Está en la página 1de 15

"EL PROBLEMA NO

ERES TÚ, SINO LA


FORMA EN QUE TE
EVALÚAS"
AUTOESTIMA:
" EL ARTE DE ACEPTARSE A UNO
MISMO"
La autoestima es la capacidad que
tiene una persona para valorarse,
amarse y aceptarse a sí mismo."
Se relaciona con nuestra
forma de tratarnos, de
percibirnos y de valorarnos.

Nuestra autoestima puede variar a


lo largo de la vida, influenciada
por nuestras experiencias y por la
forma en que nos ven los demás.

es en la infancia donde se
establecen las bases de
nuestra autoestima, a través
del refuerzo positivo o
negativo que recibimos.

Tener una buena


autoestima es fundamental
para nuestro bienestar
físico, mental y
emocional.
AUTOACEPTACIÒN

La autoaceptación implica
admitir como un hecho todas las
características físicas,
emocionales y psicológicas que
hay en mí como persona
AUTOEVALUACIÒN
Capacidad de valorar nuestras
virtudes, tanto físicas como
psicológicas
¿Cómo me evaluo?
¿Què cosas me gustan y disgustan de
mi misma?
¿Què quiero cambiar?
AUTOCONOCIMIENTO

Consiste en conocerte a ti mismo. tus cualidades, emociones defectos y


cualquier atributo que te describa como persona.
Cuando las personas se conocen a sí mismas entienden sus
fortalezas ,desafíos, y saben qué los ayuda a progresar. uno de los beneficios
del autoconocimiento es que te enseña a gestionar tus emociones y
sentimientos, incluso en situaciones difíciles.
Está directamente relacionado con la inteligencia emocional, por lo que a
través del autoconocimiento se incentiva la mejora de la salud mental.
• ¿Quién soy?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?

• Una autoestima saludable es fundamental porque favorece:

 Un mejor estado de ánimo y estado de bienestar general


 Motivación y energía para conseguir metas y superar de forma
saludable los fracasos
 Respeto hacia uno mismo, posicionándose desde
un comportamiento digno hacia uno mismo
 Aprender a adaptarnos a las circunstancias que nos rodean.
 Mejorar la asertividad y poner límites.
¿QUÉ ES NECESARIO PARA TENER UNA BUENA AUTOESTIMA?

• Tomar conciencia de cómo somos y aceptarnos tal y como somos


• Hacer una valoración positiva de nuestra persona
• Aceptar los errores y fracasos como algo natural de la existencia humana. "Darse permiso para
equivocarse"
• Reconocer la propia valía y el mérito de ser amado y respetado por los demás
• Las personas con buena autoestima suelen ser más resistentes a los contratiempos y a las
críticas. Son capaces de superar los obstáculos y seguir adelante con más facilidad e incluso
salir fortalecidas.
• Cuando confiamos en nosotros mismos y mismas y en nuestras habilidades, somos más
propensos a tomar decisiones correctas

También podría gustarte