Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA EVALUATIVA
EN DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

Autora:
Contreras Ramírez Juliana
Tutor:
Lcdo. José Leonardo Linares (MSc)

La Grita, Febrero 2024


Capítulo I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

Educación de Calidad Impacto Positivo Construcción

Sociedad
La evaluación permite medir el
progreso y la comprensión de los
Ahumada
estudiantes en relación con los Justa y
(2013)
objetivos de aprendizaje Equitativa
establecidos.

Formada
Integralmente
Evaluación
Procesos
Práctica Evaluativa Educación Técnica Implicaciones

Habilidades

Superan Estrictamente
Intelectual.

Habilidades Prácticas

Diversas Reformas

Amerita la
Transformación de la
Práctica Evaluativa
ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA IDELFONSO MÉNDEZ OMAÑA

Objeto de Estudio
Los primeros tres años de bachillerato, exclusivamente en las materias del área
profesional, se expresa el logro que los estudiantes alcanzan y se hace conforme a la
siguiente escala literal

Falta de formación y actualización de Creado una camisa de fuerza


los docentes en cuanto al manejo de que entorpece los procesos
la evaluación cualitativa en su praxis. formativos y evaluativos de
técnicos medios.

Se emplean técnicas e instrumentos de evaluación limitados,


repetitivos, carentes de indicadores que permitan la expresión
cualitativa de la valoración realizada

Poco uso de la coevaluación y autoevaluación


CAUSAS CONSECUENCIAS
Cambios que se hicieron sin tener
en cuenta las particularidades de Debilidades en la enseñanza y
las escuelas técnicas y la aprendizaje de los estudiantes,
educación media técnica
Inexistencia de un apartado que
indique si un estudiante ha
Improvisación en la Practica reprobado o no la materia
Evaluativa

Falta de interés por asistir y


Se emplean técnicas e aprender en las materias del área
instrumentos de evaluación técnica
limitados, repetitivos.

Los estudiantes escasamente logran


Escasa complementariedad entre visionar la valoración que se le hace
la Evaluación Cuantitativa y en función de las destrezas y los
Cualitativa niveles técnicos profesionales con el
perfil que se les imparte.
Interrogantes

 ¿Cómo se desarrollan la practicas evaluativas en la Escuela Técnica


Ildefonso Méndez Omaña, en función de los cambios curriculares
implementados en las instituciones de media técnica?
 ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los docentes en la aplicación de sus
prácticas evaluativas en las materias del área técnica desde los objetivos de
la educación práctica?
 ¿Cuál será la factibilidad operativa del plan estratégico desde los aspectos
institucionales, legales, financieros y técnico?
 ¿Cómo se podrá diseñar un plan estratégico para el fortalecimiento de las
prácticas evaluativas en docentes de la Escuela Técnica Agropecuaria
Ildefonso Méndez Omaña, sector La Pradera, municipio Jáuregui, estado
Táchira?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Proponer un plan estratégico para el fortalecimiento de las prácticas
evaluativas en docentes de la Escuela Técnica Agropecuaria Ildefonso
Méndez Omaña, sector La Pradera, municipio Jáuregui, estado Táchira.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar cómo se desarrollan la practicas evaluativas en la Escuela


Técnica Ildefonso Méndez Omaña, en función de los cambios curriculares
implementados en las instituciones de media técnica.
 Develar los desafíos que enfrentan los docentes en la aplicación de sus
prácticas evaluativas en las materias del área técnica desde los objetivos
de la educación práctica.
 Establecer la factibilidad operativa del plan estratégico desde los aspectos
institucionales, legales, financieros y técnico.
 Diseñar un plan estratégico para el fortalecimiento de las prácticas
evaluativas en docentes de la Escuela Técnica Agropecuaria Ildefonso
Méndez Omaña, sector La Pradera, municipio Jáuregui, estado Táchira
Justificación

PUNTO DE VISTA TEÓRICO


Permite revisar el enfoque constructivista de la
evaluación

Se orienta a fortalecer la formación y


ASPECTO PRÁCTICO
actualización del docente.

Busca alternativas y estrategias que no se


NIVEL CURRICULAR
limiten a evaluar a los estudiantes sino a
enriquecer la construcción del conocimiento.

PUNTO DE VISTA LEGAL Considera la Legislación Vigente, que rige la


Evaluación en Venezuela

Se pretende hacer una propuesta para la


CONTEXTO INSTITUCIONAL
evaluación constructivista en la práctica
evaluativa de la educación técnica
Delimitación de la Investigación

Geográficamente

Escuela Técnica Ildefonso


Méndez Omaña, sector La
Pradera, municipio Jáuregui,
estado Táchira

Temporalmente Octubre de 2023 a noviembre de 2024

Línea de Investigación

“Haceres y Saberes del Patrimonio Histórico Local y Regional


(HASAPAHIS-LR)” que considera las prácticas transformadoras
en el contexto local.
Capítulo II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación

NIVEL INTERNACIONAL.
Guerra y Pinzón (2019) Prácticas Evaluativas para el fortalecimiento del
desempeño académico estudiantil y calidad educativa. Universidad de La
Costa de la Isla de San Andrés.

NIVEL NACIONAL.
Oramas (2020) Concepción sobre la práctica evaluativa que realizan los
profesores en la modalidad a distancia. Universidad Nacional Abierta
Caracas.
Bases Teóricas

 Teoría Constructivista Cuevas (2011) se relaciona con todo aprendizaje constructivo, que supone una
construcción que se efectúa por medio de un proceso mental que implica la
de la Educación adquisición de un conocimiento nuevo

 La Planificación Estratégica en el Contexto Educativo


 Características de la Planificación Estratégica

Litwin, y Otros, “un conjunto de acciones docentes que tienen


 La Práctica Evaluativa. Aspectos como finalidad reconocer, en los aprendizajes de los alumnos,
Normativos y Características. aquellas significaciones que permiten regular la enseñanza” .

 Proceso continuo e integral


 Diversidad de instrumentos y técnicas de evaluación
 Características de la  Inclusiva
Práctica Evaluativa  Aspectos normativos y caracterizado por su continuidad, formatividad,
diversidad de instrumentos y técnicas, y su enfoque inclusivo.

Habilidades, Competencias y Nivel de Cualificación


 La educación Media Técnica en Venezuela del Estudiante

 Materias del Área Técnica


 La educación practica y sus objetivos.
 Reforma Curricular de la Educación Media Técnica en Venezuela
PERSPECTIVA METODOLÓGICA

Paradigma Positivista

Enfoque Cuantitativo Utiliza los análisis estadísticos

CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO


Estudio de Campo Recolección de datos directamente de la
realidad
MODALIDAD INVESTIGACIÓN PROYECTIVA

Palella y Martins (2012), Conlleva a diseños o creaciones dirigidas a cubrir


una necesidad y basadas en conocimientos anteriores, en este caso la
propuesta del Plan Estratégico.

FASES:
 Diagnóstico
 Factibilidad
 Diseño de la propuesta

20 (veinte) docentes que conforman la


Población y nómina de la Escuela Técnica Agropecuaria
Muestra Idelfonso Méndez Omaña “La Pradera”, para
garantizar su representatividad.
Muchas Gracias

También podría gustarte