Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Ingeniería
Agroindustrial
Introducción a la Administración

CONTROL EN EL
PROCESO
ADMINISTRATIVO

Presenta: Carlos Emmanuel Martinez Andrade


¿QUÉ ES?

Es la evaluación y medición
de la ejecución de los planes,
con el fin de detectar y prever
desviaciones para establecer
las medidas correctivas
necesarias.
CONTROL

Es el acto de supervisar y regular diversas actividades para


que se ajusten a estándares o criterios preestablecidos. y
regular diversas actividades para que se ajusten a estándares o
criterios preestablecidos.
OBJETIVO

Es ayudar a que la empresa pueda tomar


medidas correctivas, de acuerdo al
cronograma preestablecido, para evitar
contingencias o pérdidas a futuro. Este
procedimiento debe realizarse desde los
niveles más altos de una organización,
hasta los más bajos.
PROPÓSITO

El propósito del control en el proceso


administrativo es asegurar que las
actividades de una organización se estén
llevando a cabo de acuerdo con los
planes establecidos, identificar
desviaciones o problemas y tomar
medidas correctivas para garantizar el
logro de los objetivos
IMPORTANCIA

El control en el proceso administrativo es de vital


importancia por varias razones las cuales son:
• Logro de objetivos
• Eficiencia y efectividad
• Toma de decisiones informada
• Mejora continua
• Reducción de riesgos
• Cumplimiento de estándares y regulaciones
Tipos de control en el proceso
administrativo
Existen tres tipos de control
administrativo:
• Control preventivo
• Control concurrente
• Control posterior
Principios del control en el
proceso administrativo
Los principios de control son las reglas generales a cumplir en
el proceso de analizar si las acciones se estan llevando a cabo
según lo paneado y tomar las medidas correctivas necesarias
para confirmar la planificación.
Los principales principios son:
• EQUILIBRIO
• DE LOS OBJETIVOS
• DE LA OPORTUNIDAD
• DE LAS DESVIACIONES
• DE EXCEPCIÓN
• DE LA FUNCIÓN CONTROLADORA
• DE CARACTER ADMINISTRATIVO DE CONTROL
• DE LOS ESTANDARES
• DE CARACTER MEDIAL DE CONTROL.
• DEL PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN
Herramientas del control en el
proceso administrativo

Algunas de las herramientas de control que


tenemos son las siguientes:
• Auditorias administrativas.
• Auditorias contables.
• Estados financieros.
• Análisis de razones financieras.
• Presupuestos.
• Sistemas de control logístico.
• El uso de técnicas de modelos matemáticos
como el PERT, CPM, gráfica de Gantt.
Tomas de decisiones
La toma de decisiones en el control dentro del
proceso administrativo implica una serie de
pasos que los gerentes deben seguir los cuales
son:
1. Identificación de desviaciones
2. Análisis de causas
3. Evaluar la importancia
4. Desarrollar opciones de acción
5. Seleccionar la mejor opción
6. Implementar la acción correctiva
7. Seguir monitoreando
8. Ajustar según sea necesario
Desventajas
Ejemplo

También podría gustarte