Está en la página 1de 31

RETINOPATIA HIPERTENSIVA

RETINOPATIA HIPERTENSIVA

INTRODUCCION
 La RH representa un daño a órgano blanco (retina) qué
también provoca cambios en la coroides y el nervio óptico.1

 Riesgo del doble de presentar coronariopatías. 2

1 Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
2 STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

DEFINICION

CAMBIOS VASCULARES RETINIANOS QUE


OCURREN DEBIDO A HIPERTENSION ARTERIAL
SISTEMICA CRONICA.

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
EPIDEMIOLOGIA

 La HAS es una enfermedad común de países industrializados.

 La HAS esencial (crónica) y la maligna (aguda) pueden provocar


retinopatía hipertensiva.

 Prevalencia 15% (Beaver Dam Eye Study)

 La Hipertensión maligna consiste en elevación rápida y severa de


la TA (>200/140) que provoca daño ocular, cardiaco, renal y
cerebral.

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Patogenia: sobreactividad de sistema RAA.

Arterioloesclerosis + Ateroesclerosis

Pérdida de autoregulación vascular y


ruptura de barrera HR

Estrechamiento arteriolar, cambios en


cruces AV, microaneurismas, hemorragias,
exudados y trasudados periarteriolares
intraretinianos focales y papiledema
Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15

Retina y vítreo AAO 2011-2012 Capítulo 5: Enfermedad vascular retiniana páginas 107-109
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

ESTRECHAMIENTO ARTERIOLAR

 Es el sello característico de esta patología

 Se debe al vasoespasmo agudo en respuesta a la


hipertensión crónica generando un estrechamiento arteriolar
focal (reversible)

 Se observa una disminución de la relación calibre arteriola-


vénula (< 2:3)

STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Arterioloesclerosis

 Incremento de componentes elasticos y musculares de la


pared arteriolar inducidos por hipertensión.

 Túnica intima --- formación de capas concentricas de tejido


elástico y engrosamiento hialino.

 Túnica media ---- reemplazo de fibras musculares por


colágeno.

STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Arterioloesclerosis

 Arteriolas en hilo de cobre: engrosamiento


de pared arteriolar y disminución del lumen
que provoca reflejo con tono café-rojizo

 Arteriolas en hilo de plata: no se aprecia la


columna de sangre normal

 Signo de Gunn: venúla “cortada” debido a


esclerosis arteriolar y proliferación glial
perivascular que comprime la venula y
ocluye su lumen.”

 Signo de Salus: deflección de vénula a nivel


de crices AV.
STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
 – Arteriola en hilo de cobre:
Engrosamiento de la pared vascular por fibrosis,
hialinización y estrechamiento de la luz vascular de
aspecto metálico-cobrizo.

 – Arteriola en hilo de plata:

La fibrosis, la hialinización y la arterioesclerosis impiden la


visualización de la columna sanguínea
La pared del vaso refleja la mayor parte de la luz dando un
reflejo amplio, brillante y blanquecino.
Hilo de cobre y plata
Signo de Gunn y Salus
Signo de Gun y Salus
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Ateroesclerosis

 Se refiere al depósito de lípidos en la íntima


de arterias asociada con fibrosis y
calcificación.

 Afectan arterias retinianas peripapilares,


ciliares y coroideas.

STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Hipertensión acelerada (hipertensión maligna)

 Necrosis fibrinoide de las arteriolas retinianas que


genera PAPILEDEMA, HEMORRAGIAS
RETINIANAS Y EXUDADOS DUROS
MACULARES. 1

 Cefalea, escotomas, diplopía visión borrosa y


fotopsias 2

 Los hallazgos de la HTA maligna se dividen en:


 Retinopatía hipertensiva
 Coroidopatía hipertensiva
 Neuropatía óptica hipertensiva. 2

1 STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
2 Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
COROIDOPATIA HIPERTENSIVA
ATROFIA
NECROSIS RETINIANA
NO PERFUSION DE
FIBRINOIDE de ISQUEMICA
CORIOCAPILARIS
arteriolas coroideas EXTERNA y
NECROSIS DE EPR

 En hipertensión acelerada y en hipertensión ocular.


 Preeclampsia y eclampsia, feocromocitoma e hipertensión renovascular.

▪ MANCHAS DE ELSCHNIG
▪ Zonas de hiperpigmentación sobre el coriocapilar ocluido con un halo de
hipopigmentación.

▪ DR seroso bulosos o desprendimientos de EPR


▪ Descompensación de EPR VS Ruptura de Barrera hematorreiniana interna .

