Está en la página 1de 41

Ventaja competitiva

Módulo : Estrategia 2
Mg. Alvaro Morales Medina
Concepcion
Mg. Alvaro Morales Medina

Administración
estratégica
Consiste en el logro de la rentabilidad y crecimiento
de la empresa a largo plazo.

Tiene una implicancia de recursos a nivel


estratégico (largo plazo).
Mg. Alvaro Morales Medina

Todas las estrategias de una empresa


deberían tener como objetivo la
obtención de una ventaja competitiva.
Mg. Alvaro Morales Medina

La ventaja competitiva se relaciona con la


percepción que de esta empresa tiene el
mercado el cual ve en la empresa algunas
características o atributos únicos.
Mg. Alvaro Morales Medina

"La ventaja competitiva es una


ventaja que una empresa tiene con
respecto a los otros competidores"
Michael Porter (texto Ventaja competitiva)
Mg. Alvaro Morales Medina

La fuente de la ventaja competitiva puede


estar en su orientación a los clientes, su
calidad, sus puntos de venta o canales de
distribución, valor de marca (posicionamiento)
o su equipo de trabajo (servicio-gestión).
Mg. Alvaro Morales Medina

Algunas otras fuentes de ventaja competitiva


son:

a) Ubicación física
b) Precio comparado con competimos
c) Costos
d) Patentes o permisos e funcionamiento.
e) Productos distintos
Mg. Alvaro Morales Medina

Características que permiten


una ventaja competitiva

a) Ser única.
b) Que los clientes la valoren.
c) Difícil de copiar en el mediano plazo.
d) Ser factible de sustentar en el tiempo.
Mg. Alvaro Morales Medina

En la actualidad las
empresas se
desarrollan en
mercados muy
competitivos y
cambiantes por lo
cual es difícil
mantener ventajas
competitivas.
Mg. Alvaro Morales Medina

La empresa debe ser capaz de


reinventárse constantemente (marca
gráfica) y esa es la única y verdadera
ventaja competitiva.
Mg. Alvaro Morales Medina

La empresa debe ser capaz de


reinventárse constantemente (packing) y
esa es la única y verdadera ventaja
competitiva.
Mg. Alvaro Morales Medina

La empresa debe ser capaz de


reinventárse constantemente (producto) y
esa es la única y verdadera ventaja
competitiva.
Mg. Alvaro Morales Medina

"No es ningún secreto saber a quién


temen todos: Google. Tiene el mismo
talento que otras pero utiliza diferentes
principios de organización y liderazgo"
Jonas Ridderstrale (autor de Funcky Business)
Mg. Alvaro Morales Medina

Caso arriendo de películas


En 1997 los consumidores
compraron video grabadores
pero el problema era que las
películas para poder ver en
estos equipos eran muy
costosas, aparecen ahí
pequeños video clubes que
permitían a los consumidores
arrendar películas pero su
variedad seguía siendo baja.
Mg. Alvaro Morales Medina

John Antico descubre que puede generar alianzas


estratégicas con los productos de películas logrando
una rebaja el 90% por cada película, manteniendo un
gran número de ellas en cada local, logrando atraer a
más clientes.

El mercado de los video clubes se vio muy afectado con


la entrada de Blockbuster quebrando varios e los
pequeños video clubes
Mg. Alvaro Morales Medina

Hoy en día el precio de los DVD con películas y


recitales ha bajado de forma considerable, además de
la existencia de arriendo vía teléfono e internet con
espacio a domicilio o arriendo y despacho al televisor,
ahorrando en costos de mantener puntos de venta.
Ventaja competitiva
Módulo : Estrategia 2
Mg. Alvaro Morales Medina
Concepcion
Mg. Alvaro Morales
Medina

Creación de una
ventaja competitiva
La creación de una ventaja competitiva ha de venir
siempre acompañada y motivada por algún tipo de
cambio, este cambio puede tener su origen en los
cambios que se producen constantemente en el
entorno empresarial, o bien puede ser impulsado desde
la propia empresa.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Ventaja competitiva
basada en cambios
externos
Los cambios del entorno constituyen una
extraordinaria fuente de ventajas competitivas,
siempre y cuando las empresas sean capaces
de sacar partido de ellos.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Aspectos relevantes
1)Los cambios del entorno han de ser previstos
con anticipación por parte de la empresa. La previsión
y la imaginación de escenarios futuros son
necesarios.

