Está en la página 1de 3

PROYECTO SOCIAL.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Alejandra Bernal Rodríguez – 2903630

Gina Milena Lara Rubiano - 2903639

Abraham Trespalacios - 2903615

Raúl Urrego Aguilar - 2903690

Fernando Muñoz.

Universidad Militar Nueva Granada.

Ingeniería Industrial.

Bogotá D.C.

2022.
PROYECTO SOCIAL

1. Idea del proyecto:

La idea principal del proyecto es llevar a cabo colectas de ropa y telas para darle
segunda vida, llevándola a un jardín de bajos recursos.

2. Breve descripción de la problemática.

La problemática está basada en 2 temas importantes, los cuales son; el medio


ambiente y la falta de recursos de niños por su nivel económico. El medio ambiente se
ve afectado, ya que según la Organización de las Naciones Unidas, establece que la
industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, puesto que la
producción textil a gran escala genera el 10% de todas las emisiones de carbono del
planeta. Además, la industria de la moda despilfarra el 20% del agua del planeta: un
solo jean necesita de 2.000 galones de agua. Por tal motivo, es indispensable darle una
segunda vida a la ropa y así, ayudar a reducir las falencias en las necesidades básicas
de los niños y disminuir la producción de residuos contaminantes.

3. Grupo o población al que irá dirigida la actividad

La campaña estará dirigida a los niños de bajos recursos económicos o que se


encuentren momentáneamente en situaciones de riesgo y/o pobreza.

4. ¿Si cada uno tuviese el poder como gobernante, cómo solucionaría esta problemática?

Principalmente, para el problema de la contaminación, es importante remunerar el


trabajo de esas personas de bajos niveles económicos por las actividades que estos
realizan como el reciclaje, recolección de basuras, aseo a la ciudad, etc. Cuando
hablamos de la falta de recursos de los niños, nos parece muy importante primero que
todo garantizar que los niños de la primera infancia tengan una alimentación
balanceada, con una dieta baja en azúcar y con un buen contenido proteico, esto se
puede lograr mediante un subsidio, en caso de que los padres estén desempleados,
pero no se mantendrá el subsidio por más de 6 meses, aquí aparecería el gobierno
creando programas de empleo para los padres, en los sectores vistos anteriormente,
como el reciclaje, aseo y muchos más sectores en los que pueden participar.

5. ¿Cómo piensa el grupo aportar en la solución de esta necesidad?

El grupo aportará a la solución realizando una divulgación activa del proyecto por
medio de redes sociales, gestionando las actividades de recolección y limpieza de las
prendas. Posteriormente, el grupo realizará una gestión de los recursos obtenidos y
una evaluación de los posibles jardines a recibir este beneficio.
6. ¿Qué presupuesto han establecido para la labor a realizar?

Para la realización del proyecto se plantearon $300.000 pesos, a función de ser usados
para una lavada de la ropa recolectada y los transporte de llevar la ropa recogida hacia
el jardín de bajos recursos, se contemplan gastos de agua, jabón, suavizante y
gasolina.

7. ¿Cómo gestionan los recursos necesarios?

Como equipo hemos planificado hacer recolección de ropa en nuestros hogares y los
de nuestros allegados, para posteriormente dividirnos las prendas para lavarlas y
poder transportarnos hacia el jardín de entrega; desde el 20 de agosto hasta el 20 de
octubre haremos el proceso de recolección de la ropa para niños tratando de recoger el
mayor número de prendas posibles; el proceso de lavado será ejecutado desde el 21 de
octubre hasta el 4 de noviembre; y por último, el proceso de entrega al jardín se
programó para los días 7 y 8 de noviembre, en caso de que no se pueda realizar estos
días se realizará los días 10 y 11 del mismo mes.

8. ¿La actividad a realizar se considera como un proyecto? ¿Por qué?

Si se considera un proyecto, debido a que se debe realizar la planificación de un


conjunto de actividades a realizar desde la divulgación del proyecto, recolección de
las prendas, planificación en las entregas y evaluación en los posibles jardines
beneficiados. Es así como por medio de estas actividades que se unen entre sí de
manera articulada, la necesidad de resolver una problemática, teniendo limitantes de
presupuestos y un periodo de tiempo determinado para su realización; definimos que
si es un proyecto.

También podría gustarte