Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Postgrado de


FACULTAD DE MEDICINA Oftalmología
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS Universidad del Zulia
POSTGRADO DE OFTALMOLOGÍA
SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

CIRUGIA DE
PTERIGION

R2. MC. Raul Rabinovich


R3. MC. Laura Lugo
Maracaibo, mayo 2023.
PTERIGION
Crecimiento triangular de tejido fibrovascular subepitelial, que se extiende desde la
conjuntiva bulbar en degeneración sobre el limbo, hasta la córnea.

Es una masa de tejido subepitelial con degeneración elastótica, sobre un fondo de degeneración hialina,
neovasos y cambios inflamatorios, el epitelio que lo cubre puede mostrar acantosis, disqueratosis y
displasia; y con estas características se tipifica en: angiomatosos, fibrosos y mixtos.
Epidemiologia
El pterigión es una patología propia de clima tropical y subtropical en los que se da grandes cantidades de
radiación solar; es extremadamente raro en países de clima frío.

• Más frecuente entre los 20 y los 50 años, y en los hombres.


• Los países más cercanos al ecuador experimentan porcentajes más altos de pterigión.
• Trabajos al aire libre.
• Factores de protección: el uso de gafas de sol y de lentes con corrección visual.
Factores de Riesgo
• Luz UV
• Polvo
• Viento
• Inflamacion crónica
• Proximidad al Ecuador
• Clima seco
• Vida al exterior
• Genero masculino
• 3era y 4ta década de la vida
Patogenesis
Se ha propuesto como mecanismo fisiopatológico:
• Luz solar incidente sobre la córnea y conjuntiva es absorbida causando daño tisular.
• Los rayos infrarrojos por su efecto térmico y los rayos ultravioletas por su efecto abiótico,
principalmente la banda B (longitud de onda de 320 nm.-290 nm).
• Exposición prolongada induce cambios degenerativos e hiperplásicos que conlleva a la formación de
una masa elevada en la conjuntiva expuesta.
• Por efecto mecánico de esa elevación no puede distribuirse en forma homogénea la película lagrimal y
la zona de limbo cercana a ella se queda seca.
• Se produce una lesión epitelial corneal (Dellen).
• Es cubierta por la conjuntiva generándose así el pterigión.
• Por delante de él se van formando de nuevo zonas de Dellen que tienden a ser cubiertas,
estimulándose en forma continúa el crecimiento del pterigión
Histopatologia
• Engrosamiento y degeneración elastótica del tejido
conjuntival subepitelial.

• Epitelio superficial puede ser normal o ligeramente


displásico.

• En la cabeza del pterigión se encuentran fibroblastos de la


sustancia propia, que tienen modificaciones actínicas y que
producen fibras elásticas de neoformación.

• Las células limbares alteradas del pterigión producen ciertos


tipos de metaloproteinasas de la matriz que son las
encargadas de la disolución del colágeno fibrilar de la
membrana de Bowman.

• En casos primarios, los tejidos anormales, elásticos y de


colágeno no penetran por debajo de la membrana de Tenon,
de forma que el pterigión no queda adherido a la esclera.
Clasificacion 1
1891, Fuch:

Según la extensión:
• Grado I: Se extiende por el limbo.
• Grado II: Invade la córnea. Se extiende entre el limbo
y área pupilar.
• Grado III: Llega al borde pupilar.
• Grado IV: Su extensión rebasa el borde pupilar.

2 3
4
Clasificacion
En 1997, Tan y asociados clasificaron morfológicamente el pterigión en
tres categorías: atrófico, carnoso e intermedio.

Y propusieron que la morfología y su carnosidad son factores de riesgo


para su recidiva posquirúrgica.

• Atrófico: los vasos epiesclerales por debajo del cuerpo del


pterigión se distinguen claramente.

• Carnosos: el pterigión es grueso y los vasos epiesclerales


debajo del cuerpo del pterigión quedan totalmente
escondidos. Los vasos del pterigión están orientados
radialmente mientras que los vasos epiesclerales no lo están.

