responsabilidad de educar a los hijos, pero por estar los niños mas tiempo con
las madres son las que asumen este rol directamente así como el cuidado de la salud de toda la
familia.

Existen distintos tipos de violencia, dependiendo de las costumbres en cada familia, en especial
se dan por medio de castigo aplicados a los hijos y a la madre, la pobreza extrema en que se vive
violenta los derechos de vestir, alimentar a los niños y mujer.

Otros casos de violencia es cuando los padres abandonan a los hijos, el maltrato a que esta
sometida la mujer para poder crear a sus hijos.

Las familias indígenas son violentadas por la usurpación de sus territorios, provocando la falta de
La no asistencia de los niños a los centros de estudios es otro tipo de violencia.

La violencia hoy en día se encuentra en un 90%, esta no es parte de la cultura e identidad de la


ascendencia.

Rol de los ancianos:

Los ancianos y la ancianas son de mucha importancia tanto en todo el pueblo y el núcleo familiar
porque dan consejos a los hijos y transmiten la experiencia y conocimientos de la medicina
natural.

Aporte al ingreso y egreso familiar:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 40


El roll económico es muy bajo puesto que la gran mayoría de las familias dependen de la
agricultura, la cual ha sido afectada por distintos factores, existe una buena parte de
terratenientes que son cafetaleros, ellos tienen una base sostenible para su vida, otros sobre
viven de vender su fuerza de trabajo para sustentar las necesidades del hogar.

Las familias indígenas no poseen un ingreso salarial, en el invierno producen sus cosechas y con
las ventas obtienen dinero. En otros casos se vende la fuerza laboral en los cortes de café, o bien
en la siembra de la agricultura el cual es de diez córdobas al día.

La Dieta:

La alimentación esta sustentada en el maíz y el frijol, los que son procesados en tortillas, atol,
frijoles cocidos.

Principales problemas que afectan a la familia indígena:

Entre los principales problemas que afectan la unidad de la familia indígena esta la humillación y
violación a los derechos de sus territorios por mas de 507 años, la división por la presencia de los
partidos políticos y las religiones. También el alcoholismo, tabaco.

Esta situación podría mejorarse mediante el respeto entre las religiones y credos políticos, el
respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la rehabilitación psicológica de la familias.

6.6 ASCENDENCIA NAHUAS:

Composición:

El concepto de familia indígena para el Pueblo indígena de Sébaco, es la conglomerado de las 14 casta indígena entre las que se encuentran,
Moncada, Rivera, Hernández, Huerta, Altamirano, Centeno, Gallardo, Navarrete, Moran, López Cardoza, los que forman núcleos familiares.

Para el Pueblo indígena Jinotega, es la gran familia chorotega con sus núcleos familiares formados por los padres, madres, hijos, nietos, abuelos.

Para el Pueblo indígena de Muy Muy, es considerada como la unidad de los núcleos familiares conformando el todo de la cosmovision e identidad de
su descendencia.
La autoridad en el territorio son las juntas directivas y los ancianos, en el núc leo familiar son los padres abuelos y la madre.

La distribución de responsabilidades en el territorio es asumida entre los miembros de las juntas directivas, ancianos y comisiones de trabajo,
observando incumplimiento de algunos miembros de los mismos los que son revisadas en las evaluaciones.

Rol de padres y madres:


En el núcleo familiar en algunos es a nivel de genero, en otros es compartida por el padre y la madre con mayor autoridad en el padre, aunque si se
habla de la formación y educación de los hijos, esta recae sobre la madre retomando el padre algunas actividades menores.

La mujer indígena: juegan distintos rolles en la vida cosmogonica y familiar:

Roll en el hogar y reproducción: Es la responsable de la progenie, principalmente que nazcan hijos varones para que prevalezca el apellido ya que en el
caso de las Mujeres las familias tienen que distribuir sus riquezas con otras personas, y no mantienen el apellido de descendientes en los hijos. Esta
centrada generalmente como ama de casa, aunque en algunos casos desempañan labores tanto en el campo. Es muy poca la participación en los
trabajos comunitarios por estar entregada a las labores del hogar.

Roll Económico: Se involucran en el Cultivo y Crianza de gallinas, aves de corral ,cerdos para ser vendidos como fuentes económicas.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 41


Roll Profesional: Existen mujeres profesionales en un porcentaje minoritario que se desempeñan en distintas labores.

Relaciones de pareja:
La relación de las parejas a lo interno es amorosa, pero los hombres no manifiestan su ternura delante de otras personas, en otros casos es
comunicativa en relación a los problemas que se tienen alrededor del trabajo que se esta realizando en el campo, pero no es lo mismo en relación
con la educación, salud de la mujer y los hijos aunque cuando se presentan los síntomas se muestran sensibles al problema.

La pareja como parte de su cosmovision permanece en armonía con las otras parejas o familias cercanas y de toda una comarca, existe unidad
entre los condescendientes.

Consideran que el alcoholismo (chicha bruja, cususa, y el licor) es una fuente de la violencia producto de la embriaguez (violencia física), otro tipo de
violencia (Psicológica) se muestran en la alteración de la voz demostrando el autoritarismo, los insultos además de los castigos a los hijos
(ejemplos: meter las manos del niño al fuego).

La familia indígena esta expuesta a la violencia principal como lo es el despojo de sus tierras , el atropello de sus derechos, la discriminación social
en la participación del crédito, al goce de la salud, educación, etc.
La familia indígena no es escuchada por las autoridades , en los conflictos de tierras los indígenas son sacados de sus propias tierras que son
usurpadas por terratenientes, Por no conocer las leyes que nos protegen somos ultrajados y maltratados , no se nos respeta como pueblo , en las
decisiones importantes del Gobierno.

Rol de los ancianos:


En el núcleo familiar los ancianos y ancianas son de gran importancia porque nos dieron el origen y transmiten la historia oralmente, sirven como
consejeros ya que traen los conocimientos y costumbres del pasado, así mismo Derechos y deberes que tenemos los ciudadanos indígenas,
demostrando las distintas violaciones que se han dado en el tiempo.

Aporte al ingreso y egreso familiar:


El rol económico en la familia indígena es ejercido por el Padre, en raros casos se dan roles compartidos, pero hoy en día una mayoría de esta
responsabilidad es asumida como rol las mujeres solteras.

En el caso de los empleados el ingreso familiar es de : C$ 350 Quincenal, en lo que es la agricultura, según a lo que se dedica ó lo que produce. Una
mayoría están como familia en sobrevivencia.

Existen muchas personas que por no poseer tierras trabajan en haciendas y venden su fuerza de trabajo entre 300 a 500 córdobas mensual. Existe
otro sector poseedores de tierras que son los grandes terratenientes que tienen ingresos de 3000 hasta 10,000 córdobas.

En relación a los gastos:

Jinotega: En el caso de los pequeños productores se defienden con lo que ellos producen.

Sebaco: Con referente a los asalariados gastan mas de lo que ganan y en algunos casos se complementan con trabajos adicionales.

Jinotega: En el caso de los pequeños productores se defienden con lo que ellos producen.

El gasto mensual es de C$ 300 para las personas que ganan poco y viviendo siempre endeudados con los patrones o se limitan a consumir lo poco
que pueden comprar. El que tiene mayor ingreso gasta hasta C$2000 mensual.

Principales problemas que afectan a la familia indígena

• Alcoholismo.

• Drogadicción.

• Falta de Auto estima.

• Falta de confianza en la pareja.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 42


• Desempleo.

• Falta de orientación para la relación familiar.

• Violación de los derechos sobre los territorios indígenas.

• No reconocimiento de la cultura e identidad.

• Falta de reconocimiento de los títulos emitidos por la junta directiva del Pueblo indígena.

Sugerencias para mejorar la situación de las familias indígenas:

• Fortalecimiento en las relaciones de la pareja.

• Mejor comunicación en la pareja.

• Fuente de empleo.

• Mejores oportunidades de empleo.

• Mayor y mejor acceso al crédito para el fomento de la producción, así como a la educación, salud, etc.

• Tener accesibilidad a los servicios de salud.

6.7 ASCENDENCIA MISKITOS Y SUMOS DEL RÍO COCO Y BOCAY:

Composición:
Los miskitos de las riveras de alto río coco, generalmente conforman su núcleo familiar en primer lugar por los padres, los hijos y en algunos casos
los abuelos, en la mayoría de los casos cuando se une una pareja se independizan de los padres.

Rol de padres y madres:


En el hogar el hombre ejerce la autoridad como cabeza de familia, aunque se asume por ambos la responsabilidad con la familia cada quien tiene sus
labores definidas, por ejemplo:

La mujer tiene la responsabilidad de cuidar a los hijos menores, realizar las labores domesticas y otras actividades que el hombre le oriente.

El hombre se encarga de garantizar la alimentación, ya sea con la siembra de productos, que siempre es para consumo interno, o la pesca y
recolección de frutas o raíces, generalmente los padres son acompañados por los hijos varones adolescentes, para de esta manera ir transmitiendo
conocimientos sobre labores agrícolas formas de cazar etc.

Por otro lado el hombres responsabiliza por garantizar el vestuario y la vivienda de la familia, la laborar de educación y de inculcar los valores
culturales es una responsabilidad compartida, pero la mayor influencia la tienen las madres con las hijas, y los padres con los varones.

Relaciones de pareja
La relación a lo interno de la pareja según su cultura se considera buena, aunque existen algunas normas donde el hombre ejerce un mayor grado de
autoridad, podemos citar como ejemplo: si llegan visitas a la casa, el hombre es el único que puede conversar, la mujer solo lo hará con el permiso
del marido, de lo contrario se limita a realizar las labores cotidianas o a brindar la atención que el marido oriente. Si las visitas llegasen y el hombre
no esta en la casa, no pueden ser recibidas hasta tanto llegue el hombre.
Estas normas no molestan en ninguna medida a las mujeres, ya que ellas consideran que el hombre es quien debe decidir las cosas, a pesar de que
en un alto índice los hombres consumen bebidas alcohólicas, las mujeres consideran que es parte de sus derechos

6.8 RAAS: ETNIAS MISKITAS, S UMOS O MAYAGNAS, GARIFONAS Y RAMAS

6.8.1 Miskitos y sumos

Composición

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 43


La población Miskita de la Región Autónoma Atlántico sur se encuentra ubicada en las
comunidades de karawala, esta primera mesclada con Sumos, Sandy Bay Sirpy, Kara, Walpa, y
la Barra, en la familia la autoridad la ejerce el hombre quien distribuye las responsabilidades de los
miembros de la familia, generalmente el núcleo familiar esta conformado por los padres y los
hijos, solo en algunos casos conviven con los abuelos, ya que los hijos se independizan al formar
su hogar pero mantienen la mutua cooperación con los padres.

Rol de padres y madres:

El hombre tiene la responsabilidad de garantizar la alimentación a la familia, ya sea con la pesca o


con la recolección de cosechas y fruta, en estas actividades se involucran los hijos varones, la
mujer ejerce sus labores en la casa, en la preparación de alimentos, cuido de los niños, lavado de
ropa, y en algunos casos acompañan al hombre en las labores del campo, y cría aves de corral,
una actividad que en la mayoría de los casos realizan las mujeres, es el abastecimiento de leña y
agua para el hogar.

Uno de los problemas que afecta la unidad de la familia es la falta de fuentes de trabajo, muchos
hombres han emigrado de las comunidades, lo que ha dejado como resultado casi un 20% de
mujeres solas, las que automáticamente se convierten en único sostén de sus hogares,
asumiendo la responsabilidad de mantener a sus hijos.

Relaciones de pareja:

La relación de la familia la consideran buena, ya que a través de la influencia de la religión


mantienen un mutuo respeto, la invasión del mundo mestizo ha creado hábitos no comunes en
las familias indígenas de la zona, ya que en su mayoría los jóvenes son víctimas de las drogas,
situación que genera muchos casos de violencia dentro de la familia.

El consumo de bebidas alcohólicas y tabaco es muy común en la familia miskita, pero a pesar de
esto consideran que no afecta la relación de la familia, ya que es considerado como un habito
cultural.

En estas comunidades se trato de manera superficial el tema de la sexualidad. En la familia


Miskita generalmente las mujeres inician su actividad sexual en la etapa de la adolescencia, en su
mayoría las parejas conviven por unión libre, un 60% usan métodos anticonceptivos, el aborto se
considera un pecado, la planificación la realizan por medio de pastillas y en algunos casos se
evitan a través de hierbas preparadas por los curanderos, estos no revelan los procedimientos,
consideran que la realización de cirugías para no tener hijos tanto en hombres como en mujeres
les puede traer complicaciones en el futuro, “a las mujeres se les altera el deseo sexual y en el
hombre lo contrario”.

Rol de los ancianos:

Los abuelos juegan un papel muy importante en la familia y la comunidad, ya que son los que
transmiten las experiencias y sirven de consejeros, a la ves forman parte de la dirigencia comunal
con mucha autoridad.

Principales problemas que afectan a la familia indígena

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 44


Las familias de estas comunidades son relativamente pobres, de mil trescientos habitantes
solamente 22 personas son asalariadas, entre los que se encuentran maestros, enfermeras,
auxiliares, y comunicación, el resto de las familias obtienen recursos producto de la venta de
algunos productos que cultivan o de animales que crían.

Actualmente las familias Miskitas de la zona cuentan con un servicio de educación favorable, ya
que además de la escuela primaria, existe en Karawala un centro de educación secundaria hasta
el tercer año básico, al que tienen acceso los jóvenes de las comunidades vecinas.

6.8.2 Garifonas:

Composición:

El núcleo de la familia garifona tiene similitud al resto de comunidades indígenas, en su mayoría la


conforman los padres y los hijos, predominando al autoridad del hombre, a pesar de esto se
comparten algunas responsabilidades en la siembra y la cosecha, aunque la principal actividad es
la pesca, los hijos se incorporan a algunas actividades y asisten a la escuela,

Rol de padres y madres:

La familia garifona es promotora de los valores culturales, a pesar de que están siendo muy
influenciados por el mundo mestizo consideran la música y la danza como algo que se trae en la
sangre, es muy común en las madres y abuelos el inculcar promover y enseñar a los hijos la
danza garifona.

Rol de los ancianos:

Los abuelos son tratados con mucho respeto a pesar de no convivir con la familia, tienen
autoridad con los nietos y los hijos mayores en la educación, y en suministrar consejos, además
transmiten los valores culturales y ayudan a preservar la unidad familiar.

