Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION


FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

MARIA MAGDALENA CALVA RAMIREZ


HERNANDEZ LOPEZ EDUARDO
El INCO al igual que PROFECO
son instituciones que fueron
creadas por iniciativa del Mi presentación sobre
Gobierno para regular las
operaciones de compra y venta INCO y PROFECO
de los mercados

El INCO es una institución creada Si alguien se ha encargado de velar


para salvaguardar y proteger los por los derechos del consumidor,
intereses de los consumidores que esos INCO y PROFECO quienes
son la parte principal de esta durante años, han gestionado para
institución brindándoles apoyo para ambas partes, cliente y proveedor
cerciorarse de que el precio de los con el fin de beneficiarlos con la
productos son los adecuados, esto, compra y venta de los productos o
con el fin de que el consumidor servicios que comercializan y se
reciba un producto o servicio acorde adquieren.
al precio que está pagando.
Objetivo del INCO

El INCO tiene por objetivo recopilar,


elaborar y procesar información para
orientar y educar a los consumidores
sobre sus derechos en el uso
racional de su capacidad de compra,
sobre las prácticas comerciales
publicitarias lesivas a sus intereses y
sobre los hábitos de consumo social
e individual que sean más
adecuados a su desarrollo integral.
Objetivo de PROFECO

Es promover los derechos del consumidor, fomentar el


consumo inteligente y procura la equidad y seguridad jurídica
en las relaciones y consumidores. Coordinar la realización de
investigaciones, estudios, análisis y encuestas referentes a las
prácticas comerciales en que intervengan consumidores
finales, así como las características y comportamiento local,
regional y nacional de las mismas, evaluando la oferta y la
composición de la demanda de los diversos bienes y servicios,
además de la conducta de los diferentes sectores de la
población, a fin de brindar nuevos y/o mejores sistemas y
mecanismos que faciliten a los consumidores el acceso a
bienes y servicios en mejores condiciones de mercado.
Derechos del consumidor

Derecho a la seguridad y calidad.

Derecho a la información.

Derecho a la educación.

Derecho a elegir.

Derecho a la protección.

Derecho a la compensación

Derecho a no ser discriminados.


Consumidor: El consumidor es una persona u organización que consume
bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su
disposición en el mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de
necesidad.
Proveedor: Un proveedor es a aquella persona física o jurídica que provee
o suministra profesionalmente de un determinado bien o servicio a otros
individuos o sociedades, como forma de actividad económica y a cambio de
una contra prestación.

Consumo: Es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un


servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como
secundarias.

Derechos económicos: Los derechos económicos son considerados


derechos humanos que se ocupan de garantizar unas condiciones
económicas que permitan una vida digna y libre

Equidad: La equidad es la cualidad que caracteriza al hecho de dar a cada


individuo lo que se merece.
Prestador de servicios: Es una persona física o moral que presta un servicio
intangible y AUTÓNOMO a otra persona física o moral a cambio de un pago.

Derechos del consumidor: Conjunto de normativas y leyes que tienen como


objetivo principal asegurar la defensa de cualquier tipo de consumidor ante
situaciones en las cuales no se respete su poder o su condición de consumidor.

Bienes: Hace referencia a aquellos elementos físicos que, de alguna manera,


satisfacen necesidades humanas.

Servicio: Es la acción o conjunto de actividades destinadas a satisfacer una


determinada necesidad de los clientes, brindando un producto inmaterial y
personalizado.

Ley federal de protección al consumidor: Promover y proteger los derechos


y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en
las relaciones entre proveedores y consumidores.
CONCLUYENDO
Que el consumidor tenga instituciones que velen por
sus intereses dan confianza a la hora de gestionar
compras, o contratar servicios, estas dos
instituciones son las encargadas de regular la
mayoría de los productos en nuestro país.

Ambas partes como el consumidor y proveedor puede


estar protegidos. El seguir las reglas y regulaciones
es vital para el funcionamiento armónico de cualquier
organización, el sector comercial, se beneficia con
estas instituciones.
Bibliografía
Consumidor, P. F. (17 de Septiembre de 2020). Derechos Básicos del Consumidor.
Obtenido de gob.mx: https://www.gob.mx/profeco/documentos/derechos-basicos-del-consumidor?state=published

Rangel, J. J. (19 de Septiembre de 2001). MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA.


Obtenido de profeco.gob.mx: https://www.profeco.gob.mx/juridico/Documentos/SVV/Manuales/320-MO.pdf

ALCEDO MÁRQUEZ, Mirella. “Protección al consumidor” en Tutorial. Mercadotecnia I.


Disponible en http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/mercadotecnia1/t47.htm. Última modificación junio de 1999.
Consultado en mayo de2009.

GONZÁLEZ MÉNDEZ, José. “Llegó la hora de los consumidores. Débil defensa del consumidor” en La Jornada en la Economía.
Suplemento semanal de la Jornada. 7, feb, 2005. No. 43. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2005/02/07/003n1sec.html.
Consultado en mayo de 2009.

Ley federal de protección al consumidor. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1992
Texto vigente última reforma publicada DOF 29-01-2009.

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. http://www.profeco.gob.mx/ WIKIPEDIA.


“Procuraduría Federal del Consumidor” en Wikipedia. La enciclopedia libre. Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada. Consultado en mayo 2009.

También podría gustarte