Está en la página 1de 2

GUIA DE ESTUDIO FARMACOLOGÍA CLINICA

1. Se refiere a toda sustancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga
efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se
identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y
biológicas.

2. Establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.

3. Se refiere a toda sustancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna


actividad farmacológica, y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o
acciones biológicas, que no se presenten en forma farmacéutica y que reúna las condiciones
para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento.

4. Número del trimestre que abarca de los 4 a 6 meses, en el cual, la madre puede pensar que
“el niño está completamente formado y sólo necesita tiempo para crecer”.

5. Substancia de cualquier origen que se use para la elaboración de medicamentos o fármacos


naturales o sintéticos.

6. Es un formulario que se encuentra en la historia clínica del paciente y permite el seguimiento


de cualquier medicamento prescrito, cuándo se da la medicación e información importante
del paciente.

7. Toda sustancia que haya sido producida por biotecnología molecular, que tenga efecto
terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica, que se
identifique como tal por su actividad farmacológica y propiedades físicas, químicas y
biológicas.

8. Uso concomitante de tres o más medicamentos simultáneamente.

9 Debido al envejecimiento se producen cambios farmacodinámicos, por lo tanto, los


siguientes medicamentos pueden aumentar su efecto farmacológico en el adulto mayor.

10 Son los 3 requerimientos mínimos para que un enfermero (a) recete algún medicamento:

11. De acuerdo con la Ley General de Salud los medicamentos se pueden clasificar de acuerdo
con su naturaleza en:

12. Son ejemplos de implicaciones éticas y legales en la administración de medicamentos para


enfermería:

13. El ___________ refleja las tareas, las evaluaciones y los procedimientos que realiza el
personal de enfermería.

14. Los ________________ se refieren a la acción encaminada a hacer por alguien lo que no
puede hacer la persona por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye también
la explicación para mejorar la salud a través de la enseñanza de lo desconocido, la
facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de mejorar la calidad de la vida del
enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe afrontar.
15. En la vía __________________ los pacientes pediátricos pueden recibir vacunas como:
sarampión, paperas, rubeola.

16. La disminución de ___________________ en los adultos mayores lleva a una reducción de


la unión a las proteínas plasmáticas y a un incremento de los niveles de la fracción libre del
fármaco en el torrente circulatorio, lo que incrementa la posibilidad de interacciones entre
fármacos.

17. Parámetro farmacocinético donde presenta el adulto mayor una disminución de agua y
musculo, sin embargo, también se produce un aumento de grasa corporal.

18. Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto
terapéutico y se encuentre registrado en la FEUM para medicamentos alopáticos.

19. Son aquellos medicamentos que son preparados conforme a la formula prescrita por un
médico.

20. Actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a otros miembros del equipo
de salud; se llaman también multidisciplinarias, pueden implicar la colaboración de
asistentes sociales, expertos en nutrición, fisioterapeutas, médicos, entre otros.

También podría gustarte