Está en la página 1de 16

CÓRDOBA

MI GRANJA
AROMÁTICAS
UNA PROPUESTA PARA
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Y SUSTENTABLE

Las familias producimos alimentos. Algunas nos abastecemos de la mayoría


de los productos que consumimos, otras sólo de los más importantes.
Estamos las que podemos hacerlo en una época del año y estamos las que
conseguimos proveernos de diferentes alimentos durante todo el año.

En este contexto, el presente material –que forma parte del programa


Córdoba Mi Granja– tiene como objetivo sumar un nuevo aporte a la
familia y a su comunidad en los trabajos de autoproducción de alimentos,
en el camino hacia una alimentación saludable, un emprendimiento
sustentable, una experiencia que integra el sistema productivo de la familia
con la posibilidad de llegar a su comunidad con la comercialización de su
excedente.

2
PLANTAS AROMÁTICAS
EN CASA

E l aroma o perfume de las hojas, flores, frutos y raíces les da el


nombre de “aromática” a una gran variedad de plantas que usamos
como condimentos en comidas dulces y saladas. A muchas también
las consumimos como infusiones, como en el caso del té o el mate,
y otras son utilizadas en la fabricación de artículos de perfumería. A
su vez, la gran mayoría de las plantas aromáticas tienen propiedades
medicinales, aunque también existen muchas plantas medicinales que
no son aromáticas.
Las plantas aromáticas son muy importantes en el funcionamiento de
la huerta, ya que contribuyen a la variedad de plantas para controlar
plagas y enfermedades. Con los distintos aromas y colores se logra
confundir a los insectos, a los que se les hace difícil encontrar su
planta favorita. También pueden actuar como repelentes y otras atraen
insectos benéficos o funcionan como plantas trampas. A esto se le suma
la importancia de las plantas aromáticas en los preparados caseros
naturales para controlar la cantidad de insectos plagas o disminuir la
intensidad de una enfermedad.
En nuestra provincia existe una gran diversidad de plantas nativas con
valor medicinal y, en la mayoría de los casos, también son aromáticas.
Su recolección y su utilización, ya sea para para el autoconsumo como
para la venta, están muy extendidas en áreas rurales e incluso muchas
especies se encuentran presionadas por la sobreexplotación. Entre
ellas tenemos incayuyo, marcela, culandrillo, palo amarillo, doradilla,
carquejilla, carqueja, paico, tramontana colorada, pico de loro, cola de
caballo, tomillo de las sierras, cabotoril, canchalagua, poleo, cola de
quirquincho, yerba de la perdiz, peperina, pasionaria, llantén y barba de
piedra. A muchas de estas plantas podemos cultivarlas, contribuyendo
así a su conservación en estado silvestre.

3
RECOMENDACIONES PARA UNA
RECOLECCIÓN SUSTENTABLE
DE PLANTAS NATIVAS SILVESTRES

• Evitemos arrancar las plantas de raíz.


• La mejor hora para recoger hojas o ramitos es por la mañana, cerca del
final de la misma, cuando ya se secó la humedad de la noche, pero aún
mantienen la humedad propia de la planta y todas sus propiedades.
• Las plantas aromáticas se encuentran en su mayor nivel de aroma y
sabor antes de florecer. Por eso, tenemos que hacer la recolección de
hojas antes o a comienzo de la floración. Debemos cortarlas a varios
centímetros sobre el nivel del suelo.
• Por último, debemos cortar solo las ramas sanas con una tijera bien
afilada, y si es una planta perenne, debemos dejarle brotes suficientes
para que pueda seguir creciendo.

4
ALGUNAS DE LAS PLANTAS
AROMÁTICAS-MEDICINALES MÁS
UTILIZADAS EN NUESTRA PROVINCIA
PEPERINA

Característica Subarbusto bajo, perenne, con muchas ramitas que parecen


de las plantas un ovillo. Puede llegar a medir 2 m de altura. Tiene una hoja
generalmente redondeada y aterciopelada (con una “pelusa”).
Su aroma se parece a la menta, al alcanfor y al romero, que,
en conjunto, forman un olor fresco. Su sabor es entre dulzón y
amargo.
Propiedades Alivia las vías respiratorias y favorece la expectoración cuando
medicinales. se usa en vapores. El té de peperina también es digestivo,
¿Cómo la ya que favorece el malestar hepático y una taza después de
consumimos? las comidas alivia flatulencias y combate el estreñimiento.
También es estimulante y analgésico: alivia los dolores de
cabeza, el malestar general y el insomnio. Tiene propiedades
anestésicas –previniendo infecciones cuando se aplican paños
fríos embebidos en té de peperina– y antisépticas –colocando
sus hojas frescas machacadas en forma directa sobre la
herida–. Además, si se mastican unas hojas frescas durante
algunos minutos, elimina el mal aliento, al tiempo que anima
a la menstruación cuando existen retrasos y calma los dolores
menstruales.
Parte que se Hojas.
utiliza

