Está en la página 1de 24

Ritmos cardiacos

<0,08seg

0,12- 0,20seg
Hasta
0,12seg
PASOS DE LA LECTURA
ELECTROCARDIOGRAFICA
ANALIZAR:
1. FC
2. RITMO
3. ONDA P
4. INTERVALO PR
5. INTERVALO QT
6. COMPLEJOS QRS
7. SEGMENTO ST
8. ONDA T
9. ONDA U
RITMO SINUSAL
Ritmo normal del corazón.
El estímulo se transmite en forma organizada de las Aurículas a
los Ventrículos.
TAQUICARDIAS
TAQUICARDIAS
SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIA SINUSAL
FIBRILACIÓN AURICULAR
FLUTTER AURICULAR
TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRAVENTRICULAR (T.P.S.V)
TAQUICARDIA SINUSAL
•FRECUENCIA: >100 <150 RITMO: REGULAR
•ONDA P: PRECEDE A CADA QRS P- R: NORMAL
•SIGNIFICADO: AUMENTO DEL GASTO CARDIACO.

CAUSAS: DOLOR, FIEBRE, INCREMENDO DEMANDA O2, HIPOVOLEMIA


EMBOLIA PULMONAR, ICC, PERICARDITIS.
FIBRILACIÓN AURICULAR
• ES LA ARRITMIA MAS COMUN
• LAS AURICULAS SE CONTRAEN RÁPIDO E IRREGULARMENTE
• NO SE VE ONDA P. DISTANCIA R-R IRREGULAR.
• ACTIVIDAD CAÓTICA EN LINEA BASAL.
• CAUSAS: INFARTO DEL NODO SINUSAL, CORONARIOPATÍA,
DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO, ENFERMEDAD DE CHAGAS.
• MANEJO: BLOQUEANDO NODO AV. CONSIDERAR B-BLOQUEADORES,
VERAPAMILO, DIGOXINA, AMIODARONA
Si no cede: Cardioversión sincronizada 100J.
FLUTER AURICULAR
• RITMO: AURICULAR REGULAR ONDA P: ASPECTO DIENTES DE SIERRA.
QRS: NORMAL FC: Depende regulación AV (2:1-3:1-4:1)
• SE PRESENTAN TRES, CUATRO O MAS ONDAS P (PATRÓN DENTADO) POR
CADA QRS, DEPENDIENDO DEL BLOQUEO EN EL NODO AV SE
DENOMINAN ONDAS “F”
• CAUSAS: INDICA PRESENCIA DE ALTERACIÓN CARDIACA ORGÁNICA
COMO EMBOLIA PULMONAR, TIROTOXICOSIS, MIOCARDIOPATIAS,
ENFERMEDAD REUMÁTICA.
• MANEJO: Masaje carotídeo- aumento bloqueo NAV: Considerar b-bloq –
Verapamilo(2,5-5mg) - Digoxina – Amiodarona(150mg) Cedilanid (0,4mg).
Si no cede: Cardioversión sincronizada 50J.

IMAGEN TOMADA DE EL SOFWARE “LOS SEIS SEGUNDOS DEL ECG”


TAQUICARDIA
PAROXÍSTICA
SUPRAVENTRICULAR
Frecuencia >180
Nodo AV no puede regular el ritmo como en FA y flutter.
QRS angostos y regulares.
Manejo: Bloqueo del nodo AV, maniobras vagales,
Adenosina, Verapamilo. Cardioversión eléctrica 50J.
TPSV MANIOBRAS VAGALES (MASAJE
CAROTÍDEO, TOS Y APNEA
VOLUNTARIAS

ADENOSINA 6- 12- 12Mg

VERAPAMILO 2,5-5 Mg – 5-
10mg

Considerar Digoxina, B-
bloqueadores

Cardioversión sincronizada
TAQUICARDIAS
VENTRICULARES
TAQUICARDIA VENTRICULAR

TORCIÓN DE LA PUNTA

COMPLEJOS VENTRICULARES PREMATUROS


TAQUICARDIA VENTRICULAR
TV
FRECUENCIA: >150
RITMO: REGULAR, PERO PUEDE SER IRREGULAR
ONDA P: GENERALMENTE SE PIERDE.
QRS ANCHOS
SIGNIFICADO: ES UNA ARRITMIA PELIGROSA,
DISMINUYE EL GASTO CARDÍACO; PRECURSORA DE FIBRILACIÓN
VENTRICULAR.
MANEJO: Lidocaína 1-1,5mg/kg máx 3mg – Amiodarona 150mg x2
si no cede: Cardioversión sincronizada 100J.

IMAGEN TOMADA DE LOS VECTORES CARDIACOS ANA ISABEL DOMINGUEZ PPT.


