Está en la página 1de 6

“Virtudes de una Santa Peruana:

Santa Rosa de Lima”

Propósito :
Comprender la importancia de la práctica de la santidad en la
vivencia de los valores y virtudes en familia en estos tiempos de
pandemia.
Oración
Fases del proyecto
Competencias del área de Educación Religiosa
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su
abierto al diálogo con las que le son cercanas. proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Descubriendo la santidad en mi vida. Viviendo las virtudes Rosa, ejemplo de virtudes ¡Quiero ser santo!
( Semana 18 :31 de julio al 07 de agosto) ( Semana 19 : 10 al 14 de agosto) ( Semana 20 : 17 al 21de agosto) ( Semana 21 :24 al 31 de agosto)

 Planificación en equipo para la  Presentamos del proyecto a los  Leemos y analizamos documentos  Presentación de video motivador
elaboración del Proyecto: “Virtudes estudiantes en la plataforma informativos, subrayando ideas del Párroco.
de una santa peruana: Rosa de Clasroom y Meet. principales y secundarias de la santa  Presentación, publicación y
Lima”  Retos o desafíos para obtener el peruana. exposición de sus productos - vía
 Selección de productos por grados. producto.  Visualizan video sugerido de “Rosa classroom – meet. (según producto
 Presentación del primer tema  Presentación del Segundo tema de Lima” establecido por grado).
sugerido: La Santidad sugerido: Las Virtudes cristianas.

Elaboración su oración creativa para Redacta las virtudes que se Reflexionan sobre las virtudes de 4to de secundaria :Manualidad de la
fortalecer su oración de santidad identifica y al lado izquierdo las la Santa peruana y cómo podemos santa peruana – Rosa de Lima.
emociones y sentimientos que vivirlas en nuestras vidas. 5to de secundaria:Vitral de un episodio
afloran . de la vida de la santa peruana – Rosa de
Lima.
Tema 19 : Las virtudes cristianas nos ayudan a manejar nuestras emociones.
Propósito : Asumir virtudes cristianas para contribuir en el manejo de nuestras emociones y sentimientos en vidia diaria
• VER Lee y descubre que una reunión puede ayudar a resolver
En la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero
la asamblea le notificó que tenía que renunciar ¿ la causa? ¡ Hacía demasiado ruido! Y además se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa. Pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante aquel
ataque el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás .
La lija estuvo de acuerdo a condición de que fuera expulsado el metro, que siempre estaba mintiendo a los demás según su criterio, como si fuera el único
perfecto.
Ese momento entró el Carpintero, se puso su delantal e inicio su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se
convirtió en un lindo juego de ajedrez. Cuando la carpintería se quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la
palabra el serrucho y dijo : Señora y señores ,ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, eso es lo
que nos hace valiosos, así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y centrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte; el tornillo unía y daba fuerza; la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el
metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se sintieron orgullosos de su fortaleza y de trabajar
juntos. Es fácil encontrar defectos … cualquier idiota puede hacerlo. Encontrar cualidades y darles utilidad es para persona capaces de inspirar y organizar a
los demás
´

JUZGAR Ahora conoceremos acerca de las virtudes


Las virtudes que se llaman TEOLOGALES son las que tienen que ver con Dios y
son:LA FE creemos en Dios y creemos todo lo que Él nos ha revelado y que la Santa Iglesia nos propone como objeto de
 POR
fe.

 POR LA ESPERANZA deseamos y esperamos de Dios con una firme confía la vida eterna y las gracias para merecerla.

 POR LA CARIDAD amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.
Es el “ Vínculo de la perfección” (Col 3,14) y la forma de todas las virtudes.

Las virtudes que se llaman HUMANAS son las que tienen que ver con los hombres y son
muchas peros las cuatro principales son la CARDINALES y son:
 La Prudencia : Dispone la razón práctica para discernir, en toda circunstancia, nuestro verdadero
bien
y elegir los medios justo para realizarlo.
 La Justicia : Consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es
debido

 La fortaleza : Asegura, en las dificultades, la firmeza y la constancia en la práctica del bien.

 La templanza: Modera la atracción hacia los placeres sensibles y procura la moderación en el uso de
los bienes creados.
REFORZAMOS mediante el video de las virtudes https://www.youtube.com/watch?v=vyXtAFRX-yQ
1. Identifica dos de tus virtudes y describe como lo practicas.

2. Dibújate o pega una foto tuya y coloca en el lado derecho las virtudes que te identifican y al lado izquierdo
las emociones y sentimientos que afloran en ti.

3.- METACOGNICIÓN

 ¿ Qué haz aprendido acerca de las virtudes ?


 ¿ Cuáles crees que te faltan aplicar en tu vida?
 ¿ Cómo puedes aplicarlas en tu vida?

También podría gustarte