Está en la página 1de 28

Curso: Psicología Organizacional

Estructura Organizacional,
Evaluación y Análisis de
Puestos, MOF

Sesión complementaria 3
2024 I
Indice :

Reflexión inicial

Indicador de logro

Introducción

Estructura Organizacional

Diseño , evaluación y análisis de puesto

Manual de organización de funciones

Aplicación de un caso

Kahoot
Reflexión Inicial- Ventajas de la Organización
LOGRO DE LA SESIÓN

El estudiante será capaz de analizar la estructura Organizacional y


conocer la utilidad del análisis de puesto y manual de funciones
dentro de las organizaciones, empleando adecuadamente los
conceptos teóricos y pautas prácticas para su aplicación
INTRODUCCIÓN-PROCESO
ADMINISTRATIVO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
¿Qué es?

Se denomina estructura
organizacional a la manera elegida
por una entidad para gestionar su
Estructura Organizacional actividad y sus recursos.

Esta estructura está dada por una serie de


relaciones formales e informales que la
corporación desarrolla para alcanzar sus
objetivos y cumplir sus metas.

Es el conjunto de todas las formas en que se


divide el trabajo en tareas distintas y la posterior
coordinación de las mismas .
Mintzberg- 1984
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

A TRAVÉS DE LA
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
LA EMPRESA

FIJA ROLES
ESTABLECE CREA PROCESOS Y DISEÑA ESTRATEGIAS
FUNCIONES Y
OBJETIVOS DEFINE PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO
RESPONSABILIDADES
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL:Departamentalización

Puesto Conjunto de
funciones con una posición
definida

La Departamentalización se
logra mediante una división Función –Tareas y obligaciones

orgánica que permite a la


empresa desempeñar con
eficiencia, es la división y
agrupamiento de funciones y Obligación-Tarea Compleja

actividades en unidades
especificas, con base en su
Tarea-Operativo
similitud
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
:TIPOS

Geográfica

Tipos Estructura Organizacional


Matricial Funcional
Tipos de estructura
Organizacional

Central Horizontal
Responde y sustenta ante tu compañer@s
¿Qué tipo de estructura organizacional es?
Geográfica Funcional Horizontal Central Matricial

3
1 2

4 5
Responde y sustenta ante tu compañer@s
¿Qué tipo de estructura organizacional es?
Geográfica Funcional Horizontal Central Matricial

3
1 2

HORIZONTAL CENTRAL MATRICIAL

4 5

FUNCIONAL GEOGRÁFICA
CADENA DE MANDO

CADENA DE MANDO

En una estructura de la organización, la "cadena de mando" se refiere


a la jerarquía de una empresa de relaciones de información, desde la
parte inferior hasta la parte superior de una organización, que debe
responder a quién. La cadena de mando no sólo establece la rendición
de cuentas, establece las líneas de una empresa de autoridad y poder
de toma de decisiones. Una cadena de mando asegura que cada tarea,
puesto de trabajo y departamento tiene una persona que asume la
responsabilidad del desempeño.
Centralización y Descentralización

LA AUTORIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES


EN LA ORGANIZACIÓN

PUEDE SER :

CENTRALIZADO O DESCENTRALIZADO

Importa
nte
En la empresa el empoderamiento consiste en delegar y transmitir poder a los
trabajadores o grupos de trabajo para que puedan llevar a cabo sus tareas con
cierta autonomía. El objetivo es que puedan resolver las actividades y
situaciones a las que se enfrentan sin que sean continuamente supervisados
por los jefes, o un equipo superior.
PUESTO
En la vida organizacional el PUESTO representa la
unidad impersonal que está claramente
identificada por su denominación específica y
misión, amalgamando actividades, jerarquía,
dependencia, autoridad, responsabilidad y que en
el contexto general coadyuva a la obtención de
metas.

DISEÑO DEL PUESTO


(Mondy, (1997) señala:
“el diseño de puestos
consiste en determinar las
actividad-des específicas
que se deben desarrollar,
los métodos utilizados para
desarrollarlas, y cómo se
relaciona el puesto con los
demás trabajos en la
organización”.
Evaluación y análisis de puesto

¿Qué es?

Es una correcta descripción y análisis de puesto,


permite llevar con éxitos otros procesos de
recursos humanos

identificar, definir, clarificar y confirmar las funciones del puesto y


lo que de ellas se desprende junto con el alcance e impacto dentro
del área y de la organización en general.
Descripción del Puesto

¿Para qué sirve? ¿Qué debemos tomar en cuenta?

Beneficios del análisis de puestos para los


gerentes de línea
• Mejora su conocimiento sobre el flujo de trabajo Misión: Es importante detallar,
de su
• Permite realizar una mejor selección del
unidad una vez definido el puesto,
personal su objetivo concreto en relación
• Facilita efectuar una evaluación objetiva de sus
subalternos.
con la estrategia de la empresa.

