Está en la página 1de 8

EPIDEMIOLOGIA

Prof. GENARO GONZÁLEZ


ggonz7000@Gmail.Com
Programa de Epidemiología
Tema 1.- Glosario Básico

Tema 2.- Definición de Epidemiologia. Criterios de catalogación de la epidemiologia.


Aplicaciones. Usos . Enfoque multiacción. Aporte
2.1- Historia de epidemiologia
2.2.1. Hipocrates. Aportes
2.2.2. Teoría miasmática
2.2.3. Medicina social (Guerin 1838)
2.2.4. Teoría bacteriológica. Modelo unicausal
2.2.5. 1era Revolución epidemiologia (John Snow 1854)
2.2.6. Revolución industrial (Siglo XVIII-XIX)
2.2.7. Declaración OMS 1948
2.2.8. Teoría de Triada ecológica 1950. Modelo Multicausal
2.2.9. Modelo experimental y analítico descriptivo (Doll y Hill)
2.3. 0. 2da Revolución y Renacimiento Epidemiológico (doll y Hill)

Tema 3. Cuerpo del Conocimiento. Ciencias Sinóptica, Observacional y Biológica. Leyes de


amplitud mayor. Leyes de amplitud menor
Teoría Clásica . Ecológica. Componentes. Teoría de la evolución natural. Teoría causal.
Factores de la causalidad. Principios de Hill, modelo de Rothman
Historia Natural de La Enfermedad. Niveles de prevención.
Tema 4.- Método Epidemiológico. Estudios descriptivos
Características epidemiológicas relacionadas con las personas: Variables demográficas, variables
sociales, variables relacionadas con el estilo de vida.
Características epidemiológicas relacionadas con el espacio
Características epidemiológicas relacionadas con el tiempo

Tema 5. Estudios Epidemiológico: Objetivos, etapas e importancia.


Tipos de estudios: Cohorte, Casos y Controles, Estudios transversales y estudios experimentales
Ensayo Clínico controlado
Tema 6.- Cadena Epidemiológica. Definición y Eslabones de la Cadena Epidemiológica.
Agente infeccioso, Fuente de infección, Puerta de salida, Vía de diseminación. Puerta
de entrada y susceptible. Medidas de control sobre los diferentes eslabones de la
Cadena Epidemiológica

Tema 7 Medidas de Control

Tema 8 Vigilancia Epidemiológica. Definición. Características de la información


epidemiológico. Objetivos de la vigilancia epidemiológico. Elementos básicos de la
vigilancia epidemiológica. Organización de los servicios de salud del sistema de
vigilancia epidemiológica: Local, regional y central.. Actividades de la Vigilancia
epidemiológica
Sistema de vigilancia epidemiológica

Tema 9 Dato Básico. Concepto de indicadores y tipos. Indicadores de Salud. Tasas


Mortalidad, Natalidad, Fecundidad, Calidad de Vida. Transición epidemiológica.
Tema 1. TERMINOLOGIAS BASICAS EN EPIDEMIOLOGIA
 AGENTE CAUSAL: SER VIVO MICROSCOPICO, FUERZA O SUSTANCIA EN PRESENCIA O AUSENCIA
PUEDE INICIAR Y PERPETUAR UN PROCESO PATOLOGICO. A: UNA BACTERIA INVOLUCRA UNA ENZIMA ,
VITAMINAS, VACUNAS ETC . P: FRACTURA, LESION.