• Intermedio: Si los vasos epiesclerales no se ven claramente


o quedan escondidos en parte.
Clasificacion
2004, Johnston:
Según su vascularizacion:

I. No vascularidad.
II.Vascularidad mínima.
III.
Vascularidad normal.
IV.Vascularidad moderada (mas densa que la
IV IV
conjuntiva) con congestion.
V. Vascularidad severa con congestion y
dilatación.

V V
Clasificacion
2016, Safi:
Según su enrojecimiento:

• No enrojecimiento, o tinte rosa tenue.


• Areas dispersas con enrojecimiento moderado.
• Enrojecimiento difuso muy significativo.
Clasificacion
Según su actividad:

a) Pterigión Activo:
Síntomas: Ardor, dolor, prurito, sensación de cuerpo extraño,
lagrimeo, historia de crecimiento y alteraciones visuales.
Signos: Lesión engrosada, congestiva, inflamada, hiperémica y la
presencia de una zona blanco-grisácea irregular en el ápex (Islotes
de Fuch) que precede al resto del tejido: este hallazgo indica
crecimiento.

b) Pterigión Inactivo:
Síntomas: Es una lesión asintomática y no hay historia de crecimiento.
Signos: Lesión plana, sin cambios inflamatorios, blanca, sin vascularización y sin signos de
crecimiento.
Clasificacion
Según su tamaño:

a) Pterigión Pequeño. Lesión que invade córnea menos de


2mm. medidos desde el limbo.

b) Pterigión Grande. Lesión que invade córnea más de 2mm.


medidos desde el limbo. a

b
Cuadro Clinico
Los síntomas del pterigión activo incluyen: Sígnos:

• Congestión ocular • Tres áreas bien distintas del pterigión: la cabeza, el cuello y
• Fotofobia, lagrimeo el cuerpo. La cabeza del pterigión es una área grisácea, plana
• Sensación de cuerpo extraño, dolor y avascular situada en el ápex.
• Astigmatismo progresivo • En el borde anterior de la cabeza del pterigión, se aprecia
• Diplopía una línea de hierro pigmentada epitelial, llamada línea de
• Restricción de los movimientos oculares. Stocker.
• El cuello conecta la cabeza y el cuerpo del pterigión, donde
se hallan finos neovasos incipientes y anastomósicos.
• El cuerpo del pterigión se localiza en la conjuntiva bulbar
con vasos que son rectos y radiales respecto al ápex del
pterigión.
• Aunque la cabeza del pterigión se adhiere firmemente en la
córnea, el cuerpo se puede separar de las capas superficiales
del globo ocular.
Diagnostico Diferencial
Pinguécula:
Es una lesión amarillenta, elevada, cercana al limbo y de localización similar al pterigión por lo que cuando se
inflama se parece a el; la principal diferencia clínica es que la pinguécula no sobrepasa el limbo, además no
tiene forma triangular ni desplaza el pliegue semilunar.
Histológicamente presenta cambios degenerativos e hipertróficos similares a los del pterigión.

Pseudopterigión:
Adherencia de un pliegue de conjuntiva a una úlcera corneal periférica o adelgazamiento corneal.
Se diferencia del pterigión verdadero porque puede aparecer en cualquier lugar alrededor del limbo y
usualmente progresa sobre la lesión corneal en un eje oblículo al horizontal, en cambio el pterigión se presenta
únicamente en el eje de 0-180 grados (eje horizontal).
La otra diferencia importante es la forma de la cabeza, en el pterigión termina en punta y en el pseudopterigión
se encuentra un leucoma corneal.
Diagnostico Diferencial
Carcinoma Espinocelular:
Esta patología suele desarrollarse en el área del limbo que corresponde a la abertura palpebral, de localización
similar a la del pterigión, se diferencia porque no tiene la forma triangular sino que crece en forma irregular
teniendo como centro de crecimiento al limbo; su patrón de vascularización es diferente y la superficie tiende a
ser irregular y cruenta, no lista y uniforme como la del pterigión.

