Está en la página 1de 1

Leishmaniasis:

 hay 3 tipos:
1- cutánea: se produce una lesión cutánea de límites netos en el sitio de la
picadura. Después de varias picaduras o debido a la diseminación metastásica
pueden formarse numerosas lesiones
2- mucosa: los parásitos se diseminan desde la lesión cutánea inicial a través de
los linfáticos y la sangre hacia los tejidos nasofaríngeos. (signos y síntomas
generalmente se desarrollan meses o años después de la aparición de la
lesión cutánea).
3- Visceral: los parásitos se diseminan al hígado, el vaso y la medula ósea

 La leishmaniasis cutánea difusa, un síndrome poco frecuente, produce lesiones


cutáneas nodulares generalizadas parecidas a las de la lepra lepromatosa

Carbunco:

 Tiene 3 vías de infección:


1-Cutánea: contacto con animales
2- gastrointestinal: ingesta de carne contaminada
3- pulmonar: inhalación de esporas (casi siempre lo adquieren por exposición
laboral con productos animales) este periodo de incubación puede ser de más de
6 semanas. Puede causar sangrado interno, hinchazón y muerte del tejido.

 Formación: inicia una pápula indolora, la pápula aumenta de tamaño y se rodea


por una zona de eritema firme y de edema apreciable. Se observa la formación de
vesículas e induración. Luego aparece una úlcera central, con exudado
serosanguíneo y formación de una escara negruzca (la pústula maligna).

Micosis cutánea:

 Infección fúngica
 Piscinas públicas, temperatura y humedad pueden aumentar las posibilidades de
desarrollar una micosis.
 pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1- dermatofitosis: suele presentar escamas y color rojizo, y puede causar
picazón
2- candidiasis intertriginosa: se manifiestan con parches eritematosos bien
delimitados, pruriginosos, de tamaño y forma variables; el eritema
puede ser difícil de detectar en pacientes de piel oscura
3- pitiriasis versicolor: provoca pequeñas zonas descoloridas en la piel.

También podría gustarte