Está en la página 1de 25

Vigorexia: enfermedad o adaptación

La adicción al ejercicio o vigorexia o también llamado complejo de Adonis es un trastorno


en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo
prácticamente religioso a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin
importar las consecuencias.

Las cifras ponen de manifiesto que aspirar a tener una buena musculatura no es,
precisamente, un caso aislado. Un estudio del doctor Pope indica que de los nueve
millones de hombres que acuden regularmente a un gimnasio en este país, algo más del
10% podría ser vigoréxico. En España, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
calcula que existen unos 700.000 casos.

La vigorexia es la excesiva práctica del deporte debido a una obsesiva preocupación por el
aspecto físico. La preocupación excesiva por la figura acompaña a una distorsión del
esquema corporal. Los pacientes se ven enclenques, sin musculatura, flácidos e intentan
corregirlo mediante la práctica deportiva sin límites, sin tener en cuenta los riesgos que
conlleva la realización de sobreesfuerzos musculares. No sólo los pacientes presentan
obsesión por el ejercicio sino también por la forma de alimentación, así se alimentan casi
exclusivamente con hidratos de carbono y proteínas, eliminando las grasas de su dieta con
el fin de obtener más masa muscular.

Afecta a los hombres de entre 18 a 35 años la población diana más susceptible, pero
también afecta a las mujeres. El nivel socioeconómico de estos pacientes es variado, pero
generalmente es más frecuente en la clase media-baja.

Este desorden emocional puede desencadenarse en un proceso obsesivo-compulsivo que


provoca en los pacientes una sensación de fracaso personal, abandonando las actividades
normales del día a día para dedicarse casi con exclusividad a conseguir esa mejoría física
que les proporciona sentirse mejor psicológicamente.
Causas

1. Socioculturales

En estos últimos años están apareciendo diversos trastornos del comportamiento que son
bastante preocupantes para la sociedad. Afectan a todos los grupos sociales, siendo los
jóvenes los más susceptibles. Así, ya no sólo tenemos que tener en cuenta a la
preocupante anorexia o bulimia, sino que también nos enfrentamos a la ortorexia
(preocupación excesiva por la ingesta de alimentos "sanos"), la vigorexia, el miedo a
tragar, adicciones a Internet, etc. La sociedad está cambiando y con ello los problemas de
su población, por ello hay que tratar de manera multidisciplinar y diferente estos nuevos
trastornos por lo que dentro de las causas de vigorexia están familia disfuncional ya que al
no existir patrones adecuados de conducta a seguir y la necesidad de subsistencia deben
verse fuerte y respetados por el medio, esto influenciado por los medios de comunicación
los nuevos patrones de independencia demostrados por estos, las características
anatómicas de los héroes de nuevo tipo reflejado en la cinematografía contemporánea así
como en video musicales hacen que los jóvenes tomen conductas patológicas respecto a
la realización de la actividad física.
2. Psicológicas

Personas inmaduras, "por su excesiva dedicación al cuerpo" con baja autoestima,


Introvertidos, antisociales que se caracterizan por miradas continuas en el espejo, acuden
con mucha frecuencia al peso, obsesionados con hacer sobreesfuerzos físicos con
trastornos de la personalidad, inmadures.

Baja autoestimas, historia de una niñez conflictiva.

Sufren de una auto imagen distorsionada, son personas con un carácter introvertido, no se
integran del todo en la sociedad, tienen una alta tendencia a la automedicación y modifican
la dieta.

3. Biopsicosociales

La cultura actual ha sobredimensionado el valor del cuerpo y su estética por encima de


otros aspectos del ser humano. La mayoría de los desórdenes de la alimentación como la
bulimia y la anorexia, y muchos otros trastornos de la salud tienen su raíz más profunda en
hábitos culturales que se alejan del concepto de salud como equilibrio. Este modelo
cultural, que exige a la mujer ser absolutamente delgada, también requiere del hombre
ciertos "retoques" en su físico. El modelo de hombre actual no sólo está despojado de
lípidos, sino que ha desarrollado su masa muscular hasta lograr el tipo atlético.

Ese estado puede lograrse con mucho sacrificio y a largo plazo, respetando ciertas leyes
naturales y metabólicas, o se puede recurrir a atajos no tan naturales pero aparentemente
más efectivos, al menos en el corto plazo. Para agrandar la masa muscular no sólo son
necesarios grandes aportes de proteína, sino un proceso de entrenamiento especializado e
individualizado.

Los estimulantes incluyen varios tipos de drogas que aumentan la actividad orgánica,
principalmente por sus efectos en sistema nervioso central, músculo liso y esquelético. Son
usados por los atletas para obtener una ventaja competitiva. El deseo de ganar es la
principal motivación, y buscan en ellos reducir la sensación de fatiga, aumentar la vigilia,
mejorar la velocidad de reacción, suprimir el apetito para perder peso y aumentar la
competitividad y hostilidad. La sociedad está poco informada y se debe conseguir que la
ignorancia no se convierta en excusa.

4. Termogénica

Sus pilares se sustentan en la idea de que las saunas, que elevan la temperatura corporal
sin que la persona tenga que molestarse en hacer ningún movimiento, también te hacen
sentirte bien, así que posiblemente el ejercicio produzca este tipo de efecto, elevando la
temperatura corporal. Pero cuando Petruzzello y los investigadores de la Universidad
Estatal de Arizona, en Temple, y los investigadores de la Universidad de San Juan, en
Costa Rica, convencieron a 20 voluntarios sanos para que utilizaran una cinta de correr en
condiciones calurosas, frías o normales, con una sonda rectal, descubrieron que los
voluntarios cuya temperatura corporal había aumentado, también habían sufrido un
aumento en la ansiedad. Cuando la temperatura de su cuerpo volvió a su estado normal,
los niveles de ansiedad también decayeron. Sin embargo, Petruzzello advierte que este
estudio no "excluye completamente a la temperatura, porque la temperatura cerebral está
regulada de forma diferente a la del resto del cuerpo". Tanto mejor para las explicaciones
fisiológicas del factor bienestar, aunque algunos sospechan que la estimulación anímica
del ejercicio no tiene nada que ver con el esfuerzo físico. Los psicólogos Jane Harte, de la
Universidad James Cook de Townsville, Australia, y Georg Eifert, de la Universidad de
West Virginia en Morgantown, monitorizaron el estado de ánimo de 10 atletas
experimentados que practicaban deportes al aire libre, antes y después de correr, una vez
en una pista al aire libre y la siguiente en una cinta dentro de un laboratorio.

Después de la carrera al aire libre, los resultados de los atletas en pruebas anímicas
indicaron que estaban menos deprimidos, ansiosos, hostiles y fatigados y con más
energías que antes de la carrera, descubrimientos absolutamente coherentes con la
existencia del factor bienestar. Pero el recorrido en la cinta del laboratorio sólo les provocó
una sensación de cansancio, a pesar de que durante la carrera habían estado escuchando,
con auriculares, una cinta de sonidos ambientales, incluyendo el sonido del viento, los
pájaros y el tráfico. Está claro que el gasto de energía en sí mismo no es suficiente para
mejorar el estado de ánimo. Los deportistas deben sentirse a gusto con lo que están
haciendo para experimentar una mejora psicológica.

5. Bioquímicas

Los péptidos opioides: Incluyen tres tipos de compuestos: Endorfinas, dinorfinas y


encefalinas, que se unen a diferentes receptores distribuidos en el sistema nervioso
central. Los opiáceos endógenos juegan un papel importante durante la respuesta al
estrés, actuando sobre la hipófisis posterior y el sistema de la hormona gonadotropina. Así
las dinorfinas y encefalinas inhiben la liberación de oxitocina, mientras que las B-
endorfinas inhiben la secreción de vasopresina. Además la estimulación de la CRF por los
opiáceos inhibe la liberación de la gonadotropina, manifestándose clínicamente con
amenorrea y alteración de la fertilidad, síntomas que se han detectado en algunas mujeres
expuestas a situaciones de intenso estrés psicológico.

6. Endorfinas

Estas moléculas se encuentran implicadas en una gran variedad de situaciones. Se liberan


con el ejercicio física y el orgasmo, y producen una sensación de placer natural a
diferencia de algunas drogas. Combaten el estrés y mejoran la inmunidad (Cortesi, 2005).

