Está en la página 1de 53

CONTABILIDAD PARA LA

ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE NEGOCIOS

Valeria Valdivia Urra


Contador auditor
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD:

• Que es
• Objetivos – funciones
• Usuarios
• Principios contables
• Tipo de contabilidad
CONTABILIDAD: QUE ES?
 La contabilidad, es una técnica que tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la
Administración y de la Economía en una empresa.

 Su aplicación requiere de objetivos claramente definidos y aplicables, factibles de utilizar con


precisión para operar con eficiencia.

 Los resultados de la contabilidad permiten a las empresas tomar decisiones con respecto al
futuro de la misma, al corto, mediano y largo plazo.

 Es por eso, que se debe registrar, clasificar y sintetizar la información de manera significativa,
expresándola en valores cuantitativos (dinero).
CONTABILIDAD: OBJETIVOS
 Interpretar el pasado para tomar decisiones en la empresa y satisfacer la demanda de información
de distintos grupos de interés (como accionistas, prestamistas o administraciones públicas)

 Dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras.

 Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.

 Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones


comerciales.

 Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la
empresa.

 Ayudar a predecir los flujos de dinero.

 Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las
actividades económicas.
CONTABILIDAD: FUNCIONES
 Establecer la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.

 Llevar el control de ingresos y egresos

 Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el periodo contable

 Ofrecer información ordenada del estado económico y financiero de la empresa.

 Contar con información fiable ante terceros (clientes, inversionistas, bancos y gobierno).
CONTABILIDAD: USUARIOS
Socios de la empresa

Internos Directores

Mandos intermedios

Usuarios Inversores

Analistas financieros
Externos

Proveedores

Administración Publica
CONTABILIDAD: PRINCIPIOS CONTABLES

3.- Empresa en marcha

Según el cual se presume que la empresa contará con existencia permanente,


por lo que sus estados financieros representarán valores históricos; de lo
contrario, deben especificarse las cifras que representen valores estimados de
liquidación (solo cuando la entidad se encuentre en liquidación).
CONTABILIDAD: PRINCIPIOS CONTABLES

15.- Dualidad económica o partida doble

Se define como “toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida


registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".
CONTABILIDAD: TIPOS DE CONTABILIDAD -
COMPLETA

 La contabilidad completa es una contabilidad mucho más amplia, donde existen exigencias
tributarias más completas de los movimientos contables de la empresa.

 En esta se deben registrar los siguientes libros:

Libro Diario

Libro Mayor e Inventarios,

y realizar el Balance General.

Además, todas las otras obligaciones que contempla la ley, tales como; libros auxiliares, conocidos
como libros Caja, Libro de Ventas - Compras Diarias, Libro de Remuneraciones, Libro de Impuestos
Retenidos, Libro FUT, entre otros.
CONTABILIDAD: TIPOS DE CONTABILIDAD -SIMPLIFICADA

 La contabilidad simplificada, es un proceso mucho más sencillo, para que las MIPYMES lleven el
registro contable de sus empresas.

 Esta consiste en un mecanismo de administración contable, que cuenta con operaciones que
permiten registrar movimientos contables en formato electrónico, más sencillo y eficiente.

 Se pueden considerar algunas liberaciones tributarias que son exigidas por la contabilidad
completa.

En esta se deben registrar los siguientes libros :

Registro de ingresos y egresos

Libro de Compras y Ventas

Libro de remuneraciones (<5 trabajadores)


REGISTRO CONTABLE

Asientos contables
Libros contables
REGISTRO CONTABLE: ASIENTOS CONTABLES
Un asiento contable es la anotación o apunte en el libro diario de contabilidad de un movimiento o
hecho económico -de una empresa o persona- que genera un cambio cuantitativo en su patrimonio.

 En otras palabras, es el registro de actividades financieras que provocan movimientos en las


cuentas de una empresa o persona.

 En estos registros se refleja todo el movimiento contable del ente económico con el objetivo de
proporcionar información financiera del mismo.

 Al realizar una entrada en un libro diario se debe realizar dos apuntes (asientos) en dos cuentas
diferentes pero relacionadas: Debe y Haber.