Beneficios para los empleados del análisis Perfil del puesto: Con esto nos referimos a
de puestos la descripción de las cualidades
personales y profesionales,
.Permite conocer y comprender mejor los conocimientos y actitudes que exige el
deberes del puesto. puesto. Es decir, no olvidar señalar todo el
• Puede ser utilizado como una guía para conjunto de habilidades que queremos
su autodesarrollo. que aporte la persona al empleo en
cuestión.
ANALISIS DE CASOS

1. El grupo automovilístico Nissan ha puesto en 2 Marcelo, psicólogo organizacional, trabaja en la


práctica una nueva estructura organizacional, este empresa San martín de Porres SAC, la cual se
se dividirá en 4 regiones. El objetivo es convertir a encuentra dentro del rubro ferretero.
la empresa en una organizacional ágil y centrada Se le ha encargado realizar las siguientes actividades:
en lograr un crecimiento sostenible. 1. Investigar sobre las cargas de trabajo
Las cuatro regiones serán Sudeste asiático (ASEAN), 2. Tomar en cuenta el uso de verbos acción
Japón, China, América y AMIEO, que engloba las 3. Recopilar información de los puestos
regiones de África, Oriente Medio, India, Europa y
Oceanía. De acuerdo a la lectura del módulo 2, ¿qué trabajo se
¿Qué tipo de estructura organizacional representa le ha asignado realizar a Marcelo?
esta nueva puesta en marcha? A) Elaborar el organigrama
A. Central B) Elaborar el puesto
B. Geográfica C) Elaborar el análisis de puesto
C. Matricial D) Elaborar la descripción de puestos
D. Funcional
ANALISIS DE CASOS

1. El grupo automovilístico Nissan ha puesto en 2 Marcelo, psicólogo organizacional, trabaja en la


práctica una nueva estructura organizacional, este empresa San martín de Porres SAC, la cual se
se dividirá en 4 regiones. El objetivo es convertir a encuentra dentro del rubro ferretero.
la empresa en una organizacional ágil y centrada Se le ha encargado realizar las siguientes actividades:
en lograr un crecimiento sostenible. 1. Investigar sobre las cargas de trabajo
Las cuatro regiones serán Sudeste asiático (ASEAN) Y 2. Tomar en cuenta el uso de verbos acción
Japón, China, América y AMEIO, que engloba las 3. Recopilar información de los puestos
regiones de África, Oriente Medio, India, Europa y
Oceanía. De acuerdo a la lectura del módulo 2, ¿qué trabajo se
¿Qué tipo de estructura organizacional representa le ha asignado realizar a Marcelo?
esta nueva puesta en marcha? A) Elaborar el organigrama
A. Central B) Elaborar el puesto
B. Geográfica C) Elaborar el análisis de puesto
C. Matricial D) Elaborar la descripción de puestos
D. Funcional
Manual de Organización y Funciones

¿Qué es?

Es un documento técnico normativo de gestión


institucional donde se describe y establece la
función básica, las funciones específicas, las
relaciones de autoridad, dependencia y
coordinación, así cómo los requisitos de los cargos
o puestos de trabajo.

Ejemplo:
MOF Electrocentro – Área de Recursos
Humanos
CASO DE LA VIDA REAL

La empresa SUAVEYBELLA quiere mejorar su


rentabilidad mediante el reparto de delibery sin
embargo observa dificultades al momento de la
distribución porque sus colaboradores refieren.
“Ingresamos con la movilidad a las 6 de la mañana
sin embargo nos entregan la mercadería a las 9 am,
además estos pedidos no están organizados ni tienen
la ruta indicada, podemos pasar de un distrito a otro
por un pedido perdiendo tiempo y combustible. Lo
peor de todo es que nos pagan 2 meses después de A- Establecer un organigrama
haber cumplido con el trabajo y no hay una persona de funciones
exacta a quien reclamar porque no se hacen B- establecer una cadena de
responsables” mando
C-Realizar un análisis de puesto
¿En tu opinión que debería hacer la empresa? Elige y
comenta alguna de las siguientes opciones
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3: Motivación,
satisfacción y compromiso del
empleado.
Próxima sesión

Al término del módulo, el estudiante analizará la motivación, satisfacción y


compromiso del empleado en las organizaciones.
La mejor estructura no garantizará los resultados
ni “Cuando entendemos
el rendimiento. Peroellacomportamiento humano, es
estructura equivocada
aumentan las oportunidades
una garantía dede alcanzar el éxito”
fracaso.
Darren Kaplan
(Peter Drucker)
CONSULTAS

Realice consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través de


Pregúntale al profesor y te responderé en 24 horas.
GRACIA
S

También podría gustarte