 AGENTE INFECCIOSO: AGENTE CAPAZ DE PRODUCIR ENFERMEDAD

 INFECCION : ES LA PENETRACIÓN, MULTIPLICACIÓN E INVASIÓN DE UN AGENTE INFECCIOSO EN EL


CUERPO DEL HOMBRE O DE LOS ANIMALES, SIN QUE HAYA SÍNTOMAS NI SIGNOS DE LA ENFERMEDAD
QUE ELLOS PRODUCEN ( BACTERIAS Y VIRUS)
A) IFECCION APARENTE: CAUSADA POR AGENTES, SUSBTANCIA CONOCIDOS
B) INFECCION INAPARENTE CAUSADAS POR FACTRES ORGANICOS EJM METABOLICOS, AMBIENTALES,
NEOPLASIAS, ETC

 INFECTACION: PRESENCIA DE PARASITOS EN LA SUPERFICIE CORPORAL O EN LA SUPERFICIE INTERNA


DEL INTESTINO O TUBO DIGESTIVO, SE REFIERE A PARASITOS

 CONTAMINACION : PRESENCIA DE UN AGENTE INFECCIOSO SOBRE UNA SUPERFICIE CORPORAL, ASÍ


COMO SOBRE O EN LOS VESTIDOS, ROPA DE CAMA, JUGUETES, INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS O
APÓSITOS, U OTROS ARTÍCULOS O SUSTANCIAS INANIMADOS, INCLUIDOS EL AGUA, LA LECHE Y LOS
ALIMENTOS

 POLUCION: PRESENCIA DE SUSTANCIAS POTENCIALMENTE TOXICAS A NIVEL AMBIENTAL O


CONTAMINACION AMBIENTAL

 DESINFECCION: ES LA ACCION DE ELEIMINAR A TRAVES DE METODOS FISICOS Y QUIMICOS , OBJETOS,


AGENTES CAUSALES, SUSTANCIAS, DE LA SUPERFICIE CORPORALES Y DE OBJETOS

 INFECCION CONCURRENTES: SON AQUELLAS PRODUCIDAS POR SECRESIONES O EXCRESIONES DE


ENFERMOS (ESPUTOS, ORINA, ETC) ANTES DE SER DESECHADAS

 INFECCION TERMINAL: ES AQUELLA QUE SE HACE SOBRE EL AMBIENTE DONDE ESTUVO RECLUIDO EL
PACIENTE PRODUCTO DEL EGRESO, RECAIDA O MUERTE EJM QUIROFANO
TERMINOLOGIAS BASICAS EN EPIDEMIOLOGIA

 CASO (EPIDEMIOLOGICO): INDIVIDUO SANO O ENFERMO O UNA SITUACION DE SALUD


QUE ES OBJETO DE ESTUDIO EN UN DETERMINADO MOMENTO

 CASO CLINICO: SON TODOS AQUELLOS SIGNOS Y SINTOMAS QUE LE PERMITEN AL


EVALUADOR LLEGAR AL DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

 CASO SUBCLINICO: SON AQUELLOS QUE PRESENTAN ALGUNOS SIGNOS Y SINTOMAS


QUE SON INESPECIFICOS QUE PUEDEN ENMARCARSE EN OTRA ENFERMEDAD

 CASO PRESUNTIVO: ES UN CASO CLINICO EN EL CUAL NO SE CUENTA CON LOS


EXAMENES NECESARIOS PARA EL DIAGNOSTICO

 CASO CONFIRMADO: ES CUANDO LOS EXÁMENES NECESARIOS O COMPLEMENTARIOS DE


DE ACUERDO AL PROBLEMA CONFIRMAN EL CASO PRESUNTIVO

 CASO INDICE: ES EL PRIMER CASO QUE SE CONOCE O SE REPORTA DE LA UNIDAD DE


ESTUDIO

 CASO PRIMARIO: ES EL PRIMER CASO QUE OCURRE EN LA UNIDAD DE ESTUDIO, ES


DECIR EL ACONTECIMIENTO QUE EVOLUCIONO A LA ENFERMEDAD

 CASO SECUBNDARIO: ES AQUEL QUE ADQUIERE LA ENFERMEDAD A PARTIR DEL CASO


PRIMARIO DENTRO DEL PERIODO DE INCUBACION DE LA ENFERMEDAD

 CASO COPRIMARIO: ES EL QUE ADQUIERE SU ENEFERMEDAD A PARTIR DE OTRO CASO,


QUE NO ES EL PRIMARIO ANTES DEL PERIODO DE INCUBACION Y ES ADQUIRIDO FUERA
DE LA UNIDAD
TERMINOLOGIAS BASICAS EN EPIDEMIOLOGIA

