Está en la página 1de 5

32

CAPÍTULO

Cáncer cervicouterino
G.E. Trejo Durán, B.G. Santiago Concha, R.F. García Millán, C.E. López Zavala,
E.M. Gómez García

INTRODUCCIÓN
Tabla 1.
El cáncer cervicouterino (CC) es un problema de salud Indicador México América A nivel
pública debido a su alta incidencia y mortalidad, especial- Central mundial
mente entre mujeres en edad reproductiva. Nuevos casos por año 13,960 18,792 527,624
La incidencia internacional del CC tiende a reflejar las Incidencia x 100,000 23.7 23.1 15.1
diferencias en cultura, actitudes hacia promiscuidad sexual, mujeres por año
e introducción y desempeño de los programas de tamizaje. Incidencia ajustada 23.3 23.5 14
Constituye un problema de salud pública, principalmente por edad
en poblaciones que tienen bajos rangos de tamizaje, com- Riesgo acumulado (%) 2.3 2.3 1.4
a los 75 años de edad
binado con una alta prevalencia de infección por el virus
del papiloma humano (VPH) y conductas liberales en cuan- Adaptado de Human Papillomavirus and Related Diseases Report México.
Version disponible en: www.hpvcentre.net on 7 October 2016.
to a prácticas sexuales1.
A nivel mundial constituye la cuarta neoplasia más fre-
cuente según estadísticas de Globocan para el año 20122,
con una mortalidad de 266,000 casos/año. Estos números como por encima de la media de incidencia a nivel mun-
presentan disimilitudes dependiendo de la zona geográfi- dial2.
ca, condición socioeconómica y estado de oferta en salud
de pacientes con cáncer. Los datos de los registros de cán- FACTORES DE RIESGO
cer a largo plazo indican disminuciones en las tasas de in-
cidencia estandarizadas por edad del CC en las últimas El CC se ha relacionado con los siguientes factores de
décadas en la mayoría de países de Europa oriental y sub- riesgo: bajo nivel sociocultural, inicio temprano de activi-
sahariana. Esto se puede explicar en parte por las tenden- dad sexual, múltiples parejas sexuales, infección por el
cias de infección por el VPH, y estrategias de diagnóstico y VPH, infección por el VIH y tabaquismo1,5.
tratamiento temprano, entre las diversas poblaciones en Hasta hace algunos años las razones para esas asocia-
riesgo, especialmente en países de ingresos bajos y media- ciones sólo eran especulaciones; sin embargo, actualmente
nos contra los países de altos ingresos, aunque hay pocas los datos epidemiológicos combinados con los resultados
dudas de que la incidencia de infección por VPH haya au- de estudios moleculares son suficientes para identificar al
mentado en muchas poblaciones. Una epidemia de cáncer VPH como el agente etiológico más importante en el desa-
cervical se ha evitado, en parte, mediante la detección y el rrollo de esta neoplasia (Gunderson). Existen más de 200
tratamiento eficaz de las lesiones cervicales preinvasoras. tipos, y aproximadamente 40 de ellos infectan al epitelio
En México, el CC es un problema de salud pública; se- cervical. El VPH tipo 16 es el genotipo más carcinogénico y
gún la estadística del INEGI del 2012, representa el 9.7% de ocurre aproximadamente en el 55-60% de todos los carci-
la ocupación hospitalaria, sólo por debajo del cáncer de nomas cervicales. El VPH 18 es el segundo tipo más carci-
mama2. Un reporte realizado de forma independiente en la nogénico y ocurre en el 10-15% de todos los tumores5,7. En
población mexicana revela datos sobre incidencia y ajusta- mujeres mexicanas se han identificado los tipos de alto
da por edad (Tabla 1), que sitúan a la población mexicana riesgo 16 y 18 hasta en el 80% de los casos de cáncer cer-
lejos de los datos de salud de países desarrollados y seme- vical invasor1,4,5.
jantes a Centroamérica y países en vías de desarrollo, así

