Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de

México
CÁNCER DE MAMA
JULIO CESAR MENDOZA JIMENEZ

ELIZABETH FERNANDO GENARO

SALUD DE LA MUJER

MTRO. ALEJANDRO GONZALEZ


SALAS

LIC.ENFERMERÍA

_ENF8S2_
Enfermería Basada en Evidencia (GPC Medica)
y/o NOM‘s
Cáncer de mama
CONCEPTO Y TIPO DE CÁNCER MÁS FRECUENTE Y LA
CLASIFICACI C A U S A M Á S C O M Ú N D E M U E RT E P O R
CÁNCER EN MUJERES A NIVEL MUNDIAL.
ÓN

Es la proliferación acelerada e
incontrolada de las células del epitelio
g l a n d u l a r.
EPIDEMIOLOGIA
NACIONAL
RECIENTE

C O N AV E ( C O M I T É N A C I O N A L PA R A L A
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.) (2020)
El cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente (15.3 %) y la primera causa de muerte
en mujeres, con datos de 29 mil 929 nuevos casos y siete mil 931 muertes con una tasa de
incidencia de 40.5 y de mortalidad de 10.6 por 100 mil.

IMSS (INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL.) (2021)
Se detectaron 4 mil 780 casos nuevos y 2 mil 225 defunciones, con una tasa de incidencia de
25.14 por cada 100 mil y, una tasa de mortalidad de 11.70 por cada 100 mil.

El diagnostico oportuno paso de 56.1% en 2015 a un 64.9%.


FA C T O R E S
ETIOLOGICOS O
AGENTE CAUSAL Etología multifactorial

Antecedentes familiares y personales. Mujer mayor a 40 años.


(Los genes son BCRA1 y BCRA2)

Sobrepeso u obesidad

Sedentarismo Exposición prolongada a los estrógenos.

nuligesta

Patología mamaria benigna


Menarca antes de los 12 años o
menopausia después de los 52
años.
SIGNOS Y SÍNTOMAS M A S TA L G I A

-CAMBIO EN EL
TA M A Ñ O ,
TEXTURA,
RETRACCIÓN DEL
COLORACIÓN,
PEZÓN O LA PIEL.
SECRECIÓN U
OTRO CAMBIO
ANÓMALO.

CADENAS
GANGLIONARES
P O S I T I VA S

EDEMA O
AUMENTO DE
T E M P E R AT U R A E N
LA MAMA
DIAGNÓSTICO CLINICO

- Estudio de ultrasonografía: Se utilizan ondas


sonoras para producir fotografías de las
La detección oportuna del cáncer de mama través de estructuras internas del seno siendo no invasivo y
autoexploración de forma mensual a partir de los 20
años, exploración clínica a partir de los 25 y
sin radiación.
mastografía cada dos años a partir de los 40.

Toda persona con sospecha de patología mamaria


maligna por exploración clínica o mastografía de
tamizaje, debe recibir una evaluación diagnóstica que
incluye valoración clínica, estudios de imagen y en su - Estudio histopatológico, mediante una biopsia:
caso biopsia, en un servicio especializado de patología Analiza las alteraciones estructurales o anomalías
mamaria que cumpla con la normatividad
correspondiente
que presentan los tejidos extraídos de un paciente
en un análisis.

-Autoexploración.

-Exploración clínica.
- Pruebas de inmunohistoquímica (receptores de
-Mastografía de tamizaje: El estudio consiste en tomar 2 radiografías de cada
estrógeno, progesterona y HER2/neu: Método de
mama: de los lados y de arriba hacia abajo y causa molestias que son
tolerables ya que se requiere comprimir el pecho. laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin
de determinar si hay ciertos antígenos en una
HORMONOTERAPIA

T R AT A M I E N T O

MASTECTOMIA

QUIMIOTERAPIA

BIOLOGICOS
RADIOTERAPIA

-FISIOTERAPIA,
PRÓTESIS O
RECONSTRUCCIÓN
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

DOF - Diario Oficial de la Federación. (2020). Dof.gob.mx. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?


codigo=5194157&fecha=09/06/2011#gsc.tab=0

Tratamiento del cancer de mama en segundo y tercer nivel de atención. Instituto

Mexicano del Seguro Social, Ciudad de Mexico. 16/03/2017.

Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html

Seguro, del. (2024). Epidemiología del cáncer de mama. Gob.mx. https://www.gob.mx/imss/articulos/epidemiologia-del-


cancer-de-mama-318014#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20en%202020%2C%20el,de%2010.6%20por
%20100%20mil.

M. Arroyo Yustos, M. Martín Angulo, & M. Álvarez-Mon Soto. (2017). Cáncer de mama. Medicine - Programa de
GRACIAS

También podría gustarte