Forma de Por semillas: Mediante esta forma frecuente de producción


reproducción casera, las ramas fructificadas recogidas al final del ciclo se
de plantas sacuden sobre macetas o canteros alrededor de las casas,
haciendo caer sus semillas sobre el terreno. Es un método
sencillo y práctico y, además, puede ser usado para la
obtención de plantines.
Por división de matas: En otoño se plantan en macetas, para
ser llevadas al terreno definitivo a principios de primavera.
Por estacas: Se hacen de tallos leñosos obtenidos de plantas
adultas. Es la forma de reproducción menos utilizada , pero con
buenos porcentajes de éxito.
5
POLEO

Característica Arbusto perenne, subleñoso, aromático, de 1 a 5 m de altura,


de las plantas muy ramoso.
Propiedades Utilizado en infusiones tiene propiedades digestivas y
medicinales. diuréticas, y además estimula el sistema nervioso. Es muy
¿Cómo la usado en la preparación de “amargos serranos” y en la
consumimos? elaboración de yerbas compuestas y té de hierbas.
Parte que se
Hojas y tallos.
utiliza
Forma de Por semillas: La lentitud del crecimiento y la facilidad con que
reproducción se puede reproducir por otros métodos la vuelven una forma
de plantas poco frecuente en la producción. Sin embargo, en la naturaleza
es la forma habitual: un desmonte sin cuidados se ve invadido
por esta especie en pocos años.
Por estacas: Se hacen de tallos leñosos obtenidos de plantas
adultas.

CARQUEJA

Característica Arbusto perenne muy ramificado, sin pelos, de 30 a 90 cm de


de las plantas altura, con hojas reducidas a brácteas.

Propiedades La carqueja es uno de los componentes principales de muchos


medicinales. productos farmacéuticos, especialmente colagogos y coleréticos
¿Cómo la que protegen el hígado. Su infusión posee propiedades diuréticas,
consumimos? desintoxicantes y digestivas. Mejora la circulación sanguínea,
elimina los parásitos intestinales y estimula la fertilidad en la
mujer. Tiene efectos antiespasmódicos y antifebriles. Con sus
cualidades depurativas ayuda en la pérdida de peso y, aplicada
en uso externo en forma de ungüentos, aceites o pomadas, tiene
cualidades antisépticas y antirreumáticas.

6
Parte que se
Toda la planta mientras no esté leñosa.
utiliza
Forma de Es aprovechada casi en un ciento por ciento a partir de
reproducción ejemplares que crecen silvestres. Se la puede reproducir a
de plantas partir de semillas, pero si se han seleccionado plantas por
algunas características particulares, convendrá hacerlo por
estacas.
Las semillas pueden ser sembradas en almácigos y llevar las
plántulas al campo cuando hayan alcanzado una altura de unos
8 a 10 cm.
Para la multiplicación por estacas, son preferibles las partes
inferiores de las ramas, las más leñosas. Se colocan en macetas
con tierra para que enraícen y sean trasplantadas al lugar
definitivo.

BURRO

Característica Arbusto de 1 a 3 m de altura, con flores pequeñas,


de las plantas blanquecinas, muy aromáticas.

Propiedades Su sabor y aroma son agradables. El té de burro es


medicinales. muy refrescante, además de ser digestivo estomacal,
¿Cómo la antiespasmódico, efectivo para trastornos hepáticos,
consumimos? antidepresivo y ansiolítico (calmante). Tiene, además, muchos
minerales como calcio, cinc y cobre.
Su aceite esencial destilado tiene efectos insecticidas para
huevos de chinches y otros insectos, y repelentes para gorgojos
y chinches.
Parte que se
Hojas, tallos y flores.
utiliza

Forma de Se puede propagar por división de matas, acodos o estacas. La


reproducción multiplicación por semillas no se realiza debido a su escaso o
de plantas nulo poder de germinación. El método preferido es por estacas,
que son trozos de ramas del año anterior o del mismo año, de
unos 10 a 15 cm de largo, con 2 o 3 nudos. Se pueden obtener
de las ramas cosechadas, luego de sacarles las hojas.
7
OTRAS ESPECIES
El programa Córdoba Mi Granja entrega tres especies de plantas
aromáticas: cedrón, romero y orégano, que fueron elegidas por su uso
frecuente y por adaptarse a las condiciones de muchos suelos y climas.
Además, todas funcionan muy bien como cercos vivos alrededor de la
huerta, especialmente el cedrón y el romero, que llegan a ser arbustos de
un porte considerable. El orégano se planta también en las cabeceras de
los canteros de la huerta y en otras partes libres.