Es fundamental llevar un registro detallado de los movimientos financieros que se realizan dentro de
la empresa, debido a que de allí se analiza la situación financiera y económica para tomar decisiones
importantes dentro de la misma.
ART 45 Código de
Comercio: “Expresa que el
Libros obligatorios
libro Diario se asiente día
que se exigen
por día y según se vayan
efectuado las operaciones.”
Obligatorios o
indispensables ART. 44 Código de
Registran todas las
operaciones Comercio: “Establece como
contables de forma libros indispensables al
cronológica Diario y al Inventario y
Registros Balance.”

contables
Este tipo de libros ESTADO DE FLUJO DE
no es exigido por la EFECTIVO
Ley ESTADO DE
Registros no RESULTADOS
obligatorios Son los que la empresa BALANCE GENERAL
cree necesarios tener
dependiendo de la
actividad que realice.
LIBRO DIARIO:
Registra las transacciones económicas de forma cronológica

LIBRO MAYOR:
Agrupa las transacciones de las cuentas del libro Diario junto
a sus saldos para ser traspasado.

INVENTARIO Y BALANCE:
Presenta las sumas totales y los saldos de las cuentas que el
Libro Mayor le entrega y las agrupa en los componentes de
los estados Financieros (activo, pasivo, perdida, ganancia)
LIBRO DIARIO
REGISTROS CONTABLES: LIBRO DIARIO
 Este libro es parte importante para llevar una contabilidad completa dentro de una organización,
por lo que es obligatorio su llenado.

 El libro diario se completa con asientos contables, los cuales le dan el pie inicial a la contabilidad,
para finalmente llegar a los resultados finales.

 Estos son los primeros registros de las transacciones que registra la empresa a lo largo de su
vida.

 Todos los movimientos contables ingresados en el libro diario complementarán la información a


futuro desde sus inicios, por lo que es necesario cumplir con todos los movimientos del día. Y
como su nombre lo dice, no pueden quedar ningún día fuera.

 Este libro, si bien se completa día a día, también debe contener cierres mensuales para que la
contabilidad se entregue de forma más certera y fidedigna.
REGISTROS CONTABLES: FORMATO
Banco Santander aumenta (de no existir cuenta corriente – existe)
Caja disminuye (traspaso de dinero en efectivo)
fecha detalle debe haber
Banco Santander 1.000.000
Fecha de la
Caja 1.000.000
transacción
Glosa: por la apertura de la cuenta
corriente, del Banco Santander

Cuentas que intervienen DEBE = HABER

Glosa: descripción de la transacción contabilizada


LIBRO MAYOR
REGISTROS CONTABLES: LIBRO MAYOR

El mayor es un registro contable que posee la finalidad de acumular las


operaciones realizadas por orden de cuentas.

A diferencia del diario, no entrega un orden cronológico de los hechos económicos,


pero si provee un resumen de la situación final de cada cuenta, debido a que
solamente recopila las variaciones (aumentos y disminuciones) producidas por
estas.
CUENTA CONTABLE: DEFINICION
 El conjunto de registros donde se detallan cronológicamente todas las transacciones llevadas a
cabo por un ente económico en un tiempo determinado se denomina como "cuentas contables".

 Para uso práctico, las cuentas se organizan bajo una letra T que es la representación gráfica de
una cuenta contable y los respectivos elementos que la componen.
REGISTROS CONTABLES: FORMATO
Como un ejemplo explicativo, se presenta una cuenta T, la cual se desarrollará en cada uno de los
modelos de mayor.
Nombre de la cuenta

Numero de
asiento contable
en el libro diario

sumas
diferencia saldos
REGISTROS CONTABLES: FORMATO DEL LIBRO
MAYOR
Aq ui d e b e s re g is tra r to d a s la s tra ns a c c io ne s q ue LIBRO MAYOR Aq ui d e b e s re g is tra r to d a s la s
tra ns a c c io ne s q ue tuvo la c ue nta e n e l
tuvo la c ue nta e n e l la d o d e l d e b e d e ntro d e l
la d o d e l ha b e r d e ntro d e l lib ro d ia rio
lib ro d ia rio
DEBE HABER
NOMBRE DE LA CUENTA