191
Oncología general para profesionales de la salud de primer contacto

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA tacto vaginal el tumor destruye el cérvix e infiltra la vagina,


con dolor a la palpación vaginal y rectal.
El tipo histológico más frecuente es el carcinoma epi-
dermoide (91.5%), seguido por el adenocarcinoma (3.7%) y
el carcinoma adenoescamoso (1.7%). Existen otras neopla- ESCRUTINIO
sias poco frecuentes como los melanomas, linfomas y sar-
La meta fundamental del escrutinio es prevenir la mor-
comas primarios del cérvix5,7.
bilidad y mortalidad por cáncer cervical, y la prueba están-
dar es la citología cervicovaginal, la cual tiene una sensibi-
HISTORIA NATURAL lidad del 78% y una especificidad del 96-99% en el
diagnóstico de lesiones preinvasoras. La edad a la que
En la unión escamocolumnar del cérvix (zona de trans- debe iniciarse el escrutinio es a los 21 años, de acuerdo a
formación) ocurren cambios metaplásicos continuos de las recomendaciones internacionales; no obstante, la nor-
mayor actividad en la etapa embrionaria, durante la puber- ma oficial mexicana señala que debe realizarse entre los 25
tad y durante el primer embarazo, los cuales declinan des- y 64 años de edad o al inicio de la vida sexual5-7.
pués de la menopausia, y éste es el sitio donde se origina Para las mujeres en el grupo de edad de los 21 a 29
el carcinoma de células escamosas. años con dos o más resultados de citología negativos con-
Las lesiones invasivas son frecuentemente asociadas secutivos se recomienda realizarse cada tres años5.
con lesiones preinvasoras adyacentes o enfermedad in situ.
Diversos estudios han demostrado el largo proceso de
transformación desde la enfermedad preinvasora hasta el DIAGNÓSTICO
cáncer cervical invasor.
Una vez que se ha detectado mediante el escrutinio
La invasión directa se extiende fuera del cuello uterino,
una lesión maligna temprana, las pacientes deben ser eva-
a través de los ligamentos de fijación, conducto endocervi-
luadas a través de una colposcopía, citología y toma de
cal, endometrio o hacia la vagina. En etapas más avanzadas
biopsia.
infiltra la vejiga y el recto.
En el caso del cáncer cervical invasor, el interrogatorio
La diseminación ganglionar ocurre de manera ordena-
y la exploración física son fundamentales para la estadifica-
da, ya que el drenaje linfático del cérvix se encuentra orga-
ción. En los tumores localmente avanzados deben realizar-
nizado en tres plexos que se anastomosan entre ellos y
se pruebas de funcionamiento hepático, además de los
drenan la mucosa, la capa muscular y la capa serosa. Los
estudios rutinario y la tomografía computarizada o reso-
primeros ganglios afectados son los paracervicales, poste-
nancia magnética. La cistoscopía y la rectosigmoidoscopía
riormente los parametriales, paraureterales, obturatrices,
se solicitarán en caso de sospecha de invasión vesical o
hipogástricos, ilíacos externos y comunes, presacros y pa-
rectal7,8.
raaórticos. Y en fases más avanzadas invaden los ganglios
mediastinales y paraaórticos.
Las metástasis por vía hematógena en raras ocasiones ESTADIFICACIÓN
se detectan durante el diagnóstico7,8.
El sistema de la Federación Internacional de Ginecolo-
gía y Obstetricia (FIGO) es el más aceptado en todo el mun-
Manifestaciones clínicas do, y en la actualización de 2010 identifica las diferentes
Las mujeres en etapa temprana usualmente no presen- etapas clínicas (Tabla 2), demostrando una relación directa
tan síntomas, ya que estos no comienzan hasta que una entre la extensión locorregional, el estado ganglionar, la
lesión preinvasora se torna un cáncer invasor, el cual crece enfermedad a distancia (Tabla 2) y la supervivencia global
hacia los tejidos adyacente; y cuando esto ocurre, los sín- a cinco años, así como la supervivencia libre de recurrencia.
tomas más comunes son: a) sangrado vaginal anormal, Subrayando así a éstos como los principales factores pro-
puede ser poscoital, intermenstrual o posmenopáusico; b) nósticos para esta enfermedad.
secreción vaginal inusual, con contenido seroso o sangui- Para una estadificación adecuada, la FIGO Committee on
nolento y fétido; c) dolor durante el coito vaginal, y d) pal- Gynecologic Oncology recomienda la realización de:
pación de tumor en cérvix que podrá ser visto en especu- • Biopsia confirmatoria de la lesión cervical.
loscopia simple. • Análisis de biometría hemática, prueba de función
En etapas localmente avanzadas, la paciente podrá pre- renal y hepática.
sentar dolor pélvico, edema de extremidades inferiores, • Examen pélvico bajo sedación.
ganglios inguinales palpables, secreción fétida transvaginal • Cistoscopía.
y presencia de fístula urinaria o rectal hacia la vagina; y al • Sigmoidoscopia.

192
Cáncer cervicouterino

Tabla 2. Estadificación del CC (FIGO, 2009)


Estadio I Estrictamente confinado al cuello uterino
IA Cáncer invasor identificado sólo a través del microscopio

IA1 Invasión al estroma no mayor de 3 mm de profundidad y no más de 7 mm de extensión superficial


IA2 Invasión del estroma mayor de 3 mm, pero no más de 5 mm de profundidad
IB Lesión clínicamente visible confinada al cérvix
Lesiones preclínicas
IB1 Lesiones clínicas no mayores de 4 cm
IB2 Lesiones clínicas mayores de 4 cm

Estadio II Se extiende más allá del cuello uterino, pero no a la pared pélvica
El carcinoma involucra la vagina, pero no el tercio inferior

IIA1 Lesiones clínicas no mayores de 4 cm


IIA2 Lesiones clínicas mayores de 4 cm
IIB Involucramiento parametrial sin llegar a la pared pélvica

Estadio III El carcinoma se extiende hacia la pared pélvica o afecta al tercio inferior de la vagina, o existe hidronefrosis
o insuficiencia renal

IIIA Se extiende al tercio inferior de la vagina


IIIB Se extiende hasta la pared pélvica o provoca hidronefrosis, o insuficiencia renal o todas ellas

Estadio IV El carcinoma invade la mucosa de la vejiga o el recto y/o se extiende más allá de la pelvis verdadera

IVA El carcinoma invade la mucosa de la vejiga o el recto


IVB Diseminación a órganos a distancia

• Tomografía computarizada. Etapa clínica preinvasiva (in situ)


• Resonancia magnética.
• Tomografía por emisión de positrones. El tratamiento es con cono o escisión electroquirúrgica.
En el grupo de pacientes con enfermedad localmente Otras opciones incluyen láser, crioterapia o histerectomía
avanzada IB a IVA clínicos, actualmente existe evidencia de simple.
la necesidad de estudios de imagen complementarios, los
cuales pueden establecer con mejor eficacia la extensión de Etapas clínicas invasivas
la enfermedad y planea tratamientos más dirigidos. Por
ejemplo, la tomografía computarizada tiene una eficacia de Etapa clínica IA
estadificación del estado ganglionar alrededor del 94%; por Histerectomía total abdominal o traquelectomía.
otro lado, la imagen por resonancia magnética se debe con- En caso de realizar biopsia con cono, éste debe obte-
siderar el estándar de oro para la evaluación de la extensión nerse con márgenes negativos y debe realizarse segui-
parametrial (eficacia del 81%), y la tomografía por emisión miento estrecho (mujeres con deseo de preservar su ferti-
de positrones provee una sensibilidad y especificidad mayor lidad).
al 99% en la determinación del estado ganglionar (en gan-
glios mayores de 5 mm), como establecen los lineamiento
de manejo del CC de la National Comprehensive Network en Etapa clínica IA1 (sin permeación linfovascular)
su versión 2 del año 201410. Realizar biopsia con cono con márgenes quirúrgicos
negativos, preferiblemente de 3 mm. Si los márgenes son
TRATAMIENTO positivos, se realizará nueva biopsia con cono o traquelec-
tomía. En esta etapa clínica sin invasión linfovascular, las
El tratamiento en etapas clínicas tempranas es quirúrgi- posibilidades de metástasis ganglionar son menores al 1%,
co, en etapas avanzadas la terapia de elección es la radiote- por lo que el tratamiento con cono es una opción en pa-
rapia concomitante con quimioterapia y en pacientes con cientes que desean preservar la fertilidad. La histerectomía
metástasis a distancia se recomienda el tratamiento con qui- simple es una opción en las pacientes con paridad satisfe-
mioterapia o cuidados paliativos. cha o que no desean la preservación de la fertilidad. El