CEDRÓN ROMERO ORÉGANO

Propiedades Ayuda a evitar Favorece la Ayuda con la


medicinales la inflamación digestión, combate indigestión, las
y la hinchazón la acidez estomacal, flatulencias,
del estómago, previene las los vómitos y la
disminuye la flatulencias, ayuda diarrea, y alivia
formación de gases en la recuperación los problemas de
y cólicos, reduce la de las afecciones infecciones urinarias
fiebre y es sedante. respiratorias y en y bronquiales.
las del hígado y,
como compresa
o pomada, es
cicatrizante y
desinfectante.

¿Cómo la Hojas verdes y Hojas secas como Hojas verdes o secas


consumimos? secas agregadas en condimento de como condimento
infusiones, como té asados, pollos, de salsas, conservas,
o mate. guisos y pescados. pizzas, verduras
Además, en cocidas, ensaladas y
infusiones, pastas y guisos. También en
pomadas. infusiones.

Características Arbusto de 150 a Arbusto de hasta 1 Planta herbácea


de la planta 250 cm de altura. m de altura. Hojas de hasta 45 cm de
Pierde sus hojas en perennes, verdes altura.
otoño. todo el año.
8
CEDRÓN ROMERO ORÉGANO
Cuidados para Lugar soleado. No Es una planta rústica Es una planta muy
su cultivo resiste las heladas.que se adapta a resistente. Soporta
las altas y bajas bien las altas tem-
Dejar una distancia temperaturas y peraturas, así como
de 100-120 cm entre soporta bien las también las heladas
sequías. Dejar una y los ambientes fríos.
plantas. distancia de 100-120 Prefiere lugares
cm entre plantas, soleados, pero crece
regulando con la bien en semi-som-
distancia que los bra. Dejar una dis-
cercos sean más o tancia de 30-35 cm
menos densos. entre plantas.

Forma de Por división de Por estacas y Por semillas y


reproducción matas, acodos o también se pueden cuando las plantas
de plantas estacas. Las semillas hacer plantas hayan crecido
no tienen buen de semillas en podremos también
porcentaje de almácigos y luego separar matas.
germinación. trasplantarlas.

Origen América del Sur. Europa, en toda la región del mar


Mediterráneo.

Cosecha Consumo fresco: Consumo fresco: todo el año. Consumo


todo el año. desecado: antes de la floración.
Consumo desecado:
primavera y verano.

Disecado Natural, a la sombra en lugares secos y ventilados.


Sobre catres en capas delgadas o en ramilletes.

Almacenamiento Separar hojas de tallos y sacar Separar hojas y


las impurezas. flores de tallos y
limpiar impurezas.

Conservación Para ser usadas en poco tiempo, podemos guardarlas en cajas


o bolsas de papel. Evitemos las bolsas de plástico, ya que
pueden favorecer la aparición de hongos y moho. Si queremos
conservarlas por más tiempo, debemos guardarlas en frascos
de vidrio con tapa hermética en lugares secos, frescos y oscuros
para que no las afecten la luz, la humedad, los gases y los
aromas. Así conservadas mantienen sus propiedades intactas
durante un año, manteniendo su color verde. Es importante que
pongamos una etiqueta con el nombre de la planta y la fecha de
procesamiento.
9
MÁS PLANTAS AROMÁTICAS DE LA HUERTA
Según la época del año, el programa Córdoba Mi Granja entrega semillas
para la producción de hortalizas, entre las que se encuentran algunas
aromáticas utilizadas como condimentos y que, a su vez, tienen propiedades
medicinales. Aquí presentamos a tres de ellas: albahaca, cebolla, y perejil.
Además, presentamos la planta de ajo, una alternativa muy interesante,
aunque no se entreguen dientes, que son la forma de reproducción porque
las condiciones de nuestro país no permiten que el ajo se reproduzca por
semillas.
ALBAHACA

Propiedades Tiene propiedades antibióticas que reducen el riesgo de


medicinales. padecer una intoxicación alimentaria. Por lo general, se
¿Cómo la consume cruda en ensaladas. El té de albahaca ayuda a la
consumimos? digestión y elimina toxinas de nuestro organismo.

Origen Europa.

Parte que se utiliza Las hojas frescas o secas.

Forma de Se reproduce principalmente por semillas, sembrando en


reproducción almácigos o en forma directa. Es muy sensible a las heladas por
de plantas lo que, en general, tiene un ciclo anual.

PEREJIL

Propiedades Tónico y purificador de la sangre, contribuye en la prevención


medicinales. de la anemia. Ayuda en la digestión y reduce la producción de
¿Cómo la gases. Tiene efectos diuréticos, favoreciendo la salud de los
consumimos? riñones. Se lo consume preferentemente fresco
Origen Europa.