RECUERDA QUE DEBES RECUERDA QUE DEBES


INGRESAR EL NUMERO DEL INGRESAR EL NUMERO DEL
ASIENTO DONDE SE ASIENTO DONDE SE
ENCUENTRA EL ENCUENTRA EL
MOVIMIENTO MOVIMIENTO

sumas sumas
SALDOS SALDOS

a q ui d e b e s s uma r a mb o s la d o s d e
fo rma ind e p e nd ie nte s y c o mp a ra rlo s ,
Re cu e rd a q u e : e s d e c ir, q ue p a rte e s ma yo r?
d e b e > h a b e r: s a ld o d e u d o r Lue g o d e b e s a s ig na rle e l no mb re a l
h a b e r < d e b e : s a ld o a cre e do r s a ld o d e la c ue nta .
d e b e = h a b e r: cu e n ta s a ld ada
CUENTA CONTABLE: COMPONENTES

 Nombre de la cuenta

Hace referencia a la denominación específica de la cuenta.

Es recomendable que dichos nombres sean los más explícitos posibles. Por

ejemplo, “Proveedores” o “Bancos”.

 Código

Es el número que la identifica dentro del plan de cuentas del ente económico.

Lo mejor es seguir las recomendaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII).


CUENTA CONTABLE: COMPONENTES

 Debe o Débito: Se ubica en la parte izquierda de la cuenta y se emplea para ingresar los

débitos.

 Haber o Crédito: registra los créditos del ente económico.

Esta ubicado en la parte derecha de la cuenta.

 Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber.

Si la suma de los débitos es mayor que la suma de los créditos, entonces estás frente a una

cuenta de saldo deudor.

Si sucede lo contrario, el saldo es acreedor.


LA CUENTA CONTABLE: COMPONENTES
REGISTROS CONTABLES:
FORMATO DE LIBRO MAYOR FORMAL
INVENTARIO Y BALANCE
REGISTROS CONTABLES:
LIBRO INVENTARIO Y BALANCE

 El libro de inventarios y balances deriva del trabajo previo desarrollado en el libro diario y el libro
mayor, ya que se trabajará con los saldos finales del ejercicio comercial de cada año.

 Estos libros, en su complemento, se llevan cuando las empresas cuentan con una contabilidad
completa, considerando que el pie inicial de la información corresponde a aquella que se
encuentra en el libro diario y que es traspasada en saldos al libro mayor.
REGISTROS CONTABLES:
LIBRO INVENTARIO Y BALANCE
REGISTROS CONTABLES:
LIBRO INVENTARIO Y BALANCE
BALANCE GENERAL

RECUERDA! d e b e s o rd e n ar la s cu e n tas s e g u n
s u cla s ificacio n, e s d e cir, in g re s as to d a s la s
cu e n ta s d e a ctivo , lu e g o la s d e p a s ivo , la s d e
p e rd id a y fin a lm e nte la s d e g a n a cia.
El o rd e n d e b e q u e d a rte co m o u n a ca s ca d a.
a ñ o d e l e je rcicio

BALANCE GENERAL COMPRENDIDO DESDE 1 ENERO HASTA EL 31 DICIEMBRE 20 21

SUMAS SALDOS PATRIMONIO INVENTARIO


CUENTAS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR ACTIVO PASIVO PERDIDA GANANCIA

cla s ifica to d as la s cu e n ta s q u e
in te rvin ie ro n d u ran te e l a ñ o ,
s e g u n s u cla s ificacio n , a ctivo
p a s ivo , p e rd ida o g a n acia

SUMAS
UTILIDAD O PERDIDA
SUMAS IGUALES

s u m a s d e l lib ro diario la d ife re n cia e n tre a ctivo y p a s ivo , d e b e s e r


ig u a l a la d ife re ncia e n tre p e rd ida y g a n acia

tra s p a s a lo s s a ld o s d e la s
cu e n ta s d e l lib ro m a yo r
REGISTROS CONTABLES:
LIBRO INVENTARIO Y BALANCE

la d ife re n cia e n tre a ctivo y p a s ivo , d e b e s e r


ig u a l a la d ife re ncia e n tre p e rd ida y g a n acia
ESTADO FINANCIERO
ESTADO FINANCIERO
 Los estados financieros, también denominados cuentas anuales, informes financieros o estados
contables, son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la estructura económica
de ésta.

 En los estados financieros se plasman las actividades económicas que se realizan en la


empresa durante un determinado período.

 Muestran el ejercicio económico de un año de la empresa.