Las endorfinas son un grupo de hormonas fisiológicas que ocasionan analgesia y una
sensación de felicidad y relajación. Son los también llamados opiáceos endógenos, ya que
producen los mismos efectos que los analgésicos derivados de opio. Según ciertos
investigadores las endorfinas se liberan a la circulación cuando se alcanza el 76% de la
frecuencia cardiaca máxima de entrenamiento. También se libera cuando la persona
experimenta algún proceso agradable; la liberación de las endorfinas aumentará aún más
esa alegría. Se ha observado que en la depresión, los niveles de endorfinas son muy bajos
o incluso nulos. La liberación de estas hormonas tiene como fin contrarrestar el dolor o la
sensación de cansancio extremo que el ejercicio intenso y prolongado produce en el
deportista. Es esta otra causa de la dependencia que sufren estos pacientes. Cuanto más
ejercicio realizan, mayor es la cantidad de endorfinas que liberan a sangre y por tanto,
mejor se sienten. La consecuencia es que cada vez realizan más ejercicio físico para
buscar mayor sensación de placer. A medida que pasa el tiempo, se requiere una mayor
cantidad de endorfinas para poder soportar el dolor, y sólo se obtienen más con un
ejercicio más prolongado e intenso, provocando una verdadera adicción a esta sustancia.

Mecanismo de acción

Las endorfinas son moléculas producidas por el Sistema Nervioso en respuesta a una
variedad de estímulos, y se postula que serían ellas la cura que usa el organismo para los
altos niveles de estrés.

Fueros descubiertas en 1975, y se vio que pertenecían al grupo de los neurotransmisores,


moléculas cuya función es mediar la comunicación entre las neuronas. Al menos se han
descubierto alrededor de 20 tipos de endorfinas, algunas localizadas en la glándula
pituitaria, pero en realidad distribuidas por todo el cuerpo.

El estrés y el dolor son los estímulos más comunes que llevan a la liberación de las
endorfinas. En el caso del dolor las endorfinas actúan sobre sus receptores en el cerebro
para reducir la percepción de este dolor y causar analgesia. El mecanismo de acción y los
receptores involucrados son los mismos que utilizan la morfina y la codeína, y es por esta
razón que estas drogas producen una fuerte analgesia. La única diferencia es que con las
endorfinas no se crea dependencia y con los opiáceos (morfina, codeína).

Además del efecto de disminución del dolor, la secreción de las endorfinas lleva a una
sensación de euforia, modulación del apetito, liberación de hormonas sexuales, y
fortalecimiento de la respuesta inmune

Los niveles de endorfinas varían de un individuo a otro, significando esto que si ambos
ejercitan el mismo tiempo o sufren el mismo dolor, no necesariamente tendrán la misma
secreción de endorfinas. Algunas comidas, como el chocolate, generan una mayor
liberación de endorfinas. Esto explica como ciertos sujetos ante situaciones de estrés
sienten una necesidad imperiosa de comer cholote

Liberación de endorfinas

Algunos investigadores sostienen que existe liberación de endorfinas durante el ejercicio


físico. Esto se nota claramente cuando terminamos de hacer algún deporte por la
sensación de bienestar que nos inunda

Se postula que durante el orgasmo, no importando la manera en que se consigue, hay


liberación de endorfinas, y esto contribuiría a la sensación de placer que se experimenta
durante el mismo.

Una función muy importante de las endorfinas es modular el dolor, tanto agudo como
crónico. Para eso actúan a muchos niveles del sistema nervioso. Los mecanismos
endorfinérgicos juegan un rol preponderante en la analgesia asociada con el estrés y la
acupuntura (que actualmente está siendo muy exitosa para tratar los dolores en el SIDA), y
posiblemente la analgesia de los efectos placebo. En el caso del dolor crónico se postula
que las neuronas endorfinérgicas son vaciadas de este neurotransmisor, y muchas veces
el sistema no puede responder a las demandas
La función endorfinérgica y la sensibilidad al dolor son seriamente afectadas por
enfermedades afectivas y por la esquizofrenia

Este sistema de neurotransmisores también estría implicado en la atención selectiva, que


es una especie de filtro sensorial de la información que captan todos los sentidos

La inmunidad se ve también afectada en un modo positivo, ya que esta se fortalece con la


liberación de endorfinas, especialmente la inmunidad celular por linfocitos citotóxicos y
células natural killer.

Se piensa que durante los accesos de risa se liberarían endorfinas, explicando el placer
que experimentamos al hacerlo.

El sistema de neurotransmisión endorfinérgico está implicado en muchos procesos, siendo


los más importantes la modulación del dolor, la analgesia, y el combate del estrés. Su
liberación está aumentada durante o al final del ejercicio físico, por lo que sería
aconsejable que al sentir estrés no recurramos a fármacos adictivos (como las
benzodiazepinas) sino al ejercicio físico. Esto sería una manera natural y saludable de
lidiar con los problemas cotidianos.

Consecuencias de la vigorexia

Numerosos problemas orgánicos y lesiones pueden aparecer cuando la práctica deportiva


es excesiva.

Las desproporciones entre las partes corporales son muy frecuentes, por ejemplo, un
cuerpo muy voluminoso con respecto a la cabeza.

La sobrecarga de peso en el gimnasio repercute negativamente en los huesos, tendones,


músculos y las articulaciones, sobre todo de los miembros inferiores, con desgarros y
esguinces.

La alimentación es otro problema muy frecuente e importante, ya que consumen muchas


proteínas e hidratos de carbono y poca cantidad de grasa en un intento de favorecer el
aumento de la masa muscular. Ocasionándoles muchos trastornos metabólicos.

El uso de anabólicos es también otra consecuencia que se asocia a la vigorexia, en un


intento de mejorar el rendimiento físico e incrementar el volumen de sus músculos. Con el
uso de estas sustancias no se obtiene ningún beneficio, sino todo lo contrario, ya que
producen muchos trastornos en el organismo como masculinización e irregularidades del
ciclo menstrual en las mujeres, acné, problemas cardíacos, atrofia testicular, disminución
de la formación de espermatozoides y retención de líquidos, entre otros.

Consecuencias psicológicas

Depresión y/o ansiedad

Deterioro de las relaciones sociales

Afectación en el trabajo y/o estudio


Consecuencias biológicas

Cambios metabólicos que repercuten sobre el hígado y el aparato cardiovascular que


aumentan los niveles de colesterol.

Depresión del centro respiratorio

Disfunción eréctil, hipertrofia prostática, hipogonadismo y ginecomastia

Amenorrea, ciclos anovulatorios

Consecuencias socioculturales

Problemas en las relaciones interpersonales

Aislamiento

Enajenación

Conclusiones: 1La fundamentación teórica para explicar el mecanismo fisiopatológico por


el cual la práctica deportiva deja una sensación de bienestar que puede llegar a la adicción
como si fuera una droga, es poco concluyente destacándose hipótesis bioquímicas
relacionadas con el aumento de los niveles de endorfinas, así como las psicológicas, no
obstante el consenso actual aboga por una combinación de factores psicológicos y
bioquímicos.

La bibliografía consultada no resulta contundente para definir la vigorexia como una


entidad en si misma considerándola como una expresión de un trastorno obsesivo
compulsivo, no obstante partiendo de los aspectos teóricos que la caracterizan así como
las consecuencias negativas para la salud coincidimos con aquellos que infieren su
admisión en la clasificación (DSM).

3.1.- EVALUACION PSICOLOGICA DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y ESTRES

La evaluación de los trastornos de ansiedad se ha realizado con diferentes sistemas de


medida: auto informes. Tests de evitación conductual, registros psicofisiològicos. La
variedad de sistemas de medida sólo puede justificarse si aporta información en forma
independiente sobre el estado emocional del paciente o sobre sus resultados del
tratamiento. Por ello las medidas subjetivas (autoinformes y autorregistros) son preferibles
a los tests y a los registros psicofisiològicos que son costosos. Las medidas subjetivas,
junto con las entrevistas estructuradas, permiten una información rápida, razonablemente
fiable y que correlacionan satisfactoriamente con otro tipo de medidas.
En conjunto los trastornos de ansiedad son los más frecuentes en la población afectando a
una de cada diez personas, otros experimentan trastornos de ansiedad asociados al
padecimiento de enfermedades físicas.

De acuerdo a los diversos reportes estadísticos de los hospitales del Ministerio de salud,
los trastornos más prevalentes son los trastornos adaptativos ansiosos, depresivos y
mixtos, la epidemiología psicológica nos guía para la implementación de los programas
preventivos promociónales.

