Está en la página 1de 18

Dr.

Guillermo de Jesús Collignon Navarro


Lic. Medicina 8B2| Parcial 1|13/03/23
Portafolio de evidencias primer parcial
Integrantes del equipo 5:
Candarave Israel
Pérez Razo Andrea
Salamanca Perla
Introducción
El cáncer cervicouterino es uno de los problemas de salud de la mujer, esté
predominando como la más frecuente de cáncer en la mujer, la incidencia mundial anual
para el año 2008 fue de 530 mil 232 casos, el índice de mortalidad fue de 275 mil 8 casos
(Globocan 2008, (IARC), Section of Cancer Information (5/6/2012)

En México, en mujeres el 13.9% de las defunciones corresponden a cáncer cérvico


uterino y 15% a cáncer de mama (INEGI 2006).

La infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), se observa como el
factor más importante que contribuye al desarrollo de cáncer cérvico uterino. (Pérez
Pacheco, A., 2007)

En nuestro país las diferencias en la atención médica de este problema y sus


consecuencias e impacto en la salud, se ven reflejados en las estadísticas de años de
vida perdidos por muerte prematura y pérdida en la calidad de vida por discapacidad, por
lo que se justifica llevar a cabo acciones específicas y sistematizadas para el diagnóstico
temprano y la referencia oportuna, contribuyendo a mejorar la vida de quienes padecen
esta patología.

El 70% de los casos de cáncer cervicouterino están relacionados con los tipos de VPH
16 y 18 y alrededor del 90% de las verrugas anogenitales se deben a los tipos 6 y 11.

Definición
El cáncer cérvico uterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello
del útero y que se manifiesta, inicialmente, a través de lesiones intraepiteliales
precursoras de bajo y alto grado, de avance lento y progresivo hacia cáncer invasor
(cuando la lesión traspasa la membrana basal). (Miranda, J. 1999)
Prevención
Prevención primaria

La prevención primaria se enfoca en:

• Promoción de la salud.
• Educar y sensibilizar a la población para iniciar vida sexual a edades tardías.
• Sensibilizar a la población en general y en particular a la población adolescente
para la utilización del condón y evitar prácticas sexuales de riesgo.
• Promover entre la población en general las relaciones sexuales responsables y
con fidelidad.
• Promover la ingesta de alimentos saludables, ricos en antioxidantes.
• Promover la reducción del tabaquismo en la población.

Prevención secundaria

La prevención secundaria se basa en la detección temprana y tratamiento oportuno de


las lesiones pre cáncer del cérvix. La detección temprana se realiza a través de la toma
de citología cervical o Inspección Visual con ácido acético. Cuando el resultado sea
anormal o positivo se deberá referir a la mujer a la clínica de colposcopia en donde se
confirmará el diagnóstico mediante colposcopía y toma de biopsia dirigida; y de acuerdo
con el resultado histopatológico será tratada en la clínica o referida al centro oncológico.
Excepción lo constituye la técnica de ver y tratar que solamente lo realizan médicos
debidamente certificados en los cursos de capacitación, que está proyectado a aquellas
mujeres que por condiciones propias de dificultad de acceso a los servicios de salud y
que cumplan los criterios clínicos se les realiza tratamiento con crioterapia (Jornadas de
tamizaje y Unidades móviles).

Es importante resaltar que en caso de que la mujer refiera que su pareja presenta
verrugas en genitales, se le recomiende que hombre acuda a la unidad médica para su
revisión

Los factores de riesgo relacionados con el cáncer cérvico uterino son:


● Inicio de vida sexual antes de los 18 años
● Múltiples parejas sexuales
● Infección por VPH
● Tabaquismo
● Infecciones de transmisión sexual
● Pareja sexual masculina infectada por VPH
● Tener una pareja que ha tenido múltiples parejas
sexuales
● Mujeres menores de 30 años sin antecedente de
control citológico
● Deficiencia de ácido fólico
● Mujeres inmunocomprometidas

● Anticonceptivos orales combinados a largo plazo

● Tabaquismo

La evidencia demuestra que la presencia del virus del papiloma humano, oncogénico
en las mujeres, aumenta el riesgo de cáncer cérvico uterino Ca Cu.

Técnica de la toma de citología o Papanicolaou


El médico general o la enfermera están capacitados para enviar muestras del exocérvix
y del endocérvix extendidas en forma horizontal en una sola laminilla ya sea con espátula
de madera (Ayre) o con hisopo en
caso de pacientes post menopáusicas
sin terapia de reemplazo hormonal.