 Las cuentas anuales permiten a los inversores sopesar (acción de inspeccionar una cosa o una
cuestión). si la empresa tiene una estructura solvente o no y, por tanto, analizar si es rentable
invertir en ella o no.
COMPONENTES DEL ESTADO FINANCIERO

ACTIVO
• Activo
PERDIDA circulante
• Activo no
circulante
PASIVO
• Pasivo
INGRESOS Corriente
• Pasivo no
corriente
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO

 Representa todos los bienes y derechos de una empresa, adquiridos en el pasado y con los
que esperan obtener beneficios futuros.

 Los activos que más rotan, como las materias primas para producir y el dinero de caja, forman
el activo corriente, que compone los activos de mayor liquidez.

 Mientras que los activos más duraderos y menos líquidos forman el activo no corriente, que se
convierten en liquidez mediante la amortización.

 Activo corriente: Se hacen efectivos en un periodo inferior a un año. Por ejemplo el


inventario y la tesorería.

 Activo no corriente Tienen una vida útil superior a un año. Por ejemplo, los edificios, los
vehículos y la maquinaria.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO

 Activo no corriente : Tienen una vida útil superior a un año. Por ejemplo, los edificios, los
vehículos y la maquinaria.

 Activo fijo: El activo no corriente o activo fijo de una empresa está formado por todos
los activos de la sociedad que no se hacen efectivos en un periodo superior a un año. Es una
parte del activo, dentro del balance de situación de una empresa.

 Los activos fijos son poco líquidos ya que se necesita tiempo para convertirlos en efectivo. Son
un elemento importante en la estructura financiera de la empresa, pero no sirven para respaldar
la liquidez o necesidad de dinero en efectivo de la empresa en el corto plazo.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO
 Activo Intangible: Son aquellos que no se pueden cuantificar físicamente, pero que producen o
pueden producir beneficios para la empresa como, por ejemplo, los derechos de uso de la
propiedad industrial o intelectual

 Los activos intangibles provienen de los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas
y empresas. Hay muchos tipos de activos intangibles como las patentes, marcas, derechos de
autor, fondo de comercio, dominios de internet, franquicias, etc. Lo contrario de un activo
intangible es un activo tangible.

 A pesar de no tener naturaleza física, los activos intangibles son recursos muy valiosos para las
empresas. Son recursos que pertenecen a la empresa y que pueden generar una gran ventaja
competitiva si son correctamente gestionados.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO

 Al conjunto de activos intangibles de los que dispone una empresa en un momento


determinado se le conoce como capital intelectual, ya que generan un gran valor gracias al
conocimiento y habilidades de los empleados y de la propia empresa.

 La mayoría de los activos intangibles no están reflejados contablemente en los estados


contables tradicionales de las empresas, ya que resultan muy difíciles de cuantificar.
.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO
Ejemplos:

1. Propiedad Intelectual

Los activos creados por el intelecto humano, tales como patentes, derechos de autor, marcas, conocimiento de
un negocio y secretos comerciales.

2. Derechos contractuales

Derechos de valor generado entre empresas, tales como los royalties y los acuerdos por licencias.

3. Marca

El valor asociado a la percepción del consumidor, tal el valor de la marca.

4. Intangibles duros (hard intangibles)

Activos que tienden a figurar en los balances como un elemento específico, como el fondo de comercio o las
licencias de software. Se trata de un intangible marcado por vía legal, contractual o de otro tipo de protección
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO
5. Datos

La información almacenada en los sistemas informáticos, como la lista de clientes.

6. Derechos no económicos

Activos que no suelen afectar a la generación de ingresos, como los acuerdos de no competencia.

7. Relaciones

Valor asociado a las redes de personas/corporaciones de una compañía.

