Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma

del Estado de México

“EL DISEÑO EFECTIVO DE LAS

ORGANIZACIONES "

ASIGNATURA: ADMINISTRACION II

DOCENTE: Jesús Anaya Ortega.


ALUMNO: Jorge Humberto Rojas
Hernández.

GRUPO: D4

ABRIL 2023.TOLUCA, MEX.


LO QUE ES LA ETAPA DE ORGANIZACIÓN:

La etapa de organización es la segunda del proceso de administración y es donde debemos


determinar cuál es el trabajo que hará cada uno de los miembros de la organización para
alcanzar lo planeado.

Una parte fundamental después de lo anterior es la coordinación el trabajo, donde cada


persona deberá conocer la importancia de su trabajo para que la empresa pueda cumplir con
las metas y objetivos establecidos y, por último, el seguimiento y reorganización, ya que
organizar es un proceso continuo.

La etapa de departamentalización no es que se haya olvidado, si no que esta parte del


proceso se da en las grandes empresas, donde en necesario dividir por áreas para un
mejor control de la organización.

Explicaciones propias del por qué es importante la organización dentro de


una empresa:

1.- Consiste en un diseño de las estructuras, procesos, métodos y procedimientos a la


optimización del trabajo que emplea cada departamento para definir la jerarquía de cada
puesto. Se emplea una herramienta importante llamada organigrama esta nos representa de
manera grafica las áreas y delimitar funciones y jerarquías de la empresa. Con esto nos
permite un mejor funcionamiento de la empresa y una mejor forma de realizar las
actividades de cada departamento para llegar a generar una mejor productividad y mejores
ganancias para la empresa.
DEFINICIÓN
Es una actividad básica de la administración que sirve para agrupar y
estructurar todos los recursos (humanos y no humanos), con el f in de alcanzar
los objetivos predeterminados. De todos los recursos, el elemento humano es el
más importante. Mediante la organización, las personas se agrupan para realizar

FUNCIONES mejor las tareas interrelacionadas y trabajar mejor en grupo. La organización


existe porque el trabajo que debe realizarse es demasiado para una sola

1. La identificación y la clasificación de las


persona. De ahí la necesidad de contar con muchos auxiliares, lo cual
conduce a un nuevo problema: lograr la coordinación entre las personas. ELEMENTOS BÁSICOS
actividades requeridas.
2. La agrupación de las actividades DEL CONCEPTO
necesarias para el cumplimiento de los EST RUCT URA. La organización implica el establecimiento del
objetivos. marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya
3. La asignación de cada grupo de actividades que establece la disposición y la correlación de funciones,
a un administrador dotado de la autoridad jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos
(delegación) necesaria para supervisarlo SIST EMAT IZACIÓN. Esto se refiere a que todas las
4. La estipulación de coordinación horizontal (en actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse
un mismo o similar nivel organizacional) y racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia.
vertical (entre las oficinas generales, una AGRUPACIÓN Y ASIGNACIÓN DE ACT IV IDADES Y
división y un departamento) en la estructura RESPONSABILIDADES Organizar implica la necesidad de
organizacional. agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la
especialización.
J ERARQUÍA. La organización, como estructura, origina la
necesidad de establecer niveles de responsabilidad dentro de la
empresa.
SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES. Uno de los objetivos básicos
de la organización es establecer los métodos más sencillos para

ORGANIZACIÓN FORMAL
ORGANIZACIÓN
realizar el trabajo de la mejor manera posible.