Una definición universal sobre lo que es estrés, es la definición planteada por Gonzáles de
Rivera (1989:10) quienes afirman que el estrés es el resultado de la interacción entre las
características de la persona y las demandas del medio.
Por otro lado Labrador (1992: 14) refiere que el estrés es una respuesta automática del
organismo a cualquier cambio ambiental, externo o interno, mediante la cual se prepara
para hacer frente a posibles demandas que se generan como consecuencia de una nueva
situación.
Mediante la compresión general de las dos formulas básicas del estrés, la primera en la
que un estímulo ambiental produce una activación fisiológica (tensión y esfuerzos
necesarios) seguida de una interpretación negativa de la activación y finalmente la
emoción dolorosa
Desde 1935, Hans Selye, (considerado padre del estrés) introdujo el concepto de estrés
como síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del organismo a
diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química. Refiere además
que es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben
demasiado difíciles, la persona se siente ansiosa, tensa y percibe con mayor rapidez los
latidos del corazón.
Fontana, L (1989: 21) afirma que el estrés va más allá de los niveles óptimos que puede
manejar el ser humano, pues agota la energía psicológica, deteriora su desempeño, deja
un sentimiento de inactividad y objetivos inalcanzables.
De igual modo popularizó el síndrome de adaptación general (G.A.S. General Adaptation
Syndrome) como modelo de reacción ante los estresores. Fontana reconoce tres fases en
nuestra respuesta: La reacción de alarma, la etapa de resistencia y la etapa de
agotamiento. Asimismo dicho autor, hace la distinción entre los términos “estrés” y
“distrés”, el primero referido más a presión, énfasis. Esto significa que el estrés, y las
experiencias que representa, no pueden verse ni como bueno ni malo en sí mismo. Antes
de juzgarlo debemos tener en cuenta el contexto en que ocurre. En cambio “distres” es un
estrés malo o perturbador; es una situación generalmente crónica caracterizada por
numerosas alteraciones emocionales como ansiedad, fobias, agotamiento, problemas de
relación social, etc. o, por desencadenamiento de enfermedades psicosomáticas como
hipertensión arterial, problemas cardiacos, úlceras, soriasis, etc.

a. Causas del estrés:


El estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo". Cualquier
suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto incluye tanto
situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio u otros sucesos) como
negativas (pérdida del trabajo fallecimiento de un familiar). El estrés también surge por
irritaciones menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que
provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra
b. Como se produce el estrés
En principio, se trata de una respuesta normal del organismo ante las situaciones de
peligro. En respuesta a las situaciones de emboscada, el organismo se prepara para
combatir o huir mediante la secreción de sustancias como la adrenalina, producida
principalmente en unas glándulas llamadas "suprarrenales" o "adrenales" (llamadas así por
estar ubicadas adyacentes al extremo superior de los riñones). La adrenalina se disemina
por todo el torrente sanguíneo y es percibida por receptores especiales en distintos lugares
del organismo, que responden para prepararse para la acción.
El corazón late más fuerte y rápido. Las pequeñas arterias que irrigan la piel y los órganos
menos críticos (riñones, intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en
caso de heridas y para dar prioridad al sistema nervioso y los órganos más críticos para la
acción (corazón, pulmones, músculos). La mente aumenta el estado de alerta. Los
sentidos se agudizan Fontana L (1989:23)

El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el cerebro


envía señales químicas que activan la secreción de hormonal (catecolamina y entre ellas,
la adrenalina) en la glándula suprarrenal. Las hormonas inician una reacción en cadena en
el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada
de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para
permitir que el cuerpo metabolice más energía.
Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la
situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud en general del individuo. El
estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O
puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un
paro cardiaco. Así mismo, el estrés puede provocar una pérdida o un aumento del apetito
con la consecuente variación de peso en la persona. Goult y Krane 1998:63-68)
Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo
mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las condiciones de hacinamiento,
las presiones económicas, la sobrecarga de trabajo, el medio ambiente competitivo, etc.,
son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a
reaccionar a la defensiva, tornándose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre
todo el organismo:

c. Signos y síntomas
El estrés afecta órganos y las funciones de todo el organismo. Los síntomas más comunes
son:
Depresión o ansiedad
Dolores de cabeza
Insomnio
Indigestión
Sarpullidos
Disfunción sexual
Palpitaciones rápidas
Nerviosismo

d. Fisiopatología del estrés


Se identifican por lo menos las siguientes tres fases según Fontana L (1989:25)

Reacción de Alarma:
El organismo, amenazado por las circunstancias se altera fisiológicamente por la activación
de una serie de glándulas, especialmente en el hipotálamo y la hipófisis ubicadas en la
parte inferior del cerebro, y por las glándulas suprarrenales localizadas sobre los riñones
en la zona posterior de la cavidad abdominal.
El cerebro, al detectar la amenaza o riesgo, estimula al hipotálamo quien produce "factores
liberadores" que constituyen substancias especificas que actúan como mensajeros para
zonas corporales también especificas. Una de estas substancias es la hormona
denominada A.C.T.H. (Adrenal Cortico Trophic Hormone) que funciona como un mensajero
fisiológico que viaja por el torrente sanguíneo hasta la corteza de la glándula suprarrenal,
quien bajo el influjo de tal mensaje produce la cortisona u otras hormonas llamadas
corticoides.
A su vez otro mensaje que viaja por la vía nerviosa desde el hipotálamo hasta la médula
suprarrenal, activa la secreción de adrenalina. Estas hormonas son las responsables de las
reacciones orgánicas en toda la energía corporal.

Estado de Resistencia: Cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la


amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales el organismo si bien
prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva, puede ocurrir que
disminuyan sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las
glándulas del estrés. Así, si el organismo tiene la capacidad para resistir mucho tiempo, no
hay problema alguno, en caso contrario sin duda avanzará a la fase siguiente.

Fase de Agotamiento: La disminución progresiva del organismo frente a una situación de


estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante de las
capacidades fisiológicas y con ello sobreviene la fase de agotamiento en la cual el sujeto
suele sucumbir ante las demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de
adaptación e interrelación con el medio.

e. Manifestaciones: No resulta nada sencillo describir las manifestaciones provocadas por


el estrés. Las diferentes orientaciones teóricas, suelen agrupar los distintos tipos de
fenómenos de muchas maneras diferentes, proporcionando, en numerosas ocasiones
distintos términos a manifestaciones similares o por el contrario, nombres similares a
manifestaciones diferentes. Por tal motivo se vuelve necesario establecer un criterio guía, a
la hora de describir las constelaciones de fenómenos.
 El criterio empleado se basa especialmente en sus aspectos prácticos, respecto de
los recursos que se pueden desarrollar para afrontar el estrés y el tratamiento que
se le puede proporcionar a las diferentes manifestaciones.
 Siguiendo dicho criterio, la primer gran distinción a establecer consiste en
diferenciar “estrés traumático” del “estrés cotidiano”
 En este sentido, cuando las demandas del entorno exceden de sobremanera la
capacidad de respuesta del organismo, se provoca un “trauma”, algo así como una
“fractura psicológica” en la personalidad de ese individuo. Tal es el caso de padecer
un accidente, ser víctima de un acto de delincuencia, de una catástrofe, de
violencia física, y situaciones por el estilo.
 En dichas ocasiones, la manifestaciones conforman cuadros clínicos
característicos, los cuales suelen requerir algún tipo de tratamiento por personal
profesional especialmente entrenado.
 El estrés cotidiano, presenta una serie de manifestaciones que si bien no suelen
revestirse de gravedad en el corto plazo, sí modifican la calidad de vida cuando se
presenta en forma continua, y facilitan la aparición de distinto tipo de patologías, de
diversa índole, cuando se prolongan en el tiempo en forma sostenida.
 Desde esta perspectiva, el “estrés cotidiano”, guarda relación con demandas
ordinarias a diferencia del “estrés traumático” que guarda relación con las
demandas “extraordinarias”.

f. Aspectos estresantes de la enfermedad física.

 Amenaza a la vida y miedo a la muerte


 Amenaza a la integridad corporal y al bienestar
 Daño o incapacidad corporal
 Cambios físicos permanentes
 Dolor, incomodidad y otros síntomas negativos
 Discapacidad

Amenazas de auto concepto y a los planes futuros:


 Necesidad de alterar la propia imagen o el sistema de creencias.
 Incertidumbre acerca del curso de la enfermedad y del futuro
 Peligro en las metas y valores vitales
 Pérdida de la autonomía y el control

Amenaza al equilibrio emocional.

Amenazas al cumplimiento de los roles y actividades habituales:


 Separación de la familia, amigos y otros apoyos sociales
 Pérdida de roles sociales importantes
 Necesidad de depender de otros.
Necesidad de ajustarse a un nuevo entorno físico y social:
 Ajustarse al marco hospitalario
 Problemas de comprensión de la terminología y usos médicos.
 Necesidad de tomar decisiones en situaciones estresantes.
g. Principales alteraciones de la salud relacionadas con el estrés

Trastornos Cardiovasculares  Hipertensión


 Enfermedad coronaria
 Taquicardia
 Arritmias cardiacas episódicas
 Enfermedad de Raynaud
Trastornos Respiratorios  Asma Bronquial
 Síndrome de Hiperventilación
 Disnea, taquipnea
Trastornos Inmunológico  Gripe, herpes
 Cáncer
 SIDA
Artritis Reumatoide
Trastornos endocrinos  Hipertiroidismo
 Hipotiroidismo
 Síndrome de Cushing
Trastornos Gastrointestinales  Ulcera pèptica
 Dispepsia funcional
 Colitis ulcerosa
Diabetes e Hipoglicemia
Trastornos Dermatológicos  Prurito
 Sudoración excesiva
 Alopecia
 Hipersecreción de grasa
cutánea
 Acné
 Rubor facial
Dolor Cónico y cefaleas  Cefalea tensional, migrañosa
 Dolor crónico, lumbalgia
Trastornos musculares  Tics, temblores y contracturas
musculares.
 Alteraciones de los reflejos
musculares
Trastornos buco dentales  Bruxismo
 Liquen oral plano
Trastornos sexuales  Impotencia
 Eyaculaciòn precoz
 Coito doloroso
 Vaginismo
 Alteraciones de la libido

h. Técnicas de evaluación para el estrés


 Entrevista estructurada:Posibilita la inclusión fiable de los pacientes en la categoría
diagnóstica señalada y permiten establecer diagnósticos diferenciales de los cuadros
clínicos. Si bien la entrevista puede interferir en la espontaneidad del paciente en
explicar su propia historia y resultar una interferencia en la practica clínica, las
entrevistas permiten llegar a criterios diagnósticos precisos y posibilitan la
homogenización de pacientes en investigaciones
Clínicas orientadas al estudio de la eficacia diferencial de tratamientos
 Inventarios y cuestionarios: Son los más utilizados en la práctica clínica para
determinar la intensidad de los síntomas y también para cuantificar los cambios
habidos tras una intervención terapéutica.