▪ ESTRIAS DE SIEGRIST
▪ Configuración lineal de manchas de Elschnig alrededor de arterias coroideas
1 STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
2 Retina y vítreo AAO 2011-2012 Capítulo 5: Enfermedad vascular retiniana páginas 107-109
anoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382c
Siegrist`s streak
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Clasificación de Keith- Wagener- Barker (1939)
Grupo I Estrechez arteriolar HAS LEVE
mínima y tortuosidad.

Grupo II Anormalidades de Ausencia o mínimo


grupo I + Estrechez involucro sistémico
arteriolar focal
definida y cambios en
cruces AV (vénulas
cortadas)

Grupo III Anormalidades de Disfunción cardiaca,


grupo I y II + Exudados renal o cerebral
duros y blandos y identificable
hemorragias

GRUPO IV Anormalidades de Disfunción cardiaca,


grupo I,II y III + renal o cerebral severa
PAPILEDEMA
STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382c
Clasificación de SCHEIE (1953)
CAMBIOS VISIBLES CAMBIOS POR
EN RETINA ARTERIOESCLEROSIS
ESTADIO 0 NO HAY CAMBIOS VASCULARES NORMAL
RETINIANOS

ESTADIO 1 ESTRECHEZ ARTERIOLAR DIFUSA Reflejo luminoso arteriolar


amplio CON O SIN
Compresión AV

ESTADIO 2 ESTRECHEZ ARTERIOLAR DIFUSA Reflejo luminoso arteriolar


CON AREAS DE CONSTRICCION FOCAL amplio CON CAMBIOS EN
CRUCES AV MAS
NOTORIA

ESTADIO 3 ESTRECHEZ ARTERIOLAR FOCAL Y Arteriolas en HILO DE


DIFUSO SEVERO + HEMORRAGIAS COBRE
RETINIANAS. Compresión AV
importante

ESTADIO 4 TODOS LOS CAMBIOS PREVIOS + Arteriolas en HILO DE


EDEMA RETINIANO, EXUDADOS PLATA
DUROS Y PAPILEDEMA Compresión AV más
severa

STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382c
RH
grupo 1

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RH
grupo 2

STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY PAGINA 1377-1382
RH
grupo 3

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RH
grupo 4

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 DIAGNOSTICO Y PRUEBAS AUXILIARES.

 CLINICO
 Exploración de fondo de ojo.

 FAR
 No es indispensable; muy útil en HTA maligna

* MEDICION DE PRESION ARTERIAL PARA DESCARTAR OTRAS


PATOLOGIAS.

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
 COMPLICACIONES Y ASOCIACIONES

Oclusión de rama arterial retiniana


Oclusión de rama venosa retiniana
Oclusión de vena central retiniana
Macroaneurisma arterial retiniano

Retina y vítreo AAO 2011-2012 Capítulo 5: Enfermedad vascular


retiniana páginas 107-109
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE
RH CRONICA
RETINOPATIA DIABETICA
OCLUSION VENOSA RETINIANA
SINDROMES DE HIPERVISCOSIDAD
TORTUOSIDAD ARTERIAL RETINIANA CONGENITA
HEREDITARIA
SINDROME OCULAR ISQUEMICO
RETINOPATIA POR RADIACION

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE
RH AGUDA
CSC bilateral
OCLUSION DE VENA CENTRAL DE RETINA BILATERAL
COLAGENOPATIA VASCULAR
RD (Papilopatía diabética)

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
TRATAMIENTO Y PRONOSTICO

 RH crónica: raramente provoca pérdida de visión significativa y su tx puede


detener el progreso.

 RH Maligna (coroidopatía y neuropatía óptica):

 NO DISMINUIR DE FORMA ABRUPTA PARA NO ALTERAR LA AUTOREGULACION Y


EVITAR ISQUEMIA
 Recuperación visual limitada si se afecta macula y nervio óptico

MORTALIDAD:
CRISIS HIPERTENSIVA MALIGNA: 50% EN 2 MESES Y 90% EN 1 AÑO SIN TRATAMIENTO.

Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section 5 chapter 6.15
Bibliografía

 STEPHEN J RYAN RETINA 4TH EDITION 2006 ELSEVIER MOSBY

 Yanoff & Duker: Ophthalmology, 3rd ed. MOSBY ELSEVIER 2008, section
5 chapter 6.15

 Retina y vítreo AAO 2011-2012 Capítulo 5: Enfermedad vascular retiniana


páginas 107-109

 Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo


GPC Guía de referencia rápida IMSS 058-08

También podría gustarte