Principales problemas que afectan a la familia indígena

• Los garifonas también enfrentan el problema de la falta de fuentes de trabajo aunque en


menor escala, ya que en su mayoría obtienen recursos de la venta de pescado, el que forma
parte fundamental de la dieta junto con la yuca y otros tubérculos

• Los problemas que enfrenta la familia garifona en cuanta a violencia, son ocasionados por el
consumo de drogas, fenómeno que a invadido a la mayoría de las comunidades indígenas del
caribe de Nicaragua, la relación de familia casi en todos los casos se da por unión libre.

6.8.3 Rama kay

Composición:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 45


El núcleo de la familia Rama, esta conformada en algunos casos por los padres e hijos y en
otros casos por los abuelos y otros parientes, la responsabilidad en el seno de la familia es
compartida en un 60%.

Rol de padres y madres:

Generalmente la madre y los niños realizan las labores del hogar y los padres salen a pescar o a
realizar labores agrícolas, otra actividad propia de al s mujeres Ramas es la recolección de
ostiones, esta actividad la realizan con los niños y con esto contribuyen a la consecución de
recursos económicos para la manutención del hogar.

Aporte al ingreso y egreso familiar:

Un 80% de las familias no tienen fuentes de trabajo, sobreviven solo con recursos de auto
consumo, principalmente mariscos, el restante 20% percibe un ingreso que oscila entre los 500 a
600 córdobas, llegando a 1500 en los meses de julio a septiembre.

Principales problemas que afectan a la familia indígena

• Los principales problemas que se dan en el seno de la familia son ocasionados por violencia
física, y por otro lado esta la constante violación desde el exterior a sus territorios, lo que los
mantiene en constante zozobra.

• Los núcleos familiares se ven afectados por la migración hacia la cuidad, esto provoca la
disolución de parejas lo que se liga al consumo de alcohol, drogas y en algunos casos las
mujeres optan por prostituirse para obtener dinero

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LA FAM ILIA INDIGENA:

Los Pueblos indígenas estudiados, conceptualizan el termino Familia Indigena , desde distintos
puntos de vistas:

A) La familia indígena en su composición:

Formada por todos los descendientes de los antepasados que han mantenido sus creencias,
costumbres e identidad y que están ubicados dentro del territorio.

• La familia indígena formada por los descendientes de la casta indígena, determinadas en los
padrones.
• La familia indígena formada por el núcleo familiar padre, Madre, hijos y abuelos.

B) Rol de padres y madres:

En la familias indígenas no existe una igualdad de derechos entre hombres, mujeres, ancianos y
niños, la autoridad es dada mayormente por los hombres y los ancianos.

La educación de los hijos recae especialmente en la mujer, aunque el hombre participa pero en
menor grado y casi exclusivamente referido a la educación en el trabajo, la mujer es realmente la
base para la educación de los niños y jóvenes.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 46


Los padres transmiten la lengua indígena, y los que no la saben los mandan a aprender a la
escuela (en el Caribe) porque en estas escuelas se usa algo de la lengua indígena en las clases.

La educación profesional o técnica, en general, es una aspiración vista como casi inalcanzable y
en especial para las niñas y adolescentes.

El roll de la mujer como cabeza de familia en los pueblos indígenas es importante y como
promedio el 25 % de los hogares posee este modelo familiar, siendo los mas bajos en los
garífonas y miskitos de Jinotega (3 al 10%), observándose mayor frecuencia en el Pacífico y
Jinotega (35%). Las causas no se explicaron, por lo que requiere un estudio mas profundo para
conocerlas.
C) Las mujeres indígenas, juegan distintos roles en la vida de los Pueblos indígenas.

Todas se encargan de la crianza y educación de los hijos, así como del manejo del hogar, lo que
destaca su esfuerzo por lograr el desarrollo y unidad de la familia, transmitiendo valores del
pueblo indígena y todavía dejando tiempo para participar en tareas comunales.

En general las mujeres participan en actividades de producción y educación y salud, así como
en actividades culturales y comunales, más en el Pacífico y escasas en el Caribe, especialmente
las Mískitas, Sumos y Ramas donde se limitan a las labores del hogar y la familia. Entre ellos se
mencionan:

§ ROLL EDUCATIVO. Es la encargada de transmitir y reproducir a sus hijos todos los


elementos que constituyen la interrelación con la madre tierra que forman parte de la cultura e
identidad de los Pueblos. ubicándose como la principal formadora del Desarrollo integral del
niños/as.

§ ROLL REPRODUCTIVO: La procreación de la familia indígena.

§ ROLL COMUNITARIO: Es la principal productora de propuesta y promotora de las


actividades comunitarias de rescate de la cultura e identidad así mismo en la defensa de
los derechos de los Pueblos indígenas y la promoción de practicas en salud. Estas
actividades se realizan a nivel local.

La participacion todavia es limitada por distintos factores, el liderazgo a nivel local, es


mayor en las mujeres que en los hombres a pesar que los cargos direccionales como la
junta directiva, son ocupados en un 95% por hombres. En el consejo de ancianos no figuran
las mujeres a pesar de ser uno de los bastagos fundamentales del Pueblo.

§ ROLL HOGAR: Es la organizadora de las tareas de los hijos, cohesiona el núcleo familiar.

• ROLL AGRICOLA: Una parte de la mujeres indígenas, laboran la tierra, en apoyo a las
actividades agrícola.

§ ROLL ECONOMICO. Las mujeres indígenas reproducen la cultura e identidad de los


pueblos indígenas a través de la Producción de alimentos y artesanías de manera
tradicional en sus hogares lo que les permite estar constantemente con sus hijos, Estos
productos son vendidos para el sustento de la familia

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 47


§ ROLL PROFESIONAL: un numero muy limitado de mujeres indígenas, son
profesionales quienes se destacan en distintas disciplina, unas apoyan el trabajo
comunitario pero la gran mayoría trabaja para el Estado u organismos. Así mismo los
especialista en medicina natural quienes atienden a gran parte de la población indígena.

En la Sociedad las mujeres indígenas son triplemente marginadas:

§ Por ser Mujer, al igual que el resto de la mujeres en nuestro pais.


§ Por ser Indígena, ya que el llevar consigo valores y principios de su Identidad cultural la
diferencian del resto de la sociedad.
§ Por ser pobre al estar ubicada en los estratos de pobrezas mas alto.

En el Pacífico y en el Centro, así como en las comunidades Garífonas las mujeres pueden tener
acceso a medios de producción; en el caso de las comunidades Mískitas y Mayagnas, la mujer
está supeditada al hombre totalmente.
Relaciones de pareja:

En general la principal relación es de comprensión mutua y apoyo, aunque existen relaciones de


violencia y sometimiento de la mujer en una buena parte de las parejas.

Sin embargo se expresan distintas formas de violencia, maltrato, irrespeto posiblemente


ocasionados por los niveles cada vez mas profundo de marginación y pobreza a que han sido
sometidos a través del tiempo. Estos se ubican como factores no inherentes a su cultura,
constituyendo una intervención de la cultura occidental. Las mismas son bastante invisible por no
existir un censo que desglose los datos diferenciados de los Pueblos y etnias especificando el
sexo.

El alcoholismo es un factor de primer orden para generar situaciones de violencia intrafamiliar. El


machismo (poder absoluto del hombre) es otro factor mencionado por las mujeres como algo que
se encuentra en vigencia en muchas comunidades, en todo el país.

La Iglesia es un factor de reducción de violencia entre sus seguidores, especialmente las


evangélicas.

Rol de Ancianos:

En general los y las ancianas son considerados consejeros y transmisores de la cultura y la


historia del pueblo indígena; aunque los ancianos gozan de un nivel de participación mayor que
las ancianas dentro de las comunidades, donde existe una subordinación de género muy
importante en todo el país.

En conclusión podríamos decir que para todos los Pueblos indígenas la atención de la familia
indígena es limitada, debido a distintos factores. Esto se agudiza por la falta de reconocimiento de
sus especifidades culturales lo que obstaculiza una atención integral al binomio Madre hijo.

La falta de respeto a las particularidades de los Pueblos indígenas, por los no indígenas, influye
fundamentalmente en la atención a la familia indígena, en especial a mujeres indígenas,
predominando en las ascendencia Miskitas, sumas, ramas, chorotega del norte, Nahuas,
Matagalpas, hokan xiu, observándose menos predominancia en los Nahualtl y chorotegas del
Pacifico.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 48


Frente a la Sociedad en general las familias indígenas son discriminadas, a pesar de jugar un rol
de importancia en la economía del País, se leen como seres infrahumanos incapaces de poseer
una Cultura en aspectos político administrativos, ubicándoles en un orden menor, invisible frente
al Estado, limitando a los Pueblos indígenas a ser atendidos por distintas organismos
Gubernamentales y No Gubernamentales, promoviendo el asistencialismo y no el fortalecimiento
a los Pueblos.

La ubicación geográfica donde se encuentran los Pueblos Indígenas, el nivel de pobreza y


marginación contribuyen a un alto grado de vulnerabilidad, lo que indica que la ubicación
geográfica es determinante en la falta de acceso a los servicios básicos de salud. Quedando en
el olvido.

VII CONCLUSIONES SOBRE SITUACIÓN DE LA SALUD INDÍGENA.

7.1 Concepto de Salud:

Encontramos distintos conceptos:

7.1.1. La ascendencia Nahualt

Describe la salud como el conjunto de condiciones básicas y sociales de origen natural que giran
y deben poseer los seres humanos en cada comunidad, como son: la alimentación adecuada,
trabajo, tierra y un buen ambiente.(Nahualt)

7.1.2 La ascendencia chorotega del Pacifico

Conceptualiza la salud como la convivencia constante del ser humano con la tierra, la naturaleza
y el medio, de forma integral.

Otros lideres describen la salud como el estar sano física, moral, mental, social, cultural y
económicamente, ser cuidadoso con el cuerpo y el medio ambiente, ínter actuando con la
naturaleza, conviviendo armoniosamente con el entorno.

7.1.3 La ascendencia XIU,

Describe la salud como la parte fundamental para el desarrollo de la vida, en ella intervienen, factores físicos, psíquicos, morales, económicos y
sociales.

la parte fundamental del desarrollo de la vida, físico, mental, moral que se obtiene
Otros expresan que es

del equilibrio del ser humano con la madre tierra y su entorno (medio ambiente).
Es estar sano física y mentalmente, también todo lo que nos rodea debe brindarnos ese estado de salud, como por ejemplo:

a) el agua no debe estar contaminada


b) la tierra tiene que estar fértil, para que los alimentos sean mas nutritivos
c) El medio ambiente que nos rodea debe estar libre de contaminación, para que el aire sea puro.
d) Los recursos naturales deben mantener el equilibrio ambiental para que las cosechas sean buenas, los animales se mantengan en optimas
condiciones de sanidad.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 49


7.1.4 La ascendencia Chorotega del Norte,

Se refiere a la salud al hablar de la espiritualidad, la madre tierra, la astronomía que da a conocer


el comportamiento de las estrellas y movimiento del viento. La definen como la ínter relación del
hombre, su espiritualidad y la naturaleza que les brinda un estado físico, psicológico, espiritual
como seres humanos. Es un proceso de adaptación permanente del hombre al comportamiento
de la madre tierra que ha sido afectada grandemente por poblaciones no indígenas.

7.1.5 Los Matagalpas

Conceptualizan la salud como el respeto a la madre tierra, la no explotación a los recursos


naturales y el medio ambiente, es no estar explotado por los poderes gubernamentales , es tener
techo, alimentación, vestuario, tener buena educación, tierras para trabajarlas, es procesar las
plantas medicinales revivirlas, las plantas que por ignorancia del hombre hoy ya no existen y que
son una fuente de salud.

La salud es la cosmovisión y la madre tierra, es el saneamiento ambiental, es la preservación y


conservación de los valores ancestrales como nuestra espiritualidad y la cosmología.

7.1.6 La ascendencia Nahuas,

Se refieren a la salud, describiendo los elementos espirituales, culturales, entre los que se
mencionan el cuidar el cuerpo ( por ejemplo: no desvelarse,), comer alimentos principalmente las
frutas y hortalizas, no aplicarse medicina exportada que lo único que hacen es destruir la defensa
de la sangre pura indígena. En vez de esto utilizan la medicina natural heredada de sus
ancestros, la que ha sido utilizada por todos los descendientes y hoy es la base de muchas
medicinas occidentales. La medicina occidental no reconoce que la medicina natural es de
fundamental importancia para las poblaciones indígenas y no indígenas.

También mencionan el elemento medio ambiente, el cual tiene relación con la madre tierra y da la
adaptación del hombre al entorno donde habita, la misma es reciproca porque el hombre cuida el
ambiente.

Ellos definen la salud como la obtención de las condiciones adecuadas para mantener un cuerpo
sano, donde juega un papel importante la armonía entre el hombre y el medio ambiente. Es mantener
un medio ambiente sano, psiquis y espiritualidad.

7.1.7 La ascendencia Miskitos del río coco y Sumos del Bocay

la base principal de la vida, para enfrentar los desafíos de la vida.


Determinan la salud como

Es parte de la relación del hombre con la naturaleza, en concordancia con buenas condiciones de
vida, como elementos necesarios para mejorar la problemática de salud. Consideran que deben
tener acceso a mejores condiciones de transporte, que se les respete el derecho a poseer sus
propios territorios y tener acceso a los servicios médicos.

7.1.8 Entre la ascendencia de la RAAS encontramos las siguiente definiciones:

Es estar unidos en comunidad y ayudarse unos a otros. (Miskitos, Sandy Bay, Orinoco).

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 50


Es mantener la comunidad bien unida, y participar en todo los trabajos.(Karawala).

Es crear capacidades en la población que le permitan mejorar las condiciones de salud


trabajando por mejorar el medio ambiente y la legalidad del territorio (Rama kay)

Es la interpretación del triángulo de la vida, ser humano, y la interrelacion con la madre tierra,
constituyen el equilibrio del medio ambiente y el entorno (encuentro nacional).

7.2 Factores necesarios para una buena salud

Están constituidas por un grupo de acciones y estado de cosas que manifiestan la expectativa de
cómo mejorar y mantener la salud, se mencionan:

• Hogar limpio, limpieza personal y comunitaria, buenos hábitos de higiene, buena vivienda,
consumir agua potable.
• Buena educación, mejor nivel académico, educación preventiva, poner en practica
conocimientos.
• Buena alimentación,
• Tener buena pareja, buena convivencia; estar bien psicológicamente.
• Atención gubernamental y no gubernamental,
• Cooperación de la comunidad,
• Condiciones económicas adecuadas, mejores condiciones de vida y estabilidad económica,
política, social, ingreso económico favorable.
• Buen empleo,
• Oportunidades y políticas económicas para agricultores,
• Legalización y respeto a las tierras,
• Mejores caminos, infraestructura,
• Higiene ambiental, reforestación, producción agrícola adecuada, protección de los recursos
naturales.
• Prevenir. Contar con buena atención médica, aplicación de políticas de salud, buen acceso a
servicios de salud, abastecimiento de medicamentos esenciales, recursos humanos
adecuados, vacunarse, visitar el centro de salud, usar la medicina natural.

