Está en la página 1de 10

LOGISTICA

NOSOCOMIAL, LOS
PROVEEDORES
EQUIPO 1
-DIANA HDEZ SANJUAN
-MONSERRATH HDEZ DEL ANGEL
-ALIN HDEZ RAMIREZ
-ARACELY HDEZ HDEZ
-MAYRA
¿Qué es la logística nosocomial?

La logística nosocomial, también conocida


como logística hospitalaria puede definirse
como la coordinación y gestión de todas las
actividades relacionadas con el flujo de
recursos en un centro u organización sanitaria.
Se encarga de garantizar que todos los
suministros y equipos se provean a tiempo, en
el lugar adecuado, y con la calidad adecuada.
Objetivo de la logística hospitalaria

Reducción de costes: Se Optimización de los flujos del


enfoca en la reducción de stock, sistema: Su mayor
Mejora de la calidad del
eficiencia en la utilización de concentración está en la
servicio: Busca el minimizar
recursos; y la liberación del reducción de los recorridos,
errores, las roturas de stock; y el
personal sanitario de tareas no búsqueda de ubicaciones
desarrollo de modelos para la
asistenciales (atención médica, óptimas; y la optimización de
toma de decisiones.
servicios de rehabilitación, frecuencias (aprovisionamiento
asesoría, etc.) y suministro).
Las 3 C de la Logística Hospitalaria Eficaz
Coordinación de agentes, recursos y objetivos.
Si se coordinan estos tres elementos se puede incrementar la rentabilidad de los
servicios. Una idea puede ser la implementación de sistemas que procesen las
peticiones de productos en tiempo real; y recopilen información sobre todas las
tareas realizadas, tanto en el trayecto como en los almacenes de planta.

Capacidad de adaptación.
Es importante que se cuente con la capacidad de adaptación a las necesidades
cambiantes del transporte y la distribución sanitaria. La diferencia entre
logística sanitaria y cualquier otro tipo de transporte pasa, en ocasiones, por la
distribución de productos biológicos.

Cumplir con las reglas y leyes correspondientes


Los sistemas de transporte y distribución sanitaria deben cumplir con todas las
normas internacionales y nacionales de la industria, para garantizar una
movilidad segura de los productos.
LOS
PROVEEDORES
Los proveedores son parte intrínseca del proceso, pueden ser externos e
internos.

LOS • Son todos aquellos que entregan suministros, materia prima,


PROV
EEDO insumos, recursos, etcétera.
RES
EXTE
RNOS
• Son aquellos que entregan igualmente suministros, pero se
LOS diferencian de los proveedores externos en que éstos no
PROV
EEDO pertenecen a la organización y los internos forman parte de la
RES organización.
INTER
NOS

Los proveedores externos son las entradas al proceso en la institución


Los proveedores internos son las entradas al proceso de transformación.
PROVEEDOR INTERNO

En enfermería, el médico es La administración de procesos en el


proveedor de la atención de sistema institucional determina que
enfermería porque determina cuál el médico es proveedor de la
es el tratamiento terapéutico a enfermera, y por tanto, su cliente,
seguir; pero al mismo tiempo, la pero el médico también es cliente de
enfermera es proveedor del médico, la enfermera, ya que ella provee la
porque suministra la atención que el atención de enfermería que solicita
médico demanda.
En el caso de la atención médica, los proveedores pertenecen al sistema de salud. Los
proveedores en el sistema de salud en México se integran por instituciones de seguridad
social, instituciones de población abierta y el sector privado

INSTITUCION el Instituto Mexicano del Seguro Social


ES DE prestando
SEGURO (IMSS), servicios
SOCIAL únicamente a sus
el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
derechohabientes.
para los Trabajadores del Estado(ISSSTE)
Petróleos Mexicanos (PEMEX);
Las instituciones de población
abierta

la Secretaría de Salud

los Servicios Estatales de Salud


(SESA)

el programa IMSS-Oportunidades

presta servicios a la población que no tiene seguridad social, y el sector privado que presta
servicios a las personas con capacidad de pago
LAS ENTRADAS AL PROCESO DE LA
ATENCION MEDICA
Son las organizaciones que proporcionan insumos necesarios para la atención
médica, ya sea de tipo asistencial como sanitaria.
Se incluyen como entradas al proceso tanto los proveedores del sistema como
aquellos con los cuales se relaciona la organización para obtener insumos.
Ejemplo:
los laboratorios
las industrias farmacéuticas
 otros centros de trabajo.
Para los recursos humanos son
las universidades
las escuelas de educación técnica
educación media superior y superior
El producto es al mismo tiempo la salida del proceso.
La salida o producto en la atención médica puede ser objetiva, como el alta del paciente
por curación de una enfermedad, o puede ser un producto o salida subjetiva, como el
aprendizaje que obtiene el paciente para el auto-cuidado de la salud.

El producto, en la práctica de enfermería, es la satisfacción de


necesidades del cliente, en relación con la atención de enfermería que
demanda.

También podría gustarte