Está en la página 1de 22

LA REVOLUCION DE LAS

VERDURAS
DATOS DEL EQUIPO
SECUNDARIA COMUNITARIA RURAL LA GLORIA 1 SECCION

NOMBRE COMPLETO DE LOS INTEGRANTES

1.IRIDIAN MAGALI CASTILLO HERNANDEZ


2. ELSA VANESSA VEGA CARBAJAL
3. DIANA GARRIDO RIOS
4. MARIA ANTONIA TREJO HERNANDEZ
5. NORMA ELIZABET MORA
6.VIANEY
7.EMILIA HERNANDEZ GARCIA
8. HUMBERTA HERRERA BAENA
9. BRENDA VIANEY GARCIA PEREZ
ETAPA SIENTE
Las problemáticas que detectamos en nuestra comunidad son:

FALTA DE SERVICIOS
DISTANCIA
ADQUISISCION DE VERDURAS
USO DE QUIMICOS EN LOS ALIMENTOS
ETAPA SIENTE
La problemática que queremos resolver y que elegimos para desarrollar
nuestro proyecto fue:
LA ADQUISICION DE VERDURAS PROCESADAS POR LO CUAL SE
GENERARAN HUERTOS EN ESPACIOS PEQUEÑOS
ETAPA SIENTE
ETAPA IMAGINA
Nuestras ideas de solución son:

SEMBRAR VERDURAS EN ESPACIOS PEQUEÑOS


NO USAR QUIMICOS
CREAR COMPOSTAS CON MATERIAL ORGANICO
FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO
FOMENTAR LA SEPARACION DE RESIDUOS
FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD ENTRE PADRES Y ALUMNOS
ETAPA IMAGINA
ETAPA IMAGINA
La idea o propuestas de solución que vamos trabajar son:
REALIZAR COMPOSTAS EN ESPACIOS PEQUEÑOS
ELEGIR LAS VERDURAS QUE VAMOS A SEMBRAR
TRABAJO COLABORATIVO
ETAPA IMAGINA
ETAPA IMAGINA
ETAPA HAZ
Las 3 metas principales del proyecto son:

Enlisten las 3 metas S.M.A.R.T que el equipo se planteó alcanzar al finalizar el proyecto.

SMART es un acrónimo en inglés y sirve para establecer metas:

S - Specific - Específica
M – Measurable - Medible
A – Achievable - Alcanzable
R – Realistic - Realista
T – Time bound - Con límite de tiempo

Específica: Se refiere a que la meta debe ser concreta, responde a las preguntas ¿Qué? Y ¿Por qué?
Medible: Se refiere a que la meta debe poder ser cuantificable, ponerse un objetivo en número, responde a la pregunta
¿Cuánto?
Alcanzable: Se refiere a que debe ser una meta que nos impone un reto pero que a la vez podamos lograr, tomando en
cuenta el tiempo que tenemos, los recursos que necesitamos y el apoyo que requerimos, responde a la pregunta ¿Cómo?
Realista: Se refiere a estar orientados al resultado, así debemos establecer con qué contamos, el orden en que cada
acción debe ser realizada y cuáles son los beneficios que podemos alcanzar al cumplir el objetivo.
Con límite de tiempo: Se refiere a ponerse una fecha límite para el logro de cada meta, responde a la pregunta
¿Cuándo?

Ejemplos de metas SMART:

Meta 1: Definir brigadas de 12 familias o casas por colonia antes de la tercera semana de octubre para la recolección de
PET.
Meta 2: Recolectar más de una tonelada de PET (más de $5000) para comprar material de limpieza la primera semana de
noviembre.
Meta 3: Que cada una de las 12 familias limpie la calle donde se ubica su casa la tercer semana de noviembre.
ETAPA HAZ
El plan de trabajo de nuestro proyecto fue:

MATERIALES Y/O FECHA DE FECHA DE


ACTIVIDAD RESPONSABLES
RECURSOS INICIO TERMINO
COMPOSTA DIANA GARRIDO BOLSAS, , RESIDUOS 19/01/20 29/01/2024
24
SEMILLAS HUMBERTA SEMILLAS 19/02/2024 22/02/2024
HERRERA RABANO,CILANTRO,VETA
BEL,CEBOLLA
LUGAR EMILIA PREESCOLAR (ESPACIOS) 19/01/2024 19/01/2024
HERNANDEZ
CAJAS BRENDA VIANEY MADERA 05/03/20 11/03/2024

CLAVOS,MATILLO 24

PLANTACION ELSA VANESSA VEGA TIERRA,SEMILLAS,AGUA 08/04/2024 08/04/2024


ETAPA HAZ

TRAER RESIDUOS ORGANICOS TODOS LOS DIAS VIERNES


PARA LA REALIZACION DE SU COMPOSTA
ETAPA HAZ

REALIZAR EL ARMADO DE SU CAJA EN DONDE SE REALIZARA SU


COMPOSTA.
ETAPA HAZ

MEZCLAR TODOS LOS RESIDUOS CON ABONO Y TIERRA


ETAPA HAZ

DESPUES DE MESCLAR SUS RECIDUOS PASAMOS HA SEMBRAR LAS


SEMILLA QUE TRAJERON
ETAPA COMPARTE
En la comunidad compartimos nuestro proyecto con:

Recuerden colocar fotografías de esta etapa.


ETAPA COMPARTE
Nuestros aliados y/o colaboradores fueron:

Recuerden que es muy importante explicar como consiguieron que se


unieran a su proyecto.

Coloquen fotografías de esta etapa.


ETAPA COMPARTE
Los logros de nuestro proyecto fueron:

Incluyan todos los resultados que tuvieron.


Recuerden que es muy importante colocar fotografías de esta etapa.
ETAPA COMPARTE
Testimonio de la comunidad: ¿Qué aprendí con este proyecto?
Sugerencia: Se pueden incluir los testimonios de su comunidad escolar,
vecinas, vecinos y/o padres de familia que respondan a esta pregunta:
¿Qué aprendí de Somos el Cambio?

Pueden incluir frases o el testimonio completo.


ETAPA COMPARTE
Testimonio de los integrantes del equipo: ¿Qué aprendí con
este proyecto?
Se pueden incluir los testimonios de cada uno de los integrantes del
equipo que respondan a esta pregunta: ¿Qué aprendí de Somos el
Cambio?

Pueden incluir frases o el testimonio completo.

También podría gustarte