El procedimiento para lo toma consta de los siguientes pasos:

Visualizar el cérvix con


espéculo estéril
Toma de muestra del
exocérvix

Toma de muestra del


endocérvix

Extendido de la muestra
sobre la laminilla

Fijación de la muestra

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social recomienda la fijación con alcohol del
96° en menos de 5 segundos para el extendido de la muestra previo a introducirla la
muestra en el frasco de boca ancha.3 La fijación de la muestra debe ser por un mínimo
de 30 minutos, antes de sacarla y dejarla secar a temperatura ambiente, envolverla en
papel Kraft o en la hoja de solicitud de citología. Si se usa bandeja de transporte, puede
enviarse al laboratorio aun sumergidas en el alcohol.
EVIDENCIA DE LA PRÁCTICA
- GUIA PRACTICA DE TAMIZAJE CERVICO UTERINO
AUTORIDADES
https://www.paho.org/gut/dmdocuments/GUIA%20PRACTICA%20DE%20TAMIZAJE%
20CERVICO%20UTERINO.pdf

Conclusión general
La prueba de papanicolaou consiste en tomar una muestra de células de la zona de
transformación del cuello del útero a través de un cepillo o una espátula de punta extendida; ya
no se recomienda la utilización de un hisopo de algodón por la escasa recolección de células. La
muestra tomada debe abarcar la zona de transformación, dado que allí es donde se desarrollan
casi todas las lesiones de alto grado. Dicha muestra se examina en algún laboratorio por técnicos
especializados en citologías.

Referencias
- Anido, L. (2014). GUÍAS CLÍNICAS. Citología de Cérvix o Test de Papanicolaou.
https://www.clinicalkey.es/#!/content/guides_techniques/52-s2.0-mt_fis_507
- GPC: Prevención y detección oportuna del Cáncer cérvico uterino En el primer
nivel de atención (Evidencias y Recomendaciones, Actualización 2011).
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/146G.pdf
- Prevención, Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Lesiones Precursoras del
Cáncer de Cuello Uterino en Primer y Segundo Nivel de Atención (Evidencias y
Recomendaciones, Actualización 2018)
http://cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-146-18/ER.pdf
La prueba de Papanicolaou llamada así en honor de Georgios Papanicolau, médico
griego que fue pionero en citología y detección temprana de cáncer, también llamada
citología vaginal.
El objetivo del Examen: encontrar los cambios de las células del cuello uterino
(precursoras del cáncer), antes de que empiecen a causar síntomas, permitiendo un
tratamiento temprano.

• El cáncer cervicouterino es una enfermedad 90 % prevenible, si se hace el PAP


regularmente.
•Criterios para el examen:
- Mujeres que hayan iniciado vida sexual
- Cada 3 años ( en el sistema público se mantiene vigente cada 3 años)
- Tamizaje hasta los 65 años.

Toma de muestra del Papanicolaou


Toma de muestra de citología cervical: Si bien NO existe contraindicaciones para el
examen de PAPANICOLAOU se debe evitar cuando:
o Hay Sangrado Menstrual.
o Ducha vaginal en las 48 horas previas.
o Uso de medicamentos por vía vaginal durante 48 hrs previas.
o Relaciones sexuales las 24 hrs previas.
o Si ha sido sometida a exploración Bi-manual o manipulaciones sobre el cuello
(legrados, colocación o retirada del DIU) dentro de las últimas 48 hrs.
Reporte citológico
Exploraciones complementarias en ginecología
Cultivo de flujo cérvico vaginal: permite, entre otras cosas, el diagnóstico de infecciones
vaginales o cervicales, determinar el microorganismo causante y la sensibilidad de éste
a antibióticos concretos.
Ecografía ginecológica (abdominal/vaginal): considerado el mejor método de imagen
y probablemente diagnóstico para la patología ginecológica. Permite la valoración del
útero, cérvix, anexos y estructuras adyacentes.
Citología cervical: es la técnica validada para el cribado poblacional del cáncer de
cérvix. Es fundamental que la toma sea correcta, obteniendo el material directamente del
endo/exocérvix.
Colposcopia: consiste en la observación directa y amplificada de todo el tracto genital
inferior (cuello, vagina y vulva) con la aplicación de ácido acético y lugol.
Biopsia cervical: indicada en casos de resultado de lesión cervical en la citología y
observación de zonas anormales en la colposcopia

Referencia:
• American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Gynecologic
Practice. ACOG Committee Opinion No. 483: Primary and preventive care: periodic
assessments. Obstet Gynecol 2011;117:1008-15
Lesión oncológica Nic II y Nic III (cancer in situ
microinvasor)
Patología pre maligna del tracto genital inferior
La neoplasia intraepitelial cervical (NIC) es un crecimiento
anormal de las células del estrato escamoso en el cuello
uterino, potencialmente precursor del cáncer cervicouterino