2)La capacidad de respuesta. No basta con percibir


las oportunidades, sino que hay que actuar antes de
que otros lo hagan (modificar sus operaciones, sus
instalaciones, sus métodos de trabajo, etc...)
Mg. Alvaro Morales
Medina

Ventaja competitiva
basada en cambios
internos
Los cambios pueden ser desarrollados e impulsados
desde el interior de la propia organización, modificando
la estructura de la competencia y generando un nuevo
escenario mucho más ventajoso para sí misma.
Mg. Alvaro Morales
Medina

¿Cómo puede la empresa


cambiar las reglas?
Mediante la innovación, creando nuevos marcos de
competencia, diferentes a los conocidos, donde ni el
producto o servicio, ni los clientes, ni los
proveedores, etc., sean los que eran, o al menos sin
que desempeñen el mismo papel.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Innovación estratégica
Es la capacidad de reconcebir el modelo actual de
negocio de forma que cree un nuevo valor para los
clientes, deje fuera a los competidores y produzca
nueva riqueza para todos los participantes en la
empresa.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Cuando todas las empresas ofrecen


productos similares y de la misma manera,
ninguna de ellas consigue un rendimiento
especialmente alto.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Se trata de crear un nuevo modelo de fuerzas


que beneficien a la empresa, un modelo que
favorezca los recursos y capacidades que posee
la empresa de modo diferencial, respecto a sus
principales competidores.
Mg. Alvaro Morales
Medina

La innovación estratégica se
sustenta en algunos vacíos
a)Grupos de nuevos clientes que están apareciendo
o de clientes olvidados

b)Nuevos productos más eficientes para


las necesidades de los clientes.

c)Nuevas formas de atenderlos y de relacionarse


con ellos.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Las empresas se forjan ideas y modelos


mentales acerca de cuáles son las
características, las peculiaridades que
permiten definir la estructura del sector en
el que se desenvuelve.
Cualquier replanteamiento de estos modelos
mentales puede ser fuente de una nueva
ventaja competitiva.
Mg. Alvaro Morales
Medina

La no-aceptación, sin más, de las numerosas


concepciones implícitas que presiden el
funcionamiento de la empresa en el sector
puede constituir una verdadera oportunidad de
cambio interno.
Mg. Alvaro Morales
Medina

En una primera fase, las empresas


basaban la definición del negocio en el
propio producto que ofrecían, amarrandose
a hacer siempre lo mismo.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Habíase una vez un fundo


y un empresario con visión
Mg. Alvaro Morales
Medina

Salir del camino a veces


trae dulces beneficios
La innovación se
transforma en un vicio
Logrando reinventar la
categoría completa
Exceso de
confianza
Solemos confiar excesivamente en
nuestra capacidad de realizar
predicciones. Y esto explica muchos
errores frecuentes de planificación
estratégica.
Mg. Alvaro Morales
Medina

El sesgo a sobreestimar las pérdidas


La preferencia por el status quo se explica, desde la perspectiva
conductual, por la aversión a sufrir pérdidas. Típicamente, valoramos
evitar cambios que puedan implicar una pérdida respecto de nuestra
situación inicial (aunque esto nos haga perder oportunidades de realizar
cambios que, previsiblemente, podrían mejorar nuestra situación).
Mg. Alvaro Morales
Medina

La teoría de la decisión
racional
Sostiene que sólo tiene sentido invertir
en un proyecto si su retorno esperado
es positivo (considerando, desde luego,
el costo de oportunidad).
Mg. Alvaro Morales
Medina

El síndrome de
los costos
hundidos
A veces aun cuando un proyecto
sea muy malo, es frecuente que los
directivos sigan invirtiendo,
esperando que, algún día, llegue a
dar resultados que justifiquen los
costos hundidos (del mismo modo
en que un jugador pone más dinero
para recuperar sus pérdidas).
Mg. Alvaro Morales
Medina

El instinto
de manada
Una explicación tradicional de
las burbujas financieras
típicas de los nuevos
mercados reposa en el instinto
de seguir a la manada. Y, la
tendencia humana a buscar el
reconocimiento del prójimo.
Mg. Alvaro Morales
Medina

Falsos consensos
En general, buscamos opiniones
que respalden nuestras creencias
e hipótesis. También tendemos
a aceptar inmediatamente
cualquier evidencia que respalde
nuestra posición mientras
sometemos a un estricto
análisis a los datos que
sugieran lo contrario.

También podría gustarte