 Instrumentos De evaluación Psicológica :Debemos tener en cuenta que tanto para la


evaluación de la ansiedad como del estrés es necesaria conocer los mecanismos
intelectuales y calidad del pensamiento en estos problemas para saber si el paciente
cuenta con recursos intelectuales y puede ser beneficiado con terapia cognitiva o
racional entre las pruebas para evaluar la inteligencia.
Asimismo debemos tener un estudio del funcionamiento del sistema nervioso través de
la coordinación vasomotora, de la personalidad, la familia, actitudes frente a la
enfermedad.

AREA INTELECTUAL:
De acuerdo a Rapaport David (1985: 25-40) señala los siguientes instrumentos:
MINI MENTAL FOLSTEIN
Es un examen mental cuyo nombre es Mini-Mental State Examination –Folstein, cuyo
autor es Folstein y fue elaborada en 1975, cuya finalidad fue medir la capacidad
mental en adultos, se toma individualmente, esta prueba mide cinco áreas:
- Orientación
- Registro
- Atención y Cálculo
- Recuerdo
- Lenguaje
3.2 EVALUACION CLINICA DE LA DEPRESIÒN Y TRASTORNOS DEL SUEÑO

a. La Depresión: La depresión, igual que la ansiedad es uno de los problemas que afecta a un
gran porcentaje a la población, ya que genera problemas no solo emocionales, sino conductuales,
familiares y laborales con un gran riesgo para la salud como la conducta suicida.

Kraepelin, citado en Polaino (1980:32-69), describe al término depresión como una forma de
trastorno anímico o afectivo, con lo cual se refiere a un cambio en el estado de ánimo.

Las definiciones nos pueden dar una idea general de lo que significa el término depresión y están
basadas prácticamente en un síntoma muy característico de esta enfermedad, la tristeza; el estar
triste y sentirse deprimido se utilizan como síntomas principales; así que por tanto depresión es un
estado de tristeza que nos lleva al concepto de Márquez (1990:86), el cual dice que la depresión es
la falta o el déficit de energía psíquica. Energía psíquica es aquella energía o esta fuerza que
vivifica y anima y que procede de unas relaciones satisfactorias con el ambiente y con uno mismo.
Producir energía psíquica es sinónimo de sincronizar con lo que tenemos alrededor o a través de
unas relaciones satisfactorias.

Causas de la depresión
Causas genéticas: Una de las causas posibles se relaciona con la herencia, ya que algún tipo de
depresión puede ser heredada, incluso la forma de responder al tratamiento de tal forma como lo
menciona Calderón (1998:10-23), que si un enfermo deprimido responde bien a determinado grupo
de medicamentos antidepresivos, sus parientes deprimidos responderán favorablemente al
tratamiento con el mismo fármaco; aún así no se puede hablar de una herencia directa del cuadro
de depresión, sino simplemente de la posibilidad de transmisión hacía los desencadenantes más
vulnerables al cuadro; como lo afirma Sturgeon R (1987:66) diciendo que la susceptibilidad a la
depresión se parece a otros rasgos hereditarios en que algunas personas de la familia la heredan y
otras no. Por lo cual con respecto a la depresión existe una predisposición genética a algunas
clases de depresiones.

El factor hereditario es especialmente importante en las depresiones psicóticas Calderón (19981:


12). Hay algunos médicos especialistas, según Calderón (1998:12), que creen que todas las
depresiones son una forma de la enfermedad maniaco-depresiva; la maniaco depresión es una
condición en la que el individuo pasa a través de ciclos de hiperactividad y euforia extrema y se
hunde luego en una depresión profunda (Breton, 1998:8)

La depresión psicotica se manifiesta a menudo a causa de factores genéticos, trastorno mental o


enfermedad o crisis nerviosa y como consecuencia de factores endógenos intervienen
desequilibrios químicos.

Entonces se puede decir que una depresión endógena es en la forma simple de depresión, de las
causas genéticas, que es seguida, si se agrava, por la depresión psicotica en donde intervienen
factores diversos, entre ellos genéticas, ante estos tipos de depresión por lo cual afirma Jacobson
(1971:226) que los factores psicogenéticos desempeñan un rol importante en el desarrollo de las
psicosis.

Causas psicológicas:Los factores emocionales desempeñan un papel preponderante,


presentándose desde los primeros años de vida determinando rasgos de personalidad tan
profundamente enraizados en el modo de ser del individuo que se aprenden a través de la estrecha
relación y la dependencia respecto de los miembros de la familia" Calderón (1998:36).

Se consideran como un factor importante en los patrones de las depresiones neuróticas las cuales
se derivan de conflictos o desórdenes originados desde la infancia, ya que ésta es la etapa
formativa en la cual el niño es susceptible a trastornos que se le pueden presentar como
sonambulismo, terrores nocturnos, fobias, timidez; que si no son atendidos se pueden presentar
como problemas de personalidad y de conducta que se agravan con el tiempo presentándose así
como rasgos característicos neuróticos.

La pérdida del objeto en la etapa formativa es de importancia considerable ya que podría causar
problemas con la psicopatología de la vida adulta. En la adolescencia la pérdida del objeto es
particularmente traumática para el adolescente y produce un impacto profundo sobre la estructura
psíquica todavía en desarrollo, (James, 1991:43); es quizá en la adolescencia, res una etapa donde
la persona pasa por muchos obstáculos y dificultades que podrían no ser superados teniendo un
sentimiento de impotencia, y puede generar trastornos en la personalidad del adolescente llegando
hasta una neurosis.

La pérdida en un niño es relativamente menos compleja a la de un adolescente o adulto, ya que en


este su mayor identificación con algún objeto es la madre, aquella persona que le proporciona
confianza y seguridad, si el niño siente este tipo de pérdida, suena alarmante y quizás imposible
pero, puede legar a presentar una depresión, esto es justificado con lo que dice Jacobson
(1971:245) acerca de que la llamada "depresión básica es el resultado de un conflicto agresivo,
causada por una falta de comprensión y aceptación materna que reduce la autoestima del niño"

Otra causa desencadenante es la situación económica la cual causa problemas en la relación de


la persona con los demás, así como también la pérdida de poder provoca descontrol e inseguridad
en la persona; un factor primordial que origina la depresión neurótica es la pérdida de la salud ya
sea por enfermedades con peligro de muerte, cáncer o sida; enfermedades que originan
incapacidad física como embolias o amputaciones de alguna parte del cuerpo; también por
enfermedades que determinan alteraciones estética, ya sea por ejemplo por quemaduras que
requieren operaciones, o enfermedades que afectan la autoestima, como impotencia o frigidez; la
edad y el transcurso del tiempo están relacionados con la pérdida de la persona, perdidas como la
juventud, sentir que se hacen viejos y lo que conlleva a la vejez

Causas ecológicas: El ser humano esta tan relacionado con su medio ambiente que le rodea que
en ocasiones cuando este sufre algún cambio importante, de igual forma repercute en el estado de
ánimo del hombre. En estudios realizados recientemente por Calderón (1998:41-48), se menciona
que la población ha aumentado conforme pasa el tiempo considerablemente en el mundo,
exigiendo, las generaciones venideras nuevas necesidades de "modernización" lo cual implica de
alguna forma modificar el medio ambiente y es por tal que Calderón afirma que en la medida en
que el hombre deteriora el medio ambiente, disminuye la calidad de su vida; si fuese tomada en
consideración esta idea habría menos problemas a nivel general que se le presentan al hombre
especialmente de una depresión a causa de estos factores ecológicos que influyen de manera
anímica en el ser humano de manera significativa.