Es un conjunto fijo de normas,


estructuras y procedimientos para
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN
ordenar una organización.
Una organización formal está ORGANIGRAMAS: Los organigramas son herramientas
conformada por diversas áreas que necesarias para llevar a cabo una organización racional.
MANUALES: Son documentos detallados, que contienen
cumplen una variedad de
en forma ordenada y sistemática, información acerca
responsabilidades coordinadas y
de la organización de la empresa y pueden ser: de
enfocadas a conseguir el objetivo que políticas, departamentales, de bienvenida, de
define a la propia empresa, por lo que organización, de procedimientos, de contenido múltiple,
esta funciona gracias al trabajo de técnicas, de puestos. ANÁLISIS DE PUEST O: Es una
colectivo de sus integrantes. técnica pormenorizada de las labores que se desempeñan en
una unidad de trabajo específ ica e impersonal (puesto), así
como las características, conocimientos y aptitudes que debe
poseer el personal que lo desempeña. El análisis del puesto
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN tiene como objetivos: mejorar los sistemas de trabajo,
Unidad de mando: cada empleado debe tener un solo jefe para delimitar funciones y responsabilidades, evitar fugas de
evitar confusiones y conflictos de autoridad. responsabilidad y autoridad, fundamentar programas de
entrenamiento, retribuir adecuadamente al personal y mejorar
la selección del personal.
J erarquía: se establecen niveles de autoridad y responsabilidad para que
ORGANIZACIÓN INFORMAL la información fluya de manera clara y eficiente.
Es aquella estructura social que controla
por medios no oficiales la
productividad empresarial dentro de
una organización.
Incluye comportamientos, normas, División del trabajo: se divide el trabajo en tareas específ icas para
interacción entre aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de ejecución.
subordinados,relaciones personales y
Coordinación: se establecen mecanismos de coordinación y
prof esionales que influyen en el
comunicación para garantizar la integración y el trabajo en equipo.
desempeño de los trabajadores de una
empresa. Autoridad y responsabilidad: se establecen las responsabilidades y
a sepa quién toma las decisiones y quién es responsable de los
u resultados.
t
o
r
i
d
a
d
e
s

d
e

c
a
d
a

p
e
r
s
o
n
a

e
n

l
a

o
r
g
a
n
i
z
a
c
i
ó
n
,

p
a
r
a

q
u
e

s
e
DESARROLLAR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE Industrias Zubiria S.A DE C.V:

GERENCIA

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
OPERACIONES

SISTEMAS Y JEFE DE
JEFE DE RH JEFE JEFE DE
SEGURIDAD JEFE DE PLANEACIÓN JEFE DE
ASEGURAMIENTO PRODUCCIÓN MANTENIMENTO
PATRIMONIAL ALMACEN
DE CALIDAD

AUXILIAR DE RH
SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DE SUPERVISOR DE
CALIDAD AUXILIAR DE MANTENIMIENTO
PRODUCCIÓN ALMACEN
PLANEACIÓN

INSPECTOR DE AUXILIAR DE MECANICO


LIDER DE LÍNEA
CALIDAD RECIBO

AYUDANTE MONTACARGUISTA ALMACENISTA.


GENERAL.
ETIQUETAS.
LISTA DE DESCRIPCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS Y SUS FUNCIONES:
GERENCIA:
El gerente general tiene funciones como:

• Liderar toda la compañía.


• Coordinar el trabajo de las diferentes áreas dentro de la empresa u organización.
• Establecer las metas a corto y largo plazo de la organización.
• Planificar y supervisar todas las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa.
• Ser el portavoz de la organización.
• Coordinar alianzas o negocios con otras organizaciones o compañías.
• Tomar decisiones.
• Administrar los recursos humanos y materiales.
• Motivar al resto de los empleados.

DIERECCIÓN DE ADMINNISTRATIVOS:
Tiene como función coordinar el trabajo que desempeñan sus departamentos a cargo en este caso tiene a sistemas y RH a su cargo tiene que asegurar un buen desempeño, así como auxiliar a gerencia a buscar nuevos clientes
para tener una producción continua y planear nuevas formas de publicidad y estrategias.
SISTEMAS Y SEGURIDAD PATRIMONIAL:
Tiene como función mantener los equipos de cómputo y de oficina en buen estado, también es encargado de realizar la publicidad digital y mantener en condiciones optimas el sistema de seguridad de la empresa para evitar
incidencias.
JEFE DE RH:
Se encarga de reclutar gente ya preseleccionada por su auxiliar, se encarga de las nóminas, cotizaciones con proveedores, realiza los gastos financieros de la empresa junto con la dirección de administrativos. También valida
el desempeño de los empleados y promueve capacitaciones.
AUXILIAR DE RH:
Recluta gente la preselecciona para que su jefe directo evalué las contrataciones, organiza y planifica al personal, realiza planes de información para los empleados, evalúa el desempeño y control del personal, previene
riesgos laborales y se encarga de dar capacitaciones.
DIRECCIÓN DE OPERACIONES:
Tiene como función coordinar sus departamentos a cargo en el recae todo el procedimiento que se lleva a cabo desde la materia prima que entra a la empresa hasta el producto terminado que sale para entrega, tiene que pedir
resultados a los encargados de departamento de cómo va la función de cada proyecto y por medio de una junta con los encargados dar soluciones a problemas que se presenten para tener un mejor aprovechamiento del
personal a su cargo.