 PERIODO DE INCUBACION: ES EL PERIODO QUE TRANSCURRE DESDE EQUE EL INDIVIDUO


ENTRA EN RALACION CON EL AGENTE QUE CAUSA EL PROBLEMA HASTA QUE APARECIERON
LOS PRIMEROS SINTOMAS

 PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: PERIODO O TIEMPO DURANTE EL CUAL LA ENFEREMEDAD SE


PUEDE TRANSMITIR A OTRA PERSONA O INDIVIDUO

 PORTADOR (SANO): INDIVIDUO INFECTADO QUE NO PRESENTA SIGNOS Y SINTOMAS , NO


PRESENTA LA ENFERMEDAD, PERO PUEDE TRANSMITIRLA
SE CLASIFICAN EN: TEMPORALES Y CRONICOS

I) TEMPORALES: INDIVIDUOS QUE TIENEN SUS ESTADO DE PORTADOR POR POCOS


PERIODOS DE TIEMPO ( < 2 MESES)

I1.- PORTADOR TEMPORAL PERIODO DE INCUBACION: INDIVIDUO INFECTADO MANTIENE SU


ESTADO DE PORTADOR DURANTE EL PERIODO DE INCUBACION DE UN PROBLEMA, LUEGO
MANIFIESTA LOS SIGNOS Y SINTOMAS Y SE TRANFORMA EN CASO

I2I.- PORTADOR TEMPORAL EN PERIODO DE CONVALECENCIA: ES EL INDIVIDUO QUE PASO


LA ENFERMEDAD Y LUEGO DE PASARLA, SE PUEDE TRANFORMAR EN PORTADOR
II) CRONICOS: ES EL INDIVIDUO QUE QUEDA COMO PORTADOR DESPUES DEL PERIODO DE
CONVALECENCIA

 FUENTE DE INFECCION: ES UN SER VIVO Y SIEMPRE ES UN SER VIVO, QUE ALBERGA Y


DISEMINA UN AGENTE INFECCIOSO Y LE OFRECE UNA PUERTA DE SALIDA
.
 CONTACTO: ES UN INDIVIDUO QUE HA ESTADO EN RLACION TAL O HA MANTENIDO LA
RELACION ADECUADA CON UNA FUENTE INFECCIOSA O UN AMBIENTE CONTAMINADO Y QUE
ESA RELACION PUDIERA HABERLE PERMITIDO ADQUIRIR LA ENFER,MEDAD EJM GRIPE
TERMINOLOGIAS BASICAS EN EPIDEMIOLOGIA

 INCIDENCIA: NUMERO DE CASOS NUEVOS DE UNA ENFERMEDAD PARA UN LUGAR Y TIEMPO


DETERMINADO

 PREVALENCIA: CASOS TOTALES (CASOS NUEVOS Y VIEJOS) DE UNA ENFERMEDAD PARA UN


LUGAR Y TIEMPO DETERMINADO

 MORBILIDAD: N° DE PERSONAS QUE TIENEN UNA ENFERMEDAD (U OTRA CONDICIÓN)


RESPECTO A UNA POBLACIÓN Y PERÍODO DETERMINADOS. LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA
SON EXPRESIONES DE LA MORBILIDAD