7.3 Factores que afectan la salud del pueblo indígena. Entre los más importantes y frecuentes
en afectar la salud se encuentran los siguientes:

q La mala situación económica. Escaso ingreso económico, carestía de la vida,


q Falta de trabajo y salarios, desempleo.
q Falta o difícil acceso a los servicios médicos competentes y de buen trato, por Incumplimiento
del gobierno a los programas de salud, falta de atención medica, huelgas de salud,
privatización de servicios de salud, encarecimiento de medicinas, falta de medicamentos
q Falta de reconocimiento de la especificidad indígena.
q Deterioro del medio ambiente, recursos naturales, uso de químicos, Concesiones a
camaroneras, Basura municipal y aguas servidas sin tratar,
q Analfabetismo, falta de educación
q Irresponsabilidad paterna.
q Falta de agua potable, su contaminación
q Letrinas.
q Escasez de medios de transporte.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 51


q Escasez de alimentos o venta de alimentos contaminados

Otros factores mencionados que amenazan su salud fueron:

• Desastres naturales,
• Futuros desiertos, destrucción de plantas medicinales,
• Hacinamiento,
• Perdida de valores culturales, vicios, promiscuidad, infidelidad sexual y homosexualismo.
• Poca atención de los gobernantes, acoso de las autoridades,
• Poca practica de medicina natural, competencia entre médicos y medicina natural.
• Epidemias, artefactos explosivos (minas terrestres antipersonales) sobre todo en Río Coco.

7.4 Enfermedades mencionadas como frecuentes y listas de enfermedades que producen


muerte:

En general las enfermedades o síndromes identificables como los más comunes son:

• Enfermedades infecciosas intestinales, Cólera


• Parásitos,
• Diarrea,
• Infección respiratoria aguda, neumonía,
• Fiebre,
• Tuberculosis,
• Sarampión,
• Dengue,
• Mordedura de víboras.
• Accidentes, sobre todo ahogamientos y heridas cortantes.
• Muertes maternas.
• Desnutrición.
• Cáncer, sobre todo de cuello uterino y leucemia.
• Alcoholismo,
• Suicidio
• Intoxicaciones.
• Diabetes.
• Asma.

Se hizo un evaluación sobre las enfermedades mas frecuentes que ocurren en las poblaciones
indígenas tratando de que se agotaran las opciones para incluir todas las afecciones posible y
frecuentes, resultando un listado que a continuación se presenta:

7.4.1 Infecciosas Agudas: Diarrea, infecciones respiratorias (neumonía), cólera


7.4.2. Enfermedades transmisibles: tos chifladora (pertussis), varicela, enfermedades
venéreas, meningitis, tuberculosis
7.4.3. Enfermedades Inmunoprevenibles: sarampión (fiebres eruptivas), tétanos, polio
(identificada como parálisis y en ocasiones como acontecimiento histórico), conjuntivitis
7.4.4. Enfermedades de la piel: rasquín (dermatosis pruriginosas), hongos (micosis
cutáneas).

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 52


7.4.5. Enfermedades transmistidas por vectores: dengue, malaria
7.4.6. Otras enfermedades: parasitosis, infección urinaria, gripe

En general las más frecuentes de todos los grupos son las infecciosas, sobre todo las
respiratorias, malaria, y diarréicas incluyendo cólera

7.4.7 No transmisibles: Desnutrición. Cáncer de útero y en especial leucemia; úlcera gástrica,


artritis, asma, hipertensión arterial, dermatitis, anemia, aborto, ceguera, derrame cerebral
(accidente cerebrovascular), diabetes, epilepsia, parálisis facial. Alergias de la piel, dolor de
cabeza, Problemas psicológicos, tensión, depresión.

7.5 Frecuencia de las enfermedades

No se especifica la frecuencia por grupos de edad, pero en el caso de las diarréicas y


respiratorias causa mas estragos en los niños y niñas menores de 5 años. La mayoría de las
enfermedades se incrementan a la entrada y salida del invierno o con los cambios de clima.

7.6 Causas básicas de los problemas de salud:

Se identifican una serie de causas que inciden en que se produzcan los problemas de salud
referidos anteriormente y que pueden ser agravados si se suman a éstas las amenazas ya
expresadas.

Factores relacionados con el Gobierno Nacional o local:

q Dolosidad municipal (caso de León), expropiación del territorio,


q Las políticas del FMI, como el ESAF y su aplicación la política neoliberal que no apoya a las
comunidades indígenas, expresada en falta de apoyo gubernamental junto a mala o
inadecuada administración.
q Violación del marco jurídico como la autonomía y los derechos de los pueblos indígenas,
q Falta de justicia o de posibilidades de acceso a ella,
q Abuso de poder de algunas autoridades o personas.
q El aislamiento geográfico agravado por falta de medios y vías de comunicación y por el
abandono histórico por parte del estado.
q Discriminación racial por parte de las autoridades, falta de atención a los indígenas. Falta de
formas de comunicación con los líderes y ser escuchados.

Factores relacionados con el Ministerio de Salud y personal de la salud:

q Huelgas de salud,
q Falta de interés de los médicos al hacer su trabajo;
q Falta de centros de salud, sobre todo en la zona norte de Bocay, Río Coco y Caribe.
q Falta de un plan o programa de salud para la atención de los pueblos indígenas

Factores relacionados con la organización y visión familiar:

Falta de conocimiento y educación, embarazos precoces, no querer cambiar condición de vida,

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 53


falta de conciencia de los pobladores y la mala administración familiar que se expresan en:

• Pena o miedo de atenderse,


• Dar poca importancia a la salud,
• Falta de aseo,
• Llevar al enfermo pasado de tiempo.
• Pobreza, falta de dinero en la familia,
• Falta de alimentación,
• Conflictos conyugales.

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SALUD INDÍGENA.

En la concepción de la Salud

Las familias indígenas determinan una conceptualización propia del concepto Salud/enfermedad,
basados en sus elementos cosmogánicos, las interpelación con la Naturaleza y sus estilos de
vida y forma de convivir con la madre tierra. Describe la salud como la parte fundamental para el desarrollo de la vida

Desde el punto de vista indígena, la salud es vista integralmente, es el todo de la vida, la sabiduría
milenaria es su propia ciencia, la que ha permitido su existencia, es el respeto a la madre tierra, la
no explotación a los recursos naturales y el medio ambiente, es no estar explotado por los
poderes gubernamentales.

También es la preservación y conservación de los valores ancestrales como la espiritualidad y la


cosmología, la ínterrelación del hombre, su espiritualidad y la naturaleza condiciones básicas y
sociales para estar sano física, moral, mental, social, cultural y económicamente. Es ser
cuidadoso con el cuerpo y el medio ambiente, ínter actuando con la naturaleza, conviviendo
armoniosamente con el entorno. Igualmente es no aplicarse medicina exportada que lo único que
hacen es destruir la defensa de la sangre pura indígena.

En el marco de este concepto integral los pueblos indígenas presentan un problema de salud
pública: La Violencia.

Se describen dos niveles de violencia: uno a nivel extra familiar y otro a nivel intrafamiliar:

A nivel extrafamiliar, comunal:

Desalojos, arrebato de la cultura, pérdida de derechos ancestrales. Violencia institucional, política,


religiosa, económica. Irrespeto a leyes que protegen a indígenas. Se violenta nuestro territorio,
grupos armados roban nuestras cosechas, hay grupos foráneos que no permiten usemos los
recursos que nos pertenecen. Violencia por autoridades civiles y militares. Leyes inconsultas.
Usurpación de tierras, discriminación social. Invasión del territorio, incursión de mestizos
rearmados delincuentes. Pleitos entre vecinos.

A nivel intrafamiliar, en la pareja e hijos: Violencia por efectos de la cultura exógena, ya que en
los indígenas la tradición ha sido de respeto, violaciones, violencia física, psíquica y moral,
machismo, maltrato por licor y drogas; 5 % al 35 % de hombres maltratan a sus esposas, hijas e
hijos y gastan el dinero en vicios, pobreza, castigos físicos.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 54


Para las comunidades indígenas ambos tipos de violencia ocasionan trastornos de la salud,
desde alteraciones nerviosas, depresión, hasta la muerte por violencia. Existe daño psicológico
por la violencia hacia los niños y por la violencia sexual hacia niñas, niños y mujeres. Este es un
daño a la salud que debe medirse con mayor detalle.

Factores necesarios para una buena salud y las causas básicas de su deterioro:

Existe un reconocimiento claro de las acciones y requerimientos necesarios para tener una buena
salud e impulsar su desarrollo. Estos van desde el conocimiento de acciones en prevención,
pasando entre otros por, la formación de recursos de la comunidad, acceso a los servicios
básicos, educación, salud, comunicación, transportación, ingreso económico, buena
alimentación, buenas relaciones, estilos de vida, desarrollo de políticas, legalización de sus
tierras, hasta contar con el desarrollo de proyectos atendidos por el gobierno y las
organizaciones.

De igual forma reconocen como les afectan el no contar con esos conocimientos, acciones y
requerimientos que las proveen. Ellos reconocen sin embargo, que existen elementos en su
cultura que les provoca un deterioro en su salud, tales como no asistir a tiempo o tener vergüenza
de que le vean, sobre todo en la mujer.

Principales enfermedades y Frecuencia

Se encuentran identificadas con nombres muy occidentales los problemas de salud que les
aquejan prevaleciendo las enfermedades infecciosas agudas, las parasitarias y la desnutrición
propias de la situación socioeconómica en que se encuentran. Sin embargo no se pudo
determinar que tanto frecuente son, aunque se encuentran asociadas con la entrada y salida del
invierno.

VIII CONCLUSIONES DEL CONOCIMIENTO AUTOCTONO SOBRE LA SALUD.

8.1 Origen de las enfermedades

Existe un listado de consideraciones al respecto, entre ellas están siguientes causas:

Una parte de las enfermedades fueron traídas por los españoles y otras son debidas a
eliminación de conocimientos ancestrales y de las tradiciones en el uso de la medicina natural,
debido a los abusos a que han sido sometidos los indígenas.

De origen mágico o divino como que el origen de la enfermedad es porque los muertos dan de
comer por las noches. Espíritus malignos, trabajo de humanos y espíritus malos y a veces
porque Dios quiere.

Por la condición precaria de la población, los humores biliosos o catarrales, los mosquitos, mala
ventilación y cambios de clima, falta de programas populares de salud, los malos hábitos son una
causa reconocida como frecuente, causas laborales como trabajar en las minas, causas
hereditarias, uso de medicamentos modernos, no comer en horas adecuadas.

Existe una combinación de causas que explican las enfermedades de acuerdo a la visión local,
siendo mas técnicas en el Pacífico, tales como que muchas enfermedades traídas por los

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 55


españoles, otras se debieron a la eliminación de las tradiciones indígenas en el uso de la
medicina natural, la mala alimentación, falta de vivienda y educación preventiva y debido a los
abusos a que hemos estado sometidos

En el Centro norte se describe el origen por la condición precaria de la población, la


alimentación inadecuada, falta de higiene, enfermedades traídas por los conquistadores, trabajar
en las minas, quitarse la ropa estando agitado, por defecar al aire libre y consumir agua
contaminada, por descuido al cuido de niños y niñas, por piquete de zancudo, cambio de clima,
causas hereditarias, falta de cuido de uno mismo, falta de conocimiento sobre higiene y
prevención, falta de programas populares de salud, uso de medicamentos modernos,
destrucción de conocimientos ancestrales y no comer en horas adecuadas.

En el Caribe las explicaciones son mayormente orientadas a lo mágico y religioso como: el


curandero es el que explica la causa de la enfermedad, también por consumo de agua
contaminada, y porque los muertos dan de comer por las noches, a veces porque Dios quiere o
por Humores bilioso, catarral, espíritus malignos, los mosquitos, mala ventilación, agitarse y
bañarse, trabajo de humanos y espíritus malos.

8.2 Cobertura de uso de métodos de anticoncepción.

El uso de métodos de anticoncepción es variable, siendo en el Pacífico (Masaya y Rivas) mayor


su uso, posiblemente debido a la información y oferta de métodos existente. En otros pueblos el
uso de estos métodos es menor como en Jinotega: 30 %, hasta llegar a casi desaparecer en
comunidades Miskitas y considerar que es pecado por las organizaciones religiosas que influyen
en estas.

No hay información sobre los métodos considerados como pecado, pero en general se refiere a
los gestágenos o DIU. No se logró conocer métodos propios de los indígenas. En el País se
llegan a un 20 % de mujeres en edad fértil que utilizan algún método

8.3 Proporción de embarazos, en adolescentes.

El Embarazo es un evento muy frecuente en las adolescentes indígenas y en general comienzan


alrededor de los 14 años. En la cultura femenina de algunas comunidades, como en las Miskitas y
Mayagnas es considerado un fracaso no ser madre al cumplir los 18 años. La frecuencia del
promedio porcentual del embarazo varía de un territorio a otro, pudiendo observarse lo siguiente:

Región Porcentaje de embarazo Observación

Pacífico 25%
Los Mayagnas un 15% podría
Centro Norte 25% ser una mala apreciación de la
frecuencia
Caribe Rama Kay llega hasta el 50%
30%

8.4 Uso de la medicina natural

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 56


La promoción de la salud también incluye el uso generalizado de plantas con fines
medicinales casi siempre antes de recurrir a la atención medica moderna, debido a seguridad,
credibilidad, accesibilidad y menor costo; el médico naturista (llaman así al curandero) también
provee mejor relación ínter personal. Esta medicina afronta el peligro de la extinción de flora y
fauna y la extinción por orientaciones religiosas que las consideran un pecado. También hay
pocas personas que enseñen su uso.

En muchos lugares también se encuentra el uso de amuletos, hierbas o bebidas tanto para hacer
hechizos o embrujos de amor como para protegerse de los mismos (ver cultura).

En los pueblos del pacifico se usa la medicina natural en menor escala, generalmente solo en
remedios caseros. En el centro norte se usa en un porcentaje mas alto, pero en la región del
caribe es de uso frecuente, debido a que casi no tienen acceso a los servicios de salud del
MINSA, generalmente es preparada por curanderos y tiene un buen grado de aceptación entre la
población. Un curandero atiende a un promedio de 50 a 60 pacientes en la semana.

