Está en la página 1de 24

LA JORNADA DE TRABAJO

LA JORNADA DE TRABAJO
Concepto
• Es el tiempo durante el cual en forma diaria,
semanal o mensual el trabajador se encuentra
a disposición de su empleador, con el fin de
cumplir la prestación laboral que éste le exija.
Diaria

Semanal

Mensual
LA DURACIÓN
• La jornada de trabajo es el número de horas
laborales diaria o semanalmente. De acuerdo
con la Constitución del Estado, su duración es
de 8horas diarias o 48 horas semanales como
máximo, para varones y mujeres mayores de
edad
CLASES DE JORNADA
1. POR EL HORARIO
a) Diurno 6am-10pm

b) Nocturno 10pm-6 am

c) Mixto comprende ambas jornadas


2.POR LA CONDICIÓN DEL TRABAJADOR

a) Adulto
Es la ejecución del trabajo realizado por la
persona mayor de edad por el cual ha sido
contratado.

b) Menor de edad
La jornada de trabajo de los adolescentes se regula por el
Código del Niño y del Adolescente, Ley 27337 (07.08.00).
Para los adolescentes la jornada de trabajo será de acuerdo
a la edad:
12 a 14 años: 4 horas diarias ó 24 horas semanales
15 a 17 años: 6 horas diarias ó 36 horas Semanales
3. POR LA APLICACIÓN DEL ESFUERZO

Jornada a tiempo
Discontinua o
corrido o continua:
Jornada intermitente: La
El servicio es
común,corriente u prestación efectiva
prestado en un solo
ordinaria: La jornada del servicio se
lapso, sin que el
ordinaria de trabajo encuentra entre
trabajador goce de
es la que convengan cortada por
suspensión o
las partes, o a falta de intervalos de
descanso, salvo un
convenio, la máxima inactividad que se
breve intermedio
legal. imponen por la
para que tome sus
naturaleza de la labor.
alimentos.
d)Jornada
diagramada: Es la
que se cumple con e)Medio tiempo: La
f)Jornada reducida:
prolongaciones y prestación se
Los servicios se
acortamientos de la reduce a la mitad de
realizan en menor
duración normal la jornada ordinaria,
tiempo al de 4hs/ds
derivados de las esto es , a 4 hs/ds.
exigencias del
servicio.
4.POR SU ORIGEN

Autónoma,
Heterónoma
contractual o
o legal
convencional
POR LA DURACION DE LA PRESTACION
ORDINARIA: Aquella que se cumple
habitualmente en el centro de trabajo,
ya sea en cumplimiento de la ley, o
decisión del empleador o la
REGIMEN ESPECIAL: exceden de las costumbre(art. 1ero D.S.N 007-2000-TR
8hs /ds. = antes de realizar las y art. 25 Const.)
labores: de limpieza local o
maquinarias trabajos intermitentes.
Menores a 8hrs /ds.: contadores
profesiones liberales
aeronavegantes EXTRAORDINARIA: aquella que
excede del limite de la jornada
normal u ordinaria. Se denomina
también. Suplementario, trabajo
extra, horas extras, sobre
tiempo, etc.(art 9 del D.S.N 007-
2002-TR) 25% las dos primeras
horas 35% después de la tercera
REGIMEN EXCLUIDO art 5 del D.S.N hora es sobre tiempo.Mas de
007-2002-TR),conv.OIT Nº1, inc a) 4hrs extras =1 día de trabajo
art.6to/ Regl. De capitanías y marina efectivo: inc. C art12 D.leg Nº713
mercante inc. A) art 681. gerentes y art. 25 Const.
administradores y apoderados
domésticos, mayordomos de los
hoteles.
EL HORARIO DE TRABAJO

Es el tiempo determinado por el empleador al que


se sujeta el trabajador para la prestación de los
servicios. Esto implica el número de horas diarias o
semanales en las cuales se cumple la jornada laboral
LAS HORAS EXTRAS

Concepto.- Se entiende por trabajo


extraordinario el realizado más allá de la
jornada ordinaria, diaria o semanal; o de
la jornada de trabajo inferior a la
ordinaria, diaria o semanal, establecida
en el centro de trabajo. Se considera
horas extras las prestadas en forma
efectiva en beneficio del empleador.
Pago de la sobretasa.- Toda labor realizada mas allá de trabajo debe ser
remunerada extraordinariamente en la forma que por convenio, pacto o
contrato se establezca, siendo el monto mínimo a pagar, por hora de
labor extraordinaria, el valor de la hora calculada a partir de la
remuneración ordinaria del trabajador, incrementando en un 25 % para
las dos primeras horas, y 35% para las restantes.

Trabajo nocturno.- Es aquel que se realiza entre las 10:00 pm y las 6:00
am. La remuneración mínima correspondiente a los trabajadores que
laboren en horario nocturno no podrá ser menor a una remuneración
mínima vital mensual, vigente a la fecha de pago, incrementada en un
35%. En casos que la jornada de trabajo se cumpla en horario diurno y
nocturno, la remuneración mínima nocturna antes señalada se aplicará
solo respecto del tiempo laborado en horario nocturno.
Casos prácticos para el calculo de las horas extras de
un trabajador del sector agrario:

• De acuerdo a la Ley Nº 27360 en su artículo 7,


numeral 7.1 señala que los trabajadores que
gocen del beneficio del sector agrario deben
tener la jornada máxima obligatoria de 8 horas
diarias o 48 semanales, variando en razón de
la naturaleza del trabajo, siempre que no
exceda en promedio los límites previstos por
la Ley. Los pagos por sobretiempo procederán
solo cuando se supere el referido promedio.
• Un trabajador labora fuera de su horario normal, 4 horas diarias en
sobretiempo durante 5 días a la semana, todas en EL HORARIO DIURNO.
• Remuneración diaria S/. 19.51
• Por las 2 primeras horas:
• S/. 585.30 : 30 / 08 = 2.44
• S/. 2.44 x 25% = 0.61
• Total H.E. con sobretasa 3.05
• S/. 3.05 x 02 = 6.10

Por las 2 horas restantes:


S/. 585.30 : 30 / 08 = 2.44
S/. 2.44 x 35% = 0.85
Total H.E. con sobretasa 3.29
S/. 3.29 x 02 = 6.58
Total de horas extras diarias 12.68
5 días a la semana 12.68 x 5 63.40
Determinando la Remuneración Semanal:

• Remuneración semanal S/. 136.57


• Horas Extras 63.40
• Importe Semanal S/. 199.97
• Trabajo Nocturno.- Como se ha explicado líneas arriba, son las horas laboradas entre 10:00 pm y 6:00 am, con el recargo
del 35 % sobre la RMV, es decir:

• S/. 500.00 x 35% = S/. 675.00 (S/. 2.812 la hora)

• En la medida que la remuneración del trabajador se acerca al monto antes señalado, el recargo sería menor, pero si es igual,
entonces no tendrían recargo las horas nocturnas.

• Si el trabajador percibe una remuneración mensual de S/. 585.30 (S/. 19.51 diario) debe de ganar su tarifa nocturna para
completar lo que falta para llegar a los S/. 675.00. El valor de la hora por trabajo nocturno es de S/. 2.812
• Si un trabajador gana S/. 750.00 mensuales, entonces no le corresponde calcular la sobretasa del 35% sobre la RMV, ya que
su remuneración mensual supera a la remuneración mínima en horario nocturno (S/. 675.00)

• Sobretiempo en horas nocturnas.- Para el calculo de las horas extras en horario nocturno, hay que tomar en cuenta que las
sobretasas son las mismas que se aplican para las horas extras normales, por lo tanto se calcularan sobre la base de la
remuneración establecida para el horario nocturno. (Art. 10 D.S. 007-2002-TR y Segundo párrafo del Art. 23 del D.S. Nº 008-
2002-TR)