193
Oncología general para profesionales de la salud de primer contacto

objetivo de la biopsia con cono es remover el ectocérvix y preservado. Con este tipo de tratamiento quirúrgico se ha
el canal endocervical. Con este procedimiento se obtiene reportado que hasta el 72% de las pacientes logran una
un espécimen intacto para la evaluación histopatológica. El gestación de 37 semanas y más10.
mismo principio debe ser buscado con otros métodos
como LEEP. Ganglio centinela

Etapa clínica IA1 (con permeación linfovascular) La técnica del ganglio centinela ha sido descrita como
parte del manejo quirúrgico de pacientes con ECI de CC.
Biopsia con cono con márgenes quirúrgicos negativos, Los mejores resultados han sido descritos en tumores de 2
preferiblemente de 3 mm. Si los márgenes son positivos, se cm y menos. Consiste en la inyección de un colorante o de
realizará nueva biopsia con cono o traquelectomía. En caso un marcador radioactivo en el cérvix uterino, por lo general
de documentarse permeación linfovascular (PLV), se debe en 2-4 puntos. Posteriormente, los ganglios son identifica-
realizar disección ganglionar pélvica. Otra opción acepta- dos durante la cirugía, ya sea mediante visualización direc-
ble es realizar traquelectomía radical con disección gan- ta o con un detector.
glionar pélvica9. Otra opción de tratamiento es la radioterapia definitiva
(dosis a pelvis con radioterapia externa de 45 a 50 Gy en
Etapa clínica IA2 fracciones de 1.8-2 Gy), seguido de braquiterapia cuatro
fracciones de 7 Gy con ATD o 35 Gy con BTD.
Realizar histerectomía con disección ganglionar pélvica.
Etapas clínicas IB2-IVA
Radioterapia
Radioterapia concomitante con quimioterapia.
En etapas tempranas, las pacientes que no son suscep- • RTE: dosis a pelvis con radioterapia externa de 45 a
tibles de un abordaje quirúrgico pueden ser tratadas me- 50 Gy en fracciones de 1.8-2 Gy, en un lapso de cinco
diante radioterapia en la modalidad de braquiterapia. Las semanas, seguido de braquiterapia cuatro fracciones
dosis de tratamiento con esta modalidad son de 65 a 75 Gy de 7 Gy con ATD o 35 Gy con BTD.
con braquiterapia de baja tasa de dosis (BTD) o con braqui- • Quimioterapia: el agente de elección es el cisplatino
terapia de alta tasa de dosis (ATD), en la cual habitualmen- semanal, el cual se aplica durante la radioterapia ex-
te se utilizan seis aplicaciones de 7 Gy. De existir factores terna como radiosensibilizador11-13.
patológicos de alto riesgo de recurrencia, se sugiere tratar Si se documentan ganglios retroperitoneales positivos,
como IB. en conjunto con un equipo multidisciplinario considerar
realizar disección ganglionar de dicho nivel, y de resultar
positivos, tratar con radioterapia con campo extendido a
Etapas clínicas IB1 y IIA1
retroperitoneo.
El tratamiento consiste en histerectomía radical + disec-
ción ganglionar pélvica o radioterapia externa. Etapa clínica IVB (pacientes
En pacientes que no desean preservar la fertilidad, la con metástasis)
histerectomía radical con disección pélvica es un trata-
miento adecuado para pacientes en estadios IA, IB y IIA, ya Las pacientes con metástasis a distancia son tratadas
que permite la resección amplia del tumor e incluye la es- con quimioterapia. Estas pacientes con síntomas por acti-
cisión de la mayor parte de los ligamentos cardinales y vidad tumoral como dolor y sangrado son susceptibles de
uterosacros, la extirpación de la parte superior del canal tratamiento con radioterapia o cirugía16.
vaginal (1-2 cm), además de los ganglios pélvicos. Este tipo
de cirugía se puede realizar con laparoscopia o laparoto- Tratamiento postoperatorio
mía.
En pacientes con interés en la preservación de la fertili- Radioterapia adyuvante (postoperatoria)
dad el tratamiento con traquelectomía con linfadenecto-
mía laparoscópica ha sido descrito como una opción para Después del tratamiento con cirugía, las pacientes con
pacientes con estadios clínicos IA2 y IB1 con tumores de 2 factores de alto riesgo de recurrencia como tamaño del
cm o menos. El cérvix, la parte superior de la vagina y liga- tumor de 4 cm y mayor, PLV e invasión de > 1/3 del estro-
mentos son removidos al igual que en una histerectomía ma, se benefician del tratamiento con radioterapia posto-
tipo B, con la diferencia de que el cuerpo uterino es peratoria. En el estudio GOG 92 las pacientes que presen-
taron dos o más factores de riesgo fueron tratadas con