Los desequilibrios que se presentan en el ambiente y que repercuten en el estado psicológico de


las personas son: la contaminación atmosférica la cual se debe a la contaminación del aire por
concentraciones elevadas de sustancias nocivas que afectan al hombre, a los animales así como a
las plantas. La contaminación del aire es a causa de productos de combustión de vehículos de
motor, industrias que generan la mala calidad del aire que respiramos, las talleres e incluso los
desechos que son quemados equivocadamente, también se puede considerar al polvo, por algunos
vientos fuertes que lo generar y que es contaminante severo en las zonas urbanas y rurales
(Calderón, 1998:74). Otra causa de una depresión leve, en este caso, son los problemas de tránsito
con los que se está en constante contacto en el ambiente, puede parecer exagerada esta causa,
pero el exceso de vehículos que se encuentran en la carretera por donde tenemos que cruzar
genera congestionamiento vial que a su vez provoca irritabilidad en las personas, presentación de
estrés que puede ser un activador importante en una depresión.

El ruido es un intermediario provocador de una mala concentración que no permite el buen juicio y
funcionamiento del cerebro por lo cual puede llegar a desarrollar en la persona consecuencias
como el insomnio, la fatiga física e intelectual, la irritabilidad, incremento de la tensión arterial y
hasta sordera.

Causas sociales: El ser humano desde que nace es dotado, en la mayoría de los casos, de amor,
protección y seguridad por la madre como por los demás miembros de la familia y conforme va
creciendo va teniendo una identidad y una posición en su entorno social por lo cual necesita el
apoyo de algún miembro de la familia y a lo largo de su vida esta persona necesita aún más a
algún punto de apoyo de otra.. Por otra parte se dice (Marquez, 1990:90) que además pueden ser
otras cosas en las cuales puede apoyarse una persona como pueden ser determinados proyectos
de vida, empresas y tal vez deseará sentirse una persona importante como un deportista o un
famoso artista, o un hombre que triunfe en la vida. De cualquier forma se sabe gracias a los
estudios etiológicos, mencionados en Calderón (1998:89); que los estados afectivos de depresión
son una respuesta a la pérdida de los lazos de unión que han sido indispensables para la
supervivencia y desarrollo de nuestra especie.

Para los seres humanos los vínculos afectivos son muy importantes y en consecuencia se puede
ocasionar una depresión al sentir la destrucción de estos; la forma en que se llama a estas
depresiones son las salidas o entradas, en donde, según Calderón (1998:90) las salidas son una
defunción de un ser querido, una separación de divorcio, la incorporación de un hijo en el ejercito,
etc., y las entradas son consideradas como el ingreso de una persona al espacio vital o
interpersonal del individuo cuando se siente invadido el lugar en donde se relaciona; esto es que
ciertos tipos de situación cotidiana están estrechamente relacionados con la enfermedad depresiva.

Entonces se podría decir que las causas sociales de la depresión son por la desintegración de
vínculos familiares, disminución del apoyo espiritual de la iglesia, el cual es un laza muy importante
e influyente por las costumbres, educación u opinión personal; la falta de vínculos con los vecinos o
las amistades y también por migraciones de algún familiar o como ya se menciono por la
intromisión de alguien al entorno familiar.
 Cuadro clínico en las depresiones psicóticas: En las personas que presentan depresiones
hay sensación de malestar, lasitud, pérdida del amor propio, sentimiento de tristeza e
impotencia para realizar actividades simples, incluso de la vida cotidiana ya que hay una
apreciación distorsionada de la propia persona y del mundo, que es aceptada o tiende a
ser aceptada por el paciente como una forma de vida normal.
Existen características que predominan en las depresiones profundas y son como lo menciona
Arieti (1981:121): en primer plano una agobiante vivencia de melancolía, seguida por un desarreglo
de los procesos de pensamiento caracterizado por el retardo y el contenido inusual y por último el
retardo psicomotor, como síntomas psicológicos de los cuales se puede extender a otros más,
derivados de estas generalidades como el estado de animo, en el cual pueden presentarse
periodos de angustia o confusión, aumento, o en su caso decremento de la irritabilidad; fatiga ,
cambios de humor extremos, como suele presentarse en su mayoría de los casos, optimistas por la
mañana y deprimidos por la noche (Breton, 1998:90); con un cambio en el estado anímico a lo
largo del día disminuyendo más con el paso del tiempo; se presenta un déficit cognitivo que
involucra trastornos de memoria en donde se presenta una dificultad para la evocación, esto se
relaciona con lo que menciona Calderón (1998:90) acerca de que los deprimidos que presentan
trastornos de la memoria tienen dificultades para evocar los recuerdos almacenados, y se
manifiesta por el impedimento para recodar un evento o encontrar la palabra precisa en algún
momento dado, lo cual provoca un sentimiento de ansiedad; también hay una disminución que se
presenta como un síntoma de inhibición, lo cual repercute sobre la memoria con una mala fijación
de los hechos de la vida cotidiana y problemas en el estudio y en el trabajo debido a que no logra la
concentración necesaria incluso para leer, lo cual le resulta difícil.

Pero también existen síntomas acerca de las deficiencias de ciertas funciones somáticas y físicas
en donde se presenta un trastorno del sueño con la presencia del insomnio en las primeras horas
de la madrugada o somnolencia, los sueños que suelen tener en lugar de ser en blanco y negro
comienzan a ser en color; el paciente se queja de que no puede pensar con claridad ni trabajar y
no duerme más de unas pocas horas. Los síntomas físicos suelen ser: dolor de cabeza, presiones
inexplicables en los oídos o en una zona del cuello, sequedad de la boca, a veces cosquillas en las
manos y pies, dolor de espalda, amenorrea y sequedad cutánea, sensación de malestar causada,
tal vez, por los problemas digestivos que se presentan por el trastorno alimenticio a veces con
obesidad o con el dejar de alimentarse hasta morir de inanición;

Las personas que presentan este tipo de depresión, las ideas de culpa, pecado y condenación,
disminuye su autoestima hasta el grado de pensar que no vale nada y por tal no merece que
alguien lo ayude, este pensamiento, a su vez, llegará a la conclusión de que sería mejor que no
existiera y pensará en el suicidio, como hace referencia a esto Arieti (1981:215) declarando que en
el tipo clásico o tradicional de depresión psicotica, el motivo central es la actividad de
autoacusación y en casos graves, el mensaje que el paciente suele tener es: "no me ayudes; no
soy digno de recibir ayuda; sólo merezco morir" y cosas similares menospreciándose a si mismo.

 Cuadro clínico en las depresiones neuróticas: Los síntomas que están más relacionados con
una depresión neurótica son las que se mencionan a continuación:
Indiferencia afectiva :En donde se encuentra una disminución o en su caso una pérdida de
intereses vitales, se encuentra también la pérdida de sentimientos por lo cual la persona deprimida
pierde todo deseo de expresar afecto o interés por los demás, las actividades que antes le
despertaban interés ahora son indiferentes para él.
Inseguridad. El enfermo deprimido neurótico presenta casi siempre este síntoma, por lo cual no
tiene confianza de si mismo, la autoestima la tiene muy baja por lo que siente que no vale nada y
siente la imposibilidad de salir del hoyo donde se encuentra.

Pesimismo. Con un enfoque vital derrotista, que da origen a dependencia hacia la familia, el cual
normalmente acompaña a la inseguridad, que da origen a sentimientos de devaluación personal
como en la inseguridad; lo cual da origen a que el paciente tienda a acusarse a si mismo y a
exculpar a los demás, se muestra muy afectivo con sus familiares y dispuesto a hacer cualquier
cosa por ellos desinteresadamente, pero a medida que avanza la depresión se vuelve indiferente
ante todos (Arieti, 1981:221).

Miedo. A veces injustificado, el tener miedo hasta de alguna actividad común como bañarse; el
paciente siente temor pero no sabe a que pudiendo ser a todo o a nada en especial (Calderón,
1998), por lo cual este síntoma limita en forma considerable sus actividades. y el cual puede llevar
a que el paciente tenga ideas delirantes "El paciente tiene la sensación de que está siendo vigilado,
o amenazado y que alguien quiere hacerle daño por lo que en ocasiones puede escuchar voces.
Puede haber delusiones hipocondríacas con marcadas distorsiones de la imagen corporal", lo cual
demuestra que es un tipo de depresión grave en donde el paciente se encuentra incapacitado para
resolver de manera correcta y coherente a lo sucede en su entorno.

Ansiedad. Podría ser un escudo para ocultar la depresión ya que como lo afirma Breton (1998:95)
diciendo que la depresión también puede quedar oculta detrás de la ansiedad en los casos en que
el enfermo se siente impotente e incapaz de controlar su vida.

Irritabilidad. En este síntoma las manifestaciones comunes suelen presentarse por la agresividad
hacía los demás el cual da origen a problemas familiares y laborales y en casos más graves como
lo demuestra Arieti (1981:221), "en su accionar incontrolado, el paciente puede dañarse fácilmente
o dañar a los demás".