• Ejemplo:
• Si un trabajador labora en su horario normal hasta las 10.00 pm y realizó 2 horas extras de 10.00 pm a 12.00 pm tendría la
siguiente tarifa:
• - Valor hora por trabajo nocturno S/. 2.812
• - Sobretasa del 25 % 0.703
• Valor de la novena y décima horaS/. 3.515

• A partir de la undécima para adelante, tendría:
• - Valor hora por trabajo nocturno S/. 2.812
• - Sobretasa del 35 % 0.984
• Valor a partir de la décima primer h. S/. 3.796
Caso práctico
• Un trabajador labora en
horario diurno y es trasladado
al turno de noche(de 10pm a
6am)por decisión del
empleador, percibiendo el
trabajador en el momento del
cambio de la remuneración
mensual de s/ 600.00 ¿Cuánto
recibirá de pago de su
sobretasa por trabajo
nocturno
Caso práctico
• Un trabajador labora en
un restaurante de 12 pm
a 4 pm y de 8pm a 12am,
percibiendo actualmente
una remuneración
mensual de S/600.00
¿Cuánto debe de pagar el
empleador de sobretasa
por trabajo nocturno?
• Trabajo en el día de Descanso Semanal Obligatorio y/o Feriados.-
De acuerdo a lo que establece el D. Leg. Nº 713, tienen derecho los
trabajadores, como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso
en cada semana, preferentemente el día domingo, pudiendo el
empleador establecer regímenes alternativos o acumulativos de
jornadas de trabajo y descansos.
• La remuneración por el día del descanso semanal obligatorio es el
equivalente a una jornada ordinaria y se abonará en forma
directamente proporcional al numero de días efectivamente
trabajados.
• Si se labora en su día de descanso semanal, sin sustituirlo por otro
día en la misma semana, tendrán derecho al pago de la retribución
correspondiente por la labor efectuada, con una sobretasa del 100
%, aplicándose el mismo tratamiento remunerativo para los días
feriados no laborables, señalados en al Art. 5 del D.Leg. Nº 713.
• A cuanto asciende el valor hora de un
caso
trabajador que percibe como remuneración
mensual la suma de S/1,800 y cumple una
jornada ordinaria de 7 horas diarias.
• Un trabajador realiza sus labores
habitualmente dentro las 10:00a.m. y las 7:00
p.m., jornada puramente diurna. Por esta vez,
el empleador ha convenido con el trabajador
Horas extras, luego de su jornada y hasta las
11:30 ¿Cómo se calcula el pago de h.e., si hay
horas nocturnas?
• Un trabajador realiza labores habituales entre las
6:00 p.m. y las 2:00 a.m. percibiendo por sus
servicios una RMV S/55.00.Ha pactado con su
empleador las horas extras asi: 1) una hora extra
antes de iniciada su jornada laboral y se paga en
función ahora diurna, 2) Las dos horas extras,
luego de finalizada la jornada laboral, se paga en
función a hora nocturna.La sobretasa por trabajo
en sobretiempo se calcula luego de que se
adicione primero la sobretasa por hora nocturna
• Un trabajador con carga familiar y afiliado a la
ONP, labora en una jornada comprendida
entre lunes y sábado, a razón de 7 horas
diarias, haciendo un total de 42 horas
semanales. Percibiendo como remuneración
mensual la suma de S/980.00 y
adicionalmente se le otorga p0or movilidad de
libre disposición disposición de S/250.00.
Desde Marzo la empresa decide ampliarle la
jornada de trabajo adicional a i hora más por
cada día laborado ¿Qué implicancias tiene la
medida adoptada por la empresa
• Periodo a declara Marzo 2009
• Remuneración Básica 980.00
• Asignación familiar: 55, Movilidad disponi.250
• Jornada establecida 7 h. diarias y 42 semanale
• Remuneración diaria y por hora
• 980:30= 32.67 diario 32.67x7=228.69 sem.
• 228.69:42=5.42 hora
• Calculo para su remuneración a partir 1.Marzo
• 5.45x48=261.60 semanal, :7=37.37 diario
• 37.37x30=1,121.10
• 55+250=1,426.10

También podría gustarte