Está en la página 1de 25

Estrategias para

estimular el Lenguaje.
De la Teoría a la práctica
TRIADA Programa de Atención Temprana
2022
¿L E N G U
A J¿habla?
E?
¿comunicac
ión?
LENGUA
JE

Forma: Estructura por la que se


→ El lenguaje es un proceso cognitivo (MENTAL, conforma el lenguaje. Fonología y
ABSTRACTO). morfosintaxis.
→ Es la capacidad humana que nos permite comunicarnos. Contenido: Tiene que ver con las
palabras y su significado. La
→ El niño lo va desarrollando con el pasar de los años.
información conceptual.
→ Tiene una vertiente comprensiva y expresiva.
Uso: El uso del lenguaje en un
contexto social. En la interacción
comunicativa.
(Owens, 2006) (Bloom, 1978)
NO CONFUNDIR CON H
AB
Proceso L A complejo, que permite la producción de
neuromuscular
sonidos articulados. Producción de sonidos de manera verbal.
Necesita coordinación de músculos y estructuras. (ASHA)

LENGU
HABL
AJE
A
Proceso cognitivo. Ejecución motora, plan
motor.
Representaciones mentales Proceso neuromuscular,
de conceptos e ideas. coordinación de músculos.
Sistema de símbolos Manifestación oral del
convencionales. lenguaje.
Articulación de sonidos.
Se rige por reglas ARTICULACIÓN, FLUIDEZ
HABLEMOS DE
DESARROLLO….

¿Lingüístico?
¿comunicativo?
etapas del desarrollo…Criterio
comunicativo/pragmático
0-9 meses
ETAPA PRE- Ausencia de intención comunicativa.
INTENCIONAL -Lloros, balbuceo, vocalizaciones, gritos, etc. No existe
un medio comunicativo.

9 meses en adelante
*Aparición de intención comunicativa. Representaciones
ETAPA
INTENCIONAL mentales de que existe un medio para poder conseguir lo que
desea.
-NACE LA ATENCIÓN CONJUNTA. Logra expresar
intenciones para funciones comunicativas (petición, declaración,
rechazo)
etapas del desarrollo…Criterio
ETAPA comunicativo/pragmático
INTENCIONAL

ETAPA 9 - 12 meses
PRELINGÜÍSTICA -Expresa intenciones de forma no verbal:
Gestos, miradas, ponting, atención conjunta)

12 meses en adelante
ETAPA -Expresa intenciones con Lenguaje verbal:
LINGÜÍSTICA Aparecen primeras palabras, incrementa el vocabulario,
combinaciones de palabras, etc.
PUNTO CRÍTICO EN DESARROLLO
LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVO
9 12
MESES MESES

ATENCIÓN CONJUNTA PRIMERAS PALABRAS


Habilidad para coordinar atención CON SIGNIFICADO
con interlocutor en relación a un No confundirlas con el balbuceo
objeto de interés común. reduplicativo.
HITOS DEL DESARROLLO lingüístico-
comunicativo
-Vocalizaciones reflejas
PRELINGÜÍSTICO
-Llanto reflejo
0-3 MESES -Reacciona a sonidos
-Atención a voz materna
-Contacto ocular
-Lloro, grito, gorjeos.

-Balbuceos y juegos vocales


-Llanto diferenciado (sentido de
eficacia de la madre)
3-6 MESES -Vocalizaciones
-Sonrisa social
-Orientación a fuente sonora
HITOS DEL DESARROLLO lingüístico-
comunicativo
-Balbuceo reduplicativo.
PRELINGÜÍSTICO
-Permanencia de objeto
6-9 meses -PROTOCONVERSACIONES
-Imitación de sonidos
-Expresiones faciales}
-ATENCIÓN CONJUNTA

-PROTOPERFORMATIVOS (primeras conductas


comunicativas intencionales.)
-PROTOPALABRAS (primeras conductas intencionales
9 -12 verbales
MESES -ATENCIÓN CONJUNTA
-Balbuceo tipo jerga.
-Comprensión de palabras familiares, comprensión del
“NO”.
HITOS DEL DESARROLLO lingüístico-
comunicativo
-Primeras LINGÜÍSTICO
palabras con significado.
-HOLOFRASES: /ATO/ /AWA/
12-18 -Comprensión de instrucciones sencillas.
meses -Comprensión rutinas cotidianas.
-Incremento del vocabulario (categorías básicas)

-Se comienza a desarrollar la sintaxis.