Tradicionalmente los pueblos indígenas han mantenido el uso de hierbas y raíces para preparar
su medicina, actualmente se enfrenta la amenaza de la desaparición de algunas especies de
plantas debido a la invasión de los territorios por mestizos que se dedican a la tala de los
bosques.

Otra limitante en la atención con medicina autóctona es la trasferencia de conocimientos sobre el


uso, nombres y propiedades de las plantas, podemos citar como ejemplo que los curanderos
mantienen en secreto el nombre de las hierbas utilizadas en la cura de mordedura de serpiente.
Generalmente la transferencia de conocimientos solo se dan entre la familia. Los curanderos
consideran que si divulgan sus conocimientos pierden las habilidades para curar.

CONCLUSIONES GENERALES DEL CONOCIMIENTO AUTOCTONO SOBRE LA SALUD.

Origen de las enfermedades


Mágico y religioso, los muertos dan de comer por la noche, espíritus malignos o porque Dios quiere. También por deterioro del medio ambiente,
humores biliosos, mosquitos, mala ventilación. Falta de cuido de uno mismo o falta de conocimiento sobre prevención, quitarse la ropa agitado y
bañarse agitado, no comer a la hora adecuada. Falta de programas de salud. Por destrucción de conocimiento ancestrales, traídas por los
españoles . Por las condiciones básicas, vivienda, educación, causas laborales, trabajar en las minas. Por causas hereditarias

Uso de métodos anticonceptivos

El uso de métodos anticonceptivos es mayor en el pacífico el que puede alcanzar la media


nacional de las mujeres en edad fertil (MEF), sin embargo en la región centro norte y aún mas en
los pueblo indígenas del Caribe esto puede estar por debajo del 20%. No se conoció métodos
propios de planificación.

Proporción de embarazos, en adolescentes.

El Embarazo es un evento muy frecuente en las adolescentes indígenas y en general comienzan


alrededor de los 14 años, habiendo un promedio porcentual entre un 25 a un 30% en ellos.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 57


Uso de la medicina natural

Mas acentuado en los pueblos indígenas del Caribe, presenta problemas en su divulgación por la
forma en que se transmiten los conocimientos sólo entre familias, negando este conocimiento a
otros indígenas o no indígenas por temor. En el pacífico está relacionado con los remedios
caseros. El peligro de su desaparición también existe por la destrucción de la flora y fauna o por
orientaciones religiosas al considerarlas maléficas.

IX CONCLUSIONES SOBRE HABITOS Y COSTUMBRES

9.1 Conclusiones sobre alimentación y nutrición indígenas.

Impacto y suficiencia del gasto en alimentos sobre la economía familiar. Ver “economía indígena”.

9.2 Tendencias de la alimentación indígena.

La alimentación depende en su mayoría de la pesca y la caza para obtener proteínas animales,


la minoría obtiene proteína animal de la crianza de ganado menor y alguno mayor.

Los principales alimentos ricos en carbohidratos y en proteínas vegetales, son los granos como el
arroz y el frijol, los tubérculos como yuca o ñame, la harina de trigo y las musáceas como el
plátano y banano.

Existe muy poco consumo de frutas y legumbres, sobre todo se consumen cuando son
sembradas por ellos mismos, pero no hay siembra significativa como aporte dietético sino que se
consumen como excedente de la producción para el comercio local.

La malnutrición (desnutrición calórica y proteico calórica) es mas visible en los pueblos del Centro
Norte, especialmente en Madriz y Río Coco y en el Pacífico poco en Sutiava. En el resto de las
comunidades existe pero en menor grado.

9.3 Alimentación del menor de un año.

En general los niños reciben leche materna por lo menos 4 meses y luego poco a poco reciben
comidas suaves basadas en vegetales (atol de maíz, sorgo, yuca) y después de los seis meses
se introducen algunas proteínas animales como pescado y carnes.

9.4 Cuidado y la alimentación de la mujer durante el proceso de embarazo y puerperio.

Se aprecia que existe una tradición de cuidados postnatales arraigada, en especial en el Centro
Norte y Caribe.

No cargan cosas pesadas ni trabajos pesados, el aseo es diario, existe cuido de parte del marido,
asiste al control prenatal en centro de salud o visita a la partera. No se le provocan sustos, se le
cuidan de los eclipses. No se le da maltrato, se guarda reposo, se da mejor alimentación, no
comen alimentos dañosos, comen lo que les da la gana en ese momento (tienen los llamados
antojos).

Después del parto en el puerperio, comen tortilla con cuajada y tibio, se tapan los oídos con

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 58


algodón para evitar resfríos, se cuidan de contactos con el marido o compañero por 40 días,
beben mistela (mezcla de hierbas cocidas).

Después del parto no comen wabul, ni yuca (en el Coco y Caribe), pejibaye, ni frijol. Dejan la
cama a los 8 días y se bañan con agua tibia. Hasta los tres meses puede salir al sereno.

9.5 Uso de alcohol, drogas y tabaco.

En general el consumo de alcohol es alto, desde el 70 al 90 % y en casi todos se cataloga como


algo perjudicial en el ámbito individual y comunal, excepto los Mayagnas del norte que refieren no
tener problemas por consumo de alcohol. El consumo de alcohol se hace sobre todo por
hombres, pero también existe consumo por mujeres. Es un factor consumidor de recursos de la
familia

El uso de tabaco es generalizado. Algunas comunidades (Sandy Bay, Karawala, Orinoco) se ven
afectadas por consumo de droga como cocaína o crack como un nuevo fenómeno de
penetración cultural, no mayor del 10 %.

Es total la introducción de religiones basadas en el cristianismo. Se encuentran numerosas


fiestas religiosas, patronales o no como forma de procurar la salud y la producción, así como la
fertilidad.

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE HABITOS Y COSTUMBRES

Tendencias de la alimentación indígena.

Con la invasión cada vez mayor de las tierras indígenas por los productores, agricultores y el
estado, el poder obtener proteinas de origen animal a través de la casa y la pesca, así como las
proteinas de origen vegetal, es cada vez más limitado, teniendo que depender cada vez más de
carbohidratos como el arroz y el frijol. Esto está provocando mayores problemas de
malnutrunición principalmente en los pueblos del Centro Norte, especialmente en Madriz y Río
Coco y en el pacífico en Sutiaba.
Alimentación del menor de un año

La penetración cultural y la transculturización que sufren los pueblos sobre todo los más
cercanos a las ciudades pone en peligro, cada vez más enminente, la desaparición de la sana
costumbre de alimentar con pechos materno a sus hijos en los primeros meses de vida. Lo
anterior se ve agravado ante la ausencia de programas de Salud que fortalezcan esta costumbre

Cuidado y la alimentación de la mujer durante el proceso de embarazo y puerperio.

Similar situación a la antes expresada, presentan el cuido y alimentación antes y después del
parto. Toda una gama de hábitos y constumbres saludables en la que participa el hombre se ven
amenazadas ante la falta de programas de salud que la fortalezcan.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 59


Uso de alcohol, drogas y tabaco:

Son considerados como parte de la penetración cultural sobre todo en lo referente a la droga. El
nivel de presencia de estos problemas de salud es relevante sobre todo para el alcohol que es de
un 70 a un 90%.

X ECONOMIA INDIGENA.

10.1 Conclusiones sobre situación económica.

10.1.1 Actividades económicas principales.

En general los indígenas se dedican a la agricultura, pesca, ganadería menor y mayor a pequeña
escala. No existe desarrollo agro industrial, ni industrias propiedad de los indígenas.

En general ambos miembros de la pareja trabajan para obtener ingresos y mantener la familia.
En la zona del Caribe la mujer tiene una participación muy limitada al hogar, en el Centro Norte la
mujer trabaja hombro a hombro en el campo, en el Pacífico la mujer trabaja mas en comercio y
servicios de servidumbre que en la producción.

10.2 Capacidad de supervivencia e inversión familiar.

PACÍFICO:

El ingreso varía entre C$300 y C$900 como promedio y no alcanza para sufragar la necesidad de
alimentos. El empleo en los indígenas es de menos del 3 %, el resto trabaja por su cuenta.

Sutiava:
El ingreso promedio es de unos C$ 300 al mes, el gasto en alimentos al mes es de unos C$ 900.
Se come una o dos veces al día. Se complementa con caza menor o frutas silvestres.

Masaya:
Salario irregular, en general bajo, mayoría son artesanos. Se gasta mas de lo que se gana, de
forma que la familia se endeuda o busca en el campo.

Rivas:

No se conoce el ingreso promedio, se subsiste de auto producción, a veces no se come. En


promedio se necesitan C$ 6 por persona por tiempo de comida o sea unos 4,320 al mes para la
familia y casi no hay gente que gane eso. Solo el 0.5 % tienen empleo fijo.

CENTRO NORTE.

Los ingresos varían según la comunidad, en Jinotega hay indígenas productores que tienen
ingresos por encima de sus necesidades de alimentos y además producen algunos de sus
alimentos. En cambio en algunas localidades, como Mískitos y comunidades de Madriz los
ingresos no llegan ni al 5 % de lo necesario para la canasta básica. El empleo fijo es escaso y
mal pagado.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 60


Madriz:

C$ 300 a C$ 400, en algunas zonas se pasan 6 meses sin ganar un Córdoba, subsisten del
campo, se hace trueque de sal y jabón por huevos o animales silvestres.

Jinotega:

Los asalariados ganan C$ 300 al mes, los que tienen tierra llegan a ganar hasta 10,000 al mes.
Un grupo menor esta en la miseria. El productor produce su comida y come lo que está de
cosecha, el asalariado gasta más de lo que gana, o no come o se endeuda.

Matagalpa:

C$ 6 por día, hasta C$ 150 por mes. En verano no hay ingresos fijos, se subsiste de la caza y de
frutos. Se consume 4 quintales de maíz y 1 quintal de frijoles por persona al año.

Mískitos Jinotega:

No hay ingresos, subsisten de la agricultura propia. El ingreso promedio por familia al mes es de
C$ 50: Otros productos como carne es de origen silvestre. El efectivo es para comprar
queroseno, fósforos, jabón, aceite, azúcar, vestido y calzado.

Mayagnas Jinotega:

Unos pocos tienen ingresos, la mayoría no tienen ingresos y viven de la pesca, caza y frutos
silvestres.

CARIBE:

En general el ingreso es bajo e insuficiente, debido en especial a la carencia de medios para


conservar la pesca de langostas, tortugas y peces, así que no pueden pescar mas porque se
les pudre el producto antes de que lleguen los barcos compradores.

Sandy Bay:

No es posible calcular los ingresos, pero el gasto es como de C$ 100 diario, Se obtiene el dinero
de la pesca y algunos pocos del comercio.

Karawala:

De 1,300 habitantes solo 22 son asalariados, el resto trabaja por sí solos. Se gasta unos C$ 35
diario.

Orinoco:

Obtienen un ingreso al día de mas o menos C$ 63, pero se gastan C$ 73 solo para la canasta
básica, así que casi nunca se gana lo suficiente.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 61


Rama Kay:

Reciben mas o menos C$ 600 mensuales; entre julio y septiembre puede subir a C$1500. La
pobreza es extrema en muchas familias, se necesitan C$ 50 al día lo que con dificultad se
alcanza en alguna época del año.

EL PAÍS:

La situación general es que los ingresos están por debajo del valor de los alimentos que
aseguran una alimentación apropiada, teniendo que hacer esfuerzos adicionales para subsistir a
expensas de la flora y fauna. Los empleos reportados son de escasos ingresos, tales como
maestros y auxiliares de enfermería y no son mas del 1.5 % del total de población
económicamente activa.

10.3. Posibilidad de financiamiento para la producción.

En término general no existe un identificación de la realidad indígena y por lo tanto no hay


financiamiento para su producción, siendo un territorio y sector abandonado por el Estado y los
ONGs.

10.4 Inserción de los pueblos indígenas en la economía nacional.

La inserción en la economía nacional es deficiente, ya que la explotación de los recursos


naturales de las tierras indígenas es usufructuada por otros sin incorporar a los pueblos
indígenas, ni favorecer su desarrollo o su mera sobrevivencia. Al no tener acceso al crédito su
capacidad productiva se pierde.

10.5 Efectos de la situación económica nacional sobre los pueblos indígenas.

De acuerdo a la opinión de los participantes los efectos de la crisis económica son catastróficos
en los pueblos indígenas y se suman a la marginación histórica que han sufrido, de forma que hay
mucho sufrimiento.

La ausencia de políticas específicas y la falta de reconocimiento a los derechos de los indígenas


por los gobiernos de turno hacen que el panorama se vuelva mas sombrío.

10.6 Riesgos de pérdida de la posesión y uso de la tierra.

Existe una creciente invasión del territorio por personas necesitadas de tierras, en vista de que el
crecimiento de población presiona y se hace a expensas de tierras tradicionalmente de posesión
indígenas sin mediar la intervención del indígena y sin existir un plan orientado de la conservación
del medio ambiente a través de un plan de cultivo racional del uso del suelo.

CONCLUSIONES GENERALES SOBRE ECONOMIA INDIGENA.


Capacidad de supervivencia e inversión familiar.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 62


El ingreso varía entre C$300 y C$900 como promedio y no alcanza para sufragar la
necesidad de alimentos. El empleo en los indígenas es de menos del 3 %, el resto trabaja por su
cuenta.

Los ingresos varían según la comunidad, en Jinotega hay indígenas productores que tienen
ingresos por encima de sus necesidades de alimentos y además producen algunos de sus
alimentos. En cambio en algunas localidades, como Mískitos y comunidades de Madriz los
ingresos no llegan ni al 5 % de lo necesario para la canasta básica. El empleo fijo es escaso y
mal pagado.

En general el ingreso es bajo e insuficiente, debido en especial a la carencia de medios para


conservar la pesca de langostas, tortugas y peces, así que no pueden pescar mas porque se
les pudre el producto antes de que lleguen los barcos compradores.

La situación general es que los ingresos están por debajo del valor de los alimentos que aseguran
una alimentación apropiada, teniendo que hacer esfuerzos adicionales para subsistir a expensas
de la flora y fauna. Los empleos reportados son de escasos ingresos, tales como maestros y
auxiliares de enfermería y no son mas del 1.5 % del total de población económicamente activa
(Ver anexo).

