Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN ANUAL
ESTRATEGIA SANITARIA
ALIMENTACION Y
NUTRICION SALUDABLE
2018
I. INTRODUCCIÓN:
IV.JUSTIFICACIÓN
Contribuir a mejorar el desarrollo integral del niño se ve afectado debido al escaso aporte
nutricional, que se da por la falta de recursos económicos para acceder a alimentos nutritivos,
además el consumo de alimentos procesados en su lonchera provocado por la influencia de los
medios de comunicación los cuales han creado una cultura inadecuada de lo que debe ser una
correcta alimentación.
Poblacional disminuyó cerca de 3% entre los censos del año 1961 y 1972, y 1,6% en el último
período Censal (2007). Durante el año 2011, la población tuvo una tasa de crecimiento
promedio anual de 1,1%.
Desde el año 1995 se registran caídas generalizadas en la tasa de crecimiento en todo el país,
con Excepción de Ayacucho que registra un incremento sostenido (+59,5%). Las regiones que
muestran Caídas en la tasa de crecimiento mayor al 50% en el periodo 1995 al 2012, son:
Amazonas (-66,1%), Cajamarca (-64,3%), Ucayali (-59,2%), Lambayeque (-56,8%), Piura (-52,7%),
Tacna (-52,0%), Cusco (-50,9%), Huánuco (-50,5%). Caídas inferiores al 30% se observaron en
Pasco (-27,8%), Madre de Dios (-26,2%), Huancavelica (-15,3%).
Para el año 2013, según proyecciones del INEI se estima que la población peruana será de
30 475 144 habitantes, concentrándose el 57,3% de los habitantes en seis regiones: Lima,
La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno y Junín.
VI.OBJETIVO GENERAL:
VII.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
VIII.ESTRATEGIA:
IX.METODOLOGÍA:
X.ORGANIZACIÓN:
XI.RECURSOS:
31. Humanos:
3.2 Materiales
Materiales de escritorio, materiales educativos, rota folios, laminarios, etc.
XII.FINANCIAMIENTO: