Está en la página 1de 11

VIDEOCONFERENCIA 2

UF1 El lenguaje de las ciencias de la salud ciencias de


la salud
Identificación de la estructura y formación de los términos clínicos

Antonia García
UF1 EL LENGUAJE DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

CONTENIDOS

1.Identificación de la estructura y formación de los términos clínicos


- Origen de la terminología clínica
- Características generales de los términos médicos
- Tipos semánticos de los términos médicos
- Escritura y construcción de términos médicos
- Raíces, prefijos, sufijos y partículas en la terminología médica
- Normalización en la terminología clínica
- Abreviaturas en la documentación sanitaria

2
Antonia García
Origen de la terminología médica
Se sitúa en la antigua Grecia
El pueblo griego investigó el
cuerpo humano y su naturaleza Durante la época
romana el griego como
Fueron los primeros que idioma principal en la
establecieron términos terminología médica
concretos para la disciplina
médica
Edad Media
Los primeros textos médicos Se traducen los
fueron los tratados de textos árabes al
Hipócrates S.V a.C. latín y más tarde
también los
textos griegos.

Programa de orientación y continuidad académica


3
Antonia García
Características generales de los términos médicos

Función
Vehículo de transmisión
de información.
• Entre profesionales
• Con los pacientes, Propiedades:
información
enfermedad Precisión y claridad
Objetividad
Debe ser unívoco
Contexto Debe ser consensuado
• Asistencial
• Docente
• Investigación,
gestión de datos de
políticas sanitarias

4 Programa de orientación y continuidad académica Antonia García


Tipos semánticos de términos médicos
Se escribe igual No se escribe igual Se escribe similar
Mismo SINÓNIMOS
-algia/-odinia (dolor)
significado Lumbalgia/mastodinia
Oculista/ oftalmólogo

Distinto HOMÓNIMOS PARÓNIMOS SEMÁNTICA


Braqui- ( brazo) Inter-(entre) Estudia la relación
sifnificado Braqui- ( corto) Intra-(dentro)
entre el modo de
Braquial/braquicéfalo(crá Interdigital/ intravenoso
neo corto y
escribir los términos y
redondeado) su significado
Significado ANTÓNIMO
Endo- (dentro)
opuesto Ecto- ( fuera)
Endocardio/ectópico
Bradicardia/taquicardia

EPÓNIMOS
Nombres de personas , normalmente el que lo descubrió, que se emplean para
nombrar una enfermedad, órgano, síndrome, procedimiento quirúrgico…
No son términos científicos.
Síndrome de Down,enfermedad de parkinson, trompas de Falopio…

5 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
Estructura y construcción de los términos médicos
Procesos de formación de nuevas palabras
Reglas
generales En la mayoría de los términos
médicos. La lectura de su
RECURSOS La derivación: modifica el significado debe comenzar por la
significado de la raíz por la partícula escrita al final de la
adicción de sufijos y prefijos palabra . Ej.pancre-t-itis
La composición: mediante la Las siglas y acrónimos: se escriben
unión de varias raíces. en mayúsculas, con la 1ªletra del
término que las forman. Abreviamos
una palabra utilizando sus iniciales
La parasíntesis: combina la
derivación y la composición Abreviaturas: comienzan con la
inicial de la palabra y al final
colocamos un punto donde iba la
vocal. Mantienen el acento gráfico

6 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
Raíces, prefijos , sufijos y partículas en la
terminología médica
PREFIJO-RAÍZ-SUFIJO
La mayoría de términos médicos se forman con cardio-megalia
una raíz, cuyo significado se modifica por la hipo-acusia
adicción de sufijos y prefijos col-ectomía
peri-card-itis

RAIZ: Núcleo común a las diferentes formas de una palabra.

PREFIJO: Se sitúan delante de la raíz

SUFIJO: Se sitúan detrás de la raíz

7 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
Clasificación de las raíces según la estructura
anatómica y las características funcionales
Las raíces en la terminología médica se clasifican:
-s/el aparato o sistema en el que las utiliza -s/ la función que realiza el organismo

• mos

8 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
Normalización en la terminología clínica

LA NORMALIZACIÓN consisten la elaboración de definiciones, normas, unidades y


reglas que establecen un lenguaje común par la interpretación y el intercambio de
información.

El uso de la terminología normalizada:


▪ Mayor exactitud, eficiencia, fiabilidad y comparabilidad de información
sanitaria a nivel nacional e internacional
▪ Facilita el manejo de información ( reunir, archivar, recuperar…)
▪ Analiza grandes cantidades de datos

Mejoran los sistemas de registro

9 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CLÍNICA
Alta Hospitalaria paciente

Se registran los procesos


diagnósticos y
procedimientos a lo que ha
estado sometido el paciente

Codificación de los diagnósticos y procedimientos


Transformación de un
texto en un código,
combinación de letras y
números, asociado a un
texto estandarizado.

10 Programa de orientación y continuidad académica


Antonia García
Bibliografía
Libro Terminología clínica y patología . Técnico superior endocumentación y administración
sanitaria
Edt, ARÁN

Antonia García
11 Programa de orientación y continuidad académica

También podría gustarte