194
Cáncer cervicouterino

tabaquismo y la instrucción sobre los datos de alarma,


Tabla 3.
como flujo fétido o sangrado transvaginal, pérdida de peso
Control local Supervivencia o tos persistente19,20.
IA: 95-100% IA: 95-100% La citología cervicovaginal en la vigilancia es de poca
IB1: 90-95% IB1: 85-90% utilidad, especialmente en pacientes en etapa clínica I y II.
IB2: 60-80% IB2: 60-70% Los estudios de imagen como tomografía y resonancia no
IIA: 80-85% IIA: 75% están rutinariamente recomendados en ausencia de sínto-
IIB: 60-80% IIB: 60-85% mas o datos clínicos de enfermedad19,20.
IIIA: 60% IIIA: 25-50%
IVA: 30% IVA: 15-30%
IVB: < 10%
BIBLIOGRAFÍA
1. Gunderson L, Thomas G. Clinical Radiation Oncology. 3.ª ed. 2012. p. 1183-5.
11
2. Globocan, 2012. GLOBOCAN 2012 (IARC). Section of Cancer Information.
3. Lindsey A, Bray F, Ferlay J. Global cancer statistics, 2012.
4. Frias M. Cáncer cervicouterino en el Instituto Nacional de Cancerología. Rev
Inst Nal Cancerología. 1999;45(4):251-2.
5. Saslow D, Solomon D, Lawson H. American Cancer Society, American Society
radioterapia a pelvis con dosis de 46 a 50.4 Gy. Se observó for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pa-
que la radioterapia reduce la recurrencia local y a distancia thology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical
cancer. Am J Clin Pathol. 2012;137(4)516-42.
de un 31 a un 18%, con mejoría en la supervivencia libre 6. Norma oficial Mexicana NOM-014-ssa2-1994 para la prevención y control del
de progresión de un 65 a un 78%17. cáncer del cuello del útero.
7. De Vita V, Steven L, Eifel P, Berek J. Cancer Principles and Practice of Oncology.
9.ª ed. Cancer of the cervix. p. 1311-5.
Radioterapia-quimioterapia concomitante 8. Halperin, Edward C, Pérez C. Pérez and Brady´s Principles and Practice of Radi-
ation Oncology. 6.ª ed. Uterine Cervix; 2013. p. 1355-60.
adyuvante 9. Sasieni P, Castanon A, Cuzick J. Screening and adenocarcinoma of the cervix.
Int J Cancer. 2009;125(3):525-9.
El estudio GOG 92 demostró beneficio del tratamiento 10. KatoT, Takashima A, Kasamatsu T, et al. Clinical tumor diameter and prognosis
of patients with FIGO stage IB1, cervical cancer (JCOG0806-A). Gynecol Oncol.
postoperatorio con quimioterapia y radioterapia en pa- 2015;137(1):34-9.
cientes con los siguientes factores: ganglios positivos, már- 11. Coia L, Won M, Lanciano R, Marcial VA, Martz K, Hanks G. The patterns of care
genes positivos y parametrios positivos. El tratamiento outcome study for cancer of the uterine cervix. Results of the second national
practice survey. Cancer. 1990;66(12):2451-6.
combinado mejoró la supervivencia libre de progresión de 12. Wang SS, Carreon JD, Gómez SL, et al. Cervical cancer incidence among 6 asian