XI CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS GEOGRAFICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

11.1 Conclusiones sobre ecología y ambiente.

Aspectos geográficos que posibilitarían el desarrollo de los pueblos indígenas.

En su mayoría la población considera el territorio como un elemento fundamental para la


existencia de los pueblos indígenas

Las tierras indígenas poseen recursos suficientes para sostener la economía de los mismos,
pero la falta de reconocimiento a sus derechos impide su plena utilización, ya que no son sujetos
de apoyo, por del Estado, ONGs, ni del sector privado, solamente se les margina y empuja hacia
los lugares inhóspitos. Asimismo se conceden derechos a compañías extrañas que solo
depredan y se llevan la riqueza y a veces ni siquiera generan empleos temporales en los
indígenas.

11.2 Uso actual del suelo.

En la mayor parte es poco utilizado, pero donde se utiliza es en agricultura y ganadería, así como
en explotación sostenible de los bosques (caza, madera).

11.3 Formas de producción o industrias que modifican o deterioran el medio ambiente.

La tala de bosques en todos los territorios, por empresas autorizadas por el gobierno, el uso de
químicos para la agricultura, las granjas camaroneras, las tenerías, en el Pacífico, los beneficios
húmedos de café, que contaminan los ríos en Centro Norte, la pesca intensiva en el Caribe.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 63


Estas formas de producción no pertenecen a los indígenas sino a personas a los que no les
importa la conservación del ambiente.

11.4 Causantes de daño al medio ambiente.

Los principales causantes del daño al medio ambiente son:

§ La falta de educación y conciencia ecológica.


§ Los fenómenos naturales.
§ Las compañías extranjeras.
§ Los agricultores mestizos, que realizan prácticas dañinas para sus propias tierras.
§ La expansión de la frontera agrícola.
§ Las quemas no controladas.

XII POBLACIÓN INDIGENA.

La población indígena en los pueblos Miskitos, Sumos o Mayagnas, Garifonas, Ramas, están
definidos en su totalidad en cuanto a su identidad, en los pueblos del pacifico y centro norte, a
consecuencia del proceso de transculturización, una parte de la población no reconoce su
identidad indígena.

12.1 Calculo aproximado de población indígena de acuerdo a estimaciones de los participantes


de los grupos focales y porcentaje de Población rural

REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE POBLACION


RURAL %
Pacífico 130.480 31.46% 61.2%
Sutiaba 43.000 10.37% 40%
Masaya 72.873 ? 17.43% 40%
Rivas. 15.197 3.66% 87%

Centro 203.555 49.08% 85%


Norte
Madriz 43.555 10.50% 70%
Jinotega. 53.000 12.78% 75%
Matagalpa. 96.000 23.15% 80%
Miskitos rio coco 8.000 1.93% 100%
Sumos o mayagnas rio 3.000 0.72% 100%
Bocay

Caribe 80.722 19.46% 90%


Sandy bay 1.110 0.27% 100%
RAAN y RAAS miskitos 75.000 18.08%
Karawala 1.300 0.31% 100%
Orinoco 2.112 0.51% 100%
Rama kay 1.200 0.59% 20%

El país. 414.757 100.00% 85%

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 64


Como puede apreciarse existe una población indígena cercana al 10% de los habitantes del país,
aunque se requiere de mayor información a través de un censo para validar los datos. La mayor
parte de la población indígena vive en zonas rurales otra parte vive en zonas selváticas, lo que
dificulta el acceso a facilidades de todo tipo.

12.2 Densidad de población.

No es posible hacer un calculo exacto o aproximado. Se requiere determinar las variables con
relación al territorio en real posesión y dominio. Los Rama como grupo tiene su territorio
sobrepobaldo ya que habitan en una isla pequeña (mas de 2.200 h/km2) mientras los demás
aparentemente presentan una densidad mayor que el promedio nacional

12.3 Estimación de nacimientos y tendencia de crecimiento

Los nacimientos reflejan según registro que los indígena llevan una tasa de crecimiento anual de
un 4.9% en la población de Rama kay, hasta un 3.9% en Masaya, siendo mas alto el porcentaje
en las zonas rurales del caribe y centro norte. Esto esta en concordancia con lo expuesto en el
uso de métodos anticonceptivos y con la frecuencia de embarazos en adolescentes.

Si bien los nacimientos son numerosos, existen también algunos sitios con alto índice de
mortalidad, esto ha limitado el crecimiento de la población. En Orinoco los garífonas reportan una
tasa de nacimientos de 1.46% con relación a sus habitantes.

12.4 Estimación de morbilidad para 1997.

No es posible determinar una tasa de morbilidad por la falta de datos confiables en la mayoría de
las comunidades. En los pueblos de Rivas y karawala llevan un registro donde se refleja que por
cada 100 habitantes se enfermaron entre 1.68 a 0 personas en el año 97

12.8 Emigración.

En todas las comunidades existe la emigración, como principal razón se describe la falta de
fuentes de trabajo. Sin embargo no se tienen datos que permitan inferir en que forma se realiza el
mismo.

XIII CONCLUSIONES SOBRE INFRAESTRUCTURA EN LOS PUEBLOS INDIGENAS

13.1 Conclusiones sobre acceso a servicios básicos.

13.1.1 Porcentaje de indígenas con acceso a Agua potable.

El acceso en algunos lugares se definió por lo participantes como agua limpia de pozos
protegidos, por esta razón Jinotega y otras localidades salen algo alto en este porcentaje. Si se

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 65


habla de acueductos con agua tratada para desinfectarla las cifras bajarían en el Centro
Norte y Rivas.

PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON


REGION ACCESO A AGUA POTABLE
Pacífico 130.480 70 %
Sutiaba 43.000 60 %
Masaya 72.873 60 %
Rivas. 15.197 80 %
Centro 203.555 20 %
Norte
Madriz 43.555 8 % al 15 %,
Jinotega. 53.000 50 %
Matagalpa. 96.000 15 %.
Miskitos rio coco 8.000 0 %.
Sumos o mayagnas rio 3.000 0 %.
Bocay
Caribe 80.722 0%
Sandy bay 1.110 0 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 0%
Orinoco 2.112 0 %.
Rama kay 1.200 0 %.
El país. 414.757 28.3%

13.2 Porcentaje de indígenas con acceso a Electricidad.

REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON


ACCESO A ELECTRICIDAD
Pacífico 130.480 70 %
Sutiaba 43.000 60 %

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 66


Masaya 72.873 70 %.
Rivas. 15.197 85 %.
Centro 203.555 25 %.
Norte
Madriz 43.555 65 % en Telpaneca al 0 % en
Santa Bárbara.
Jinotega. 53.000 30 %.
Matagalpa. 96.000 25 %.
Miskitos rio coco 8.000 0 %.
Sumos o mayagnas rio 3.000 0 %.
Bocay
Caribe 80.722 casi inexistente.
Sandy bay 1.110 0 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 0%
Orinoco 2.112 El 20 % la tiene tres horas día
de por medio
Rama kay 1.200 0 %.
El país. 414.757 31.6%

La ausencia de este servicio refleja el abandono de medios para el progreso y estilos de vida
modernos en que están sumidos los pueblos indígenas.

13.3 Porcentaje de indígenas con acceso a Educación primaria.

REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON


ACCESO A EDUCACION
PRIMARIA
Pacífico 130.480 83 %.
Sutiaba 43.000 80 %.
Masaya 72.873 85 %.
Rivas. 15.197 83 %..
Centro 203.555 55 %,
Norte La mayoría de maestros son
empíricos, las escuelas son
multigrados y hay
comunidades sin maestros
Madriz 43.555 85 %, incompleta
Jinotega. 53.000 50 al 25 %,incompleta
Matagalpa. 96.000 55 %
Miskitos rio coco 8.000 40 %
Sumos o mayagnas rio 3.000 80 %
Bocay
Caribe 80.722 93 %,
la tasa de escolaridad
reflejada es de los sitios

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 67


densamente poblados, la
comunidad dispersa no
cuenta con educación
Sandy bay 1.110 95 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 95 %
Orinoco 2.112 90 %.
Rama kay 1.200 90 %.
El país. 414.757 77%

En este servicio es que existe mayor cobertura de las comunidades de los pueblos indígenas,
sin embargo el acceso se dificulta a medida que la población se aleja de los centros
densamente poblados. En las zonas mas alejadas, está en su mayoría a cargo de maestros
empíricos que atienden multigrados, con limitaciones de materiales. La mayoría de la población
carece de dinero para comprar libros y materiales escolares para los asistentes a las escuelas.

13.4 Porcentaje de indígenas con acceso a Educación Secundaria.

REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON


ACCESO A EDUCACION
SECUNDARIA
Pacífico 130.480 40 %.
Sutiaba 43.000 20 %.
Masaya 72.873 60 %.
Rivas. 15.197 55 %...
Centro 203.555 15 %.
Norte
Madriz 43.555 95 %, en Telpaneca 5 %, en
San Lucas hasta tercer año y
cero % en Santa Bárbara.
Jinotega. 53.000 10 %.
Matagalpa. 96.000 2 %.
Miskitos rio coco 8.000 0 %.
Sumos o mayagnas rio 3.000 0 %.
Bocay
Caribe 80.722 35 %
hasta tercer año.
Sandy bay 1.110 50 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 50 %.
Orinoco 2.112 40 %.
Rama kay 1.200 0 %.
El país. 414.757 30%

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 68


Se acentúa el fenómeno de la concentración en áreas densamente pobladas y la disminución del
servicio hacia el Caribe. No hay educación técnica disponible.

13.5 Porcentaje de indígenas con trabajo permanente.

El empleo permanente es escaso y casi inexistente en algunos sitios, donde el empleo existe por
los maestros y auxiliares de salud. Esta proporción es muy baja incluso comparando con el
desempleo existente en el país, lo que indica que los indígenas tienen menos acceso al empleo
que el resto de los pobladores.

REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON


TRABAJO PERMANENTE
Pacífico 130.480 20 %.
Sutiaba 43.000 20 %.
Masaya 72.873 30 %.
Rivas. 15.197 10 %.
Centro 203.555 10 %.
Norte
Madriz 43.555 25 % al 3 %.
Jinotega. 53.000 25 %.
Matagalpa. 96.000 12 %.
Miskitos rio coco 8.000 0.5 %.
Sumos o mayagnas rio 3.000 0 %.
Bocay
Caribe 80.722 1.75 %.
Sandy bay 1.110 1 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 1 %.
Orinoco 2.112 3 %.
Rama kay 1.200 1.75 %.
El país. 414.757 11%

13.6 Porcentaje de indígenas con acceso a transporte colectivo.


El transporte de carga y pasajeros reduce los costos de movilizarse hacia los centros de
comercio y servicios lo que como puede apreciarse en estas comunidades no existe mas que en
el Pacífico.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 69


REGION PUEBLO HABITANTES PORCENTAJE CON
TRANSPORTE COLECTIVO
Pacífico 130.480 50 %.
Sutiaba 43.000 50 %.
Masaya 72.873 60 %.
Rivas. 15.197 40 %.
Centro 203.555 5 %.
Norte
Madriz 43.555 Del 50 % al 10 %.
Jinotega. 53.000 10 %.
Matagalpa. 96.000 10 %.
Miskitos rio coco 8.000 0 %.
Sumos o mayagnas rio 3.000 0 %.
Bocay
Caribe 80.722 0 %.
Sandy bay 1.110 0 %.
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 0 %.
Orinoco 2.112 0 %.
Rama kay 1.200 0 %.
El país. 414.757 18.5%

XIV CONCLUSIONES SOBRE LA ATENCION ESTATAL A LA SALUD.

14.1 Acceso y uso de servicios de salud.

La población de las regiones del pacifico y centro norte tienen mejores posibilidades de accesar a
los servicios de salud, a excepción de los miskitos y mayagnas de alto rio coco y Bocay, en el
caribe que a pesar de existir en casi todas las comunidades puestos de salud, estos no cuentan
con medicamentos y algunos casos falta personal medico. Las comunidades mas alejadas no
tienen acceso a los servicios de salud.

14.2 Preferencia de uso de servicios de Salud.

Existe una preferencia de utilización de servicios autóctonos locales antes de utilizar servicios
“modernos”, lo que indica la existencia de mayor confianza en los servicios autóctonos, a la vez
que una barrera cultural para el acceso de los servicios estatales o privados basados en la
medicina científica.

En general el acceso al primer nivel de atención es limitado y hay que trasladarse entre 30
minutos y cuatro horas para llegar a una unidad de salud, con excepción de las comunidades
donde se encuentra una unidad de salud. Algunas comunidades son atendidas por brigadas de
vacunación o de atención a problemas específicos como en el Río coco, cuando hay brotes de
cólera, pero en general hay una gran brecha entre lo que se ofrece y lo que se necesita.

14.3 Personas de la comunidad que trabajan en la atención a la salud.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 70


Los nombres mas usados para estas personas son: partera o comadrona, curandero,
chaman, sukia, kuka (curandero en lenguaje rama), médico casero, medico botánico y los
modernos de: brigadista de salud, COLVOL, enfermera.

14.4 Personal del Salud que es de origen indígena.

En la mayoría de los pueblos solo el personal de enfermería es indígena, excepto Sutiaba y


Masaya, donde hay algunos médicos.

14.5 Personal de salud que labora en las comunidades.

Los trabajadores en proporción a los habitantes a atender son pocos, por ejemplo en el Río Coco
hay 2 auxiliares de enfermería en 250 km. de río, para unos 8,000 habitantes.

En general existe presencia del Ministerio de Salud, pero deforma diferenciada; mientras en el
Pacífico algunas comunidades cuentan con centros de salud con médico, en el centro del país
las comunidades, tienen en su cabecera profesionales y en la mayor parte del territorio cuentan
apenas con auxiliares de enfermería, con escaso poder de resolución y sin apoyo en transporte y
medios de atención. En el Caribe en algunos lugares existen médicos, pero en general no son
originarios de la localidad ni son indígenas, lo que ocasiona alta rotación y poca adaptación a la
cultura local.

14.6 Respeto a la cultura indígena del paciente.

En los pueblos del pacifico centro norte no se respeta, sino que se impone el criterio del médico
unilateralmente, sin educación al paciente, salvo en algunos casos. Esta situación es diferente en
el caribe, Rio Coco y Bocay donde si se respetan las costumbres y cultura de los pueblos,
además se comparten experiencias y practicas en salud.