8. Derechos o contratos públicos

Derechos de valor de carácter público o a través del Gobierno, como el permiso de planificación o los
derechos de perforación.
COMPONENTES DE LOS EE.FF. ACTIVOS

Dinero en efectivo. Caja


Activo Adquiere con el animo de
circulante Banco
ser convertido en dinero
o en efectivo. Mercadería
ACTIVO
Inversiones a largo plazo
Activo no Se convierte en efectivo Activo fijo
circulante en un tiempo superior a Activo Intangible
12 meses
COMPONENTES DE LOS EE.FF. ACTIVOS

Se adquiere sin el animo Maquinaria


de venderlo. Equipos computacionales
Activo Fijo
Si no para utilizarlo Vehículos
dentro del trabajo Muebles de oficina

ACTIVO NO
CIRCULANTE
Inversiones a largo plazo Activo intangible
Activo Se convierte en efectivo
Intangible en un tiempo superior a Propiedades o
12 meses terrenos
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: ACTIVO

¿Cómo se calcula el activo? Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

El activo de una empresa representa su masa patrimonial y se conoce también como estructura
económica, mientras que el pasivo se conoce como estructura financiera, porque es la
estructura que sirve para financiar el activo.

Pasivo = Activo – Patrimonio Neto


¿Cómo se calcula el pasivo?

Cuando un pasivo aumenta en el balance de situación, al mismo tiempo se reconoce el


aumento un activo. En consecuencia, se produce una disminución de otro pasivo o
se reconoce un gasto.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: PASIVO

 El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una
empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo.

 Son deudas que se tienen en el presente pero que se han contraído en el pasado.

Un ejemplo de obligación es el préstamo con una entidad financiera. Al adquirir ese préstamo, están
obligado a pagar el principal y los intereses al proveedor (documentado en una factura o en
una letra de cambio).
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: PASIVO - COMPONENTES

 Pasivo no corriente: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene
una empresa a largo plazo. Es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año. Al tener un
vencimiento mayor a un año, no deberán devolver el principal durante el año en curso. Ahora bien,
lo que sí se debe pagar son los intereses.

 Pasivo corriente: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de
una empresa. Es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año. Por
ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.

 La distinción entre elementos del pasivo corriente y no corriente, no se encuentra en su naturaleza,


sino en función de la fecha de vencimiento de la deuda.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: PASIVO

Deudas o compromisos Proveedores


Pasivo
a corto plazo Créditos (no
circulante
(inferior o igual a 12 superior a 12
(corriente)
meses) meses)
PASIVO
Deudas o compromisos
Pasivo no con terceros a largo Créditos (superior a
circulante plazo 12 meses)
(no corriente)
(superior a 12 meses)
COMPONENTES DE LOS EE.FF.
ACTIVIDAD:
Clasifica las siguientes cuentas contables entre activo - pasivo según corresponda
Mercadería
Crédito bancario
Documentos por cobrar
Documentos por pagar
Clientes
Proveedores
Banco Santander
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: PATRIMONIO
 El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una empresa cuenta
y los cuales emplea para lograr sus objetivos.

 Se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

 Contablemente definiríamos el patrimonio como una resta del activo, que son los recursos que
generan beneficio, menos el pasivo, que son las obligaciones y deudas con las que cuenta la
persona o empresa.

 Una de las principales características de los patrimonios es que tienen la posibilidad de ser
estimados y calculados en términos económicos.

 En el ámbito contable se conoce como patrimonio neto a los recursos financieros de la empresa.

 Se conoce como patrimonio social a todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: INGRESO

 Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o servicio, que
generalmente se hace efectiva mediante un cobro monetario.

 El Plan General de Contabilidad (PGC) español define los ingresos como “incrementos en el
patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en
el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en
aportaciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales”.
COMPONENTE DE LOS EE.FF.: EGRESO
 Un gasto o egreso es el consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación, que
suele hacerse efectiva mediante un pago monetario.
 Dicho con otras palabras, cuando tenemos un gasto o egreso, lo que hacemos es realizar una
transacción económica o comprometernos a realizarla a cambio de recibir un bien o servicio.
Por ejemplo, el uso de luz o comprar comida.
 Cuando realizamos un gasto, se produce una salida de dinero con la que obtenemos un bien,
servicio de dinero hacia otro agente del que esperamos algo. Sin embargo, esa salida de dinero no
tiene porqué producirse en ese momento, ya que podemos gastar algo y pagarlo después o al
contrario.
 En contabilidad, se establece mediante el principio de devengo, que los gastos se registrarán en
el momento en que ocurren, con independencia de la fecha de su pago.
Por ejemplo, se quiere tener un acceso a un servicio de contenido en streaming y la suscripción
cuesta $10.000 al mes, tendrán que asumir un gasto de $10.000 cada uno de los meses.
TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS CONTABLES
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte