¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
NOMBRE DEL MAESTRO: Oscar Jacquez Bocanegra MODULOS: 39 módulos SUBTEMAS: 3.1.- Relación Funcional 3.2.- Ecuaciones
TEMA: 1.- Significado y uso de las literales
2.- Formas geométricas 3.-Transformaciones 4.- Representación de la información
3.3.- Semejanza 3.4.- Movimientos en el plano 3.5.- Graficas I 3.6.- Graficas II 3.7.- Graficas III
PROPOSITO DEL BLOQUE: - Que el alumno sepa reconocer la relación que se da entre ciertas canti dades por medio de funcione s, las cuales son representadas por medio de ciertas reglas algebraicas - Que el alumno sepa reconocer y utilizar la formula general para resolver ecuaciones cuadráticas - Que el alumno reconozca y aplique el teorema de Tales - Que el alumno reconozca y aplique la homotecia en figuras
-
Que el alumno sepa construir y utilizar graficas de relaciones funcionales de forma lineal y no lineal Que el alumno analice y grafique funciones de la forma y = ax 2 Que el alumno analice, interprete y elabore graficas formadas por secciones rectas y curvas de acuerdo a cierta información
APRENDIZAJES ESPERADOS: Como resultado del estudio de este bloque temático se espera que los alumnos: - Interpreten y representen, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y no lineales. - Utilicen adecuadamente la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado. - Resuelvan problemas geométricos que implican el uso del teorema de Tales. - Conozcan las condiciones que generan dos o más figuras homotéticas, así como las propiedades que se conservan y las que cambian. RELACION CON EL PERFIL DE EGRESO: El alumno desarrollara conocimientos, competencias, habilidades fundamentales y procesos de razonamientos superiores, que los preparen para asumir responsablemente las tareas de participación social, enriquecer su vida personal, aprendiendo mas allá se su formación escolar, y teniendo flexibilidad de adaptación a los cambios.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: - Competencias para el aprendizaje permanente - Competencias para el manejo de la información - Competencias para el manejo de situaciones
Vo. Bo. Coord. de Act. Academicas ______________________________ Profr. Francisco Favela _____________________________ Profr. Oscar Jacquez Bocanegra
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Significado y uso de las literales Subtema : Relación Funcional Conocimientos y habilidades: 3.1.- Reconocer en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la biología y otras disciplina s, la presencia de cantidades que varían una en función de la otra, y representar la regla que modela esta variación mediante una tabla o expresión algebraica
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO:
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
-
-
Se ejemplificaran ejemplos sencillos de tablas en donde existe una variación y que se puede representar mediante una expresión algebraica De acuerdo a diversas situaciones se encontrara la regla general que modela la relación que existe entre la información contenida
-
Pizarrón Pintarron Libreta Lápiz Goma
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden Ejercicios Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 10 al 14 de enero
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Se encontrara la relación no lineal a partir de 2 conjuntos de datos, y se modelara con una expresión algebraica o tabla de valores.
-
Pizarrón Pintarron Laminas Libreta Lápiz
Semana del 10 al 14 de enero
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Se resolverán ejercicios que impliquen modelar información de acuerdo a relaciones no lineales, representando la regla algebraica que permite determinar dicha relación
-
Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Lápiz
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación
Semana del 17 al 21 de enero
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar).
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Significado y uso de las literales Subtema : Ecuaciones Conocimientos y habilidades: 3.2.- Utilizar ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la formula general
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: Se analizara a manera de repaso sobre las ecuaciones cuadráticas y sus diversos tipos: ax2+ bx + c = 0 ax2+ c = 0 ax2 + bx = 0 ax2 = 0
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
-
Pizarrón Pintarron Libreta Lápiz Goma Hojas de maquina
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden
Semana del 17 al 21 de enero
-
Se resolverán sencillos ejemplos de cada una de los tipos de ecuaciones cuadráticas
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Se resolverán problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas en sus diversos tipos: (completas e incompletas). - Determinaran las raíces que son solución para una
-
Pizarrón Pintarron Hojas de papel bond Laminas
-
Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición
Semana del 24 al 28 de enero
-
ecuación de segundo grado (cuadrática) Utilizara la tabulación y graficacion para encontrar las raíces solución de una ecuación cuadrática
-
Libreta Lápiz
-
Respeto
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Resolverán ecuaciones cuadráticas utilizando la formula general y comprobando resultados - Analizara el discriminante b 2 ± 4ac - Utilizando el discriminante b 2 ± 4ac se indicara el tipo de raíz de las ecuaciones propuestas
-
Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Hojas de maquina
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 24 al 28 de enero
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar).
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Forma, espacio y medida Tema: Formas geométricas Subtema : Semejanza Conocimientos y habilidades: 3.3.- Determinar el teorema de Tales mediante construcciones con segmentos. Aplicar el teorema de Tales en diversos problemas geométricos.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: Por medio de ejemplos de relaciones entre segmentos, se determinara el teorema de T ales - Se definirá que es el teorema de Tales y sus principios
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
-
Pizarrón Pintarron Libretas Lápiz Goma Juego de geometría Proyector Pizarrón Pintarron Hojas de papel bond Laminas Libreta
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden
Semana del 31 al 4 de febrero
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Se analizara el reciproco del teorema de Tales y sus principios - A través de ejemplos sencillos se resolverán ejercicios que involucren el reciproco del teorema de Tales
-
-
Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 31 al 4 de febrero
-
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Se resolverán ejercicios que involucren el teorema de Tales - Se resolverán ejercicios que involucren el reciproco del teorema de Tales
Lápiz Juego de geometría Proyector Computadoras Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Hojas de maquina Juego de geometría Proyector Computadora
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 7 al 11 de febrero
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto: ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar) donde se utilizara software tal como: Cabre Geometre .
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Forma, espacio y medida Tema: Transformaciones Subtema : Movimientos en el plano Conocimientos y habilidades: 3.4.- Determinar los resultados de una homotecia cuando la razón es igual, menor o mayor que 1 o -1. Determinar las propiedades que permanecen invariantes al aplicar la homotecia de una figura. Comprobar que una composición de homotecias con el mismo centro es igual al producto de las razones.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: - Se analizara a manera de repaso que es homotecia, sus componentes y su posterior demostración - A través de ejemplos y experimentos sencillos se tendrá un acercamiento a la homotecia
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Se analizaran ejemplos sencillos donde se identifique y calcule la razón de homotecia - Se analizaran ejemplos sencillos donde se identificara y calculara la razón de homotecia con razón igual a 1 y -1, identificando las características que permanecen y cuales cambian.
-
Pizarrón Pintarron Libreta Lápiz Goma Calculadora Proyector Computadora Pizarrón Pintarron Hojas de papel bond Laminas Calculadora Libreta
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 7 al 11 de febrero
Semana del 7 al 11 de febrero
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Los alumnos comprobaran que una composición de homotecias con el mismo centro es igual al producto de sus razones por medio de ejemplos sencillos - Se resolverán diversos problemas que impliquen el uso de la homotecia con sus diferentes razones (1 y -1)
-
Lápiz Proyector Computadoras Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Hojas de maquina Calculadora
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 14 al 18 de febrero
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar) donde se utilizara software tal como: Cabre geometre .
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Manejo de la información Tema: Representación de la información Subtema : Graficas I Conocimientos y habilidades: 3.5.- Interpretar, construir y utilizar graficas de relaciones funcionales no lineales para modelar diversas situaciones o fenómenos.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: - Se analizara que es una grafica de relación lineal, y no lineal con sus posteriores ejemplos - Se analizaran diversas tablas y graficas de funciones en el plano cartesiano
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Se interpretaran graficas de funciones dadas por formulas - Se analizaran las funciones, las cuales son utilizadas en distintos campos (geometría, física, economía
-
Pizarrón Pintarron Libretas Lápiz Goma Proyector Computadoras Pizarrón Pintarron Hojas de papel bond Laminas Libreta Lápiz Proyector
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 14 al 18 de febrero
Semana del 14 al 18 de febrero
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Se analizaran e interpretaran graficas de funciones no lineales y que expresen algebraicamente la dependencia entre las magnitudes - Se resolverán ejercicios que involucren graficas de funciones lineales y no lineales
-
Computadoras Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Proyector Computadoras
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 21 al 25 de febrero
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar) utilizando software tal como: Cabre Geometre etc.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Manejo de la información Tema: Representación de la información Subtema : Graficas II Conocimientos y habilidades: 3.6.- Establecer la relación que existe entre la forma y la posición de la curva de funciones no lineales y los valores de las lite rales de las expresiones algebraicas que definen a estas funciones.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: - Se definirá el concepto de grafica, función, relación lineal, etc. - Se analizaran las graficas de funciones de segundo grado del tipo y=x2
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y = ax2 - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y = x2 + a - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y = (x+b)2 - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y = (x+b)2+c
-
Pizarrón Pintarron Libretas Lápiz Goma Proyector Computadora Pizarrón Pintarron Laminas Calculadora Libreta Lápiz Proyector Computadoras
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 21 al 25 de febrero
Semana del 21 al 25 de febrero
ACTIVIDADES DE CIERRE: - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y= (x+a) (x+b) - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y= x 3 - Por medio de ejemplos sencillos se analizaran graficas del tipo y= 1/x - Se resolverán ejercicios donde se tabule y se utilicen graficas de los tipos antes expuestas.
-
Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Hojas de maquina
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 1 al 4 de marzo
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar).
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 62 ACTIVIDADES Eje: Manejo de la información Tema: Representación de la información Subtema : Graficas III Conocimientos y habilidades: 3.7.- Interpretar y modelar graficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes, etc.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE INICIO: - Se analizaran ejemplos sencillos, a través de los cuales se construye su tabla y grafica respectiva - Se analizaran graficas con secciones rectas y curvas en sus diversos tipos
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
TIEMPO
-
Pizarrón Pintarron Libretas Lápiz Goma Laminas Pizarrón Pintarron Hojas de papel bond Laminas Calculadora Libreta Lápiz
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: - A partir de ciertas graficas con secciones rectas y curvas y su comportamiento, se llevara a cabo su interpretación y argumentación de acuerdo a ciertos planteamientos - Se bosquejaran graficas formadas por curvas y rectas de tal manera que modelen ciertas situaciones planteadas
-
Interés Participación Respeto Asistencia Argumentación Disposición Orden Participación Interés Orden Trabajo individual Disposición Respeto
Semana del 1 al 4 de marzo
Semana del 1 al 4 de marzo
ACTIVIDADES DE CIERRE: Se resolverán ejercicios a través del análisis de graficas rectas y curvas para su posterior solución.
-
Libreta Pizarrón Pintarron Lápiz Goma Hojas de maquina
-
Trabajo en equipo Participación Interés Orden Disposición Respeto Argumentación Interés
Semana del 1 al 4 de marzo
OBSERVACIONES: - Se reforzara este tema con ejercicios del libro de texto : ³Matemáticas 3 Integral Santillana´ , trabajos de investigación, y actividades en el aula de medios (red escolar).
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?