14.7 Organizaciones que trabajan en la comunidad en pro de la salud indígena.

Existen pocas organizaciones que trabajan en apoyo a comunidades indígenas y se concentran


en las zonas de mayor accesibilidad a servicios estatales, así como a las áreas con mejores vías
de comunicación. Entre ellas están:

Programa de Salud Materno Infantil (PSMI), PROFAMILIA, Movimiento Comunal Nicaragüense,


FONIF, IXCHEN, Acción Médica Cristiana, trabajan en comunidades indígenas del Pacífico.

Médicos sin Fronteras, hermandad cristiana católica y evangélica, Movimiento Comunal


Nicaragüense, IXCHEN, PROFAMILIA, INPRHU, trabajan en el Centro Norte, en pequeños lugares,
la mayor parte no tiene cobertura. En el Caribe solo trabaja Acción Médica Cristiana.

14.8 Capacidad de acceso al primer nivel de atención en los Pueblos indígenas.

Se aprecia una buena capacidad de resolución en el Pacífico, descendiendo bruscamente hacia


el Centro Norte y el Caribe. Los pueblos Mískitos, Mayagnas, Rama y Garifona son los mas
afectados.

Ejemplos del Centro Norte:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 71


1. Julia, originaria de Tuburús (a 200 km. de Wiwilí), con 16 años de edad, embarazada de 28
semanas, con ictericia severa y no quiso que la llevásemos al hospital porque no tienen
dinero para mantenerse y regresar de la ciudad.
2. Marina Martínez , originaria de Yacalpanani (a 150 km. De Wiwilí), la encontramos cuando su
madre y su marido la llevaban en bote de remos a Wiwilí; tenía 6 días de haber dado a luz un
mortinato con posterior retención placentaria, llevaban remando un día y les faltaban cuatro
para llegar a Wiwilí, la trasladamos a nuestro bote con motor y llegó en seis horas al hospital.

Ejemplo del Caribe:

1) En Karawala el Centro cuenta con un tanque de oxígeno. Se presentó un niño con neumonía
grave y un adulto mayor con insuficiencia cardíaca. El médico decidió aplicar el oxígeno al niño
y enviar al anciano a Bluefields, pero éste falleció en el camino de 4 horas acostado en un bote,
sin poder contar con el oxigeno necesario.

Estos casos y otros mas fueron presenciados por nosotros en los breves días de visita a esas
comunidades (2 días en Karawala y tres días en Río Coco). Además proporcionamos consulta
médica a personas muy enfermas, con los pocos recursos personales que llevábamos, debido a
la carencia de servicios en las poblaciones visitadas.

14.9. Accesibilidad al segundo nivel de atención.

La accesibilidad geográfica al segundo nivel de atención (hospitales) es vital para la atención


apropiada de casos críticos. Sin embargo existe gran dificultad para el acceso geográfico. Sin
contar con otras barrearas como las económicas y culturales.

14.9.1 Accesibilidad, en distancia a hospitales.

REGION PUEBLO HABITANTES DISTANCIA A UN HOSPITAL

Pacífico 130.480 Mínimo 1 km., Máximo


40 km
Sutiaba 43.000 1 a 30 km.
Masaya 72.873 5 a 8 km.
Rivas. 15.197 hasta 40 km
Centro 203.555 varía de 3 Km hasta 250Km.
Norte
Madriz 43.555 Hasta 75 km.
Jinotega. 53.000 De 3 a 25 km.
Matagalpa. 96.000 De 30 a 35 km.
Miskitos rio coco 8.000 250 km.
Sumos o mayagnas rio 3.000 250 km.
Bocay
Caribe 80.722 14 a 200 km.

Nota: Este Hospital rural fue completamente destruido por la Tormenta MITCH;
ahora el hospital mas cercano está ubicado en Jinotega, a 160 Km. adicionales
de distancia por tierra.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 72


Sandy bay 1.110 200 km
RAAN y RAAS miskitos 75.000
Karawala 1.300 180 km.
Orinoco 2.112 80 km.
Rama kay 1.200 14 km
El país. 414.757 18.5%

14.9.2. Accesibilidad en tiempo, de acuerdo al tipo de transporte utilizado

REGION PUEBLO HABITANTES DISTANCIA EN TIEMPO A UN


HOSPITAL
Pacífico 130.480 Máximo 2 ½ horas. Accesibilidad
geográfica excelente
Sutiaba 43.000 10 minutos a dos horas.
Masaya 72.873 10 a 25 minutos.
Rivas. 15.197 20 min. a dos ½ horas
Centro Norte 203.555 : La accesibilidad varía de 4 horas hasta 7
días en verano. También depende de la
navegabilidad de los ríos (en época seca los
botes encallan con frecuencia; y de la
posibilidad de vadearlos con ambulancia en
época de lluvias..
Madriz 43.555 de 1 a 3 horas.
Jinotega. 53.000 De media hora, hasta 4 horas
Matagalpa. 96.000 Hasta 5 horas
Miskitos rio coco 8.000 6 días a remo, 15 horas en bote con motor
fuera de borda, de 25 caballos, hasta Wiwilí;
luego tres horas en ambulancia, en verano,
hasta Jinotega. En tiempo de lluvias hay que
esperar para vadear ríos con la ambulancia.
Sumos o 3.000 6 días a remo, 15 horas en bote con motor
mayagnas rio fuera de borda, de 25 caballos; luego tres
Bocay horas en ambulancia en verano, hasta
Jinotega. En invierno hay que esperar que
bajen de nivel para vadear los ríos.
Caribe 80.722 Varía de 30 minutos a una semana

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 73


Sandy bay 1.110 6 horas con bote a motor fuera de borda de
85 caballos de fuerza, con 110 galones de
gasolina y aceite. La salida del transporte
colectivo es una vez por semana y depende
de si hay cupo o no
RAAN y RAAS 75.000
miskitos
Karawala 1.300 6 horas con bote a motor fuera de borda de
85 caballos de fuerza, con 110 galones de
gasolina y aceite. La salida del transporte
colectivo es una vez por semana y depende
de si hay cupo o no

Orinoco 2.112 de 8 a 12 horas en transporte colectivo, no


diario.
Rama kay 1.200 30 minutos en bote rápido a remo 4 horas
El país. 414.757 18.5%

14.10. Participación de las comunidades en la planeación, toma de decisiones y en evaluación


de los servicios.

Los pueblos indígenas no participan en los procesos de planeación, ni en las decisiones,


solamente en la ejecución de algunas tareas decididas por el MINSA.

ASPECTOS QUE PUEDEN AYUDAR A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y A LA


CONSERVACIÓN DE LA SALUD.

q Fomentar agricultura y ganadería.


q Que la comunidad maneje sus propios proyectos, estar preparados y organizados.
q Respeto a derechos y leyes indígenas, legalizar el territorio, mejorando el transporte y los
caminos, la comunicación y el abastecimiento de energía y medicamentos.
q Desarrollo industrial.
q Acceso al crédito para la producción, mejores oportunidades de trabajo, facilidad de
comercialización.
q Acceso a tierras.
q Educación de adultos y para los hijos.
q Mejor comunicación en el matrimonio y con los hijos, fortalecer relaciones de pareja, reducir
alcoholismo, dejar vicios, reducir machismo, violencia e infidelidad, tener comprensión y
responsabilidad.
q Respeto a creencias y prácticas religiosas y políticas, atención a las costumbres, recuperar
valores indígenas.
q Mayor responsabilidad del gobierno para aprobar y cumplir con las leyes, apoyo
q a programas sociales y reconocimiento jurídico y existencial de nuestras comunidades
indígenas para crear la sostenibilidad, promover colaboración de organismos nacionales e
internacionales para el cuido del medio ambiente

XV INDICADORES:

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 74


A partir de la descripción de los resultados obtenidos a través de los talleres efectuados
surge la posibilidad de seleccionar hechos que pueden convertirse en guías para evaluar el
progreso o deterioro de la situación de los pueblos indígenas.

Se describen a continuación los indicadores de salud que pueden ser utilizados en el futuro.

Indicadores de Morbilidad.

Indicador: Casos de las 20 enfermedades infecciosas mencionadas como más frecuentes, en


este estudio, con relación al total de población indígena.

Construcción: Número de casos de la enfermedad seleccionada sobre el total de población

Indicador: Porcentaje de desnutrición en niñas, niños y adolescentes.

Construcción: Número de niñas desnutridas sobre número de niñas existentes por cien. Número
de niños desnutridos sobre número de niños existentes por cien. Número de adolescentes
desnutridas (os) sobre número de adolescentes existentes por cien.

Indicador: Presencia de anemia en mujeres y niñas.


Construcción: Número de casos de anemia ferropriva sobre total de mujeres, por cien.

Indicador: Proporción de casos de cáncer uterino.


Construcción: Número de casos de cáncer cervico uterino sobre total de mujeres en edad fértil,
por cien o por mil.

Indicador: Presencia de hipertensión, epilepsia y asma bronquial en la población general.


Construcción: Número de personas con la afección evaluada sobre total de población por cien o
por mil.

Indicador: Violencia doméstica en el pueblo indígena


Construcción: Casos de violencia contra niñas, niños y mujeres sobre total de mujeres, niñas y
niños.

Indicador: Alcoholismo en el pueblo indígena.


Construcción: Cantidad de personas que consumen alcohol sobre total de personas en edad
económicamente activa.

Indicador: Tabaquismo en el pueblo indígena.


Construcción: Cantidad de personas que consumen tabaco sobre total de personas en edad
económicamente activa.

Indicadores de Mortalidad.
Este grupo de indicadores permitirá medir aquellos eventos que acaban con la existencia humana
en las comunidades indígenas, a fin de actuar sobre ellos.

Indicador: Tasa de Muertes por enfermedades infecciosas


Construcción: Número de muertes por enfermedades infecciosas, sobre total de fallecidos.

Indicador: Frecuencia de muertes por accidentes

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 75


Construcción: Número de muertes por accidentes, sobre total de fallecidos.

Indicador: Frecuencia de muertes por mordedura de víboras.


Construcción: Número de muertes por mordedura de víboras sobre total de personas atacadas
por víboras.

Indicador: Muertes maternas


Construcción: Número de mujeres fallecidas por causas de embarazo, parto y puerperio, sobre
total de mujeres en edad fértil por cien mil

Indicador: Muertes por violencia, suicidio y alcoholismo.


Construcción: Número de muertes ocasionadas por hechos de violencia, suicidio o alcoholismos,
sobre total de muertes.

Indicadores de acceso a servicios de salud y educación.

Indicador: Participación en la gestión.


Construcción: Número de decisiones sobre acciones en el pueblo indígena, tomadas por el
SILAIS con la participación de representación indígena, sobre total de decisiones tomadas.

Indicador: Accesibilidad geográfica al primer nivel de atención.


Construcción: Número de indígenas con acceso a servicio básico de salud menor de 1 hora de
transporte colectivo o por cuenta propia, sobre total de indígenas, por cien.

Indicador: Accesibilidad cultural a servicios de salud.


Construcción: Número de indígenas que son atendidos en su propia lengua en unidades de salud,
sobre total de indígenas, por cien.

Indicador: Accesibilidad al segundo nivel de atención.


Construcción: Número de indígenas con acceso en tiempo menor de dos horas a servicio de
atención secundaria, por cuenta propia o en transporte colectivo, sobre total de indígenas, por
cien.

Indicador: Posibilidad económica para accesar a los servicios de salud.


Construcción: Número de indígenas con capacidad de pago de servicios primarios sobre total de
indígenas, por cien.

Indicador: Accesos a servicios educativos.


Construcción: Número de niñas, niños y adolescentes que asisten a la escuela primaria, sobre
total de niños, niñas y adolescentes, por cien.

Indicador: Acceso a educación secundaria


Construcción: Número de adolescentes asistentes a escuela secundaria, sobre total de
adolescentes.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 76


Indicador: Disponibilidad de medicamentos en la comunidad.
Construcción: Número de días al año que se cuenta en la comunidad con 30 medicamentos
esenciales seleccionados, sobre 365 días por cien.

Indicador: Cobertura de inmunizaciones


Construcción: Población, existente al 31 de Diciembre del año, con esquema completo de
inmunizaciones, sobre total de población por cien.

Indicadores de uso de servicios básicos.


Indicador: Porcentaje de indígenas con agua potable domiciliar
Construcción: Número de familias con agua potable en su domicilio, sobre total de familias de la
población por cien.

Indicador: Porcentaje de indígenas con servicio de transporte colectivo accesible


Construcción: Número de indígenas con unidades de transporte colectivo a menos de una hora
de su vivienda, sobre total de indígenas, por cien.

Indicador: Porcentaje de acceso a electricidad.


Construcción: Número de familias con electricidad las 24 horas del día, sobre total de familias de
la población, por cien.

Indicadores de bienestar económico.


Indicador: Ingreso promedio familiar
Construcción: Ingreso mensual promedio de las familias de una población determinada, sobre
valor de canasta básica definida por el Ministerio del trabajo. El valor inferior a 2 indica
insuficiencia económica familiar.

Indicador: Ingreso promedio de familia monoparental femenina.


Construcción: Ingreso mensual promedio de las familias con la mujer como cabeza única, en una
población determinada, sobre valor de canasta básica definida por el Ministerio del trabajo. El valor
inferior a 2 indica insuficiencia económica familiar.

Indicador: Participación femenina en las decisiones


Construcción: Porcentaje de líderes mujeres, sobre total de líderes de la comunidad.

Indicador: Capacidad de planificación de los hijos


Construcción: Porcentaje de parejas o mujeres solas que utilizan métodos de anticoncepción,
sobre total de parejas o mujeres solas de la comunidad.

XVI CONCLUSIONES PARTICULARES

A continuación se describen algunas conclusiones particulares para los pueblos participantes en


aspectos relacionados a la línea de base.

Sutiaba: Sus costumbres se asemejan a las mestizas del Pacífico y la identidad se conserva por
el linaje mas que por costumbres propias de la comunidad. Son hispano parlantes y se refiere que

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 77


existen personas que todavía hablan el idioma hokan pero falta verificarlo. Hay una marcada
influencia de organizaciones políticas no indígenas. La religión esta basada en el cristianismo.

Una de las principales características sobre la salud, es que cuentan con suficientes
profesionales indígenas como para desarrollar proyectos con personal autóctono, lo que debiera
ser aprovechado como el mayor potencial. Hace falta contar con un sistema de dirección de
proyectos de salud.

Masaya: Todas estas comunidades reivindican su origen Chorotegas, tienen características que
los diferencian un poco del resto de la población pero no es tan evidente a simple vista. Sus
ceremonias religiosas se basan todas en el cristianismo. Conservan una organización tradicional
como es la de regirse por el alcalde de vara.
En materia de salud la situación parece no ser mala, ya que tienen acceso a servicios, y además
cuentan con una fuerte tradición de uso de medicina natural.

