Está en la página 1de 30

MEDICION CARGA FISICA

Angelica Maria Caicedo Garcia


Consultora CGR
Gerencia Técnica ARL - CGR
Dirección de HSE - ARL
OBJETIVOS

Evaluación de carga física de los diferentes cargos en los que la empresa


requiera solicitar laborar tiempo suplementario u horas extras, como parte
del apoyo técnico al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROPÓSITO

Conocer el riesgo por carga física e identificar los peligros que


lo conforman para lograr establecer medidas de intervención
ALCANCE
•Realizar el diagnóstico de las condiciones de
trabajo de los cargos requeridos para laborar
tiempo suplementario o horas extras y a su
vez identificar que controles se hacen
necesarios para la intervención de los
peligros biomecánicos o riesgo por carga
física identificados en los cargos y procesos.
ALCANCE
Operativos

110 75 Mixtos

Administrativos
¿QUÉ ES CARGA FISICA?

¿CUÁLES SON LOS PELIGROS


POR CARGA FISICA?
MOVIMIENTO
ESFUERZO POSTURA
REPETITIVO

CARGA FISICA

Conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador en


su jornada laboral. (Fundación MAPFRE 1998)
¿PARA QUE SE EVALUA LA CARGA FISICA?

Para determinar si el nivel de exigencias físicas impuestas por la


tarea y el entorno donde ésta se desarrolla, están dentro de los
límites fisiológicos y biomecánicos aceptables o, por el
contrario, pueden llegar a sobrepasar las capacidades físicas de
la persona con el consiguiente riesgo para su salud.
LISTA DE CHEQUEO

Valora los peligros biomecánicos más


importantes, contemplando aspectos desde las
diferentes dimensiones de la ergonomía,
aspectos organizacionales, cognitivos, físicos y
ambientales del cargo o puesto de trabajo a
evaluar.
FORTALEZAS

1. Mayor agilidad en su aplicación con obtención de resultados más rápidos para el


mapeo y la intervención de los riesgos biomecánicos de manera prioritaria.
2. Lenguaje sencillo y práctico para que los clientes puedan aplicarla y gestionar sus
riesgos.
3. Puede ser utilizada por los equipos de mejora en las empresas para autogestión.
4. Es una herramienta diseñada pensando en gran empresa, corporativo y pymes.
5. Comparación del nivel de riesgo antes y después de la intervención.
6. Facilidad, oportunidad y pertinencia con los clientes.
Interpretación de Resultados
PERFIL DEL EVALUADOR

• Colaborador que tenga un perfil de


estudio en seguridad y salud en el
trabajo, que cuente con la
experiencia en dicha área y el
conocimiento del proceso productivo
de la empresa.
TIEMPO
Observación

30 min - > 1
Entrevista
Hora o +

Diligenciamiento Análisis
REQUISITOS DE LA OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA

• Debe tener claro cuáles son los cargos para evaluar y en lo posible debe tener un conocimiento mínimo del
proceso

• El evaluador debe ir acompañado del jefe de área o líder del proceso de los cargos a evaluar, con el fin de validar
la información

• La observación en campo debe realizarse en momentos que muestren la dinámica habitual del cargo o puesto de
trabajo que se va a evaluar, es decir que se esté realizando el proceso normal y rutinario de la operación.
• El evaluador puede llevar impresa la lista de chequeo ; este debe identificar los diferentes peligros y calificar los
ítems para ir evaluando de una vez los cargos que se requieren.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?

