Está en la página 1de 11

EDUCAR CON

AMOR
Prof. Natalia Chamorro

Lic. Pedro Benitez


Objetivos:

Reflexionar acerca
Aprender formas y
de las pautas de
estrategias de
crianza y formas de
educar, sin
educar utilizadas
violencia
en la casa.
• Las pautas de
Crianza son las
acciones,
costumbres, patrones
de comportamiento de
los adultos
dirigidos a los
niños y niñas, que
deberían asegurar la
supervivencia y una
buena calidad de
vida los mismos.
• Los limites se
establecen y
existen para
cuidar la vida
(cuidarse a uno
mismo y cuidar a
otros), indicando
que está permitido
y que está
prohibido
• Las pautas y
límites se
introducen en la
vida de los niños
y niñas a través
de las rutinas, y
desde pequeños.
• Pautas y límites
deben ser
establecidos de
acuerdo a la etapa
del desarrollo en
que se encuentran
los niños y niñas
• "Educar sin violencia".
Los niños y niñas que
reciben castigos
físicos o con quienes
se utilizan medios
violentos como formas
de educar, se vuelven
menos sensibles ante
experiencias violentas,
por el contrario, las
naturalizan.
• El aprendizaje del
trato con respeto o
violento, no es un
proceso teórico, sino
vivencial.
No es maña

• https://www.youtub
e.com/watch?v=Kt2I
azPNQOs&t=28s
Actividad 1: Cambio de Roles
• Consigna: "Para este ejercicio se van a imaginar que ustedes son uno de los niños
o niñas que cuidan, cualquiera de ellos, y van a dibujar a su cuidadora o
cuidador, es decir, se van a dibujar a ustedes mismos, desde la perspectivas de
ellos. La pregunta que deben hacerse es: Si yo soy -Nombre del niño o niña, ¿
Preguntas al momento de dibujo:
• ¿Cómo se llama mi cuidador o cuidadora?

• ¿Cómo es mi relación con estas personas?

• ¿Cómo me enseña qué está bien o mal, y qué cosas no tengo que hacer (límites)?

• ¿Cómo me siento cuando me corrige?


Plenaria de la actividad:
• Presentar los dibujos.

• ¿Cómo se sienten sus niños y


niñas cuando ustedes los
corrigen? ¿Qué acciones o
palabras les hace sentir de esa
forma?

• Uno de los participantes va


anotando en una hoja visible
para todas las emociones de los
niños y las niñas al ser
corregidos.

• Por último, reflexionamos. ¿son


esas las emociones que queremos
generar en nuestra familia? ¿es
esa la única forma posible de
enseñar las cosas?

También podría gustarte