TAQUICARDIA VENTRICULAR
POLIMÓRFICA TORSION DE PUNTAS
FRECUENCIA: MAYORES A 220 RITMO: IRREGULAR, CAÓTICO ONDA P:
NO IDENTIFICABLE.
QRS: VARIABLE.
SE CARACTERIZA POR SER ALTAMENTE MALIGNA ASOCIADA CON EL
EFECTO ANTIARRÍTMICO DE ALGUNAS DROGAS. ALTERACIÓN
ELECTROLÍTICA
MANEJO: Sulfato de Magnesio 1-2gr en 10ml SG5%

IMAGEN TOMADA DE PUTAS DE ECG DESIRÉE VELEZ,DUBRAN


COMPLEJOS VENTRICULARES
PREMATUROS CVP
-Son latidos ectópicos prematuros que se originan por debajo de
la división del haz de His.
-ONDA T :Opuesta a QRS.
-Causas: catecolaminas, cafeína, digitálicos, hipopotasemia,
hipomagnesemia, hipoxia, cardiopatías isquémicas, hipotensión
-Manejo: Si son aisladas: O2 y observación
Si son +de 12xmin: Amiodarona y Lidocaína
CARDIOVERSIÓN
Aplicación transtorácica de una descarga eléctrica
sincronizada de corriente alterna.
Objetivo: Revertir a ritmo sinusal una arritmia
cardíaca y está indicada en las siguientes
condiciones:
Fallo del tratamiento farmacológico
Cuando la arritmia se acompaña de compromiso
hemodinámico.
Siempre sincronizar descarga.
Dosis:
F.A. = 100 Joules
Flutter A. = 50 Joules
T.P.S.V = 50 Joules
TV = 100 Joules
BRADICARDIAS
BRADICARDIA SINUSAL
BLOQUEOS I, II III
BRADICARDIA SINUSAL
•Bradicardia absoluta: < 60´ Bradicardia relativa: 60-80`
RITMO: REGULAR
•ONDA P: PRECEDE A CADA QRS P- R: NORMAL
Valorar: ABC+ Monitor Cardíaco, asegurar via aérea y Oxigenar. Accesos
venosos, signos vitales, examen fisico
.

•MANEJO: Sólo si es sintomática: Oxigeno


Atropina 0,5mg
IMAGEN TOMADA DE PUTAS DE ECG DESIRÉE VELEZ,DUBRAN
BLOQUEO AV GRADO I
ALTERACIÓN DEL PR
INTERVALO PR: prolongado >0,20 Siempre conducen QRS
CAUSAS: MIOCARDITIS , INFARTO,ISQUEMIA NODAL; EXCESO DE
DIGITÁLICOS.
Manejo: Medidas Generales - Atropina 0,5-1mg
BLOQUEO AV GRADO II MOBITZ I
INTERVALO PR: EL INTERVALO PR SE ALARGA PROGRESIVAMENTE
HASTA QUE LA ONDA P NO CONDUCE UN QRS, Y SE REPITE EL
CICLO.
CAUSAS: INFARTO AGUDO DIAFRAGMÁTICO GENERALMENTE
TRANSITORIO; EXCESO DE DIGITAL.
GENERALMENTE NO PRODUCEN INESTABILIDAD
MANEJO: MEDIDAS GENERALES – ATROPINA 0,5-1mg

IMAGEN TOMADA DE LOS VECTORES CARDIACOS ANA ISABEL DOMINGUEZ PPT.


BLOQUEO AV GRADO II
MOBITZ II
El nodo AV: Falla aleatoriamente. FC: <60
Algunas ondas P no conducen QRS.
INTERVALO PR: FIJO
CAUSAS: INFARTO ANTERIOR AGUDO
INESTABLE: Marcapaso externo.
Considerar: Atropina 0,5-1mg
Dopamina 5-20 u/kg/min
Adrenalina 2-10 u/min

IMAGEN TOMADA DE EL SOFWARE “LOS SEIS SEGUNDOS DEL ECG”


BLOQUEO AV GRADO III
FALLO COMPLETO DEL NODO AV
AURÍCULAS Y VENTRÍCULOS LATEN INDEPENDIENTES.
FRECUENCIA ONDAS P > QUE QRS. Y PUEDEN ESTAR ANTES, SOBRE O
DESPUES DE QRS O SOBRE ONDA T.
SI EL BLOQUEO ESTA DENTRO DE AV= QRS ESTRECHO
SI EL BLOQUEO ESTA DENTRO DE LOS VENTRICULOS= QRS ANCHO
CAUSAS: INFARTO ANTERIOR AGUDO.
ESTABLE: O2 Y VIA VENOSA. INSTALE MARCAPASO EXT sin conectar
INESTABLE: MARCAPASO EXT. ATROPINA- Dopamina- Adrenalina.

IMAGEN TOMADA DE EL SOFWARE “LOS SEIS SEGUNDOS DEL ECG”


Para finalizar…
La función cardíaca depende de la actividad eléctrica y contráctil.
El monitor y ECG nos permite observar la actividad eléctrica.
El ritmo normal del corazón es Sinusal.

También podría gustarte