un 80 a 63%, y la supervivencia global del 81 al 71%. Un ethnic groups in the United States, 1996 through 2004. Cancer. 2010;116(4):949-56.
13. Keys HM, Bundy BN, Stehman FB, et al. Cisplatin, radiation, and adjuvant hys-
análisis adicional demostró que el tratamiento con quimio- terectomy compared with radiation and adjuvant hysterectomy for bulky stage
terapia y radioterapia mejoró la recurrencia local en un IB cervical carcinoma. N Engl J Med. 1999;340(15):1154-61.
50% y las metástasis a distancia en un 30%16. 14. Rose PG, Bundy BN, Watkins EB, et al. Concurrent cisplatin-based radiotherapy
and chemotherapy for locally advanced cervical cancer. N Engl J Med.
1990;340(15):1144-53.
15. Morris M, Eifel PJ, Lu J, et al. Pelvic radiation with concurrent chemotherapy
PRONÓSTICO compared with pelvic and para-aortic adiation for high-risk cervical cancer. N
Engl J Med. 1999;340(15):1137-43.
Las probabilidades de control local y de supervivencia 16. Thigpen T, Shingleton H, Homesley H, et al. Cis-platinum in treatment of ad-
vanced o recurrent squamous cell carcinoma of the cervix: a phase II study of
en pacientes con CC está estrechamente relacionado con the Gynecologic Oncoloy Group. Cancer. 1981;48(4):899-903.
la etapa clínica, como se observa en la tabla 317. 17. Rotman M, Sedlis A, Piedmonte MR, et al. A phase III randomized trial of post-
operative pelvic irradiation in stage IB cervical carcinoma with por prognostic
features: follow-upof a gynecologic oncology gropu study. Int J Radiat Oncol
Biol Phys. 2006;65(1):169-76.
VIGILANCIA 18. Peters WA III, Liu PY, Barrett RJ, et al. Concurrente chemotherapy and pelvic
radiation therapy compared with pelvic radiation therapy alone as adjuvant
La vigilancia en pacientes con CC se realizará, con base therapy after radical surgery in high-risk early-stage cancer if the cervix. J Clin
en el consenso internacional, dividendo a las pacientes en Oncol. 2000;18(8):1606-13.
19. Yahya S, Bhatt L, King M. Survival and Toxicity Following Chemoradiation for
grupos de riesgo para la recurrencia según la etapa en el Carcinoma of the Cervix - Impact of Multiple-phase Treatment and Shielding.
momento del diagnóstico y el tratamiento recibido. En tér- Anticancer Res. 2015;35(10):5567-74.
20. Elit L, Fyles AW, Devries MC, et al. Follow-up for women after treatment for
minos generales, se considera que la vigilancia bianual es cervical cancer: a systematic review. Gynecol Oncol. 2009;114(3):528-35.
suficiente en pacientes de bajo riesgo, y para pacientes de
alto riesgo de recurrencia se recomienda cada tres meses
los primeros dos años y de forma bianual del tercero al
quinto año; posteriormente de forma anual. Se considera
un pilar para el seguimiento la educación de la paciente a
cerca de la reducción del peso corporal, cese del

195

También podría gustarte