Rivas: Los Pueblos Indígenas de Rivas se consideran de origen Nahuas, aunque no especifican
de donde tomaron esa información, pero son hispano parlantes. Mantienen alguna propiedad
comunal, conservan creencias de raíces indígenas; su organización todavía preserva formas
indígenas aunque también hay formas organizativas modernas.

La situación de salud es en general regular, siendo mas bien el problema la baja capacidad
económica de la zona. Llama la atención el elevado número de mujeres que controlan su
fecundidad con algún método moderno. Tienen un acceso a servicios de salud bastante bueno,
aunque las limitaciones económicas en general impiden una asistencia en salud mayor.

Matagalpa: Este pueblo indígena cuenta, de acuerdo con los datos recogidos con una población
numerosa, aunque se hace difícil distinguirlos de la población campesina no indígena, están
claros de sus raíces y cuenta con excelente organización jerárquica. Se relata que en algunos
lugares se hace adoración al dios sol y a la luna, lo que podría ser un rasgo ancestral. Igualmente
importante es la celebración de la fiesta del maíz al final de la cosecha.

En cuestión de salud tienen poca cobertura de servicios y un difícil acceso a los servicios
existentes. Sus problemas los tienen identificados y podrían en poco tiempo convertirse en una
organización capaz de realizar proyectos.

Muy Muy: Presenta en este estudio una representación bastante débil, lo que puede indicar bajo
nivel de organización, incidiendo en que se carezca de información suficiente y pertinente aunque
se identifiquen como chorotegas. En materia de salud su situación parece bastante mala,
compartiendo la misma situación de los Matagalpas.

Sébaco: Se identifica como chorotega, pero su característica principal de identidad es conservar


registros de la ascendencia por familias o castas.

La situación de salud en Sébaco es en general buena debido a mejor nivel económico por la
existencia de mayor trabajo o empleo y una dinámica productiva ágil. Sumado a esto la
accesibilidad a servicios de salud es buena. Posiblemente necesiten mayor organización para
manejo de proyectos.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 78


Jinotega: Estas comunidades se entremezclan con la población campesina general,
afirmando ser chorotegas, lo que los une es el territorio indígena, gozan de un clima y tierras
favorables para la economía familiar.

En materia de salud realmente carecen de adecuados servicios, siendo Jinotega un


departamento con escaso desarrollo de servicios rurales e inclusive con ausencia de servicios
básicos como agua potable, ya que ni al cabecera departamental lo tiene. Existe un potencial
enorme para el trabajo en salud por la disposición de la gente.

Miskitos de Jinotega: Tienen una identificación de su identidad, con su lengua propia, con
excelente disposición y organización. Abandonados por el aislamiento geográfico de su territorio
persisten gracias a sus costumbres y su experiencia. Conservan sus formas de alimentación,
aunque también asimilan algunas comidas y el vestido y calzado de la cultura transnacional.

En materia de salud realmente carecen de casi todo y subsisten gracias a los conocimientos
ancestrales y ocasionalmente por atención de la cultura occidental. Urge un programa de atención
en salud y otras acciones para activar la economía local.

Mayagnas de Jinotega: Si bien comparten la misma situación de aislamiento que los miskitos,
también tienen una gran presión de colonos que avanzan ocupando tierras. Conservan sus
costumbres y formas de vida y al igual que sus vecinos han asimilado calzado, ropa y algunas
comidas

En salud padecen las mismas privaciones por aislamiento y ausencia de servicios. Urge también
hacer proyectos de salud.

Comunidades indígenas de Madriz: Aseguran su origen chorotega, son hispanoparlantes y ya


nadie habla el idioma original. Su sistema de creencias y prácticas es similar al de la población
mestiza. Puede decirse que su sencillez y trato amigable son un factor clave para el desarrollo
de actividades en dichas comunidades.

En salud la situación es precaria, debido a la base de carencia de alimentos de forma prolongada


y a la dificultad de transporte y de servicios básicos. Es una zona que necesita con urgencia
proyectos integrales de salud y producción.

Karawala: La comunidad de Karawala es una comunidad especial donde existe una mezcla de
Mayagna con Miskito y algo de garífona o creole. Es una comunidad donde la autoridad indígena
es efectivamente obedecida, al extremo de ser un lugar donde todo se consulta al consejo de
ancianos, al margen de que existen autoridades modernas como el juez local y el síndico. Es uno
de los poblados mas limpios y ordenados.

En salud podemos observar que existen nombres propios para algunas enfermedades lo que
refleja un conocimiento agregado en algunos pobladores que necesita explorarse. Tienen acceso
a servicios de salud primaria y es posible que su salud esté influida por sus hábitos y costumbres,
ya que presenta una frecuencia baja de morbilidad y mortalidad, según sus registros.

Sandy Bay Sirpi: Sus habitantes son miskitos muy relacionados con los miskitos de la Región
Autónoma Atlántico Norte y con Corn Island, por lo que existe mucha emigración e inmigración.
Sus costumbres son las del pueblo miskito, aunque existe un grado de asimilación de
costumbres de vestimenta y consumo de productos industrializados debido al contacto con

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 79


barcos y ciudades del Caribe. Su organización es algo moderna con una directiva, pero
también con un consejo de ancianos representativo.

En salud tienen muchas carencias por la diferencia cultural con el –personal de salud que
ocasionalmente llega del Pacífico. La accesibilidad a servicios de salud es difícil, aunque su
situación económica les permitiría financiarse sus medicamentos en la mayor parte de los casos,
si los hubiera.

Garífonas: Están muy bien identificados en su origen y cultura y territorio, conservando


costumbres excepto de idioma que utiliza el creole y a veces español. Tienen características con
relación a sus creencias de que espíritus malos causan las enfermedades. Tienen ceremonias
propias para la fertilidad y salud como el Dugú y Wallagallo. Su organización es algo moderna con
directivas.

En salud están en una situación bastante difícil debido a una baja calidad de atención estatal y
nula privada. Gran parte de la atención es por conocimiento natural. La accesibilidad de estas
comunidades sería factible de mejorar con poca inversión y su nivel de salud mejorar_1ª
grandemente.

Ramas: Los ramas, de origen chibcha, han venido perdiendo su idioma e incorporando el creole,
aunque todavía sería rescatable el idioma original. Al igual que los otros pueblos la religión
cristiana ha influido enormemente en la cultura y en definir que las enfermedades son un castigo
de Dios, aunque creen en los hechizos. Su nivel organizativo es moderadamente efectivo.
Necesitan un proyecto de fundación de nuevas poblaciones porque en la isla ya no alcanzan y no
existe sitio para edificar.

En salud su situación es regular debido a la cercanía con Bluefields y además porque su


alimentación es rica en proteínas de mariscos y raíces y su contacto con otras poblaciones no es
muy grande. Requieren de mejorar su acceso a servicios básicos y medicamentos.

XVII RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se describen a continuación parten de la situación descrita en los


numerales 7,10 11 y 14 y responden a las necesidades planteadas en ellos; se dividen en:

Acciones necesarias para intervenir en la situación de salud de forma inmediata.

P Acciones que pueden crear, a largo plazo, condiciones de mayor bienestar y capacidad de
auto dirección económica y social en los Pueblos indígenas.

P Acciones de vínculos con las Comunidades en función de rescatar elementos socioculturales


que son parte integrantes de la Cultura Nacional

P Elaborar un programa de asistencia local del MIN coordinado con el MINSA, a través de los
SILAIS a comunidades indígenas para asegurar la cobertura de servicios básicos tales como:

A) Inmunizaciones.
B) Suplemento nutricional con vitamina A y hierro.
C) Atención normada de las principales enfermedades reportadas por este estudio como
mas frecuentes.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 80


D) Entrenamiento a agentes tradicionales en medios para incrementar la higiene del
agua, de los alimentos, personal y del hogar.
E) Suministro de medicamentos esenciales con entrenamiento de agentes tradicionales
de la comunidad en las indicaciones de uso.
F) Promoción de formas de espaciamiento y control de natalidad a través de la lactancia
materna exclusiva y de la enseñanza a la pareja de métodos naturales.
G) Promoción de la detección del cáncer cervicouterino
H) Facilidades para la evacuación de pacientes graves hacia las unidades de segundo
nivel de atención, mejorando el transporte y la comunicación radial o telefónica.

P Desarrollar un sistema de información sobre la situación de la salud indígena y monitoría con


la participación voluntaria de miembros de las comunidades indígenas. De esta forma el MIN
podrá estar adecuadamente informado y podrá elaborar planes de intervención en salud para
dichos pueblos.

P Implementar programas educativos para líderes en salud seleccionados para trabajo en sus
comunidades, de forma que su presencia fortalezca la posibilidad de comunicación con las
mismas y con el Ministerio de Salud, así como la elaboración de planes mas complejos, de
mediano y largo plazo, incluyendo la formación de profesionales autóctonos.

P Demandar al Ministerio de Salud incluir la participación de las comunidades en el diseño de


las estrategias, en su implementación y evaluación, de forma que se cuente con el respaldo y
el consenso de las mismas. Solicitar al Ministerio de salud desarrollar una función en la
estructura existente en los SILAIS para coordinar estas acciones.

P Desarrollar con la cooperación del Ministerio de Salud y OPS el sistema de indicadores que
permitan evaluar el progreso de la situación de salud de las comunidades indígenas.

P Efectuar estudios locales, en coordinación con los SILAIS, de mayor detalle, para elaboración
de proyectos de salud. Coordinar con el Ministerio de Agricultura y forestal proyectos de
desarrollo social, seguridad alimentaria y crecimiento de la economía local

P Establecer instancias operativas de los pueblos indígenas que permitan el diálogo fluido entre
el Ministerio de Salud en el ámbito local y las representaciones indígenas.

P Profundizar en el estudio de las plantas medicinales y los métodos y sistemas de atención de


la medicina indígena, validando sus efectos y determinando su utilidad.

P Coordinar con organismos del Estado que promuevan la elevación del nivel educativo general
y técnico, el nivel de participación de las mujeres, así como el desarrollo de proyectos
productivos rentables.

P Elaborar proyectos de formación de recursos locales con base en las comunidades mas
necesitadas.

P Impulsar las acciones en todos los pueblos indígenas, priorizando las comunidades mas
desprotegidas, como las comunidades Mískitas, Mayagnas, Garífonas y del Centro Norte.

P Realizar nuevos estudios para comprender de forma más integral las particularidades
socioculturales de los pueblos indígenas y su ínter relación, tanto con otros agentes sociales

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 81


de la cultura del país, así como otros grupos minoritarios en el ámbito internacional. En
esta línea recomendamos en concreto:

P Que en futuros proyectos se cuente desde el inicio con la presencia de un especialista en el


campo de la historia, la antropología histórica, o con formación similar para que la
investigación se oriente de forma más adecuada y específica en este campo.

P Seleccionar y capacitar profundamente a los facilitadores, tanto en el conocimiento general


de los temas, como en la técnica y métodos de la entrevista oral.

P Promover que las instancias correspondientes, tanto del Estado, como de la Sociedad Civil
se ocupen más en la preservación del Patrimonio histórico - cultural en apego y cumplimiento
de los derechos de los pueblos indígenas

P Demandar que se cumplan con la convención y tratados internacionales sobre pueblos


indígenas y en base a ellos mejorar las políticas sociales de atención a las comunidades
(salud, educación, etc.)

P Promover que se desarrolle un acercamiento real de cooperación (y no paternalista) con los


pueblos indígenas para generar confianza en los mismos, respetando por supuesto su
sistema de valores y hábitos.

P Exigir que se rescaten valores culturales y que se divulguen en el resto de la población del
país, incluso que se incluyan algunos de estos aspectos en los programas educativos,
ejemplo: voces en lenguas del antiguo idioma Hokano, Nahualt, de los actuales Mískitos y
sumos, etc. a como se ha hecho en otros países.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 82


BIBLIOGRAFIA

1. Arellano, Jorge Eduardo. Nueva Historia de Nicaragua. UCA Managua. 1990 125 P.

2. Brawn, Yne Corinne. Comprensión de otras culturas. Editorial PAX. México 1968.

3. Casanova Rafael. Los conflictos políticos y sociales entre 1845 y 1849 en Nicaragua. (Tesis) U.C.R.,
San José C. R. 1992, Cap. I y IV.

4. Dávila Bolaños. Nicaragua prehispánica. Centro Nacional de Medicina Popular Tradicional. Estelí
(S.F; SP)

5. Gould, Jeffrey “Nicaragua Mestiza más allá del Mito” En: Encuentros con la Historia. UCA. Managua
1995, P. 265-280

6. La Raza Rebelde. Las luchas de la Comunidad indígena de Sutiava. Nicaragua (1900-1960). En:
Revista de Historia No. 21, 22 U.C.R.. San José, C. R. Enero diciembre de 1990 P. 69-117

7. Guerrero, Julián, N. Monografía de Masaya. Managua, 9SPI) 1965. 241 P.

8. Mántica, Carlos. El Habla Nicaragüense y otros Ensayos. Libro Libre, San José, C.R. 1989. 310 P.

9. Oviedo y Valdez. Nicaragua en los cronistas de Indias. Banco de América. Managua, 1976. 579 P.

10. OPS/OMS. Reforma Sanitaria en perspectiva histórica en América Latina y el Caribe (SPI)
Washington D. C. 1995. 51 P.

11.Romero, Germán. Historia de la Costa Atlántica. CIDCA-UCA. Managua, 1996. 172 P.

12. Sánchez Viezca, Angel. Ensayo sobre la Salud en Nicaragua. (SPI) Managua, 1995. 35 P.

13. Squier, G. Nicaragua sus gentes y sus paisajes. EDUCA. San José C. R. Cap. V y VII.

14. Perfil del Movimiento Indígena de Nicaragua, Documento oficial, 1997. Antonio Guzmán.

15. Iniciativa de salud de los Pueblos Indígenas , División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de
Salud, Organización Panamericana de la salud, Washington, Marzo de 1997.

16. Informe del “Grupo de Trabajo sobre Investigación: Pautas, metodologías y programas de
capacitación con comunidades indígenas”, Noviembre y diciembre de 1995. Organización
Panamericana de la Salud.