En relación con el suicidio las personas con depresiones de tipo neuróticas el suicidio es raro pero
debe preverse sobre todo en el aniversario del suceso causante (Sturgeon, 1987:94), o sea, de la
fecha en que ocurrió la pérdida significativa y provocadora de la depresión.

 Cuadro clínico en las depresiones encubiertas


Los síntomas están relacionados con síntomas orgánicos que son la principal causa por la que
generalmente el paciente acude al medico y es en donde éste se puede dar cuente de la depresión
que pude presentar, los síntomas pueden tener una variación dependiendo al grado de depresión
que tenga el paciente y que en ocasiones pueden aparecer síntomas normales de un estado de
ánimo pasajero o como un leve trastorno orgánico es por tal que se le ha llamado también a esta
depresión como depresión enmascarada o encubierta (Breton, 1998:96), ya que si bien los
síntomas físicos pueden ser muy parecidos no hay síntomas psicológicos.

Los síntomas comunes en esta depresión y con las cuales varios autores están de acuerdo
(Calderón, 1998; Sturgeon, 1987; Breton, 1998; Arieti, 1981), son los que a continuación se
mencionan:

3.3 EVALUACIÓN DE LAS DIFUNCIONES SEXUALES

Aunque el interés por la sexualidad humana no es reciente, en los últimos cuarenta años
se han producido importantes cambios que provocaron un acercamiento de los
profesionales de la salud mental a este campo. Desde la década de los años sesenta la
investigación sobre el funcionamiento sexual se ha incrementado considerablemente. Este
hecho, unido a los cambios en la concepción de la sexualidad por parte de la población en
general, ha contribuido a un aumento en las demandas de resolución de las disfunciones
sexuales.

En la actualidad, existe una tendencia a describir los problemas sexuales desde modelos
amplios, que integran los diferentes enfoques tradicionales que estudiaban la sexualidad
desde puntos de vista particulares (criterios biológico, medico, psicológico, estadístico y
cultural). Así, Carrobles, J (1981:337) definen los problemas sexuales como conductas
anormales con una etiología orgánica o psicológica, socialmente infrecuentes y que
producen en el individuo una sensación de infelicidad, coartan su libertad, o constituyen un
problema o peligro para sí mismo o para los demás. Estos modelos integradores se
corresponden con la definición de salud sexual propuesta por la Organización Mundial de
la Salud, en la que se combinan elementos somáticos, emocionales, intelectuales y
sociales.

a. las disfunciones sexuales: Las disfunciones sexuales constituyen la categoría más


importante de los trastornos psicosexuales y se caracterizan por una alteración en alguna
de las fases de la respuesta sexual humana (deseo, excitación, orgasmo y resolución).
Frecuente, la dificultad o imposibilidad de alcanzar alguna de estas fases se acompaña de
la ausencia de sensaciones subjetivas placenteras y de la imposibilidad de disfrutar de las
actividades sexuales.
b. Evaluación de las disfunciones sexuales
Área médica.- es fundamental descartar las posibles causas orgánicas de la disfunción
sexual, pues ante un problema orgánico se debe remitir al paciente a un especialista
médico. Es importante por tanto disponer de una historia clínica médica del paciente; ésta
debe incluir aspectos como ingesta de alcohol, drogas o fármacos, enfermedades o
anomalías físicas, etc. En esta área también se incluyen los análisis o estudios realizados
en el laboratorio, tales como el estudio de los niveles hormonales en casos de problemas
de excitación y de inhibición del deseo sexual, supervisión de la tumescencia nocturna del
pene, etc. (Kaplan,en buela –casal y Caballo V 1996:341) . Una buena forma de descarta
la organicidad de la disfunción es determinar la situacionalidad del síntoma; si éste aparece
solo en determinadas situaciones podemos afirmar con toda seguridad que el síntoma
tiene un origen psicológico.
Área psíquica.-hay que considerar la posibilidad de que la disfunción sexual sea un
síntoma más de un trastorno de un trastorno psicológico grave. Para ello se debe recabar
información acerca del estado mental del paciente. Si se utiliza la técnica de la entrevista,
la actitud y la relación con el entrevistador ya suele dar una idea que se debe descartar
posibles trastornos hipocondríacos, obsesivo-compulsivos, depresivos, fobias,
alucinaciones, etc.

Área de la sexualidad.- a la hora de determinar la etiología (una vez descartadas las


causas orgánicas) es necesario configurar una historia psicosexual. Kaplan 1985, en
Buela-Casal (1996:350) inicia esta historia en las relaciones del paciente con sus familiares
(padres, hermanos, etc.), en las características de éstos y en la educación que ha recibido;
posteriormente, desarrolla el curso evolutivo de la sexualidad del paciente. Aspectos
importantes a tener en cuenta en este nivel son el primer recuerdo erótico, los juegos
eróticos compartidos, la información sexual recibida, la masturbación, la vida coital y los
comportamientos sexuales desarrollados (Càceres.J 1990:351). En esta área hay que
hacer un examen de la condición sexual actual; el individuo debe describir de una forma
muy pormenorizada las experiencias sexuales actuales. Esto proporciona una información
exhaustiva de la interacción sexual de la pareja. Asimismo, se debe hacer una descripción
exacta de las causas inmediatas y contingencias del síntoma sexual.

Área de la pareja.- Kaplan,H.S (1982) afirma que un 70% de sus pacientes con
disfunciones sexuales presenta además problemas de relación de pareja, y el 75% de los
pacientes que acuden por problemas de pareja manifiesta problemas sexuales. Existen
diversas situaciones en la pareja que pueden constituir una causa de disfunciones
sexuales; entre éstas podemos destacar el temor al rechazo experimentado por un
miembro de la pareja que le lleva a satisfacer exclusivamente los deseos sexuales de su
compañero, olvidando los suyos. También las disfunciones sexuales pueden conducir a
determinadas situaciones conflictivas en la pareja; por ejemplo, la frustración y el
resentimiento que puede desarrollar a lo largo del tiempo la compañera de un eyaculador
precoz (Álvarez-Gayou, 1986:340). Es importante recabar información acerca de la primera
vez que se conocieron, que tipo de atracción experimentaron, tipos de relaciones que
mantienen con el exterior ambos miembros, como en su viada cotidiana, que ajuste hay en
la pareja, etc. (Kaplan, 1985; Lara y Sánchez, 1986). A veces la disfunción sexual juega un
papel importante en el sistema conyugal; por ejemplo, los problemas de erección de un
individuo pueden proporcionar una garantía de fidelidad a su compañera. Muchos aspectos
importantes acerca del tipo de relación que existe dentro de la pareja se pueden descubrir
con la simple observación de la forma de actuar y comunicarse que tienen ambos
miembros delante del terapeuta.

Existe una gran diversidad de factores con capacidad de estimularnos sexualmente: unos
debidos a las características biológicas del ser humano ( por ejemplo, una persona del
sexo opuesto), otros por influencia cultural ( una persona del sexo opuesto con unas
determinadas características físicas) y, otros, por nuestra propia experiencia personal (una
determinada persona o actividad sexual) (Álvarez-Gayou, 1986). Algunos de estos factores
(por ejemplo, la pareja sexual, ciertas actividades sexuales, el dormitorio, etc.) pueden
actuar como elementos desencadenantes de una disfunción sexual; la asociación entre
estos estímulos y la conducta sexuales que pueden llevar a través de un proceso de
aprendizaje, a que la simple presencia de esos estímulos desencadene la conducta
problema Sierra, J. C (1991:346).

El siguiente componente dentro del esquema lo constituye la persona con un sistema


integrado de elementos biológicos, psíquicos, y sociales. Estos tres tipos de factores por
separado o en conjunto pueden estar determinando una disfunción sexual; así como una
malformación física, una experiencia frustrante previa o una falta de habilidades sociales
con el sexo opuesto son desencadenantes de un problema sexual (Carrobles 1990:351).
La presencia de un estimulo o situación sexual ante un sujeto con unas características
biológicas, psicológicas y sociales determinadas da a lugar a una respuesta sexual normal
o problemática en función de la interacción de los diferentes componentes. La respuesta o
conducta problema se puede manifestar en tres dimensiones diferentes: motora, cognitiva
y psicofisiologica. Dentro del nivel motor es importante tener en cuenta que tipo de caricias
realiza la pareja, si existe una estimulación precoital, etc. El problema puede ser
consecuencia de una fuerza de estimulación o de una estimulación inadecuada. A nivel
cognitivo hay que conocer los pensamientos, fantasías, imágenes, etc. que el sujeto
experimenta o desarrolla. Muchas de las disfunciones sexuales están provocadas por una
concepción negativa y cargada de prejuicios de la sexualidad, así como ideas irracionales
o falsas expectativas (Masters y Johnson, 1981 en Carrobles, 1990). Por lo que respecta a
nivel psicológico hay que considerar las sensaciones y emociones manifestadas por el
sujeto durante la actividad sexual (ansiedad, miedo, placer, etc.).