• Puede darse que en algunos cargos o puestos de trabajo no se identifiquen todos estos peligros
sino algunos.
• Se debe garantizar el diligenciamiento completo de la lista de chequeo en todas sus fases, para
garantizar el parámetro de calidad que se diseñó
• No se debe homologar con otras herramientas u otros métodos de evaluación como por ejemplo
OCRA – NIOSH.
• Cuando haya culminado la evaluación de todos los peligros identificados del cargo, la herramienta
le arrojará y aparecerá en nivel de riesgo por peligro y el nivel de riesgo global para el cargo o
puesto de trabajo, esto podrá visualizarse en la hoja de la portada automáticamente.
• Si durante el diligenciamiento de la herramienta o lista de chequeo surgen inquietudes sobre
conceptos y definiciones operativas consultar la hoja del Glosario.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA?
CONCEPTOS PARA RECORDAR

• Todo elemento que sea


susceptible de ser movido
MANIPULACIÓN DE que sea >/= 3 Kg

ESFUERZO CARGAS
• Levantar, sostener,
transportar.

CARGA FISICA
CONCEPTOS PARA RECORDAR

Esfuerzo físico donde la fuerza motriz se


Empuje dirige al frente de, y lejos de, el cuerpo del
operador a medida que el permanece en pie o
se mueve hacia adelante

EMPUJE Y
TRACCIÓN Esfuerzo físico donde la fuerza se dirige en frente
Halado del cuerpo y se dirige hacia el mismo a medida
que el cuerpo permanece en pie o se mueve
hacia atrás.
CARGA FISICA
Ubicación espacial que adoptan los diferentes segmentos corporales o
la posición del cuerpo como conjunto.

Forzada Prolongada Mantenida Anti-gravitacional

Presenta una La postura


desviación de principal se Posturas no Posición del cuerpo
una o más mantiene por adecuadas que se en contra de la fuerza
articulaciones el 75% o más mantienen por 20
de gravedad
de su posición de la jornada minutos.
neutral laboral
Repetición del mismo ciclo de trabajo y acciones
técnicas

CICLO DE TRABAJO ACCIONES TÉCNICAS

Sucesión de acciones Acciones manuales


técnicas que siempre elementales que son
se repiten de la misma necesarias para cumplir las
manera funciones dentro del ciclo
PUNTOS DE
COMPRESIÓN

Compresión por
herramientas o
superficies

Bordes agudos o
superficies de
trabajo duras
VIBRACIONES

Vibración
Segmento mano-
brazo

Vibración
Cuerpo entero
TEMPERATURAS

Frío: se considera que


éste riesgo, cuando se
trabaja a temperaturas
iguales o inferiores a los
10-15º C

Dolor y rigidez
Hinchazón y restricción del
movimiento
Parestesias
Debilidad muscular
FACTORES COMPLEMENTARIOS
LISTA DE CHEQUEO
TALLER
Lista tareas que se realizan en el área
Identificar peligros biomecánicos en la tarea
Observaciones
Información Caso Práctico

• Cargo: Reparadora de circuitos - Empresa de montaje de electrodomésticos.


• Jornada Laboral: 8 horas, con una pausa de veinte minutos, para desayunar.
• Horas extras: dos horas más al día casi cada mes.
• Funciones:
• Comprobar el buen funcionamiento de los circuitos electrónicos que le llegan de la cadena de
montaje.
• Su tarea, consiste en coger primero, una a una, las placas que llevan los circuitos de un
contenedor que está a su lado izquierdo. Después, y en menos de 30 segundos, debe conectar
varias de las pequeñas piezas que llevan insertadas y comprobar si funciona el circuito. Si todo
está correcto, coloca la placa en otro ordenador que está a su derecha y si no lo está, la deja en
un lugar distinto.
• Cuando va a acabar su jornada y ha comprobado los circuitos, dispone de dos horas para
reparar los que están defectuosos. Los movimientos que hace en todas estas operaciones son
siempre los mismos, por lo que el trabajo le resulta cansado y muy rutinario.
• Esta tarea la realiza sentada, en un taburete que no es regulable, lo que significa que no puede
apoyar bien los pies en el suelo. Tampoco puede alcanzar con facilidad las piezas que necesita
para reparar y tiene que abalanzarse sobre el contenedor para poder alcanzarlas.
¡Gracias!

También podría gustarte