ARTICULOS PERIODISTICOS:

1. Wheelock, Jaime. “Textos hasta ahora inéditos de la adopción de alimentos” En: Nuevo Amanecer
Cultural No. 946. Sábado 14 de Noviembre de 1998. P.3.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 83


ANEXOS

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 84


TALLER SOBRE SALUD INDIGENA

GUIA PARA TRABAJOS DE GRUPO


1) Origen e identidad
1.1 ¿ Cuál es el origen del pueblo indígena ?
1.2 ¿ Cuál es la lengua indígena originaria que se usa o se uso ?
1.3 ¿Cuál es la extensión del territorio indígena según sus títulos ?
1.4 ¿Cuántas personas forman el pueblo indígena?
1.5 ¿Qué porcentaje de la población es urbano?
2) Organización Social
2.1 ¿Cómo está organizado el pueblo indígena?
2.2 ¿Qué grupos sociales identifica usted en su comunidad y cómo los diferencia?
2.3 ¿Cuáles son las autoridades indígenas?
2.4 ¿Cómo se eligen o seleccionan las autoridades?
2.5 ¿Qué nombres se utilizan para identificar a los lideres que trabajan en salud ?
2.6 ¿Qué organizaciones trabajan en el seno de la comunidad indígena en beneficio de la
salud indígena?
2.7 ¿ Describa los distintos roles que ejerce la mujer indígena en la comunidad?
2.8 ¿Qué requisitos necesita un indígena para optar a un cargo, en la comunidad?
3) La Familia Indígena
3.1 ¿Quiénes forman parte de la Familia Indígena?
3.2 ¿Quiénes ejercen la autoridad en la familia indígena?
3.3 ¿Existe distribución de responsabilidades en la familia indígena? Descríbalas
3.4 ¿Cuál es el rol de la mujer en la vida familiar indígena?
3.5 ¿Cómo es la relación a lo interno de la pareja indígena?
3.6 ¿Qué funciones tienen los padres y madres en la educación y cuido a los hijos?
3.7 ¿A que tipo de violencia esta expuesta la familia indígena ?
3.8 ¿Qué importancia tienen en la familia y en la comunidad los ancianos y ancianas?
3.9 ¿Cuál es el roll económico del padre y la madre en el seno de la familia?
3.10 ¿Cuánto es el ingreso mensual, en córdobas, para la familia indígena? 3.11 ¿Cuánto se
gasta en alimentos?.
3.12 ¿Cuáles son los principales problemas que afectan la unidad de la familia indígena?.
3.13 ¿Cómo podrían mejorar su situación las familias?

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 85


4) Concepto de salud indígena
4.1 ¿Cómo definiría usted el concepto de salud desde la perspectiva indígena?
5) Situación Actual de la Salud
5.1 De acuerdo a la definición elaborada en la pregunta anterior identifique cuales son los
principales problemas que los pueblos indígenas enfrentamos en el campo de la salud?
5.2 ¿Cuáles son las principales causas de esos problemas ?
5.3 ¿Cuáles son las amenazas a la salud que estamos viviendo actualmente?
5.4 ¿ Cuales son las enfermedades que más afectan nuestra comunidad?
5.5 ¿ En que época del año son mas frecuentes ?.
5.6 ¿ Principales motivos de muerte en los pueblos indígenas?
5.7 ¿Cuáles son los factores necesarios para una buena salud?
5.8¿ Que esfuerzos estamos desarrollando por mejorar nuestra salud y que otros podemos
desarrollar ? Logros y obstáculos.
6) Conocimiento autóctono sobre la Salud.
6.1 ¿Desde nuestros conocimientos indígenas, cuál es el origen de las enfermedades?
6.2 ¿Cuáles son los nombres indígenas de las enfermedades mas frecuentes?
6.3 ¿Qué tipos de hechizos o maleficios son mas frecuentes?.
6.4 ¿Cuáles son las formas de protección que utilizamos con mas frecuencia?.
6.5¿ Que parte de la población se atiende a través de la medicina natural ?
6.6 ¿Qué grado de satisfacción tiene la comunidad indígena con esta atención?.
6.7 ¿Principales limitantes de la atención por la medicina autóctona?.
6.8 ¿Qué daños a la salud son causados por los cambios de la naturaleza?.
6.9 ¿Qué fiestas o ceremonias están ligadas a lograr mejoras en la salud indígena o la
fertilidad?.
6.10 ¿Qué porcentaje de problemas se resuelven con la atención por el conocimiento
autóctono?.
7) Hábitos y costumbres
7.1 ¿Cuáles son los alimentos más comunes en la preparación de las comidas?
7.2 ¿Cuáles son las comidas más comunes en el pueblo indígena?.
7.3 ¿Con qué se alimenta el niño menor de un año?.
7.4 ¿Qué cuidados se tienen con la mujer embarazada y recién alumbrada?.
7.5 ¿Qué prioridad tiene la distribución de los alimentos en la familia indígena?.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 86


7.6 ¿Qué enfermedades necesitan alimentación especial y en que consiste esa
alimentación?
7.7 ¿Cuáles son las religiones presentes y cuales predominan en el pueblo indígena?.
7.8 ¿Cuáles son las actividades de fiesta o diversión más importantes en el pueblo indígena?.
7.9¿ Que incidencia tiene el consumo de alcohol, tabaco y drogas en el pueblo indígena?.
8) Actividad Económica:
8.1 ¿Cuáles son las actividades más importantes a las que se dedica la población para
subsistir?.
8.2 ¿Existen indígenas que trabajen asalariados para otras personas? Los empleadores ¿
son indígenas ?.
8.3 ¿Existe alguna industria que transforme nuestro ecosistema?.
8.4 ¿Tienen acceso al financiamiento los indígenas?.
8.5 ¿Tienen las mujeres oportunidad de poseer medios de producción sin la sujeción a un
hombre? (¿ Padre, esposo, hermano?).
8.6 ¿Cómo se relaciona el pueblo indígena con la economía del País?.
8.7 ¿Qué efecto produce en el pueblo indígena, la situación económica que vive el País?.
9) Aspectos geográficos de los Pueblos Indígenas:
9.1¿ Es el territorio una base importante para identificarse como pueblo indígena?
9.2¿ Se mantiene las costumbres aunque no se viva en el territorio?
9.3¿ Hay conflictos por la tierra dentro de los indígenas o del indígena con otras personas o
autoridades?.
9.4¿ Qué factores geográficos favorecen en el desarrollo del pueblo?
9.5¿ Qué tipos de usos se les asigna a la tierra en el pueblo indígena?.
9.6¿ Qué se hace para no contaminar o destruir los recursos de la tierra?.
9.7 ¿Qué tipo de producción están dañando el clima o la tierra o la calidad del agua?
9.8 ¿Que se puede hacer para mejorar el ambiente?
9.9 ¿Quiénes propician la destrucción del medio ambiente?
10) Cambios de Población.
10.1 ¿Cuántos personas nacieron en 1997?.
10.2 ¿Cuántas personas fallecieron en 1997?.
10.3 La población, en los últimos años, que movimiento ha tenido: bajó, creció, igual.
10,4 ¿Causas de emigración en el pueblo indígena porcentaje de hogares con pareja
estable?.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 87


10.5 ¿Porcentaje de hogares con la mujer como cabeza de familia?.
10.6 ¿Porcentaje de mujeres que utiliza métodos para no embarazarse?.
10.7 ¿Porcentaje de embarazos en mujeres menores de 18 años?.
11) Infraestructura
Porcentaje de pobladores que tienen acceso a:
11.1 Electricidad
11.2 Agua Potable
11.3 Escuela primaria
11.4 Escuela secundaria
11.5 Trabajo permanente
11.6 Servicios de salud del MINSA
11.7 Transporte colectivo desde su hogar hacia los centros de comercio y de servicios.
12) Atención de Salud Estatal
12.1 ¿Qué unidades de salud del Minsa existen en la comunidad o pueblos indígena?.
12.2 ¿Qué grado de acceso tiene la comunidad a las unidades del MINSA?.
12.3 ¿Qué personal del MINSA trabaja en el pueblo indígena?.
12.4 ¿Los trabajadores del MINSA, son indígenas?
12.5 ¿Respetan las creencias de la población?.
12.6 Hay coordinación entre la comunidad y el MINSA en la planeación y ejecución de los
planes.
12.7 ¿ De que forma el MINSA incorpora a los indígenas en la toma de decisiones?
12.8 ¿Los servicios del MINSA se utilizan antes o después de utilizar los autóctonos?.
12.9 ¿ A qué distancia queda el hospital más cercano, en km. en tiempo de viaje?.
12.10 Principales inconvenientes de la atención brindada por el MINSA.
12.11 ¿Existen otras organizaciones que trabajan en salud?.
12.12 ¿Qué servicios brindan?.
12.13 ¿Tienen alguna ventaja sobre el MINSA?.
12.14 ¿Cuál es esta Ventaja?.

Otras Observaciones

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 88


TALLER DE SALUD INDIGENA

PROGRAMA

1° DÍA

HORA. ACTIVIDADES RESPONSABLE

9:00 a.m. Bienvenida a participantes Comisión de Salud

9:15 a.m. Introducción. Representante MIN.

9:30 a.m. Formación de grupos Facilitadores

9:45 a.m. Origen e Identidad, Organización social.


Familia indígena.

11:00 a.m. Plenario.


12:00 m Receso.
1:00 p.m. Concepto de salud indígena.
Situación actual de salud, Conocimientos autóctonos.

4:00 p.m. Plenario.

2° DÍA

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE.

8:00 a.m. Hábitos y costumbres


Actividad económica Grupo A
Aspectos geográficos

Cambios de población Grupo B


Infraestructura,

Atención estatal en salud. Grupo C

10:00 a.m. Plenario.

12:00 m Receso.
1:00 p.m.. Aportes adicionales. Facilitadores
4:00 p.m. Clausura Directiva Comunidad Indígena

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 89


GLOSARIO

1. ALFACIL: Nombre utilizado para designar el cargo de una de las autoridades en las
comunidades de Los Chilles y San Ramón de Matagalpa. Se desconoce si tal denominación se
deriva de los términos alfaquí o alguacil introducidos al continente por España y que son
funcionarios encargados de velar por la ley en una determinada jurisdicción.

2. CEGUA: Personaje mítico del género femenino que consiste en una mujer que se transforma
en mona por las noches y asusta a los hombres en los caminos.

3. CIPE: Se llama de este modo al niño que según las creencias es afectado cuando la madre
queda embarazada en el período de lactancia. El niño se adelgaza y se torna llorón hasta que
nace el otro niño.

4. CHIBCHA: Pueblo que asentó y desarrolló en los actuales territorios de Venezuela y Colombia.
Alcanzaron gran desarrollo en la estatuaria de piedra, la orfebrería, etc. A la llegada de los es
pañoles tenían además cierto grado de cohesión social y política. En Nicaragua hay restos
arqueológicos en Chontales y los ramaquíes de Rama Cay descienden de ellos.

5. CHISTATE: En términos populares se llama así a la cistitis (infección dolorosa de la vejiga


urinaria).

6. CHOROTEGA: Pueblo proveniente del Centro de México, se les clasifica como del tronco
lingüístico Oto - Mangue. Se les vincula con los chiapanecos. Llegaron a las costas del Pacífico
de Nicaragua y Costa Rica en el 800 D.C. Constituyeron una de las principales culturas del actual
territorio de Nicaragua.

7. JORDAN: Río ubicado en territorio palestino del Medio Oriente. Tiene singular importancia
histórica para los creyentes judíos - cristianos. El sincretismo religioso en América lo
relaciona con uno de los ríos que tenía que cruzar el alma de los muertos con la ayuda de un
perro, al cual tomaba de la cola el alma para cruzar a la otra orilla. Ancianas de Rivas
recomendaban cuidar al perro por que a “este perro le podría tocar ayudarte a cruzar el río”,
por supuesto que enfermedades caninas como la rabia vinieron socavando entre otras cosas
esta creencia.

8. Facilitador: Indígena que conduce un grupo de informantes clave, motiva y modera las
intervenciones y redacta el informe del taller.

9. GALLO PINTO: Se denomina así a la mezcla de arroz con frijoles que se acostumbre comer
a diario en Nicaragua, principalmente en el Pacífico y el área central del país.
10. INFORMANTE CLAVE: Indígena que posee información y conocimientos pertinentes para el
estudio.

11. MUSACEA: Familia de plantas monocotiledoneas a la cual pertenecen el plátano, el banano,


etc.

12 MAYAGNA: Nombre con el que identifican los pueblos indígenas conocidos como sumos.

13. MONEXICO: De esta manera se denominaba al Consejo de Ancianos en tiempos


prehispánicos particularmente en las culturas de origen nahualt.

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 90


14. NAHUALT: Nombre utilizado para denominar a una de las grandes culturas del área
mesoamericana.

15. RONDON: Plato típico del Atlántico en el que se mezclan especias, pescado y musaceas.

16. WABUL: Bebida espesa que acostumbre consumirse en el Atlántico y que tiene como base
principal el banano.

17 ENJARANADO: Haber contraído una deuda.

Mapa de Nicaragua
Localidades visitadas para recolección de datos

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 91


Gráficos

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 92


CUADRO COMPARATIVO DEL INGRESO Y EGRESO ECONOMICO
POR REGIONES Y PUEBLOS INDIGENAS

REGION PUEBLO INGRESO PORCENTAJE OBSERVACIONES


MENSUAL DE EMPLEO
PACÍFICO $300 y C$900 menos del 3 %,
Sutiava unos C$ 300 al mes gasto en alimentos al
mes es de unos C$ 900
Masaya Se gasta mas de lo que
se gana
Rivas Solo el 0.5 % se necesitan C$ 6 por
persona por tiempo de
comida

CENTRO Mískitos y comunidades


NORTE. de Madriz los ingresos
no llegan ni al 5 % de lo
necesario para la
canasta básica
Madriz ($ 300 a C$ 400 en algunas zonas se
pasan 6 meses sin
ganar un Córdoba
Jinotega C$ 300 al mes los que tienen tierra
llegan a ganar hasta
10,000 al mes. Un
grupo menor esta en la
miseria.
Matagalpa C$ 6 por día, hasta En verano no hay
C$ 150 por mes. ingresos fijos
Mískitos No hay ingresos,
Jinotega subsisten de la
agricultura propia. C$ 50
Mayagnas la mayoría no tienen
Jinotega ingresos

CARIBE En general el ingreso es


bajo e insuficiente,
debido en especial a la
carencia de medios para
conservar la pesca
Sandy Bay ($100 diarios Algunos comercian
Karawala ($ 35 diarios De 1300 habitantes sólo
22 trabajan
Orinoco ($ 63 diarios ($ 73 gastan diario
Rama Kay ($ 600 mensuales En Julio y septiembre
suben a ($ 1,500

Línea Basal de los Pueblos Indígenas 93

También podría gustarte