 MORTALIDAD: N° DE DEFUNCIONES DE UNA ENFERMEDAD PARA UN LUGAR Y TIEMPO


DETERMINADO

 LETALIDAD: ES LA REALCION DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE UNA ENFERMEDAD Y


EXPRESA LA GRAVEDAD DE ÉSTA LETALIDA= MUERTECASO X 100

 RESISTENCIA CAOACIDAD QUE TENEMOS COMO ESPECIE DE DEFENDERNO DE MUCHAS


AGRESIONES, SE CONSIDERA COMO ALGO HEREDADO Y DE GRUPO O ESPECIE Y ES
INESPECIFICA
 INMUNIDAD: ES LA CONDICION DE RESISTENCIA INDIVIDUAL DE DEFENDERNOS DE ALGUNAS
AGRESIONES
 RESERVORIO: UN INDIVIDUO O NO (ANIMADO O INANIMADO) QUE PERMITE LA PERPETUACION
DE AGENTE INFECCIOSO EN LA NATURALEZA (NO DISEMINADA), SE PUEDE MULTIPLICAR EJ UN
RESERV. VIVO DISEMINA TRANSFIERE A FUENTE. LOS SERES INANIMADOS NO PUEDEN SER
FUENTES DE INFECCION
 VECTOR: SER VIVO(ARTROPODO) QUE SIRVE DE MEDIO DE TRANSPORTE AL AGENTE CAUSAL
YA SEA DE FORMA MECANICA O POR INOCULACION EJ MOSCA Y MOSQUITO
 NOTIFICACION: ES DAR PARTE A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE DEL PROBLEMA QUE
EXISTE YA SEA UNA CONDICION DE SALUD O ENFERMEDAD
TERMINOLOGIAS BASICAS EN EPIDEMIOLOGIA

 SOSPECHOSO: ES EL INDIVIDUO QUE POR ANTECEDENTES O SINTOMATOLOGIA SE PUEDE


PENSAR AQUIRIÓ UN PROBLEMA O ENFERMEDAD

 SUSCEPTIBLE: ES EL INDIVIDUO QUE SE SUPONE NO POSEE RESISTENCIA NI INMUNIDAD ANTE


DETERMINADO AGENTE, Y QUE POR LO TANTO SI ENTRA EN CONTACTO O RELACION CON EL
AGENTE CAUSAL PUEDE DESARROLLAR LA ENFERMEDAD (SANO)

 HUESPED O HOSPEDERO: INDIVIDUO QUE ALBERGA UN AGENTE

 MEDIDAS DE CONTROL:
I) AISLAMIENTO: ES UNA MEDIDA DE CONTROL CON RESTRICCION DE MOVIMIENTO QUE SE LE
APLICA AL CASO Y AL PORTADOR DURANTE EL PERIODO MAXIMO DE TRANSMISIBILIDAD DE LA
ENFERMEDAD EJ DENGUE HAB AISLADA + MOSQUIERO
II) CAUARENTENA: ES UNA MEDIDA DE CONTROL CON RESTRICCION DE MOVIMIENTO QUE SE
LE APLICA AL CONTACTO DURANTE EL PERIODO MAXIMO DE INCUBACION DE LA ENFERMEDAD
III) VIGILANCIA PERSONAL: ES UNA MEDIDA DE CONTROL SIN RESTRICCION DE MOVIMIENTO
QUE SE LE APLICA AL CONTACTO DURANTE EL PERIODO MAXIMO DE INCUBACION DE LA
ENFERMEDAD EJ. MALARIA
IV) SEGREGACION: MEDIDAD DE CONTROL CON O SIN RESTRICCIONES DE MOVIMIENTO QUE SE
LE APLICA AL SUCEPTIBLE PARA EVITAR ADQUIERA LA ENFERMEDAD EJ PALUDISMO,
SEGREGAR MOSQUITERO + REPELENTE

 ENDEMIA: N° DE CASOS HABITUALES O ESPERADOS DE UNA ENFERMEDAD PARA UN LUGAR Y


TIEMPO DETERMINADO
 EPIDEMIA: N° DE CASOS POR ENCIMA DEL HABITUAL O ESPERADO DE UNA ENFERMEDAD PARA
UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADO
 PANDEMIA: ES UNA EPIDEMIA QUE ALCANZA GRANDES EXTENSIONES GEOGRAFICAS

También podría gustarte