-Combinaciones de 2 palabras.
-Combinaciones pivotales /má eche//mamá
18 meses - awa/ /mami ven/ /mami papa/ /ato ojo/ /ato
24 meses mio/
-Continúa incremento de vocabulario (se
incluyen verbos) /ir, caer, tomar, hacer.
-EXPLOSIÓN LÉXICA: primeras 50
palabras.
-Comprensión algunos conceptos opuestos.
HITOS DEL DESARROLLO lingüístico-
comunicativo
-Continúa LINGÜÍSTICO
incrementando el léxico (2 años 6 aprox. 80-100
palabras)
-Emisiones de 2-3 elementos.
2 -3 años -Palabras de mayor longitud (3 sílabas)
-Comprensión de elementos funcionales en la oración.
-Comprende instrucciones de 2 acciones.
-Identifica por uso.
-Construye oraciones simples y se desarrollan las complejas (3-4
palabras)
3 años-4 -Utiliza artículos, pronombres, verbos, primeras preposiciones.
-Incluye verbos con más frecuencia y los conjuga.
años -Se incorporan algunos nexos.
-Incrementa vocabulario.
-Señala y comprende atributos, cantidad, locativos, referencias
temporales, colores, temperatura
-Inicia actos de habla con temas de su interés.
¿CÓMO ESTIMULAR EL
LENGUAJE?
¿QUÉ ESTRATEGIAS
EXISTEN?
Premisa→ el lenguaje y la comunicación está
en todo lo que nos rodea. está en todo.
Pensemos que en todo hay una ocasión para
comunicar.

Estimular la
comunicación en
instancias cotidianas

¡¡¡AMBIENTES NATURALES!!!
¿QUÉ ESTRATEGIAS
EXISTEN?
Seguir las iniciativas comunicativas del niño(a). Dar respuesta y
continuidad.

Responder a las acciones verbales y No verbales de los niños(as)

Modelar las producciones verbales de los niños(as)

Favorecer la imitación (En etapas preintencionales)

¡Favorecer la atención conjunta! Responder al interés del niño de manera


verbal+gestual

Disminuir la complejidad estructural si hay dificultades a nivel comprensivo.


ESTRATEGIAS
1.Self Talk (Auto-
habla)
ESPECÍFICAS2.Parallel-talk
paralela)
(Habla

El adulto irá describiendo las El adulto irá describiendo las


ÚTILES acciones que el niño(a)
acciones que él mismo está TANTO EN
realizando. realiza en el juego o
NIÑOS EN
actividad en curso
ETAPAS
(Enriquecer siempre los LINGÜÍSTICA
aspectos semánticos). S COMO (Enriquecer siempre los
Siempre hay chance de PRELINGÜÍSTI aspectos semánticos).
favorecer el vocabulario. CAS Siempre hay chance de
favorecer el vocabulario.

El uso de estas técnicas maximizan la oportunidad que el niño use el modelo en sus
producciones espontáneas.
ESTRATEGIAS
3. Imitación ESPECÍFICAS
4. Realce acústico / énfasis
prosódico.

Se basa en que las personas Se proporciona relevancia


frecuentemente imitan lo que perceptiva a los estímulos. El realzar
los niños típicos dicen (Folger las producciones favorece la
and Chapman, 1978) y esto percepción y retención auditiva.
aumenta la probabilidad que
los niños/as imiten la imitación Ejemplo: vocabulario, palabras
del adulto. funcionales, comprensión de
órdenes.
ESTRATEGIAS
5. Expansión ESPECÍFICAS6. Extensión
El adulto expande el enunciado El adulto da comentarios que
del niño agregando marcadores agregan información semántica
gramaticales y detalles remarcando lo dicho por niño/a. Se
semánticos formándose una extiende el enunciado incluyendo
frase adulta aceptable. más información.

/mm..aba/
/ayo cayó/

mmm, tomas agua


Sí, el helado se
porque hace calor.
cayó al suelo.
Es verano
ESTRATEGIAS
7. Estimulación
focalizada
ESPECÍFICAS8. Toy Talk
Presentar en forma frecuente y Hablar sobre los juguetes sobre los
muy concentrada los contenidos que juega el niño.
o las formas lingüísticas que se
pretende que el niño aprenda, Similar al Parallel Talk y Self Talk, sin
dentro de un contexto natural. embargo, se promueve la utilización
de tercera persona.
No se debe exigir respuesta.

El bebé está tomando


leche. Que rica la
leche que está
tomando el bebe
ESTRATEGIAS
7. Estimulación
focalizada
ESPECÍFICAS8. Toy Talk
Presentar en forma frecuente y Hablar sobre los juguetes sobre los
muy concentrada los contenidos que juega el niño.
o las formas lingüísticas que se
pretende que el niño aprenda, Similar al Parallel Talk y Self Talk, sin
dentro de un contexto natural. embargo, se promueve la utilización
de tercera persona.
No se debe exigir respuesta.

El bebé está tomando


leche. Que rica la
leche que está
tomando el bebe
¿PRACTIQUEMOS?
Cuando estimulamos,
Siempre será mejor “DESCRIBIR” que
“PREGUNTAR”.
Evitar siempre la corrección.
Eliminemos la frase “NO, ASÍ NO
SE DICE”.
Reemplacemos por “SÍ +
MODELO CORRECTO

¡¡¡AMBIENTES NATURALES!!!
¡Muchas gracias!
TRIADA Programa de Atención Temprana
2022

También podría gustarte