JEFE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:


Su función es verificar que los procedimientos de los clientes estén bien elaborados junto con el jefe de producción para realizar las corridas del producto, también se encarga de realizar el sistema de gestión de calidad de
acuerdo con normas para poder realizar certificaciones y darle más valor a la empresa ya que si en algún momento un cliente pide una auditoria al sistema de gestión de calidad estar dentro de los estándares que piden y mantener al
cliente activo en la empresa. Por otro lado, también está a cargo de la parte de calidad del producto revisa junto con el supervisor de calidad como va el avance por producción si se verifican los detalles de calidad en línea y en
proceso para evitar rechazos del cliente.
SUPERVISOR DE CALIDAD:
Sus funciones son rendir cuentas de los inspectores de calidad que se encuentran en producción verificando los requerimientos del cliente a su jefe directo para si en algún momento se encuentra un detalle en la producción poder
darle alguna solución y no después ser rechazado por el cliente.
INSPECTOR DE CALIDAD:
Sus funciones son rendir cuentas de los inspectores de calidad que se encuentran en producción verificando los requerimientos del cliente a su jefe directo para si en algún momento se encuentra un detalle en la producción poder
darle alguna solución y no después ser rechazado por el cliente.
INSPECTOR DE CALIDAD:
Este personal se encarga de validar por medio de chequeos constantes la producción generada como producto final para determinar si este dicho producto cumple con los procedimientos y lineamientos de calidad que el
cliente a solicitado tiene la función de aprobar o rechazar el producto si este se encuentra bien elaborado o tiene alguna falla.
ETIQUETAS:
Se encarga de generar las etiquetas de los corrugados o del producto dependiendo de las indicaciones de los procedimientos del cliente, elabora los diseños para ser validades por calidad y proceder a mandarlos a líneas de
producción.
JEFE DE PRODUCCIÓN:
Su función es coordinar a su personal a cargo fomentar capacitaciones para nuevos proyectos, se coordina con el jefe de calidad para verificar los procedimientos que manda el cliente y poder liberarlos para arranques de
nuevos proyectos, lleva el control de los producido diariamente para un mayor control, se apoya del supervisor para garantizar una buena corrida de cada proyecto y mantener satisfecho al cliente, da resultados al director de
operaciones. Su jefe directo.
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN:
Su función es tener en orden sus líneas de producción saber que es lo que hará cada una de estas y proporcionarles ordenes de compra a sus lideres de línea para arrancar los proyectos y tener un flujo contante en producción y
no tener atoramientos que indicarían tiempos muertos para poder realizar la mayor cantidad de producto terminado y poder cumplir con los pedidos en tiempo y forma .
LIDER DE LÍNEA:
Junto con el supervisor se encarga de verificar que ordenes tienes que elaborar de acuerdo con lo programado, el líder se encarga de pedir a almacén los materiales que necesitara para la producción de la corrida de acorde con
los procedimientos, también se encarga de solicitar a etiquetas el material que ocupara para realizar la corrida correspondiente, organiza a los ayudantes generales de acuerdo a sus habilidades para un mejor flujo y comienzan
las corridas.
AYUDANTE GENERAL:
Su función es muy importante ya que ellos se encargan de realizar todas las ordenes de trabajo que se generan para la entrega de a los clientes de su producto, su función básicamente es realizar la producción colocando el
molde y tipo de plástico que se debe utilizar realizar los cortes, empacar el producto, etiquetarlo, entarimarlo y tener buena respuesta de calidad para pasarlo a producto terminado.
SUPERVISOR DE CALIDAD:

Sus funciones son rendir cuentas de los inspectores de calidad que se encuentran en producción verificando los requerimientos del cliente a su jefe directo para si en algún momento se encuentra un detalle en la producción poder
darle alguna solución y no después ser rechazado por el cliente.
INSPECTOR DE CALIDAD:
Este personal se encarga de validar por medio de chequeos constantes la producción generada como producto final para determinar si este dicho producto cumple con los procedimientos y lineamientos de calidad que el
cliente a solicitado tiene la función de aprobar o rechazar el producto si este se encuentra bien elaborado o tiene alguna falla.
ETIQUETAS:
Se encarga de generar las etiquetas de los corrugados o del producto dependiendo de las indicaciones de los procedimientos del cliente, elabora los diseños para ser validades por calidad y proceder a mandarlos a líneas de
producción.
JEFE DE PRODUCCIÓN:
Su función es coordinar a su personal a cargo fomentar capacitaciones para nuevos proyectos, se coordina con el jefe de calidad para verificar los procedimientos que manda el cliente y poder liberarlos para arranques de
nuevos proyectos, lleva el control de los producido diariamente para un mayor control, se apoya del supervisor para garantizar una buena corrida de cada proyecto y mantener satisfecho al cliente, da resultados al director de
operaciones. Su jefe directo.
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN:
Su función es tener en orden sus líneas de producción saber que es lo que hará cada una de estas y proporcionarles ordenes de compra a sus lideres de línea para arrancar los proyectos y tener un flujo contante en producción y
no tener atoramientos que indicarían tiempos muertos para poder realizar la mayor cantidad de producto terminado y poder cumplir con los pedidos en tiempo y forma .
LIDER DE LÍNEA:
Junto con el supervisor se encarga de verificar que ordenes tienes que elaborar de acuerdo con lo programado, el líder se encarga de pedir a almacén los materiales que necesitara para la producción de la corrida de acorde con
los procedimientos, también se encarga de solicitar a etiquetas el material que ocupara para realizar la corrida correspondiente, organiza a los ayudantes generales de acuerdo a sus habilidades para un mejor flujo y comienzan
las corridas.
AYUDANTE GENERAL:
Su función es muy importante ya que ellos se encargan de realizar todas las ordenes de trabajo que se generan para la entrega de a los clientes de su producto, su función básicamente es realizar la producción colocando el
molde y tipo de plástico que se debe utilizar realizar los cortes, empacar el producto, etiquetarlo, entarimarlo y tener buena respuesta de calidad para pasarlo a producto terminado.

INSPECTOR DE CALIDAD:

Este personal se encarga de validar por medio de chequeos constantes la producción generada como producto final para determinar si este dicho producto cumple con los procedimientos y lineamientos de calidad que el cliente ha
solicitado tiene la función de aprobar o rechazar el producto si este se encuentra bien elaborado o tiene alguna falla. ETIQUETAS: Se encarga de generar las etiquetas de los corrugados o del producto dependiendo de las indicaciones
de los procedimientos del cliente, elabora los diseños para ser validades por calidad y proceder a mandarlos a líneas de producción.

JEFE DE PRODUCCIÓN:

Su función es coordinar a su personal a cargo fomentar capacitaciones para nuevos proyectos, se coordina con el jefe de calidad para verificar los procedimientos que manda el cliente y poder liberarlos para arranques de nuevos
proyectos, lleva el control de los producido diariamente para un mayor control, se apoya del supervisor para garantizar una buena corrida de cada proyecto y mantener satisfecho al cliente, da resultados al director de operaciones. Su
jefe directo.
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN:

Su función es tener en orden sus líneas de producción saber qué es lo que hará cada una de estas y proporcionarles órdenes de compra a sus lideres de línea para arrancar los proyectos y tener un flujo contante en producción y no
tener atoramientos que indicarían tiempos muertos para poder realizar la mayor cantidad de producto terminado y poder cumplir con los pedidos en tiempo y forma.

