Está en la página 1de 39

POR : LEIDY CUESTA


SISTEMA
NERVISOSO

SISTEMA NERVISOS

▪ El sistema nervioso transmite señales entre el


cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los
órganos internos. De esta manera, la
actividad del sistema nervioso controla la
capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y
más. La unidad básica del sistema nervioso
es una célula nerviosa, o neurona.


¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL SISTEMA
NERVIOSO?

EL SISTEMA NERVIOSO TIENE DOS
PARTES PRINCIPALES
▪ El sistema nervioso central está compuesto por el
cerebro y la médula espinal.

El encéfalo se compone de:

▪ El cerebro: órgano que controla las acciones


voluntarias, se encuentra en la cabeza protegido
dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la
memoria y las emociones.

▪ El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y


equilibrio del cuerpo.

▪ El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los


órganos internos como, por ejemplo, la
respiración, los latidos del corazón y la
temperatura corporal.

▪ La médula espinal se conecta al encéfalo y se


extiende a lo largo de la columna vertebral. Se
encarga principalmente de los movimientos
involuntarios, como cuando pisamos una
espina con el pie y lo levantamos casi de
inmediato.
▪ El sistema nervioso periférico está compuesto por
◤ todos los nervios que se ramifican desde la médula
espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

El sistema nervioso periférico está dividido en:

▪ Sistema nervioso somático: transmite la información


sensorial del cuerpo al cerebro y la información
motora del cerebro a los músculos. Comprende los
nervios sensoriales, los nervios motores y los nervios
mixtos.

▪ Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el


funcionamiento de los órganos internos; incluye el
sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático.

▪ El sistema nervioso
transmite señales entre el
cerebro y el resto del
cuerpo, incluidos los
órganos internos. De esta
manera, la actividad del
sistema nervioso controla
la capacidad de moverse,
respirar, ver, pensar y
más.
◤ ▪ La unidad básica del sistema nervioso es una
célula nerviosa, o neurona. El cerebro
humano contiene alrededor de 100 mil
millones de neuronas. Una neurona tiene un
cuerpo celular, que incluye el núcleo celular, y
extensiones especiales denominadas axones
y dendritas. Los conjuntos de axones,
denominados nervios, se encuentran en todo
el cuerpo. Los axones y las dendritas
permiten que las neuronas se comuniquen,
incluso a través de largas distancias.


FUNCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO
▪ El sistema nervioso tiene tres funciones
básicas: la sensitiva, la integradora y la
motora. Todas ellas son esenciales para
controlar y regular todas las funciones
corporales, como el movimiento, el equilibrio
y la coordinación, la percepción de estímulos
y sensaciones, la memoria, el pensamiento o
las emociones, entre otros.

▪ Asimismo, el sistema nervioso está


involucrado en la coordinación de las
respuestas del organismo a dichos estímulos,
como la temperatura, el dolor, la luz, el
sonido, los sabores o los olores. Y, por otro
lado, se ocupa de regular procesos tan
importantes como la pubertad, la salud
reproductiva y fertilidad, el envejecimiento, la
respuesta del organismo al estrés y un largo
etcétera.
Entre las principales funciones del sistema

nervioso se incluyen las siguientes:

▪ Recepción de la información y procesamiento


sensorial. Se encarga de recibir la
información de los estímulos internos y
externos a través de los sentidos. Por
ejemplo, la sensación de hambre, sed o
saciedad.

▪ Integración de la información. Procesa y


analiza la información recibida para tomar
decisiones y generar respuestas adecuadas.

▪ Control y coordinación del cuerpo. Se ocupa de
controlar y coordinar todas las funciones del
organismo: desde el movimiento muscular, esquelético
y de las articulaciones, hasta la respiración, el sueño y
la digestión, entre muchas otras.

▪ Regulación del pensamiento y de las emociones.


También influye en la percepción y la interpretación de
la realidad que nos rodea y en el aprendizaje.

▪ Mantenimiento de la conciencia. El sistema nervioso es


indispensable para mantener el estado de conciencia
que caracteriza la dimensión psicológica del ser
humano.

▪ Coordinar los movimientos: el cerebro envía
las señales a través de la médula espinal y los
nervios hacia los músculos, provocando que se
contraigan y relajen para moverse.

▪ Interpretar los estímulos que viene del exterior:


los animales reaccionan a las condiciones del
ambiente externo que captan a través de los
sentidos y que son enviadas al cerebro para
ser analizadas.

▪ Relacionarse con otros seres: la comunicación entre
individuos está mediada por el sistema nervioso.

▪ Aprender y recordar habilidades y experiencias: los


recuerdos, la memoria y el aprendizaje son
capacidades determinadas por el sistema nervioso.

▪ Mantener el funcionamiento interno inconsciente: la


respiración, la digestión y la circulación sanguínea se
llevan a cabo sin nuestra intervención consciente
gracias al sistema nervioso.


ENFERMEDADES DEL SISTEMA
NERVIOSO

PARKINSON

▪ La enfermedad de Parkinson es un problema con


ciertas células nerviosas del cerebro que controlan el
movimiento. Los principales síntomas son
estremecimientos (temblores), rigidez muscular y
lentitud de movimientos (bradicinesia). También
puede causar problemas de equilibrio o para caminar.
Otros síntomas pueden incluir confusión, pérdida de
memoria, dolor, depresión, problemas para dormir,
dificultad para hablar y tragar, y estreñimiento.