Por último las consecuencias de la conducta sexual van a determinar en cierta medida los
futuros comportamientos de esa persona. Las consecuencias que acompañan a la
actividad sexual a las personas con alguna disfunción sexual suelen ser negativas, por lo
que adquiere un carácter aversivo; este hecho genera ansiedad en las siguientes
actividades sexuales, manteniéndose, como consecuencia, el problema. Por ejemplo la
mujer que es incapaz de alcanzar el orgasmo durante el coito, después del acto sexual
queda totalmente frustrada (consecuencias aversivas ); esta mujer lo que va a hacer es o
bien evitar futuros actos sexuales, con lo que sigue manteniendo el problema sexual, o
bien seguir realizando el acto sexual en una situación caracterizada por una excesiva
preocupación por conseguir el orgasmo sin abandonarse a las sensaciones sexuales
placenteras, lo cual sigue manteniendo el problema (Sierra.

3.6 Aspectos psicológicos del dolor: El dolor esta vinculado con la enfermedad. Puede
tener diferentes formas, ya que la percepción que tiene el paciente y la que tiene el
profesional es diferente. Para el paciente el dolor es un síntoma más, y para el profesional
lo es todo. El dolor es sinónimo de sufrimiento, actúa como señal para buscar tratamiento y
proporciona feed-back sobre el funcionamiento, dificulta la relación profesional-paciente y
es una experiencia subjetiva (multidimensional e influida por factores biológicos).
En el dolor encontramos sufrimiento que de displacer y nos referimos a la vivencia
displacentera que es una vivencia afectiva o sentimientos (estados del yo agradables o
desagradables)

a. Conceptos importantes: Umbral del dolor: intensidad mínima a partir de la cual un


estímulo se percibe como doloroso. Se refiere a factores fisiológicos.

Tolerancia: intensidad del dolor máximo que podemos soportar. Están presentes factores
culturales y psicológicos.

b. Tipos de dolor: Dolor amenazador: vivido por el paciente como premonitorio (aviso de
muerte o enfermedad grave). Como en personas con migrañas, si estos dolores aumentan
pueden pensar que tengan una enfermedad más grave como cáncer. La ALGOFOBIA es la
fobia al dolor y sufrimiento corporal, y se extiende entre sanos y enfermos porque nos
familiarizamos con el dolor por el avance tecnológico y medico. La TANATOFOBIA o medio
a la muerte, aparece cuando el dolor se vive como mensajero de la muerte y el aumenta el
dolor aumenta también el temor.

Dolor placentero: es vehiculo de cierto placer por el paciente. Es paradójico. Sus


consecuencias son la obtención de ganancias secundarias como abandonar las
obligaciones y responsabilidades y la búsqueda de afectividad. Por el dolor obtenemos un
beneficio, no ir al trabajo por el dolor. Se da sublimación del dolor como el parto y se
sublima el dolor una vez pasado el proceso.

Dolor de Espiritualización: busca la trascendencia en el sentido existencial, metafísico y


religioso. Es una sublimación positiva y requiere como paso previo la integración de este.
Se vive con sentido trascendental. El dolor ayuda al paciente a tolerarlo porque tiene un
sentido, es una prueba.
Dolor Lacerante: Se dan reacciones de descargas motrices y sobresalto. Es innato y
primitivo e independiente de la personalidad y la situación. Es el dolor puramente físico
como el dolor de dientes.

Dolor Frustrante: el sujeto lo vive como un obstáculo a su proyecto vital, este puede
reaccionar con conductas agresivas, regresivas, negación, etc.…. No puede autorealizarse
porque lo limita, hay falta de libertad.

Dolor Psicógeno: esta dentro de la mente pero no hay una causa orgánica, que lo
justifique, aún así el paciente lo vive. Se dan círculos viciosos que aumentan el dolor y
disminuye la tolerancia, se dan en los crónicos donde aumenta la tensión muscular. Se
desusa la zona dolorida y se da una respuesta como ansiedad, preocupación, focalizando
la atención en el problema del dolor y si esto sucede aumenta su dolor.

En el estudio clínico del dolor se usan como IINSTRUMENTOS de recogida de


información.
La Entrevista (Historia Clínica): cuando se produce como donde irradia intensidad, si es
invalidante, en que época del año se da, si cree que con el tratamiento mejorará o no. Si se
da en una situación diferente a lo cotidiano como un conflicto o una tensión,
Estimaciones Cuantitativas y Cualitativas: cuestionarios que miden el dolor con escalas.
Cuestionarios y autoregistros: Control y registro desde que se levanta hasta que se
acuesta sobre la evolución y valoración del dolor.

c. El concepto de dolor en psicología: Definición de dolor de la IASP (Asociación


internacional para el estudio del dolor)
“El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión
presente o potencial o descrita en términos de la misma”

Implicaciones de la definición del dolor de la IASP (Chapman,en Buela-Casal 1996:729)


-Considera el dolor como algo subjetivo.
-Invalida el concepto de dolor como mortalidad sensorial, presentándolo como una
experiencia compleja.
-Otorga importancia al informe verbal del sujeto en la definición del cuadro.
-Considera que la experiencia de dolor implica asociaciones entre los elementos de la
experiencia sensorial y un estado afectivo subversivo.
-Considera parte intrínseca de la experiencia de dolor la atribución de significado a los
hechos sensoriales desagradables.

La medida del dolor en ambiente clínico: En clínica no se plantea la cuestión de la


pertinencia a la significación del dolor (como en el laboratorio). El problema en clínica
consiste específicamente en saber recoger la información, interpretarla, ordenarla y operar
sobre ella de forma que pueda ser utilizada.
-Sustituir el término medición por evaluación.

Frederiksen y Cols,en Buela-casal 1996;730), sugerían la estrategia general para recoger


tal información:
Adoptar un enfoque de la medición variado o pluridimensional, basado en múltiples
medidas tanto objetivas como subjetivas.

Desarrollar medidas objetivas, susceptibles de ser recogidas mediante observación directa.

Preocuparse por la fiabilidad y validez de tales medidas.

Puesto que el dolor no es necesariamente un fenómeno unitario, cualquier relación entre


características distintas tiene que establecerse empíricamente, y no darse por supuesto.

d. Aspectos psicológicos del dolor Crónico

 Percepción del fracaso de los recursos terapéuticos tanto profesionales como controlados
por el paciente y escasa confianza de que se pueda encontrar un remedio eficaz.
 Dificultad para discriminar y describir los elementos del cuadro clínico. La información
que dispone y proporciona el paciente es confusa y ambigua.
 Exceso de reposo y reducción del nivel de actividad física, agravados a menudo por la
coincidencia con la edad avanzada y la jubilación.
 Abuso y posible dependencia de los narcóticos y psicofármacos. Trastornos del sueño y
deficiente calidad reparadora del mismo.
 Alteraciones del humor y estados de ánimo.
 Reducción en el nivel de actividad funcional.
 Deficientes repertorios de habilidades en diversas esferas adaptativas por falta de
aplicación.
 Deterioro de las habilidades de comunicación e inadecuadas pautas de relación
interpersonal o habilidades sociales.
 En la interacción social, predominio de los repertorios comunicativos relacionados con el
dolor.
 Problemas de comunicación con los profesionales.
 Abandono del trabajo y los consiguientes problemas de contacto y de relación social,
además de económicos.
 Ausencia de alternativas conductuales competitivas con las conductas de dolor.
 Reducción en el acceso a las consecuencias naturales propias de las actividades
normales: ambiente natural empobrecido.
 Restricción de las fuentes de estimulación alternativa o distracciones.
 Relaciones familiares basadas en la asistencia y los cuidados del paciente.
 Falta de autonomía personal.

Fuente: Renzo W. (1989) El dolor crónico aspectos biológicos (Barcelona)


Martínez Roca SA.

e. Procedimientos de estudio del dolor crónico

Procedimientos psicológicos de evaluación del dolor crónico.


Siguiendo el criterio de la indeferencia que requiere la interpretación de los datos obtenidos
con los diversos procedimientos de evaluación, se definen los siguientes tipos, dispuestos
en un orden de menos a más directos:

 Autoinformes
Tipos de autoinformes en el estudio clínico del dolor:
-la entrevista (historia clínica)
-las estimulaciones cuantitativas
-Escalas verbales o descriptivas simples.
-Escalas numéricas.
-Escala Analógica visual
-Escalas gráficas.
- las estimaciones cualitativas
-Escalas de calificadores verbales
-los cuestionarios escritos

 Autorregistros
El diario de dolor
El indicador del patrón de actividad (IPA): indicadores de: capacidad, “status”, patrón de
actividad y ambientales.