LIDER DE LÍNEA:

Junto con el supervisor se encarga de verificar que ordenes tienes que elaborar de acuerdo con lo programado, el líder se encarga de pedir a almacén los materiales que necesitara para la producción de la corrida de acorde con los
procedimientos, también se encarga de solicitar a etiquetas el material que ocupara para realizar la corrida correspondiente, organiza a los ayudantes generales de acuerdo con sus habilidades para un mejor flujo y comienzan las
corridas.

AYUDANTE GENERAL:

Su función es muy importante ya que ellos se encargan de realizar todas las ordenes de trabajo que se generan para la entrega de a los clientes de su producto, su función básicamente es realizar la producción colocando el molde y
tipo de plástico que se debe utilizar realizar los cortes, empacar el producto, etiquetarlo, entarimarlo y tener buena respuesta de calidad para pasarlo a producto terminado.

JEFE DE PLANEACIÓN:

Se encarga de planear el trabajo que se tiene que realizar por producción, genera las órdenes de compra de acuerdo con lo establecido por el cliente y las organiza de acuerdo a los tiempos de entrega, planea el tiempo de inicio y el
tiempo de termino de cada corrida, así como su transportación como las horas de carga y el tiempo que tardara en llegar al cliente.

AUXILIAR DE PLANEACIÓN:

Su función es apoyar al jefe de planeación para tener en orden los tiempos de producción monitorear en piso cómo va el avance, verificar que los transportes lleguen en el horario establecido y que la carga del producto terminado se
vaya en el horario establecido, así como realizar las listas de los productos que se utilizaran para pasárselos a el director administrativo ye verifique los materiales de compra.

JEFE DE ALMACEN:

Su función es Supervisar la recepción y entrega de la mercancía. Supervisar la captura de entradas, según facturas y/o remisiones por las compras según “SOLICITUDES DE COMPRAS”. Supervisar la operación del sistema de
almacén. Supervisar el abastecimiento de uso común a las áreas.

SUPERVISOR DE ALMACEN:

Su función es supervisar la recepción de mercancías, Almacenamiento, Conservación y mantenimiento, Gestión y Control de existencias, Expedición de mercancías según la estructura o construcción, verificar las entradas y salidas
de almacén llevar un correcto inventario con ayuda de métodos como: PEPS, PUES O PROMEDIOS para generar un mejor control y no tener tanto material obsoleto. ...

AUXILIAR DE RECIBO:

Su función es validar la materia prima o cualquier producto que entre u salga del almacén revisando que este en condiciones optimas para almacenar y para producción en caso de no cumplir puede rechazar el material, ya sea porque
no cumple con las características o por caducidades próximas, pasa su reporte al supervisor para checarlos con el proveedor y mande de nuevo la mercancía o bien le da entrada a la mercancía teniendo un registro.

ALMACENISTA:

Se encarga de llevar un amplio inventario de todo lo que tiene en su almacén, les da lugar a nuevos materiales, tiene un orden para un correcto almacenamiento. MONTACARGUISTA: Su función es acomodar el material donde el
almacenista le indique, y surtir el material a los lideres de línea para las corridas, llevando un orden y cuenta de material también le rinde cuentas al auxiliar para descontar el material que se utilizara.

JEFE DE MATENIMIENTO:
Su función es coordinar a su personal a cargo llevando un registro de la maquinaria y herramienta que se utiliza en la empresa, así como pedir piezas nuevas para las maquinas en llegado caso, se encarga de supervisar que todo se
encuentre en orden.

SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO:

Su función es validar que los mecánicos cumplan con su función en la empresa, supervisan que el mantenimiento de las maquinas se encuentre en óptimas condiciones para no retrasar las producciones.

MECÁNICO:

Su función es llevar un control sobre que defectos tienen las maquinas, que arreglos se les han hecho y darles un correcto mantenimiento para así no quedarse sin inyectoras y retrasar la producción.

FUENTES CONSULTADAS:

“Administración: gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo”, de la autora Lourdes Münch, en específico el capítulo 4. Organización, que se encuentra en la plataforma SEDUCA (página 61)

También podría gustarte