Quiste de retención conjuntival:


Lesión frecuente, habitualmente asintomática, de paredes finas que contiene líquido claro en su interior.
Epiescleritis.
Tratamiento
Manejo Médico.

En las lesiones pequeñas que dan pocos síntomas o que solamente dan problemas cosméticos pueden indicarse
anteojos con filtro solar para disminuir la exposición a la radiación y prevenir el crecimiento de la lesión. A
esto se agrega un colirio con efecto vasoconstrictor en caso de que halla poca reacción inflamatoria; si ésta es
mucha se deberá indicar un antiinflamatorio esteroide suave en colirio, éste deberá ser usado por un período
corto que puede ser una semana.

En caso de indicar esteroides debe de explicársele al paciente que ese medicamento es dañino para el ojo si se
usa por tiempo prolongado ya que además de favorecer las infecciones puede producir catarata o glaucoma.

Cuando la lesión es inactiva, de aspecto atrófico y avascular asintomática y sin crecimiento no amerita
tratamiento. En todo caso deberá hacerse una evaluación para detectar factores que inducen la formación del
pterigión y tomar las medidas correctivas necesarias.
Criterios de Intervencion
Manejo Quirúrgico.

Indicaciones Relativas:
• Defecto cosmético.
• Inflamaciones periódicas muy sintomáticas.
• Crecimiento documentado.

Indicaciones Absolutas:
• Pterigión grande activo.
• Limitación de la motilidad ocular.
• Alteraciones visuales que pueden ser: Astigmatismo y diplopía.
• Tracción del pterigión sobre la córnea o pérdida visual por opacidad en el centro de la córnea.
Instrumental Quirurgico
• Blefarostato
• Pinza Castroviejo .12 (con y sin dientes)
• Tijera de Westcott para tenotomía
• Caliper de Castroviejo (o compas)
• Pinza Kelman McPherson
• Portaagujas de Barraquer
• Cuchillete Crescent
• Fresadora
Tecnicas Quirurgicas
1. Excisionales.
2. Conjuntivoplastia.
3. Reseccionales.
4. Rotacionales o transicionales.
5. Autoinjerto de conjuntiva (libre o rotatorio).
6. Injerto de membrana Amniótica.
7. Escisión más remoción extendida del pterigión seguida por trasplante
conjuntival extenso (Técnica PERFECT).
8. Utilización de Agentes (físicos y químicos).

1. Escisión con esclera desnuda.


2. Escisión más cierre primario.
3. Escisión más colgajo conjuntival.
4. Escisión más autoinjerto conjuntival.
5. Escisión mas autoinjerto conjuntival – limbal.
6. Escisión mas injerto de membrana Amniótica.
7. Escisión más remoción extendida del pterigión seguida por trasplante
conjuntival extenso (Técnica PERFECT).
Aspectos Previos a la Cirugia
Anamnesis, historia, laboratorios.

Tratamiento Postoperatorio
• Antibiótico.
• Esteroide.
• Lubricación.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS Y CONTROLES SUCESIVOS.

PREVENCIÓN DEL PTERIGIÓN PRIMERIO Y RECURRENCIAS.


Valoracion Postoperatoria
Tratamiento Adyuvante
• 5-Fluorouracilo a dosis de 50mg/ml expuesto sobre la esclera desnuda durante 5 minutos. No
ha demostrado ser mejor que la Mitomicina C.
• Mitomicina C Intraoperatorioa 0,025% en un algodón humedecido sobre el lecho por 3
minutos. Postoperatoria 0,1mg en gotas BID por 5 días.
• Bevacizumab usado de manera subconjuntival, bien tolerado pero con resultados
contradictorios.
Complicaciones
INTRAOPERATORIAS: POSTOPERATORIAS:

• Perforación corneal. • Recidivas.


• Perforación escleral. • Ulceras, Infecciones.
• Lesión del musculo recto. • Granuloma, Neovascularización.
• Sangrado profuso. • Simblefaron, Dellen Escleral.
• Cicatrices Corneales, Astigmatismo.
• Hematoma Muscular.
GRACIAS!!

También podría gustarte