ESCLEROSIS MULTIPLE

▪ La esclerosis múltiple, a menudo llamada EM, es una


enfermedad que destruye gradualmente el
recubrimiento que protege las células nerviosas en el
cerebro y la médula espinal. Esto puede causar
problemas con el control muscular y la fuerza, la
visión, el equilibrio, la sensación y el pensamiento.

▪ La EM no tiene cura, pero los medicamentos pueden


ayudar a reducir el número de ataques y hacerlos
menos graves.


ALZHEIMER

▪ La enfermedad de Alzheimer daña el cerebro


y provoca una pérdida constante de memoria
y de su capacidad para hablar, pensar y
hacer sus actividades cotidianas. Empeora
con el tiempo, pero la rapidez con la que esto
ocurre varía. Existen medicamentos que
podrían retrasar los síntomas por un tiempo y
hacer que sea más fácil vivir con la
enfermedad.


HUNTINGTON

▪ La enfermedad de Huntington es una afección hereditaria (genética) poco


común que hace que partes del cerebro se deterioren y pierdan algunas
funciones normales (degeneración). También se conoce como corea de
Huntington.

▪ Los síntomas de la enfermedad suelen presentarse después de los 40


años e incluyen movimientos rápidos y espasmódicos (contracciones en la
cara y sacudidas de los brazos) que no pueden controlarse (corea) y
pérdida gradual de capacidades mentales (demencia), que ocasiona
cambios de personalidad, problemas de conducta y pérdida de memoria.

▪ No se conoce ninguna cura para la enfermedad. El tratamiento con


medicamentos podría ayudar a controlar los movimientos involuntarios.


NEUROPATIA PERIFERICA
▪ La neuropatía periférica es un problema que
afecta los nervios periféricos. Estos son los
nervios que controlan su sentido del tacto,
cómo siente el dolor y la temperatura y su
fuerza muscular. La mayor parte del tiempo,
el problema empieza en los dedos de las
manos y de los pies. A medida que empeora,
se desplaza a los miembros, causando dolor
y pérdida de la sensibilidad en los pies, las
piernas y las manos.

▪ Si usted tiene neuropatía periférica, es


posible que tenga menos sensibilidad en los
dedos de las manos y de los pies. Tal vez
tenga problemas de equilibrio. Podría
resultarle difícil hacer cosas que exigen
coordinación, como caminar o prenderse los
botones de la ropa.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA
NEUROPATÍA PERIFÉRICA?

▪ Los médicos no siempre saben cuál es la


causa de la neuropatía periférica. Suele ser
causada por otros problemas de salud.
También puede ser hereditaria.

▪ La causa más común es la diabetes. Tener el


azúcar en la sangre demasiado alta por
demasiado tiempo puede dañar los nervios.

Otros problemas también pueden
causar neuropatía periférica, como:
▪ Problemas renales. Estos pueden llevar a
una acumulación de sustancias tóxicas en la
sangre que daña los nervios.

▪ Deficiencias vitamínicas y alcoholismo. No


obtener suficientes nutrientes, como vitamina
B12, puede dañar los nervios. El exceso de
alcohol y no alimentarse en forma saludable
puede llevar a estas deficiencias vitamínicas.
▪ Enfermedades

infecciosas o
inflamatorias, como el VIH o el
síndrome de Guillain-Barré. Estas
enfermedades pueden dañar los nervios
centrales y periféricos.
▪ Exposición a sustancias tóxicas, como
arsénico, o por ciertos medicamentos
como los que se usan para
quimioterapia.

SINTOMAS
▪ Los síntomas pueden producirse lentamente a lo
largo del tiempo. Los más comunes son:

▪ Entumecimiento, tensión y hormigueo, especialmente


en las piernas, las manos y los pies.

▪ Pérdida de la sensibilidad.

▪ Dolor ardiente, fulgurante o punzante en las piernas,


las manos y los pies. A menudo, el dolor es peor por
la noche.

▪ Debilidad y pérdida del equilibrio.



¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA
NEUROPATÍA PERIFÉRICA?

▪ Puede ser difícil diagnosticar la neuropatía


periférica, porque los síntomas pueden variar.
Las personas que tienen diabetes tienen que
hacerse un examen completo de los pies
todos los años. Durante el examen de los
pies, el médico revisará si hay señales de
esta neuropatía periférica.

¿CÓMO SE TRATA?

▪ El tratamiento para la neuropatía periférica se


concentra en aliviar los síntomas tratando el
problema de salud que la está provocando. Por
ejemplo, la deficiencia vitamínica causada por el
exceso de alcohol puede tratarse con una
alimentación saludable, tomando suplementos
vitamínicos y dejando de tomar alcohol. Si tiene
diabetes, controlarse el azúcar en la sangre puede
retrasar la neuropatía y puede mejorarla.

▪ Puede hacer fisioterapia para que le


ayude a aumentar la fuerza muscular y
ayudar a desarrollar control muscular.
Se puede aliviar el dolor nervioso leve
con medicamentos sin receta. Su
médico también puede recetarle
medicamentos que le ayuden con dolor
grave, entumecimiento, hormigueo y
debilidad.

¿CÓMO PUEDE CUIDARSE EN EL
HOGAR?

▪ Adoptar hábitos saludables puede


reducir los efectos de la neuropatía
periférica. Asegúrese de
alimentarse en forma equilibrada,
hacer ejercicio regularmente, evitar
el alcohol y dejar de fumar.

También podría gustarte