 Observación directa de las conductas de dolor


- En ambiente análogo
- En ambiente natural
-Conducta vocal
-Expresión no vocal

Contenidos de la evaluación
Se pueden clasificar en los siguientes aspectos:

 Aspectos del comportamiento verbal referidos a las características espacio-temporales,


de intensidad y cualidades de dolor.
 Aspectos del comportamiento verbal no verbal y no considerados socialmente
significativos o indicativos de dolor(conductas de dolor)
 Indicadores de incapacitación o invalidez y la interferencia en el nivel de actividad
habitual y del estilo de vida. Más específicamente, estos datos se refieren a los
problemas que definen el dolor crónico.
 Aspectos del comportamiento general, no constitutivos de problemas, que ofrezcan
información sobre los recursos adaptativos del paciente.

Para cada una de estas determinaciones es necesario establecer sus condiciones de


ocurrencia, es decir, averiguar en que situaciones y contextos son más probables o de qué
forma éstos influyen en su probabilidad. En particular, es necesario recoger información
sobre las respuestas diferenciadas del ambiente social.

f. Tratamiento del dolor crónico

Clínicas Multidisciplinarias para el tratamiento del dolor.


Las Clínicas del dolor suelen comenzar en departamentos de anestesiología, seguir
dependiendo de estos y su primera área de incidencia es en los tratamientos analgésicos
típicamente médicos (farmacológicos, quirúrgicos y paraquirúrgicos).

Paulatinamente, el campo se abre, se introducen nuevos profesionales y las áreas de


intervención se hacen más amplias y más diversificadas.
Es habitual que se apliquen algunas o todas las siguientes modalidades terapéuticas:
-Bloqueos nerviosos.
.Acupuntura.
-Psicofarmacoterapia (sobre todo antidepresiva)
-Biofeedback
-Relajación
-Hipnosis
-Terapias de grupo
-Entrenamiento asertivo.
-Desensibilzación sistemática y terapia de conducta.
-Modificación de conducta o “programas operantes”.
-Terapias cognitivas (autocontrol, manejo de estrés)
-Programas de enseñanza al paciente.
-Programas de entrenamiento de los familiares.

Razones por las que el dolor crónico interesa a la Psicología:

-Cuadros diferenciados o individuales con el paso del tiempo. Los aspectos del
comportamiento del sujeto con el dolor crónico (por ejemplo: estimaciones de dolor,
incapacidad funcional, reducción del nivel de actividades)

-Fenómenos de incapacitación, invalidez y de cambios adaptativos y en los estilos de vida.


La cronicidad hace prever cambios radicales y permanentes en los estilos de vida.

-Relaciones interpersonales complejas paciente-profesionales(“Fracasos”):del paciente en


“justificar su dolor” y de los profesionales en explicar el dolor crónico.

La integración de la familia en el proceso terapéutico de la demencia

El número de personas afectadas por este síndrome es cada vez mayor. Las principales
causas de demencia son dependientes de la edad y sus proporciones epidémicas se han
visto favorecidas por el incremento de la esperanza de vida, determinado por la mejora de
la calidad de vida, y por una medicina cada vez más eficaz, junto con el marcado descenso
de la natalidad.
Según la clasificación nosológica, la demencia consiste en un deterioro de la memoria a
corto plazo y a largo plazo, asociado a un deterioro en el pensamiento abstracto, de
capacidad de juicio, y otras alteraciones de las funciones corticales superiores o a cambios
de personalidad. La alteración es lo suficientemente grave para interferir de forma
significativa en las acciones laborales y sociales, y en las relaciones con los demás. El
diagnóstico no puede establecerse si tales síntomas sólo aparecen en presencia de una
reducción de la capacidad para mantener o dirigir la atención hacia estímulos externos.
La demencia conduce pues a la disolución de las funciones cognitivas de la persona que la
padece, y se produce en pocos años la pérdida de su individualidad, de su identidad como
persona.
A ese factor personal hay que añadir, en segundo término, su repercusión familiar y social.
En la intervención diaria se tiende a olvidar esta dimensión sociofamiliar de la demencia,
en especial cuando conlleva un pronóstico de irreversibilidad, y a menudo se concentran
los esfuerzos en el propio paciente, de forma exclusivista. Se olvida que la convivencia con
personas dementes no es fácil, y que la familia se convierte en testigo angustiado del lento
pero progresivo derrumbamiento de su ser querido. Es necesario tomar conciencia de este
hecho para poder incidir de una forma efectiva sobre él, ya que la disolución de la
estructura familiar es nefasta para el bienestar y la estabilidad emocional del afectado.
El problema de le demencia debe ser tratado desde una óptica interdisciplinaria, siguiendo
una lógica biopsicosocial. El discurso médico debe ser complementado por las
aportaciones de orden social y terapéutico-reelacionales que busca ofrecer soporte a las
dimensiones que son colaterales a lo estrictamente orgánico. Recordemos que la
demencia no contempla únicamente fenómenos biológicos, sino que incluye también
componentes sociales y relacionales que deben ser abordados y tratados conjuntamente.
Del mismo modo que la demencia produce una serie de trastornos orgánicos cerebrales en
el afectado, en el núcleo familiar también se originan cambios igualmente patológicos, en
tres ámbitos especialmente:

a) En las funciones del afectado (antes colaboraba yendo, por ejemplo, a buscar a
los nietos al colegio, y ahora es un enfermo crónico que debe ser cuidado
constantemente.
b) En la relación con el afectado (ahora somos los padres de nuestro padre/madres),
y
c) En la comunicación con el afectado (pasar de una comunicación coherente a otra
incoherente).
La enfermedad modifica las relaciones entre los miembros de la familia, y llega a
menudo a una disfunción que requeriría una intervención terapéutica. Hemos visto
que se producen cambios en relación al paciente, pero también se originan en
relación a los demás miembros de la familia entre sí, tomando diversas formas:
rivalización (yo lo cuidaré...), descalificación (mi hijo/hermano no se cuida de él/ella...),
alianzas (mi hija mayor sí que nos ayuda...), triángulos (tú que eres mi esposa
cuidarás a mi padre enfermo...).
Todo ello no hace más que disipar la energía que la familia necesita en este momento para
afronta en nuevo status quo, quedando atrapada en sus propios conflictos, relegando el
problema central a un segundo plano y reaparecen en ocasiones temas no resueltos en
otros momentos de la historia familiar, y en función de cómo esté constituida, se originarán
crisis de mayor o menos importancia en su seno, que incluso pueden convertirse en
situaciones de verdadero burn out. Con la primera consulta aparecen demandas
relacionadas con la propia enfermedad y con las posibilidades de curación. Una vez
proporcionada la enfermedad médica, que conllevará a un pronóstico desfavorable en un
porcentaje de casos, surgen demandas en un segundo nivel, muy relacionadas con la
propia familia, con su organización, y con su responsabilidad.

No es un secreto que los recursos sociales son a menudo insuficientes y hasta incipientes
en algunos casos (especialmente los dedicados a personas con demencia), y que el
asociacionismo de autoayuda, tan extendido en otros países, no está tan bien desarrollado
en el nuestro. Ante este panorama tan desolador, las familias se sienten enormemente
desamparadas, y tienen en el médico a su único punto de referencia, y en él proyectan sus
interrogantes no estrictamente médicos. Pero este profesional no tiene ni el tiempo, ni los
medios, ni la preparación adecuados para afrontar las necesidades de estas familias. De
esta manera se hace imprescindible el enfoque interdisciplinario en el tratamiento global de
la demencia. Los años de experiencia tratando a personas con demencia y a sus familiares
así nos lo han enseñado. La s figuras del trabajador social y del terapeuta familiar se han
convertido en colaboradores estrechos en nuestro quehacer diario, ya que en muchas
ocasiones, el trabajo de estos profesionales será una de las partes más importantes de lo
que en realidad podemos ofrecer a enfermos y familiares.
Este apoyo a la familia se concreta en dos puntos: por un lado el trabajo del asistente
social, encaminado hacia la movilización de los recursos externos o sociales y, por otro, el
trabajo del terapeuta familiar que incide sobre los aspectos inherentes a la propia familia.
En este sentido, la función de la terapia familiar estará centrada básicamente en:
a) Movilizar los recursos estructurales de la familia para que algunos de sus
esfuerzos se organicen en función del enfermo y de sus necesidades;
b) Entrenar a la familia para que mantenga con el afectado una comunicación que
esté más relacionada con lo gestual y con lo primario, que con lo estrictamente
verbal, con la finalidad de romper la regla de “estar con el demente sin estar con
él”, y
c) Ayudar a la familia en la adaptación de los cambios y nuevas situaciones
generadas por la demencia en su evolución, redefiniendo, si fuera preciso, una
nueva forma de relacionarse.
La demencia es pues una realidad compleja que comprende a un sujeto que la sufre y a
una familia que recibe su impacto. El abordaje terapéutico de esta situación debe
beneficiarse de una visión integradora de aspectos biológicos como relacionales.

También podría gustarte