Clasificación citológica del Papanicolaou


Por George Nicholas Papanicolaou publicada en
agosto de 1941, Fue un parteaguas en la historia
del manejo de las lesiones pre malignas del cuello
uterino
Se clasifica en cinco clases:
Cambios proliferativos
• Clase I: normal.
irregulares y atípicos que
• Clase II: inflamatorio.
ocurren en el sitio donde
• Clase III: sospechoso de
se encuentran las células
malignidad.
de reserva en la unión
• Clase IV: cáncer in situ.
escamo cilíndrica
• Clase V: cáncer invasor

Concepto de displasia
Anomalías epiteliales cervicales caracterizadas por atipia
Citológica, aumento de la actividad mitótica y pérdida de la
polaridad.
• leve Lesiones borderline
• Moderada y
• Severa
Carcinoma in situ; entidades que podían
superponerse tanto desde el punto de vista
morfológico como biológico
Clasificación de Richart
Clasificación de la neoplasia intraepitelial cervical empleada
para el diagnóstico citológico e histológico
• NIC I: Caracterizada por células con alteraciones en su
diferenciación, confinadas al primer tercio del epitelio
cervical; corresponde a la displasia leve
• NIC II: Se presenta cuando la diferenciación celular alterada
ocupa 2/3 inferiores del espesor del epitelio cervical;
corresponde la displasia moderada
• NIC III: se diagnostica cuando las células indiferenciadas
sobrepasan los 2/3 de ese espesor o incluyen por
completo del espesor del epitelio; corresponde
respectivamente a la displasia severa y el carcinoma in situ

Clasificación de Bethesda
Aclara problemas del diagnóstico citológico a partir de los
cuales se integró y describe la categoría de células epiteliales
anormales
• ASC: Células escamosas atípicas
• LEIBG o LEIAG: lesión escamosa intraepitelial de bajo o
alto grado
• AGC: Células glandular es atípicas
• AIS: Adenocarcinoma in situ
Factores de riesgo para NIC
1. Mujeres de 25 a 64 años de edad
2. Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años
3. Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual
4. Infección cervicovaginal por virus del papiloma humano
5. Múltiples parejas sexuales
6. Tabaquismo
7. Desnutrición
8. Deficiencia de antioxidantes
9. Pacientes con el inmunodeficiencia
10. Nunca haberse practicado un estudio de citología

Etiopatogenia
El virus del papiloma humano tiene un papel importante en el
desarrollo de las lesiones. El 90% de las verrugas en los
genitales se deben a los tipos 6 y 11, y el 70% del cáncer
cervicouterino está relacionado con los tipos de VPH
oncogénico 16 y 18.
La expresión de la presencia de VPH como NIC puede ocurrir
en un plazo de meses de la adquisición viral, el curso del
tiempo del League tres a cáncer invasor es una media de 8.1
a 12.6 años
Norma oficial mexicana
Recomienda la clasificación del sistema Bethesda, y el
diagnóstico definitivo se establece únicamente por el
examen histopatológico
Las mujeres con resultados histológico de lesión intra epitelial
o cáncer se les informará que el resultado no es concluyente
y que requieren el diagnóstico confirmatoria. Estas pacientes
serán enviadas a una clínica de colposcopia y cuando sean
dados de alta continuarán con el control psicológico
establecido. El resultado citológico se reportará de acuerdo
con el sistema de clasificación Bethesda

la colposcopia describirá las lesiones y se notificará al


diagnóstico de la siguiente forma:
• Sin alteraciones.
• Lesión intraepitelial de bajo grado
• Lesión intraepitelial de alto grado
• Otros hallazgos ( Condilomas, queratosis, erosión,
inflamación, atrofia, deciduosis, pólipo)
El resultado histopatológico debe ser informado de la
siguiente manera:
• insuficiente o inadecuado para el diagnóstico
• Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado
( VPH, NIC 1 o displasia leve)
• Lesiones escamosa epitelial de alto grado ( NIC 2
o displasia moderada, NIC 3 o displasia grave y
cancer in situ).
Tratamiento
1. se inicia protocolo de manejo desde una prueba de ADN de
VPH de alto riesgo (16 y 18) recomendado en mujeres de 30
a 65 años de edad, aunque se tenga una citología cervical
negativa
2. El manejo de la citología con NIC 1 es conservador con
colposcopia satisfactoria, citología cervical a los seis
meses o prueba de ADN de VPH anual o ambas
3. Manejo de NIC 2 Y 3 en mujeres de 25 años de edad el
procedimiento es excisional y en quienes tengan márgenes
positivos el manejo puede ser colposcopia, biopsia dirigida,
legrado endocervical, y si hay persistencia o recurrencia
puede tratarse con una nueva excision
Mujeres menores de 25 años con NIC 2 se les puede
mantener en observación colposcópica a intervalos de seis
meses por 24 meses. El NIC 3 debe ser tratado

También podría gustarte