10
Parte que se utiliza Hojas y tallos tiernos.

Forma de Se reproduce por semillas durante todo el año, generalmente


reproducción con siembra directa.
de plantas

AJO

Propiedades Es importante tener en cuenta que las propiedades medicinales


medicinales. del ajo sólo tienen efecto si se consume crudo.
¿Cómo la Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra
consumimos? respuesta a virus y bacterias. Es antiinflamatorio, anticoagulante
y depurador. Su jugo aplicado en la zona afectada es un
estupendo antiséptico. Además, ayuda en la hipertensión
protegiendo al mismo tiempo el corazón y las arterias.
Origen Asia.
Parte que se utiliza Los dientes.
Forma de Se plantan dientes en otoño, de los cuales se forma una nueva
reproducción planta con hojas modificadas. En cada planta se forma un bulbo
de plantas al que llamamos comúnmente “cabeza de ajo”.

CEBOLLA

Propiedades Favorece el sistema circulatorio. Aporta hierro para combatir


medicinales. la anemia y vitaminas A y C, que ayudan en los problemas
¿Cómo la respiratorios. Tiene propiedades diuréticas y depurativas.
consumimos? Controla la tensión alta. Es un potente antioxidante y
antiinflamatorio. Se consume cruda y cocida.

Origen Asia.

Parte que se utiliza Cabeza.

Forma de Se reproduce por semillas, sembrando en almácigos o en forma


reproducción directa. Es un cultivo otoño-invernal.
de plantas
11
FORMAS DE REPRODUCCIÓN
DE PLANTAS
• Por semillas y, dependiendo de su tamaño, haremos siembra directa o en
almácigo con el posterior trasplante de los plantines al lugar definitivo.

• Por estacas, que son gajos de 15 a 20 cm que se cortan de las ramas del
último año de las plantas adultas. De cada estaca se sacan las hojas de la
base (aproximadamente 5 cm) y se recorta la punta. Luego se disponen
todas en un estaquero separadas entre 15 a 20 cm en todo sentido, hasta
que enraícen y se puedan trasplantar.

12
• Por división de matas, partiendo una planta adulta en trozos con raíz,
tallos y hojas a los que se podan y se plantan formando nuevas plantitas.

13
GLOSARIO

Colagogo
Facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar. La bilis ayuda
a digerir las grasas de los alimentos. Casi siempre el efecto colagogo va
acompañado de una acción purgante intestinal.

Colerético
Aumenta la producción de bilis. La bilis ayuda a digerir las grasas de los
alimentos.

Diurético
Provoca una eliminación de líquidos en el organismo, a través de la orina o
del excremento en forma de diarrea.

Expectoración
Expulsión por boca de flema desde los pulmones y bronquios, mediante la
tos o el carraspeo.

Flatulencias
Gases estomacales.

Malestar hepático
Molestias por mal funcionamiento del hígado.

Propiedades analgésicas
Para calmar o eliminar el dolor, ya sea de cabeza, muscular, de artritis, etc.

Propiedades anestésicas
Provocan la ausencia total o parcial de la sensibilidad. Se usan, por lo
general, para controlar dolores.

Propiedades ansiolíticas
Tranquilizantes para disminuir o eliminar la ansiedad.

14
Propiedades antioxidantes
Favorecen el estado saludable de las células del cuerpo, previniendo
enfermedades tales como hipertensión, cardiovasculares, diabetes, entre
otras.

Propiedades antirreumáticas
Ayudan en el tratamiento de las afecciones causadas por el reuma, como
las inflamaciones dolorosas en las partes musculares y fibrosas del cuerpo.

Propiedades antisépticas
Reducen o evitan las infecciones en la piel y en otros tejidos vivos.

Propiedades antiespasmódicas
Para combatir espasmos. Los espasmos son contracciones musculares.
Pueden afectar a músculos voluntarios resultando en contracturas,
calambres y convulsiones. También ocurren en músculos involuntarios
como los digestivos.

Propiedades carminativas
Favorecen la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y,
con ello, disminuyen las flatulencias y los cólicos.

15
El programa Córdoba Mi Granja, que se ejecuta desde la Secretaría
de Producción Agropecuaria Familiar del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentos, tiene como principal objetivo trabajar con
las familias en el mejoramiento de su calidad de vida a través del
fortalecimiento de los sistemas de autoproducción de alimentos.

Descargá tu manual digital de:


magya.cba.gov.ar/familiar.aspx ó
www.fbco.com.ar

SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA FAMILIAR


Gobernador Roca esq. La Coruña, Parque Sarmiento, Córdoba,
(0351) 4348738 - INT. 139 • cordobamigranja@cba.gov.ar
magya.cba.gov.ar • 0800 8888 AGRO (2476)

También podría gustarte